Qué hacer y qué ver en República Checa
Artículos de República checa:
Plan de viaje a Praga y la República Checa
Castillo de Praga
Barrio Judío de Praga
Vyšehrad, Nové Město (Praga)
Kutná Hora
Olomouc
Kromeriz
Karst moravo, Trebic y Telc
Český Krumlov
Castillo de Karlštejn
La República Checa en cifras:
Superficie: 78.867 km²
Población: 10.548.000 hab.
Capital (población): Praga (ciudad 1.314.000; área metropolitana 2.300.000)
Otras ciudades importantes: Brno (385.913), Ostrava (299.622), Plzeň (170.322)
Idioma oficial: Checo
Moneda: Corona checa (Koruna česká) (CZK)
Número de turistas anuales que recibe: 11.148.000 (2017)
Turismo de Chequia
Oficina de turismo de Praga
Su hermosa capital Praga es una de las ciudades más visitadas del continente, sin embargo, el resto sigue siendo lamentablemente desconocido para la gran mayoría de turistas y viajeros. Y resulta una verdadera lástima ya que esta nación centroeuropea posee preciosas urbes medievales, iglesias fascinantes, castillos de cuento, cuevas profundas y una de las plazas más bonitas de Europa en la localidad de Telč.
En Cuaderno de Viaje encontrarás la información práctica más completa para visitar Chequia, qué ver en Praga y las regiones de Bohemia y Moravia.
Para no perderte nada puedes contratar alguna de las muchas excursiones y free tours en Praga que ofrece Civitatis, además en español.
La bandera y el escudo de la República Checa
Originalmente la bandera exhibía dos franjas horizontales una blanca y otra roja que son los colores de la región de Bohemia. Sin embargo en 1920 se incluyó un triángulo isósceles azul para simbolizar las regiones de Eslovaquia y Moravia. Y probablemente también para distinguirse de las banderas de países limítrofes como Polonia y Austria que tenían banderas rojas y blancas. Tras la disolución de Checoslovaquia en 1993 la República Checa mantuvo esta enseña, y Eslovaquia adoptó otra bandera, pero manteniendo los tres colores de los estados eslavos.
La República Checa está formada por tres regiones históricas cuyos blasones pueden verse en el escudo checo. La más importante es Bohemia tanto por extensión (2/3 de la nación), como desde el punto de vista comercial y de población. Su capital es Praga y su emblema el león rampante de plata sobre fondo rojo que aparece dos veces en el escudo checo.
En torno a un 30% de la extensión del país lo ocupa la bonita región de Moravia al Sur, cuya capital es Brno y su emblema es un águila ajedrezada.
Mientras que la región de Silesia es una estrecha franja limítrofe a la frontera polaca y situada en torno a la ciudad industrial de Ostrava (su símbolo es un águila negra). La mayor parte de la Silesia pertenece actualmente a Polonia.
Aunque las 14 provincias checas actuales no se rigen exactamente por los límites de estos territorios históricos, sí que conviene tener presente esta distinción ya que se manifiesta en su cultura y gastronomía.
Antes de viajar
Pasaporte y Visado
Para los habitantes de naciones pertenecientes a la Unión Europea y el espacio Schengen basta con llevar consigo el pasaporte (o el documento de identificación) en regla, en ambos casos. Los niños también deben llevar su correspondiente documento.
Tampoco precisan visado la mayoría de iberoamericanos, puesto que existe un acuerdo en vigor para la entrada en el espacio Schengen. Pero en el caso de que la estancia excediera los 3 meses habría que informar a las autoridades.
Sin embargo, el visado SI es necesario para los siguientes países de habla hispana: Bolivia, Cuba, República Dominicana, Ecuador y Guinea Ecuatorial.
Más información en la página oficial de Turismo de Chequia.
Seguro y vacunas
Para los ciudadanos españoles es conveniente poseer la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta le permitirá ser atendido en los hospitales checos de manera gratuita o casi. Se puede solicitar en los Centros de la Seguridad Social o por internet en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
En todo caso resulta muy recomendable tanto para europeos como extracomunitarios, contratar una póliza de seguro de viaje que nos dé no sólo una cobertura médica sino también que cubra eventuales retrasos o cancelaciones de los vuelos, posibles robos o extravíos de nuestro equipaje etc.
Para acceder al país, no es obligatoria ninguna vacuna. En todo caso, las autoridades médicas recomiendan cierta precaución en zonas rurales con abundante vegetación, por la presencia de la garrapata, un parásito que transmite la encefalitis centroeuropea.
Si desea más información puede consultar en los Centros de Vacunación Internacional de España
Por lo demás, la República Checa es muy segura desde el punto de vista sanitario.
El Clima. Cuándo ir a la República Checa
La mejor época para viajar a Chequia es entre abril y octubre cuando las temperaturas son más suaves y abren la mayoría de castillos y monumentos del país. El tiempo en Praga es el típico de la Europa continental, con inviernos duros (en enero en torno a los 0 º) y veranos secos pero no excesivamente calurosos (en julio entre 15 º -25 º)
Entre noviembre y marzo las temperaturas pueden bajar de los 0 grados. Por ello lo más apropiado es disfrutar de los deportes de invierno o los balnearios en las montañas de Krkonoše al Norte o bien en el Parque Nacional de Šumava al Sur, junto a la frontera alemana. Tampoco hay que olvidar los bonitos mercados navideños de Praga en diciembre, aunque tampoco es mala opción visitar la capital en el mes de mayo, cuando tienen lugar diversos festivales de música clásica, arte o cerveza.
En julio y agosto el número de turistas en la capital puede llegar a ser verdaderamente abrumador. En el resto del país no existen masificaciones y la mayoría de turistas son nacionales o alemanes.
Los meses más calurosos son julio y agosto pero la temperatura media apenas supera los 25 º. Por su parte, las lluvias no son abundantes ningún mes del año.
(Fuentes: Organización Mundial de Meteorología (Praga), Lonely Planet )
¿Es seguro viajar a la Chequia?
Según los datos oficiales, la República Checa es junto a Eslovenia el estado más seguro de la antigua Europa del Este. Con una tasa de criminalidad muy baja, al nivel de cualquier otro estado europeo.
De hecho según la web Safearound.com que analiza y estudia datos de diversas fuentes, la República Checa ocupa el noveno lugar en cuanto a países más seguros del mundo. Sólo superado por Dinamarca, Suiza o Nueva Zelanda entre otros.
En cualquier caso no hay que bajar la guardia en lugares muy turísticos y con aglomeraciones como la plaza de la Ciudad Vieja de Praga y frente al reloj astronómico, donde pueden reunirse cientos de turistas y algunos carteristas.
Lo cierto es que en nuestra experiencia viajando durante dos semanas por esta nación centroeuropea no tuvimos el más mínimo problema.
Aparatos eléctricos y enchufes
Ya no podemos viajar sin llevar con nosotros un montón de aparatos que precisan de electricidad, cargadores de móviles, tablets, cámaras…
Al viajar a la República Checa hay que tener muy en cuenta que la corriente en este país es de tipo alterna con una tensión de 230 voltios y una frecuencia de 50Hz. Lo mismo que en España, pero muy distinta a otros países iberoamericanos como México o Colombia. Por su parte los enchufes son de dos clavijas, el estándar europeo.
Internet en móvil
En 2017 entró en vigor la normativa de la Unión Europea por lo que no se permite a las empresas de telefonía cobrar tarifas adicionales por servicios de roaming (hablar, enviar SMS y navegar). Por lo que cualquier ciudadano comunitario debería pagar lo mismo en Chequia que en su lugar de origen.
Si se va a permanecer en este estado europeo un periodo de tiempo apreciable, quizá convenga contratar una tarifa con los operadores locales:T-Mobile, Vodafone, U:fon y Telefónica O2
Qué ver y dónde ir
Praga
La orgullosa capital checa es sin duda una de las ciudades europeas más bellas y la que recibe aproximadamente la mitad de los visitantes que llegan el país. En 2016 más de 6 millones de turistas extranjeros la visitaron atraídos por uno de los cascos históricos con más encanto y mejor conservados del continente.
Para visitar Praga son necesarios 3 días como mínimo, ya que cuenta con numerosos monumentos y lugares de interés.
¿Qué ver en Praga? El primer día podemos visitar la Ciudad Vieja, en la que encontramos la plaza del mismo nombre, el ayuntamiento con el famoso reloj astronómico y varias torres que fueron en su día las puertas del municipio. Al norte se encuentra el interesante Barrio Judío. Resulta un ‘imprescindible’ ver el Cementerio judío de Praga, así como alguna de las sinagogas que todavía se conservan.
Con este mapa de la Ciudad Vieja de Praga puedes situar los más importantes monumentos y organizar tu visita.
En el segundo día resulta imprescindible cruzar el rio a través del precioso Puente Carlos para visitar el Castillo de Praga. En el interior de su recinto se halla la catedral de San Vito, el Palacio Real y el Callejón dorado. Muy cerca encontraremos el bonito barrio de Malá Strana (o Barrio pequeño).
Y también podemos subir a los jardines del Monte de Petrín, desde donde se tienen unas preciosas vistas del rio y toda la población.
El tercer día lo reservamos para otros lugares no tan pintorescos pero con no menos interés histórico. La colina de Vyšehrad donde encontramos algunos de los vestigios más antiguos de la ciudad. También Nové Město (o Ciudad Nueva) que nació en el siglo XIV en torno al casco viejo y en la que destaca la enorme Plaza de Wenceslao, verdadero corazón comercial de Praga.
Norte de Bohemia
En esta zona el lugar más visitado es sin duda la localidad balnearia de Karlovy Vary y su encantador centro histórico. Según parece personajes célebres como, Beethoven, Casanova, Goethe o Mozart disfrutaron de sus aguas medicinales.
Puedes contratar una excursión de 1 dia a Karlovy Vary
En el límite fronterizo con Alemania se ubica uno de los paisajes más idílicos del país: el Parque Nacional de la Suiza checa, plagado de bosques, barrancos y espectaculares formaciones rocosas.
A unos pocos kilómetros al Sur se halla la bonita localidad de Litoměřice y junto a ella la fortaleza de Terezín, de doloroso recuerdo, ya que fue utilizada como gueto judío y campo de concentración.
Para entender la verdadera dimensión de este lugar. La visita a Terezín es recomendable realizarla con un guía especializado.
Centro y Bohemia del Sur
¿Qué visitar cerca de Praga? Al Este de la capital se encuentran dos ciudades tremendamente interesantes: Kutna Hora y Litomyšl. Las dos poseen monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad y se pueden visitar fácilmente en un día si se dispone de vehículo privado.
El castillo de Karlštejn es probablemente la fortaleza más espectacular de toda la República Checa. Construido en lo alto de un risco, este castillo del siglo XIV remodelado en el XIX es una excursión perfecta desde Praga de la que dista tan solo 30 km.
En la región de Bohemia del Sur es imprescindible visitar Český Krumlov. Una de las ciudades más bellas de Europa
Se trata de una localidad medieval muy bien conservada de calles empedradas, un castillo imponente y surcada por los meandros del rio Moldava.
Moravia
La región de Moravia se encuentra al sur de la República Checa y posee múltiples atractivos. No conviene perderse las ciudades más hermosas de Moravia: Olomouc y Kroměříž.
Moravia también cuenta con zonas rurales con gran encanto, las cavernas más espectaculares del país y algunos de los pueblos más bellos.
Son las cuevas de Punkva (Punkevni) y pueblos como Telc y Trebic. Cuevas, abismos y pueblos de cuento.
Oficina de Turismo de la República Checa
Existe una excelente oficina de turismo en Madrid anexa a la embajada de la República Checa. En ella el personal de la oficina brinda toda la información necesaria y proporciona todo tipo de folletos y mapas de las distintas regiones. Y nos ayudará a decidir que ver en Praga y la República Checa.
Oficina Nacional de Turismo – CzechTourism
Avda. Pío XII, 22-24, 28016 Madrid. ESPAÑA
Cómo moverse
Transporte público
La red de transporte público en la República Checa es bastante completa.
Desde Praga resulta muy sencillo llegar a cualquier otra población checa, ya sea en tren o autobús. Mientras que moverse entre zonas rurales, es posible, pero puede suponer tener que hacer varios trasbordos.
Los desplazamientos en vuelos internos no son demasiado habituales ya que es un país relativamente pequeño. Por poner un ejemplo, el trayecto de casi 400km entre Praga a Ostrava (la ciudad grande más alejada) puede hacerse en apenas 3 horas en tren por unos 12€. El vuelo tardaría aproximadamente 1 hora pero su coste superaría los 150€.
Para moverse por el país resulta muy práctica esta web de Transporte y horarios que aúna los trenes, autobuses y tranvías y que propone las mejores opciones para llegar de una localidad a otra. En la parte inferior se puede cambiar el idioma a inglés o alemán.
La manera más rápida y eficaz para moverse por la capital Praga suele ser en metro o tranvía. Ya que todos los lugares turísticos están perfectamente conectados, salvo quizá el Barrio del Castillo (Hradčany) ya que al estar en lo alto de una colina las paradas quedan al pie de la ladera. Consulta el Plano de metro y tranvía de Praga
Si necesitas más información sobre el transporte en la capital
Los tipos de billetes y tarifas del transporte público.
Alquiler de coche
La República Checa es el lugar ideal para recorrer en coche, ya que su extensión es relativamente pequeña, apenas el 15% de la superficie de España. Y los trayectos entre lugares interesantes para visitar pueden ser fácilmente de apenas 100 km de distancia.
Si te apetece hacer una ruta en coche por Chequia, no te pierdas nuestro mapa animado y el post:
Planificando el viaje a Praga y la República Checa.
Los requisitos para circular en coche son el permiso de conducir y el documento de identidad (ambos en regla), la Carta Verde internacional y los documentos acreditativos del coche.
Todas las grandes empresas de alquiler de vehículos están representadas aquí, por lo que la única complicación reside en comparar los precios y las ofertas de las distintas compañías. Praga es el lugar dónde más empresas se han instalado, en particular junto al aeropuerto, pero también en la Estación Central de trenes (Praha hlavní nádraží). Otros lugares interesantes donde alquilar un coche pueden ser Český Krumlov, Olomouc o Brno.
Consejos para visitar la República Checa
Aeropuertos
Aunque el país centroeuropeo cuenta con 5 aeropuertos internacionales, el Aeropuerto Václav Havel de Praga (Letiště Václava Havla Praha) asume más del 90% de tráfico aéreo. Los aeropuertos de Brno y Ostrava ni siquiera llegan al medio millón de pasajeros anuales comparados con los 12 millones de turistas que recibe el Vaclav Havel.
El aeropuerto Václav Havel se sitúa a tan sólo 15 km al Oeste del centro de la ciudad. Existen varias formas de ir desde el Aeropuerto a Praga.
Hay dos líneas de autobús (119 y 100) que llegan a la ciudad y que conectan con sendas líneas de metro. También hay una línea especial de autobús llamada Airport Express, de color azul y un letrero enorme en el lateral.
Por supuesto también se puede tomar un taxi, aunque lo más cómodo y a buen precio es contratar un traslado al hotel de Praga con Civitatis.
Quizá en otras ciudades del mundo no salga tan a cuenta, pero en la capital checa cuesta tan sólo 20€ (un vehículo con capacidad para 4 pasajeros)
Hoteles
El turismo es uno de los motores de la economía de la capital, por lo que no es nada complicado encontrar hotel en Praga. La oferta es enorme, alrededor de 4000 alojamientos en la ciudad y sus alrededores.
En la franja media de hoteles en Praga, resulta muy recomendable el Hotel U Šuterů. Aunque no dispone de ascensor y puede ser una molestia subir las maletas por las escaleras. Lo cierto es que las habitaciones son acogedoras y sobre todo su ubicación es excepcional a dos pasos de la Plaza Wenceslao. Tiene una excelente calidad/precio.
La República Checa también cuenta con algunos alojamientos con mucho encanto y podemos recomendarlos de primera mano. En este artículo comentamos dos hoteles preciosos, uno en el precioso pueblo de Telč y otro en un monasterio a las afueras de Praga.
Cómo reservar alojamientos y hoteles con encanto sin gastar un dineral
Moneda República Checa
Pese a que en 2010 Chequia iba a adoptar el euro, finalmente este plan se desestimó ya que entre otros motivos había una fuerte oposición de la población.
Por lo que la moneda de Praga y la Republica Checa de curso legal sigue siendo la Corona checa (Koruna česká) (czk), su cambio en euros suele rondar 1€=25czk. Lo que facilita mucho la conversión mental de los turistas.
En el centro de Praga, en especial las zonas más turísticas y comerciales, no es difícil encontrar oficinas de cambio de moneda. Se distinguen perfectamente por sus llamativos carteles de ‘Change’ y porque suelen situar en el exterior tablas con los cambios que ofrecen.
Las ofertas no siempre son lo que parecen, ya que a menudo existe letra pequeña. A veces las bajas comisiones sólo se aplican si el turista cambia grandes cantidades de dinero. Por lo que conviene que le muestren en un papel o calculadora cuantas coronas le van a dar antes de entregar su dinero.
Si desea cambiar moneda en Praga, una oficina de cambio bastante fiable es: eXchange, calle Kaprova 14/13
Para más información visita la página de Turismo checo
También pueden conseguirse coronas checas en bancos, en bastantes hoteles y en los cajeros, aunque las comisiones suelen ser más altas que en las oficinas de cambio.
En muchas tiendas de lugares turísticos aceptan el pago en euros, aunque el cliente sufrirá el redondeo y se le devolverá en coronas checas. En gran cantidad de restaurantes, hoteles y tiendas aceptan el pago con las tarjetas más extendidas (Visa, Mastercard, Maestro…)
Qué comprar en la República Checa
- Entre las compras más típicas y tradicionales se encuentran las piezas de cristal de Bohemía. En las tiendas turísticas se pueden encontrar objetos de precios muy variados, aunque quizá la marca más renombrada sea Moser que no es precisamente barata. La empresa Moser cuenta con tres tiendas en Praga y otras dos en Karlovy Vary donde también se encuentra la fábrica y museo que permite visitas guiadas.
- Otro objeto típicamente checo son las marionetas talladas artesanalmente en madera. Las más populares suelen representar personajes de cuentos infantiles: caballeros, princesas, cazadores, brujas…
Aunque estas preciosas piezas de madera quizá no sean lo más indicado para regalar a los niños. Quizá acertemos más con un peluche, camiseta o cualquier otro merchandising de Krtek el topo (Krtek a kalhotky), un personaje animado checo tremendamente popular aquí. - Un recuerdo muy dulce y muy sencillo de encontrar en casi cualquier tienda de comestibles o supermercado de la República Checa son las obleas de Karlovy Vary rellenas de distintos tipos de una especie de pasta de frutos secos o crema. Las más conocidas son las de la marca Kolonada.
- Y para acompañar nada mejor que algunas botellas de la mejor cerveza. La República Checa es uno de los mayores productores de cerveza del mundo, tiene varios museos dedicados a esta bebida y docenas de marcas de gran calidad a mitad de precio que en otros países europeos. De hecho la cerveza tipo Pilsen, procede del nombre de la ciudad checa Plzeň, a unos 80km de Praga.
- Para los amantes del arte y los regalos inesperados, nada mejor que una reproducción de un cartel de cine. El diseño gráfico y el cartelismo en la antigua Checoslovaquía fue un fenómeno increíblemente fértil y alumbró magníficas obras de arte. No muy lejos de la Sinagoga española se encuentra la ProVás Poster Shop (calle Rybná 21), una tienda repleta de carteles no sólo de films checos sino también de Hollywood y de otros países, que puede visitarse casi como si fuera una galería de arte.
Info práctica de Chequia
Te proponemos una ruta que incluye varios días en Praga y luego recorre el Sur del país y casi todos los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad del país. Te contamos también como llegar desde el aeropuerto, donde cambiar dinero, ya que en República Checa la moneda de curso legal es la corona checa. Y también te contamos nuestra experiencia en diversos hoteles.
Planificando el viaje a Praga y la República Checa.
En este artículo te recomendamos algunos alojamientos en la República Checa:
Cómo reservar alojamientos y hoteles con encanto sin gastar un dineral.
13 julio, 2022 at 11:34 pm
Ando en busca de rutas clasicas paa moto en la republica Checa, entrando por Bamberg Alemania si tienen algo se los agradeceria destino final Budapest
15 julio, 2022 at 7:37 am
Hola Andrés.
Yo te recomendaría encarecidamente una ruta por el Sur de Bohemia y Moravia: Český Krumlov – Telc – Cuevas (Karst Moravo) – Olomouc. Todos estos sitios nos gustaron mucho.
En esta página muestro el mapa con la ruta que hicimos por la República Checa. Creo que parcialmente te puede servir.
https://www.cuadernodeviaje.net/destinos/republica-checa/plan-viaje-republica-checa
También pueden serte útiles estos otros artículos:
Bamberg
https://www.cuadernodeviaje.net/destinos/alemania/bamberg-baviera
Barrio judío de Praga:
https://www.cuadernodeviaje.net/destinos/republica-checa/barrio-judio-praga
Castillo de Karlštejn y otros lugares al sur de Praga:
https://www.cuadernodeviaje.net/destinos/republica-checa/castillo-karlstejn
Český Krumlov:
https://www.cuadernodeviaje.net/destinos/republica-checa/cesky-krumlov
Karst moravo, Trebic y Telc:
https://www.cuadernodeviaje.net/destinos/republica-checa/punkevni-telc-trebic
Olomouc:
https://www.cuadernodeviaje.net/destinos/republica-checa/olomouc
Un saludo.
5 septiembre, 2019 at 2:14 pm
Gracias por la información tan completa.
5 septiembre, 2019 at 3:26 pm
Muchas gracias, amigo blogger.