Guía para viajar a Bélgica
Artículos de Bélgica
Flandes:
Amberes
Brujas
Bruselas modernista
Cortrique (Kortrijk)
Gante
Lovaina
Malinas
Comer en Malinas
Bélgica en cifras:
Superficie: 30.528 km²
Población: 11.372.000 hab.
Capital (población): Bruselas (Villa de Bruselas 176.545, área metropolitana 1.183.545)
Otras ciudades importantes: Amberes (513.570),
Gante (253.266), Charleroi (202.480), Lieja (195.968)
Regiones principales: Flandes, Valonia y Región de Bruselas
Idiomas oficiales: neerlandés, francés y alemán
Moneda: Euro
Número de turistas anuales que recibe: 7.887.000 (2014)
Oficina de turismo de Flandes
Oficina de turismo de Valonia
Conocer Bélgica
Flandes, Valonia y Bruselas
La actual Bélgica es un estado relativamente reciente, ya que se creó en 1830 al independizarse de los Países Bajos del Norte, la actual Holanda.
El estado resultante era mayoritariamente católico, sin embargo no era tan homogéneo en cuanto a la lengua. Las élites burguesas y políticas se expresaban en francés y también los valones del Sur, mientras que los flamencos, al norte hablaban en neerlandés.
Progresivamente la región de Flandes se fue oponiendo ante esta desigualdad. Hasta que finalmente en 1963 se aprobaron unas leyes que propiciaron una división en tres regiones lingüísticas: la flamenca, la valona francófona y una pequeña comunidad de habla alemana al Este.
Pocos años más tarde se crearon tres regiones culturales que no coincidían exactamente con la división lingüística: Flandes al norte, Valonia al sur y la región de la capital Bruselas (bilingüe) situada como una isla en el interior de Flandes.
Durante décadas la economía de Valonia se fundamentó en las minas de carbón y una industria siderúrgica muy potente, pero la crisis del petróleo en los años 70 del siglo pasado hundió a la región. Esta situación provocó miles de desempleos y un vuelco en el equilibrio de la economía del país ya que la industria y la riqueza se trasladó a Flandes.
Bélgica hoy
En la actualidad, los datos son explícitos y es que pese a que Flandes tiene menor extensión, su población (6,516.000) casi dobla a la de Valonia (3,585.000). Y su PIB (producto interior bruto) es bastante mayor que el de la región francófona.
La región de Bruselas, es la más rica de Bélgica. Pese a estar rodeada de Flandes y que éstos reclaman como su capital, en la práctica es el francés el idioma que más se escucha en sus calles.
Lo cierto es que en los últimos años en las elecciones en Bélgica, suelen vencer partidos conservadores flamencos, pero que se ven obligados a pactar con partidos de izquierdas valones, que suelen ganar en el sur.
La capital Bruselas puede considerarse una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, alberga las instituciones de la Unión Europea y también la OTAN. Y su población tiene al menos un 30% de extranjeros entre los que destacan por su número los italianos y los marroquíes.
A pesar de los serios problemas que arrastran los barrios más desfavorecidos como el de Molenbeek (con casi un 40% de población musulmana), a las afueras de Bruselas. La capital belga puede considerarse en muchos aspectos un ejemplo de integración intercultural.
Para no perderse nada se puede contratar alguna de las muchas excursiones y free tours en Bruselas que ofrece Civitatis, además en español.
Cuándo ir a Bélgica
Se puede visitar este precioso país durante todo el año. Durante la temporada alta en los meses de julio y agosto, el tiempo es más cálido pero los alojamientos se encarecen. Los lugares muy turísticos como la Grande Place de Bruselas o el pequeño centro de Brujas pueden aparecer abarrotados de turistas.
La mejor época para visitar Bélgica podría ser quizá la primavera y el otoño, cuando las temperaturas siguen siendo agradables y la afluencia se reduce drásticamente. Las zonas verdes y los beaterios flamencos son especialmente bellos en esta época.
Pese al frío, el invierno no es una mala época para viajar a Bélgica. Aunque no es extraño que llueva algún día (noviembre y diciembre son los meses más lluviosos).
Los hoteles bajan de precio y es una buena época para visitar los lugares más turísticos como Brujas, en especial entre semana.
Acudir a un evento puede ser una estupenda excusa para visitar Bélgica. Los festivales de Gante, la preciosa ciudad flamenca, son especialmente sugerentes y los hay durante todo el año. En Febrero el Festival de la Luz, en julio las fiestas de la ciudad y en otoño el multitudinario Festival de Flandes en Gante.
Qué ver en Bélgica
Bélgica, pese a ser un país de pequeño tamaño, apenas con la extensión de Galicia y mucho más pequeño que Costa Rica, cuenta con una historia fascinante. Fruto de una gran tradición comercial y la influencia de los mayores imperios de los últimos siglos. Bélgica posee algunas de las ciudades más interesantes y pintorescas del norte de Europa, además muy próximas unas de otras. Por todo ello Bélgica es un destino de lo más sugerente.
Bruselas
Bruselas es la capital y su aeropuerto el más utilizado para entrar al país. Además al estar situada en el centro de Bélgica puede ser una magnífica base para visitar otras ciudades.
Bruselas, merece una visita pausada, por sus muchos museos, su agradable centro histórico o su maravillosa ruta por el modernismo (o art nouveau).
Bruselas es una ciudad que merece ser paseada, a la vuelta de la esquina es posible descubrir alguno de los murales de cómics o alguna tienda vintage y encantadora. Tampoco es mala idea curiosear por alguno de los mercadillos que se ponen en los barrios, uno de los más concurridos es el rastro (Marché aux puces) de Marolles.
Ciudades de Flandes
Muy cerca se encuentra la encantadora Lovaina, una pequeña ciudad que muchos turistas pasan por alto. Pero que cuenta con alicientes de sobra para hacerle una visita. El Ayuntamiento de Lovaina es considerado merecidamente el edificio gótico civil más bello del mundo. Además cuenta con bonitas iglesias y un agradable beguinaje.
Pero tampoco te pierdas Gante, una mezcla perfecta de historia, tradición y modernidad. En la que podrás disfrutar de un enorme patrimonio histórico y una gran vida social. Tiene tantas cosas que visitar que te ayudamos a planificar tu ruta por Gante. Un aviso, deberías quedarte al menos dos o tres días para verlo todo.
Brujas es sin duda una de la ciudades medievales más bellas de Europa. Lo malo es que todo el mundo se ha enterado. Por lo que conviene evitar los meses de julio y agosto y los fines de semana durante todo el año. Sin embargo exísten bastante lugares y monumentos espectaculares apenas visitados, por eso te sugerimos una ruta artística por los museos, torres y el beaterio de Brujas.
Al norte de Flandes encontramos Amberes, una de las ciudades más interesantes que visitar en Bélgica, posee una de las catedrales más espectaculares y la fastuosa casa museo del pintor Rubens. También destaca su enorme actividad cultural y social. Muy cerca, si se dispone de tiempo se halla Malinas, otra localidad que bien merece una visita.
Qué ver en Valonia
La región valona al sur del país es fundamentalmente rural. Cuenta con dos grandes ciudades: Charleroi, conocida sobre todo por su aeropuerto y Lieja, probablemente la localidad más interesante de Valonia. En este post encontrarás todos los imprescindibles de Lieja.
Lieja. Qué hacer y visitar en la gran ciudad de la Valonia belga. No hay que dejar de visitar la cuna de los mejores gofres belgas y las mejores albóndigas, aquí llamadas boulets.
En el resto de Valonia destacan sus impresionantes cuevas, los valles bucólicos de las Ardenas y algunos preciosos castillos como el Château de Vêves.
Transporte en Bélgica
Aeropuertos
Para llegar a Bélgica, el medio más utilizado es avión a través del aeropuerto de Zaventem-Bruselas. Tiene un tráfico de casi 25 millones de personas al año y está situado a apenas 15 kilómetros de la capital. Otra opcion es el aeropuerto de Charleroi utilizado por varias aerolíneas de bajo coste y a más de 50km de Bruselas.
Exísten otros aeropuertos internacionales Oostende-Brujas, Amberes y Lieja pero su importancia es mucho menor.
La mejor manera de ir desde el aeropuerto a Bruselas es el tren. El billete cuesta 9,30€ y el trayecto se dilata unos 15-20min. Puedes consultarse la web de Belgian train.
Para ir en autobús se puede tomar la STIB Airport Line numero 12 (entresemana) o el 21 (en horario nocturno y fin de semana). Tarda unos 30 minutos al centro de la ciudad.
MIVB Bus
Desde el aeropuerto de Charleroi exíste un bus directo a Bruselas que invierte 1 hora.
Tren
Bélgica disfruta de una red ferroviaria densa y extensa, que conecta las principales localidades con trenes muy frecuentes. Lo que convierte al ferrocarril en el medio más práctico para moverse por el país y el más usado por los propios belgas.
Para los turistas existe un abono realmente interesante, el Belgium Rail Pass por solo 87€, que da derecho a 10 viajes por todo el territorio belga y que puede ser utilizado por varias personas.
Para menores de 26 años también existe el GOPASS, que permite viajar a cualquier sitio del estado por tan sólo 6,40€ el trayecto. También exísten otros descuentos para niños y mayores de 65 años.
Los fines de semana desde el viernes a las 19:00 hasta el domingo por la noche, lo viajes de ida/vuelta tienen un 50% de descuento. Por eso no es difícil ver a familias belgas enteras recorriendo el país en tren.
Weekend ticket
Autobús
El uso del autobús entre los belgas no está tan extendido como en otros estados europeos, salvo para trayectos dentro de la ciudad y zonas rurales donde no llegue el tren.
La empresa De Lijn se encarga en Flandes de los autobuses y tranvías. En su web se puede planificar cualquier trayecto por la región flamenca.
La versión valona es Infotec, que da servicio de autobuses en la región francófona.
Coche de alquiler
No es demasiado habitual que los turistas alquilen un coche. Ya que el tren llega a todas las ciudades y sus estaciones suelen ser céntricas o bien comunicadas.
El vehículo puede resultar un estorbo si se visitan ciudades, debido a los atascos y las dificultades para encontrar aparcamiento.
Sin embargo puede ser una buena opción si se desea visitar zonas rurales, en especial de la región de Valonia. Que tiene abundantes zonas naturales de interés, cuevas visitables y castillos perdidos en las montañas.
El aeropuerto de Bruselas tiene gran cantidad de empresas de alquiler de coches. Aunque también quizá sea de los lugares más caros para alquilar coche en Bélgica.
Qué comer en Bélgica
Chocolate y bombones
El chocolate belga es por derecho propio uno de los más célebres y buscados del mundo. En Bélgica nacieron algunas de las primeras grandes empresas del sector: Neuhaus en 1857 (posteriormente creadores del bombón) o Côte d’Or en 1883 gracias al comercio de los puertos belgas con América.
Algunas de las características generales del chocolate belga es su molienda muy fina y el alto contenido en cacao de los bombones y chocolates del producto final.
Pero en Bélgica, a parte de comprar algunas cajas de bombones o chocolates en alguna tienda o supermercado, se puede visitar alguno de los Museos del Chocolate o las confiterías más creativas y sofisticadas del mundo.
En la web de visit flanders señalan alguna de las mejores tiendas de chocolate: Experiencias chocolateras.
Museo del chocolate: Choco Story
Los gofres
La cuna de los gofres belgas es la ciudad valona de Lieja, con su propia especialidad conocida como waffle de Liège irregulares y más sabrosos que los otros de líneas rectas. Se pueden disfrutar excelentes gofres casi en cualquier lugar de Bélgica, aunque hay que evitar los puestos con gofres precocinados típicos de estaciones de tren y metro. Los mejores, sin duda, son aquellos que se tuestan delante de uno.
La gastronomía de Lieja es conocida a parte de los gofres destacan sus albóndigas conocidas como boulets, algo así como bolas de cañón por su gran tamaño.
Mejillones al vapor
Uno de los platos más populares de la gastronomía belga son los mejillones al vapor con patatas fritas, conocidos aquí como moules-frites, quizá no sea un plato demasiado sofisticado, pero lo cierto es que resulta muy sabroso.
En el centro de Bruselas hay decenas de restaurantes que lo ofrecen como plato estrella, aunque es típico de gran parte de Bélgica y el norte de Francia. Los mejillones cocidos al vapor según el restaurante pueden llevar alguna salsa por encima normalmente a base de mantequilla y perejil y la ración media es de al menos un kilo de mejillones, cáscara incluida.
Patatas fritas
Capítulo aparte merecen las patatas fritas (frites) en Bélgica, siempre sabrosas, en su punto y crujientes en cualquier restaurante, taberna o tugurio belga. Las patatas fritas aquí acompañan no sólo a los mejillones al vapor sino a cualquier plato de carne, albóndigas o pescado.
Dónde ver Arte
Arte antiguo
Los amantes del arte podrán disfrutar de la larga tradición artística de los antiguos Paises Bajos del Sur. En los mejores museos de Brujas o Bruselas se pueden admirar las mejores obras de los pintores primitivos flamencos. Y en la Catedral de San Bavón de Gante se custodia la gran obra de Jean Van Eyck ‘La adoración del cordero místico’ (la obra está en restauración hasta 2019).
Uno de los mejores museos belgas se encuentra en la ciudad valona de Lieja, se trata del Museo Gran Curtius, con una espléndida colección colección de arqueología, arte religioso y armas.
Algunas obras magnas de la arquitectura gótica se pueden admirar en Tournai, Brujas, Gante o Lovaina con su precioso Ayuntamiento gótico.
El gran pintor flamenco Pieter Paul Rubens desarrolló gran parte de su obra en la ciudad de Amberes, donde se encuentra su fastuosa mansión.
Arte moderno
Más recientemente, en torno a 1900, se desarrolló en la capital belga el estilo modernista (o art nouveau). Se construyeron cientos de bellos edificios en este estilo, por o que conviene no perderse nuestro artículo:
Modernismo en Bruselas. La ruta Art Nouveau de la capital belga
Bélgica también es un lugar de gran interés para los amantes del cómic. Aquí nacieron personajes célebres como Tintín, Los pitufos o el vaquero Lucky Lucke.
El centro de Bruselas se encuentra salpicado de estupendos murales de los cómics belgas y europeos más conocidos.
Además de un completísimo museo, el Centro Belga del Cómic.
Y para los más fans de la obra del creador de Tintín y el capitán Hadock, pueden acercarse al cuidado Musée Hergé en la localidad de Louvain-la-Neuve a apenas 30km de la capital belga.
Deja una respuesta