Portugal
Bandera y escudo de Portugal
Superficie: 92.226 km²
Población: 10.330 hab.
Capital (población): Lisboa (ciudad: 547 631; área metrolitana: 2.884.300)
Otras ciudades importantes: Oporto (237.559), Vila Nova de Gaia (186.503), Amadora (175.135)
Idioma oficial: portugués
Moneda: Euro
Número de turistas anuales que recibe: 9.957.000 (2017)
(Fuentes: ONU , Wikipedia)
Visit Portugal
Oficina de turismo de Lisboa
Guía de Viaje en La Casa del Libro: Guía Lonely Planet Portugal
Planifica tu viaje a Portugal
Si se viaja por avión a Portugal, las puertas de entrada más comunes son la capital Lisboa, en el centro del país, Oporto al Norte y Faro la capital del Algarve al Sur. La tres ciudades son excelentes bases si se quiere explorar las zonas cercanas. Portugal comparte frontera terrestre con España a lo largo de más de 1200km y al ser ambos países pertenecientes a la Comunidad Europea se puede pasar de un país a otro sin problemas por múltiples pasos fronterizos.
Cuándo ir a Portugal
Siempre es buena época para visitar Portugal. Aunque quizá la mejor época para ir al país luso sea de abril a octubre. Los meses de invierno son algo desapacibles. El frío no es muy intenso con unas temperaturas mínimas medias de en torno a los 9°, pero son los meses más lluviosos. Los veranos suelen ser sofocantes en todo el país. En especial julio y agosto que rozan los 28° de media como máxima, además al ser temporada alta los alojamientos son casi un tercio más caros.
(Fuentes: Organización Mundial de Meteorología (Lisboa), Lonely Planet )
Qué ver en Portugal
Portugal es un destino totalmente infravalorado. Sus alicientes son muchos y muy variados de Norte a Sur.
En la región de Porto e Norte se puede visitar su capital, la hermosa Oporto y el entorno del caudaloso rio Duero, donde se cultivan los mejores vinos portugueses.
En la región del Centro de Portugal vale la pena visitar ciudades con gran patrimonio y encanto como Coimbra, Aveiro y Óbidos. Además del precioso Monasterio de Batalha.
Lisboa, la capital portuguesa hay que saborearla lentamente, quizá una semana. Hay monumentos, museos, miradores y barrios para cada día.
En torno a la capital Lisboa no hay que perderse Sintra con sus sorprendentes palacios o la ciudad costera de Cascais, lugar de veraneo de muchos lisboetas.
El Alentejo, la región más extensa de Portugal es una zona áspera y rural donde escapar del ajetreo de las ciudades. Cuenta con pueblos bellísimos como Marvão o Monsaraz y ciudades con mucha história como Évora declarada Patrimonio de la Humanidad.
El Algarve es famoso por sus playas, pero es mucho más que eso. Silves, la antigua capital árabe conserva múltiples vestigios históricos. Mientras que Tavira con su puente antiguo y sus casitas encaladas tiene un encanto indiscutible.
Las Azores es un archipiélago sorprendente de nueve islas, nueve pedacitos verdes en mitad del Atlántico. La isla de mayor tamaño es São Miguel con un rico patrimonio arquitectónico y lagos volcánicos. Pero tampoco hay que perderse otras islas como Terceira o Pico con sus espectaculares viñedos plantados en campos de lava negra.
Por último Madeira y Porto Santo, más al Sur, se encuentran a mitad camino entre las Azores y las islas Canarias. Son un verdadero paraiso para las actividades al aire libre, con rutas de senderismo preciosas o actividades como el buceo.
Guía práctica de Lisboa
En Cuaderno de Viaje hemos preparado una guía muy completa para viajar a la capital Lisboa. Con toda la ciudad construida sobre siete colinas, no resulta nada sencillo llegar a algunos barrios por lo que el viajero se ve obligado a utilizar mucho el transporte público. Además algunos de sus monumentos más destacables están a cierta distancia del centro.
Guía práctica de Lisboa. Los barrios y el transporte