Contenido:
Una de las mayores sorpresas que depara Riga, la vibrante capital letona, son sus magníficos edificios modernistas. Estos se encuentran repartidos por gran parte de la ciudad, pero particularmente en el conocido como Distrito o Barrio Art Nouveau. Una zona que creció desmesuradamente a principios del siglo XX y en el que se levantaron centenares de preciosos inmuebles art nouveau. De hecho, Riga con más de 750 edificaciones modernistas es el lugar con mayor concentración de este estilo arquitectónico. Por lo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto al Vecriga o ciudad vieja.
Aprovecha las numerosas visitas guiadas en Riga que ofrece Civitatis, varias de ellas en español.
Encuentra los mejores hoteles de Riga en Booking.
¿Qué es el Art nouveau o Modernismo?
El modernismo fue un estilo artístico que se desarrolló, sobre todo en Europa, a finales del siglo XIX y principios del XX.
El estilo modernista apareció como reacción a la Revolución industrial y la producción en masa de objetos, ya que se buscaba que cada objeto, cada casa fuera una obra de arte. También se oponía a los estilos académicos y de inspiración clásica (y sus líneas rectas) que predominaban en aquel momento.
Este estilo a contracorriente y nuevo, llamado en francés art nouveau (arte nuevo) se inspiró en la naturaleza, los elementos vegetales y las líneas ondulantes. También se sirvió de la mitología griega y romana, artes exóticos (como el japonés) y el erotismo de figuras humanas, en particular de la femenina.
Aunque en los distintos países tuvo características propias e incluso una denominación distinta: Modernismo en España, Art nouveau en Francia y Bélgica, Jugendstil en Alemania y su zona de influencia, Sezession en Austria y Modern Style en el Reino Unido.
El modernismo se desarrolló en múltiples disciplinas: arquitectura, pintura, mobiliario urbano o artes decorativas como joyería, porcelana o muebles.
La arquitectura modernista es probablemente la más atractiva y llamativa de estas artes y sus mejores exponentes se encuentran en grandes ciudades europeas como: Bruselas, París, Múnich, Praga o Barcelona.
Art nouveau en Riga
Hacia el final del siglo XIX y principios del XX, Riga sufrió un gran desarrollo industrial, económico y demográfico, gracias entre otras cosas a su puerto comercial. Esto la convirtió en una de las ciudades más estratégicas del entonces Imperio ruso y una de las más pobladas de todo el Mar Báltico.
Riga había formado parte de la Liga Hanseática (una federación mercantil de ciudades del norte de Europa) y seguía teniendo una importante relación con el cercano Imperio Alemán. Hacia 1900, la ciudad alemana de Memel (Klaipeda en la actualidad) se encontraba a apenas 200 km de distancia.
En apenas 15 años, la población de Riga creció en más de un 80%, lo que originó la creación de nuevos barrios en torno al centro histórico. Y las nuevas casas se construyeron en el estilo predominante en aquel momento en Europa: el modernismo, especialmente el desarrollado en Alemania. Por lo que el modernismo en Riga se suele considerar parte integrante del Jugendstil alemán.
El enorme desarrollo del modernismo en Riga se debió en gran medida a los arquitectos que se formaron en el Instituto Politécnico de Riga fundado en 1869. Entre ellos destacaron los rigueses Konstantīns Pēkšēns o Rudolph Dohnberg, éste último de ascendencia alemana. Aunque quizá el arquitecto más sobresaliente fue el ruso afincado en Letonia Mikhail Eisenstein, padre del futuro gran director de cine Serguéi Eisenstein (‘El acorazado Potemkin’).
La prosperidad que había originado la industrialización y el comercio trajo consigo una burguesía adinerada que deseaba alojarse en lujosas viviendas. Riga creció rápidamente pero no lo hizo desordenadamente. Los nuevos barrios se construyeron bajo una estricta regulación urbanística, lo que produjo unas calles elegantes de una gran armoniosidad en su estilo y altura.
La variedad de los edificios Art nouveau de Riga es tal que los expertos distinguen varios estilos que se desarrollaron cronológicamente. El primero y más reconocible es conocido como ecléctico, de fachadas rebosantes de decoración y una gran influencia del Jugendstil alemán. Estas viviendas se cubrieron de figuras femeninas sinuosas, exuberantes guirnaldas, animales exóticos y máscaras teatrales.
Aunque el estilo que podría considerarse único y más representativo de Letonia sería el llamado nacionalista romántico. Estos inmuebles poseían unas fachadas sobrias que mostraban los materiales de construcción. Y contaban con una decoración mucho más comedida, que a menudo hacía referencia al arte popular y elementos como flores, animales del país (ardillas, osos…) y hojas de roble, un árbol sagrado en Letonia.
Se desarrollaron otros estilos de aspecto aún más austero, conocidos como modernismo perpendicular y neoclásico pero sus características no resultan tan significativas.
Barrio Art Nouveau
La denominación de Barrio Art Nouveau parece obedecer más a un reclamo turístico que a otra cosa. En realidad esta zona pertenece al Centrs o Distrito Central de Riga que envuelve al Vecriga o centro histórico por el norte y el oriente. Este distrito apareció a principios del siglo XX y por ello alberga multitud de construcciones modernistas.
Alberta iela
Esta calle se creó en honor al obispo Alberto (Albert von Buxthoeven) fundador de la ciudad de Riga allá por el 1201.
Sobre el plano, Alberta iela parece una modesta calle más. Una calle ni ancha ni estrecha de apenas 250 metros de longitud, a unos 15 minutos a pie del centro histórico de Riga. Sin embargo al entrar en ella uno descubre la que debe ser la calle más genuínamente modernista del mundo.
Para cualquier persona que se deje seducir por el arte, la calle Alberto es lo más parecido a un museo al aire libre. Las obras maestras no son, en este caso, cuadros que cuelgan de la pared, sino hermosas fachadas que se suceden una tras otra y que cubren toda la calle.
No debería visitarse Alberta iela con prisa, la mayoría de estos preciosos edificios residenciales pertenecen al estilo ecléctico, con fachadas de decoración desbordante y merece la pena detenerse en cada detalle.
El gran Mikhail Eisenstein construyó un puñado de magníficos inmuebles aquí, casi la mitad de los 19 que hizo en Riga.
Entre ellos despunta el de Alberta iela 2A con sus distintivas franjas verticales de azulejos rojos. Aunque quizá lo más llamativo sean los rostros vociferantes de los cuatro guerreros situados sobre las entradas. Encima de ellos se yerguen dos bellas y estilizadas figuras femeninas con el torso desnudo. En contraposición a las de abajo, las caras de los guerreros de la cornisa se muestran serenas e impasibles.
Otra obra maestra de Eisenstein está en el número 8 de esta calle. El edificio tiene los característicos tonos azules del arquitecto ruso y se encuentra cubierto de decenas de rostros: bellas mujeres, faunos, máscaras, animales…
No es ningún disparate llevar un catalejo, la decoración y los relieves de la cornisa situada a no menos de 15 metros es verdaderamente extraordinaria. Puede contemplarse un detalle en la fotografía contigua.
Hay otras muchas edificaciones destacables en Alberta iela, en especial obras de nacionalista romántico, quizá no tan exuberantes pero de gran interés por tratarse de una singularidad letona.
Museo Art Nouveau
En 1903 el célebre arquitecto letón Konstantīns Pēkšēns, levantó la que sería su vivienda privada en la esquina de Alberta iela con Strēlnieku. El Museo del Art Nouveau de Riga se ubica en este magnífico edificio, que permite disfrutar también del interior de una de las obras modernistas más significativas de la ciudad.
El diseño de este opulento inmueble se debió al propio Pēkšēns y Eižens Laube, otro gran arquitecto modernista, que construyó asimismo la vivienda de enfrente, en Alberta iela 11.
Tras franquear la entrada, el visitante no debe perderse la bella escalera central. Esta posee unas barandillas sinuosas y bellos techos pintados con ornamentaciones vegetales y geométricas.
La exposición se divide fundamentalmente en dos secciones. Una primera más lúdica en la que es posible ver un vídeo explicativo, vestirse y fotografiarse con sombreros de la época. Mientras que en estas salas se expone mobiliario y piezas de porcelana de diseño modernista.
La segunda parte, es bastante más interesante, en ella se pueden recorrer las elegantes estancias de la vivienda del arquitecto. La rehabilitación de esta parte de la casa resulta intachable y consigue transportar al visitante al año 1903. Conviene saber, que para la mayoría de viviendas modernistas se diseñaban piezas únicas ya fueran picaportes, marcos de madera o pestillos para las ventanas.
Destaca la sala de estar con sus elegantes muebles, sus refinados estucos decorados con flores y el llamativo arco de madera que separa la zona de la ventana. La siguiente sala, el comedor, es posiblemente la más lujosa de la casa, con sus preciosos vitrales floreados en las ventanas.
También se visita el dormitorio, la sala de la chimenea, el baño… Aunque quizá la habitación más curiosa e interesante sea la cocina llena de utensilios, menaje y objetos de la época.
El Museo del Art Nouveau de Riga no es el único museo habilitado en la vivienda de un gran arquitecto modernista. El Museo Horta de Bruselas es otra visita imprescindible para los amantes del arte. Bruselas es otra de las ciudades con mayor patrimonio modernista del mundo.
Elizabetes iela
Aunque Alberta iela sea la calle más representativa, por su gran concentración de obras modernistas, la arteria más importante del Distrito del Art Nouveau es Elizabetes iela.
Esta ancha y kilométrica calle bordea los grandes parques que separan el distrito modernista del centro histórico de Riga. La calle Elizabetes está cubierta de opulentas fachadas tras las que se han instalado bancos, restaurantes de lujo y embajadas (entre ellas la de España). Aunque en esta calle pueden encontrarse construcciones de distintos estilos del siglo XIX y XX, bien merece la pena pasear por ella.
En Elizabetes iela 10b (ver foto más arriba) se haya el que podría ser el edificio más elegante y atractivo de la ciudad obra, como no, de Mikhail Eisenstein, influido por el Jugendstil alemán. El arquitecto combinó magistralmente el blanco con los ladrillos pintados de azul para conseguir una obra de ornamentación desbordante y a la vez de gran refinamiento.
Quizá lo más llamativo sean los dos enormes rostros de semblante severo que coronan la casa y entre ellos un precioso pavo real con las plumas desplegadas.
Distrito Central
Fuera del Barrio Art Nouveau pero sin movernos del distrito Central (Centrs) podemos encontrar otras calles con numerosos inmuebles modernistas interesantes. Aunque muchos de ellos no se hallan en buen estado y necesitarían ser restaurados.
Aquí podremos admirar numerosos ejemplos de los estilos nacionalista romántico y perpendicular, mucho menos vistosos que los coloridos y recargados edificios del Barrio Art Nouveau, pero con un indudable valor arquitectónico.
Lamentablemente a menudo estas obras Art nouveau están flanqueadas por edificios mucho más modernos de materiales y aspecto dispares. La importante calle comercial de Brīvības iela, que conecta este distrito con el centro histórico, es buena prueba de ello.
Se pueden encontrar numerosas edificaciones art nouveau en otras calles del Distrito Central como: Aleksandra Čaka iela, Lāčplēša iela, Matīsa iela o Vīlandes iela. Ver mapa del Modernismo en Riga y detalles en cada icono.
Centro histórico (Vecriga)
El gran desarrollo urbanístico de Riga a finales del siglo XIX se expandió en torno al centro histórico. Mientras que este conservó en gran medida su estructura medieval. Por lo que las obras Art nouveau aquí no son numerosas, aunque si que cuenta con algunos edificios muy significativos.
La casa de los gatos
Uno de las construcciones más célebres de Riga es la Casa de los gatos.
Esta obra modernista, construida en 1909, está situada junto a la Plaza Livu (Livu laukums), una de las más bonitas de la ciudad. Su fama se debe en gran medida a los curiosos gatos que coronan sus torrecillas y a la anécdota, real o no, que los rodea.
Según se cuenta, el rico comerciante propietario de la casa quiso ingresar en el Gran Gremio de Riga, situado al otro lado de la calle. Al ser rechazado por este, colocó a los gatos erizados de espaldas al Gremio de comerciantes. Cuando finalmente, fue aceptado por la asociación cambió la posición de los gatos.
El elegante edificio tiene un cierto aire medieval, con algunos elementos modernistas, en especial la historiada decoración de su entrada principal. Mientras que los dos gatos coronan las torres que rematan la fachada.
La imagen del gato negro se ha convertido en todo un reclamo turístico de Riga y en las tiendas de souvenirs puede encontrarse todo tipo de merchandising en torno a él: tazas, imanes de nevera, camisetas…
Otras obras modernistas
A dos calles de la imponente catedral de Riga, en Smilsu iela 2, descubrimos una de las grandes obras de estilo Art nouveau ecléctico del letón Konstantīns Pēkšēns. Su desbordante fachada rojiza lo habitan torsos desnudos, animales, plantas y múltiples rostros semi ocultos.
En el centro del inmueble aparece un gran pavo real con las plumas desplegadas, y junto a él, si aguzamos la vista podremos ver la fecha de su construcción: 1902. En torno a esa cifra Pēkšēns situó varios elementos muy utilizados posteriormente en las obras de estilo nacionalista romántico, como son las hojas de roble y una ardilla.
Siguiendo esta estrecha calle, en el número 8, aparece otro interesante edificación modernista.
Desperdigadas por el Vecriga (el centro histórico) se construyeron otras obras de interés, en particular el curioso edificio rojo de Kaleju ileia 23, cerca de la iglesia de San Pedro.
También destaca la exterior de Jauniela 25/27 convertida en la actualidad en el Neigburgs hotel. Lamentablemente los interiores están totalmente reformados.
Otro precioso edificio modernista se encuentra en Kaļķu iela 11, muy cerca de la Casa de los gatos. Merece la pena admirarlo a pesar de la turística cervecería que hay en su planta baja.
Dada su singularidad, merece la pena visitar la austera Sinagoga de Riga, erigida en 1905 .
Enlaces de interés:
Turismo Letonia
Alberta iela (Riga)
Art Nouveau en Riga
Turismo de Letonia. Art Nouveau
Galería de fotografías
Artículos de Letonia:
Qué hacer y qué ver en Letonia
Modernismo en Riga
Parque Nacional de Gauja
Kuldīga
Palacio de Rundāle
Mapa del Modernismo
En este mapa hemos localizado las edificaciones mas representativos del Modernismo (Art Nouveau/Jugendstil ) de Riga. Pero estos son solo una pequeña parte de los más de 750 inmuebles de estilo modernista de la capital letona.
20 marzo, 2019 at 6:51 pm
Preciosas fotos y textos de mucha ayuda para el viajero.
20 marzo, 2019 at 9:13 pm
Muchas gracias Laura.
La verdad es que los edificios modernistas de Riga son preciosos y merecen la pena.