Todo sobre Viena y el país alpino

Bandera y escudo de Austria
Vistas del centro histórico de Salzburgo

Vistas del centro histórico de Salzburgo

Austria en cifras:

Superficie: 83.871 km²
Población: 8.570.000 hab.
Capital (población): Viena (1.753.000)
Otras ciudades importantes: Graz(265.778), Linz (191.501), Salzburgo (145.871)

Idioma oficial: Alemán
Moneda: Euro
Número de turistas anuales que recibe: 28.121.000 (2018)

Planifica tu viaje a Austria

Surcado por el bello Danubio en su parte oriental y cubierto por las agrestes cumbres de los Alpes en su occidente, Austria parece el paraíso de los fotógrafos de paisajes. Y no es para menos ya que en este rincón verde de Europa Central cuenta además con alguna de las ciudades más bellas del continente: Viena, su capital por supuesto y Salzburgo, la cuna de Mozart.

Para no perderse nada se puede contratar alguna de las muchas excursiones y free tours en Viena que ofrece Civitatis, además en español.

La distancia entre Viena y Salzburgo es tan solo de 3 horas por carretera lo que hace muy factible visitar ambas ciudades en un viaje de pocos días.

Aunque antes de viajar y trazar ninguna ruta deberíamos tener en cuenta otras cuestiones.

El palacio y los jardines de de Schönbrunn

El palacio y los jardines de de Schönbrunn

Documentación y visado

Para los ciudadanos de la Unión Europea (entre ellos los españoles) solo es necesario tener el Documento de Identificación (DNI) o bien el pasaporte para entrar en Austria. Para viajar al extranjero es conveniente llevar ambos documentos en regla, con una fecha de caducidad superior a 6 meses.

El Espacio Schengen al que pertenece Austria permite atravesar las fronteras libremente con otros estados comunitarios tanto en coche privado como transporte público. Aunque la vecina Suiza no pertenece a la UE sí que está asociada al Espacio Schengen por lo que tampoco supone un problema cruzar sus fronteras. En todo caso si alquila un vehículo consulte primero con la empresa si permite cruzar las fronteras de varios estados.

Muchos países de fuera de la Unión Europea han firmado acuerdos bilaterales por los que sus ciudadanos no precisan de visado para entrar a Austria. El periodo debe ser menor de 90 días y siempre que no sea para trabajar.

Algunos países iberoamericanos que NO necesitan visado son: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú o Venezuela. Puede consultar el listado completo en Visado Schengen para Austria.

Vista de Graz desde la colina de Schlossberg (Austria)

Vista de Graz desde la colina de Schlossberg (Austria)

Seguro de viaje en Austria

Ciertamente Austria es uno de los países más seguros del mundo. De hecho, aparece en el cuarto puesto del ranking mundial en la web especializada safearound.com. Por lo que la posibilidad de robo del equipaje o cualquier otro tipo de delito es relativamente bajo.

Sin embargo, conviene procurarse un buen seguro de viaje frente a cualquier contingencia que suceda. En el caso de Austria, las más habituales son los accidentes o lesiones practicando deportes al aire libre, ya sea escalada, descenso de barrancos o una simple excursión campestre.

Cuándo ir a Austria

La mejor época para viajar a Austria es probablemente entre los meses de mayo a septiembre cuando las temperaturas diurnas suelen estar por encima de los 20°. En estos meses es posible realizar rutas al aire libre con unas temperaturas adecuadas.

Paisaje cerca de Finkenberg en los Alpes austriacos

Paisaje cerca de Finkenberg en los Alpes austriacos (Foto: photosforyou/ Pixabay)

La temporada baja se desarrolla entre noviembre y marzo, excepto en las estaciones de esquí de los Alpes austriacos que se encuentran a pleno rendimiento.
Los meses más lluviosos estadísticamente son junio y julio, aunque la diferencia de precipitaciones con el resto de meses es muy escasa. Por lo que no supone un factor vital a tener en cuenta.

Que ver en Austria

Podría pensarse que Austria posee tres grandes atractivos: La suntuosa capital Viena, el encanto barroco de Salzburgo y la práctica de deportes de invierno en sus imponentes cordilleras. Sin embargo, reducir este magnífico país a sólo estos puntos de interés sería tremendamente injusto.

 Austria

Centro histórico de Innsbruck con los Alpes al fondo (Foto: bumradio/ Pixabay)

Alpes austriacos

En primer lugar, los Alpes austriacos y en especial la región del Tirol ofrecen múltiples opciones durante todo el año. Sobre todo, para los amantes del senderismo, la escalada y los deportes acuáticos. Por no hablar de la bonita Innsbruck, la capital tirolesa, que brinda magníficas estampas de iglesias y palacios con los Alpes de telón de fondo.
Un poco más al este, cerca de la localidad de Zell am See se pueden disfrutar de algunos de los senderos naturales más bellos de los Alpes en Pinzgauer Spaziergang.

Salzburgo

No muy lejos, junto a la frontera con Alemania, se encuentra la celebérrima Salzburgo. Una ciudad que no puede evitar ser preciosa pese a las hordas de turistas que la recorren fundamentalmente en verano y Semana Santa.
Su espléndido centro histórico, las preciosas vistas que ofrece desde el otro lado del río Salzach y su imponente fortaleza tienen buena parte de la culpa de atraer a tantos visitantes.

Palacio de Mirambel (Salzburgo)

Palacio de Mirambel (Salzburg)

Abadías barrocas

En el centro del país existen grandes atractivos, que suelen poderse visitar sin las apreturas de otros lugares más turísticos.

Los amantes del arte y la historia no pueden pasar por alto varias preciosas abadías barrocas. Entre ellas está la de St. Florian, cerca de Linz, con suntuosas estancias donde se alojaron papas y reyes. También la abadía de Admont que cuenta con una preciosa biblioteca con más de 200.000 volúmenes.

Y finalmente la más conocida y espectacular es probablemente la abadía benedictina de Melk. Un suntuoso complejo monástico en el que destaca su recargada iglesia De San Pedro y San Pablo.

 Austria

Pueblo a orillas del Danubio en la región de Wachau (Foto: Shogun/ Pixabay)

Valle del Danubio

La localidad de Melk, además, está situada a orillas del Danubio en uno de los tramos más bellos a su paso Austria. Esta región conocida como Wachau dominada por colinas boscosas, laderas cubiertas de vides e imponentes castillos, merece ser visitada con calma.

La mejor manera de recorrer El Wachau es en automóvil ya que permite detenerse en cada uno de los pueblecitos de encantadoras casitas y calles adoquinadas. Aunque también es posible hacer la ruta en bicicleta si se dispone de más tiempo y condición física.

Este bello tramo del Danubio que discurre aproximadamente entre las localidades de Pöchlarn y Krems an der Donau tiene unos 50 km de longitud. Aunque si se desea explorar las dos márgenes Del Río y sus alrededores el recorrido sobrepasa ampliamente los 100 km.

Iglesia De San Carlos Borromeo (Karlskirche) en Viena

Iglesia De San Carlos Borromeo (Karlskirche) en Viena

Viena

Viena, la capital austríaca queda en el extremo oriental del país, muy cerca de la frontera con Eslovaquia, que durante muchos kilómetros es el propio Danubio.
La ciudad imperial posee tantos atractivos y tan variados que son necesarios varios días para hacerle justicia.

El palacio y los jardines de de Schönbrunn, la catedral de San Esteban, el recinto del Hofburg o hacer un alto en algún elegante café vienés son solo algunos de los planes que ofrece la ciudad.

Pero para los amantes del arte puede ser mucho más interesante ir tras las huellas de los grandes artistas modernistas que trabajaron en Viena. La ruta Art Nouveau de Viena recorre los mejores museos y edificios modernistas a través de las obras del pintor Gustav Klimt o el arquitecto Otto Wagner, entre muchos otros.

Y para los más cinéfilos también es posible trazar un recorrido por las localizaciones donde se han rodado algunas de las películas más famosas del cine: ‘El tercer hombre’, ‘Sissi’ o ‘Mission impossible V’.
Ruta por las películas rodadas en Viena

Calle Herrengasse, una de las vías principales de la hermosa Graz

Calle Herrengasse, una de las vías principales de la hermosa Graz

Graz

A Graz, la segunda ciudad más poblada de Austria, apenas llega una pequeña parte de los turistas que abarrotan Salzburgo o Viena.
Pero eso no parece preocupar demasiado a los habitantes de esta próspera ciudad, ya que les permite disfrutar de ella sin agobios.

Que la capital de la región de Estiria permanezca fuera de las rutas turísticas más habituales en Austria, es tan incomprensible como maravilloso. Ya que puede visitarse con total tranquilidad su espléndido casco histórico, repleto de casonas renacentistas y palacios barrocos.

No hay que olvidar tampoco subir al Schlossberg, la colina donde se situó el castillo de Graz y que regala unas vistas grandiosas desde la bonita torre del reloj.

Transporte en Austria

Aeropuertos

Austria cuenta con seis aeropuertos internacionales, que coinciden precisamente con las ciudades de mayor importancia del país: Viena, Salzburgo, Innsbruck, Graz, Linz y Klagenfurt.
Sin embargo, el grueso del tráfico aéreo penetra en Austria a través del aeropuerto internacional de Viena (Flughafen Wien-Schwechat), con unos 25 millones de pasajeros al año. Mientras que los restantes cinco aeropuertos apenas llegan a los 4,5 millones.

En la vecina Eslovaquia, el aeropuerto de Bratislava también puede llegar a ser una opción interesante. Ambas ciudades se encuentran a apenas a 1 hora de distancia y varias empresas de autobuses conectan ambas capitales varias veces al día.

Paradas de autobús en el aeropuerto de Viena

Paradas de autobús en el aeropuerto de Viena

Trenes

Si se desea recorrer Austria, una buena manera de hacerlo es en ferrocarril. Las principales ciudades y las localidades más turísticas están convenientemente conectadas por líneas férreas. Y de hecho algunas de las mejores experiencias y las vistas más espectaculares se pueden tener desde un tren.

A unos 100km de Viena destaca la Semmeringbahn o Ferrocarril de Semmering, una línea de tren que recorre los enclaves más bellos de los Alpes orientales, atravesando túneles, viaductos y más de 100 puentes de piedra.

Los más nostálgicos, sin duda, apreciarán la posibilidad de subirse a un antiguo tren de vapor (Dampfzug en alemán). Este curioso ferrocarril de titularidad privada recorre un precioso valle entre las localidades de Jenbach y Mayrhofen, no muy lejos de la ciudad de Innsbruck.

Para el resto de trayectos por Austria se puede consultar la página oficial de los Ferrocarriles austriacos (ÖBB)

Maria-Theresien-Platz (Viena, Austria)

Maria-Theresien-Platz (Viena, Austria)

Autobuses

Algo más económicos que los trenes y a veces incluso más rápidos, son los autobuses en Austria. Es la mejor opción para llegar a los pueblos más recónditos, donde no existen líneas férreas. Pero también puede ser la manera más barata y rápida, por ejemplo, de hacer el recorrido entre Viena y Graz, las dos ciudades más importantes de Austria.

Este trayecto puede hacerse con la empresa alemana Flixbus por 13€ y aproximadamente 2:15h.

Existen varias webs como Omio o Busradar que dependiendo del trayecto a realizar ofrecen las distintas opciones que hay, ya sean en autobús, tren, avión o incluso Bla bla car…

Que comprar en Austria

Souvenirs de Sigmund Freud en una tienda turística

Souvenirs de Sigmund Freud en una tienda turística

Souvenirs de personajes famosos

En cualquier lugar del mundo los personajes ilustres e iconos de un país suelen aprovecharse sin recato para empapelar los souvenirs destinados a los turistas. Austria no es una excepción y por ejemplo la efigie de Mozart aparece por doquier en todos los escaparates de Salzburgo ya sean imanes, tazas, camisetas o bombones. Lo mismo sucede en Viena con las hermosas obras del pintor Gustav Klimt, en especial con ‘El beso’.

En todo caso si se desea un recuerdo del gran pintor modernista lo más indicado es comprarlo en la tienda del Museo Belvedere que conserva la mayor y mejor colección de obras de Klimt del mundo. Tampoco es mala idea pasarse por la MAK Design Shop, la tienda especializada en arte y diseño del Museo de Artes Aplicadas (MAK). La tienda es de libre acceso y ofrece todo tipo de productos desde libros, posters, camisetas, postales o lámparas muy artísticas.

La emperatriz Sissi también tiene su público y de hecho en Viena existen varias tiendas dedicadas a la añorada esposa del emperador Francisco José. Estas Sissi shops pueden encontrarse en lugares tan emblemáticos como el Palacio de Schönbrunn o el Hofburg. Ni que decir tiene que son especialmente lujosas, elegantes y caras.

Ni siquiera el famoso neurólogo y padre del psicoanalisis Sigmund Freud (afincado en Viena) escapa a esta banalización y en las tiendas de souvenirs pueden encontrase tazas, peluches e incluso patitos de goma Freud.

Cristales Swaroski

Una de las empresas austriacas más famosas es Swaroski, con sede en la localidad de Wattens, muy cerca de Innsbruck. Donde incluso existe una especie de parque temático: el Swaroski Kristallwelten.

Esta afamada marca de productos de cristal tallado cuenta con docenas de tiendas propias repartidas por todo el país, de hecho, sólo en Viena hay más de veinte. Aunque quizás los precios de sus cristales no estén al alcance de todos los bolsillos.

Bollería y tienda de comestibles en el Nachtmarkt

Bollería y tienda de comestibles en el Nachtmarkt

Bombones

Austria tiene una larga tradición chocolatera y hay numerosas marcas que elaboran sabrosos bombones. Pueden ser los regalos más dulces, aunque no son unos productos que aguanten bien las altas temperaturas del verano.

Probablemente, la especialidad más conocida sean los bombones MozartKugeln (Bolas de Mozart), que fueron creados originalmente por la confitería Fürst de Salzburgo en 1890.

En la actualidad numerosas empresas elaboran su propia versión de estas bolas de mazapán de pistacho cubiertas de nugat. Todas las marcas utilizan una caja de color rojo con una imagen del compositor Mozart en la tapa, por lo que a menudo resultan indistinguibles unas de otras. Aunque es probable que la más conocida sean los bombones de la marca Mirambell, llamada así por el palacio de Salzburgo.

Es conveniente, sin embargo, probar otros bombones quizá más ricos y elaborados de otras marcas como Hofbauer o Heindl.
Si uno quiere algo más exclusivo, nada mejor que comprar bombones artesanos en alguna de las elegantes confiterías vienesas como la Schokoladekönig o Altmann & Kühne.

Otro dulce más modesto pero muy típico de Austria son las obleas o galletas rellenas Manner, muy fáciles de encontrar en cualquier supermercado. E incluso en tiendas propias repartidas por distintas ciudades del país y especialmente en lugares de mucho trasiego como estaciones de tren y el aeropuerto de Viena.

Mercado de Pascua de Freyung plagado de huevos de Pascua decorados (Viena)

Mercado de Pascua de Freyung plagado de huevos de Pascua decorados (Viena)

Mercados de Viena

Naschmarkt

Una de las experiencias más gratificantes de viajar es poder pasearse por los mercados de los lugares que uno visita. Los mercados proporcionan a veces mucha más información que las guías: el contacto con los vendedores, los productos que se venden, los precios, el pasearse entre la gente…

Si uno quiere hacer esto en Viena nada mejor que hacerlo un sábado por la mañana en el Naschmarkt. El resto de días también hay puestos abiertos, pero el sábado este mercado bulle de actividad, gracias también al rastro que se sitúa en sus inmediaciones.

En el Naschmarkt pueden encontrarse frutas, verduras, embutidos, confiterías, encurtidos y puestos de comida rápida. Mientras que en el mercadillo de antigüedades se venden sobre todo cachivaches y trastos viejos, aunque de vez en cuando es posible encontrar herrumbrosas joyas.

Schlossbergplatz con la Torre del reloj (Uhrturm) al fondo (Graz)

Schlossbergplatz con la Torre del reloj (Uhrturm) al fondo (Graz)

Mercados de Pascua

Si uno tiene la suerte (o la astucia) de visitar Viena en abril, no solamente disfrutará casi seguro de buen tiempo y pocos turistas sino también de los mercados de Pascua.
El más bonito, sin duda, es el mercado de Pascua de Freyung, una de las plazas más antiguas y bonitas de la capital.

La plaza se cubre de bonitos puestos de apetitosa comida y sobre todo de huevos de pascua de todos los tamaños y decorados con primor. Resulta adorable ver a los niños elegir los huevos más llamativos y curiosos mientras los adultos los van colocando en una cestita de mimbre.

Enlaces de interés:

Oficina de turismo de Austria
Oficina de turismo de Salzburgo
Turismo Viena
Museo Belvedere
Sitios Patrimonio de la Humanidad en Austria

Artículos sobre Austria:

Guía para viajar a Austria

Modernismo en Viena
Películas rodadas en Viena.

Graz
Salzburgo