Consejos para viajar a Tailandia

Bandera y escudo de Tailandia

Artículos de Tailandia:

Guía de viaje.Tailandia

Transporte en Bangkok
Que ver en Bangkok

Distritos de Bangkok:
Rattanakosin y Khao San Road
Silom y Sathorn
Dusit, el distrito real

Resto de Tailandia:
Ayutthaya
Parque nacional Khao Yai
Phetchaburi
Koh Phangan

Cine en Tailandia:
Películas rodadas en Tailandia.

Tailandia

Wat Suthat, uno de los templos más bonitos de Bangkok

Tailandia en cifras:

Superficie: 513.120 km²
Población: 68.147.000 hab.
Capital (población): Bangkok (ciudad 5.696.409; área metropolitana 9.270.000)
Otras ciudades importantes: Udon Thani (247.231 ), Chon Buri (219.164), Chiang Mai (200.952)
Idioma oficial: Tailandés1
Moneda: Baht tailandés (THB)
Número de turistas anuales que recibe: 24.810000 (2014)
(Fuentes: ONU , Wikipedia)

Tailandia turismo
Bangkok turismo
Sitios Patrimonio de la Humanidad

Tailandia es uno de los destinos exóticos más asequibles para el turista occidental, desde muchos puntos de vista. Es un país bastante seguro que se puede visitar en un viaje organizado pero también se puede recorrer por libre.

Tailandia ofrece ciudades bulliciosas como Bangkok, ciudades históricas, templos y palacios preciosos o playas paradisíacas.
Es quizá el país de la región con la infraestructura turística más amplia y cuenta desde albergues muy modestos y baratos hasta hoteles de enorme lujo. En Tailandia el turismo es una pieza clave, ya que tiene mucho que ofrecer a los visitantes: su cultura, patrimonio, paisajes y gastronomía, por no hablar de sus islas y playas. Acompáñanos a descubrir algunas cosas más sobre Tailandia para que tu visita al país asiático sea inolvidable.
Además puedes realizar docenas de excursiones y free tours en Bangkok en Civitatis.

Escultura de Garuda en el Gran Palacio de Bangkok

Escultura de Garuda en el Gran Palacio de Bangkok

La Bandera y el escudo de Tailandia

La bandera de Tailandia, antiguo Siam, muestra 5 franjas, dos de color rojo, otras dos blancas y una central, con el doble de grosor de color azul. Esta enseña se adoptó en 1917 tras modificarse una anterior que solo contenía el rojo y el blanco.
La bandera se conoce en Tailandia como ‘Thong Trairong’ (tricolor), en ella los colores simbolizan: la sangre derramada por los ciudadanos del país (rojo), la pureza del pueblo y la religión (blanco) y la monarquía (azul).
Según algunas versiones el color azul se introdujo en solidaridad a los países aliados en la Gran Guerra (Reino Unido, Francia y Rusia) que utilizaban estos tres colores.

En el escudo de Tailandia (ver arriba) aparece un ave mítica conocida como Garudá (‘khrut’ en thai). Este ser fantástico se representa a menudo con alas, garras, pico de águila y cuerpo de hombre. Garudá es un semi dios que aparece en la mitología de las religiones hinduista y budista, líder de la raza de las aves y enemigo acérrimo de las serpientes. A menudo transporta a Visnú (o Vishnu) uno de los dioses más importantes del hinduismo. Tailandia, un país mayoritariamente budista, comparte con el hinduismo la veneración de muchos de estos dioses.

El escudo de Tailandia con la representación de Garudá se adoptó en 1911 y se encuentra íntimamente ligado a la monarquía tailandesa. La bandera real muestra al Garudá sobre fondo dorado y aparece en el anverso y el reverso de los billetes junto a la efigie del rey. También se pueden encontrar numerosas representaciones de Garudás en el Gran Palacio de Bangkok y cómo curiosidad también en algunos templos de Angkor en Camboya.

Pasaporte en regla y guía de Tailandia

Pasaporte en regla y guía de Tailandia

Antes de Viajar

El viaje a este país del Sureste asiático precisa de cierta planificación. ¿Qué debemos llevar a Tailandia? A continuación te damos algunos consejos.

Documentación y pasaporte

Para entrar en Tailandia es necesario tener el pasaporte en regla con al menos 6 meses más de validez.
Si el motivo del viaje es turístico la estancia máxima permitida sin visado es de 30 días, aunque puede extenderse otro mes. Es posible que las autoridades del aeropuerto requieran que el visitante muestre el billete de vuelta.

Si se llega a través de una frontera terrestre la estancia que se permite es solo de 15 días, sin opción a extender el período.
Los ciudadanos de casi 50 pueden entrar al país sin visado, entre ellos España. Puedes consultar en la web de la Embajada de Tailandia en Madrid.

Para otros países sin embargo será necesario solicitar un visado de turista en Tailandia.

Seguro, vacunas y botiquín

Es muy recomendable viajar habiendo contratado un seguro de viaje. En las grandes ciudades no hay ningún peligro, pero en ciertas áreas rurales y selváticas existen más posibilidades de contraer alguna enfermedad. No hay que olvidar que Tailandia es un país de clima tropical.

Conviene tener actualizada la cartilla de vacunación internacional en especial la Hepatitis A y B. Es necesario estar vacunado de la fiebre amarilla si se procede de zonas infectadas (España no lo es, pero si muchos países latinoamericanos).

Puesto callejero en el entorno de Khao San Road

Puesto callejero en el entorno de Khao San Road

En cualquier viaje es necesario meter en la maleta algunos medicamentos para tratar las pequeñas afecciones que podamos sufrir. Al tratarse de un país tropical en Tailandia tendremos que tener especial cuidado en tomar únicamente agua embotellada.

Tailandia es un país que nos tentará todos los días con comida en puestos callejeros, no precisamente muy higiénicos. Los tailandeses no suelen cocinar mucho en casa, y prefieren hacerlo en la calle a un precio muy bajo. Lo cierto es que por nuestra experiencia la comida de estos puestos está bastante buena y no sufrimos ninguna intoxicación. Las personas más aprensivas preferirán lógicamente comer en un sitio cerrado algo más pulcro.

Son bastante comunes los problemas estomacales y las picaduras de los mosquitos, sobre todo en zonas rurales y boscosas.
Un pequeño esquema de los medicamentos que deberíamos llevar a Tailandia, en nuestro botiquín sería este:

  • Dolor estomacal: Antidiarreico (Fortasec), pastillas antiácido (Almax), laxante (Micralax)
  • Antiinflamatorios y analgésicos: Paracetamol e Ibuprofeno
  • Picaduras de insectos: Un buen repelente anti-mosquitos que lleve DEET (Relec).
  • Alergias: Antihistamínico (Clarityne)
  • Heridas: Antiséptico y desinfectante, tijeras y gasas
  • Protección solar: Cremas solares con protección +50
Turista protegiéndose del sol en el Gran Palacio de Bangkok

Turista protegiéndose del sol en el Gran Palacio de Bangkok

Cuándo viajar a Tailandia

La mejor época para viajar a Tailandia es entre los meses de noviembre a marzo en los que la temperatura es un poco más suave. Bangkok puede llegar a ser una ciudad con un ambiente agobiante, y no es raro que muchos turistas se refugien en los centros comerciales buscando el aire acondicionado.
Chiang Mai, la otra gran ciudad turística del país, suele disfrutar de un par de grados menos de temperatura que la capital.

La temporada de monzones va de mayo a octubre aproximadamente. Tanto en Bangkok como Chiang Mai las lluvias son fuertes en agosto y septiembre, por lo que conviene tenerlo en cuenta si queremos visitar Tailandia esos meses.
Pero al ser éste un país muy cálido, las lluvias realmente no son excesivamente molestas. Pueden durar un buen rato, en el que hay que buscar cobijo, pero luego seguir realizando cualquier actividad. Si la tormenta no es muy fuerte puede uno continuar con su actividad como hacen muchos tailandeses, probablemente el sol no tarde en salir y secarte en pocos minutos.
Lo peor del país, sin duda, es el alto grado de humedad ambiental, por lo que no es mala idea visitar la costa. La brisa marina hace que estas zonas tengan un tiempo más agradable.

En las islas del Golfo de Tailandia el clima es más benigno durante más tiempo y se puede visitar Koh Samui, Koh Phangan o Koh Tao desde diciembre hasta agosto. Mientras que a la zona de Phuket es preferible visitarla en invierno o primavera.
Generalizando podríamos decir que la mejor época para viajar a Tailandia dependiendo de sus regiones es la siguiente:

Bangkok y el centro: de noviembre a febrero.
Chiang Mai y el Norte: También de noviembre a marzo
Costa Oeste: Phuket y Mar de Andamán: de noviembre a abril.
Costa Este: Koh Samui, Koh Phangan y Koh Tao: diciembre a agosto.
Bangkok
(Fuentes: Organización Mundial de Meteorología (Bangkok), Lonely Planet )

Centenares de motocicletas en un semáforo en Bangkok

Centenares de motocicletas en un semáforo en Bangkok (Foto: Patricia)

¿Es seguro viajar a Tailandia?

Tailandia es uno de los destinos más seguros del Sudeste asiático aunque conviene conocer ciertos aspectos de la situación del país antes de viajar.
Los robos y asesinatos a extranjeros son extremadamente raros, pero el turista ha de mantenerse alerta frente a pequeñas estafas. Algunos individuos pueden hacer entrar con engaños a los extranjeros en tiendas para llevarse una comisión. Y también puede suceder que al alquilar un vehículo el responsable solicite la entrega del pasaporte. Al retornar el coche o moto puede exigir grandes sumas de dinero al turista antes de devolverle el documento.

Casi podría considerarse que el mayor peligro para el turista en Bangkok es el tráfico. Conviene pasar siempre con el semáforo en verde y mirando a ambos lados. La ciudad está plagada de motocicletas que pueden aparecer por cualquier lado.
La figura del rey y la monarquía en general es una institución venerada y se considera un delito muy grave cualquier comentario impropio sobre ella, incluso en redes sociales.
Desde el golpe de estado de 2014 la Junta Militar gobierna el país y sus fuerzas de seguridad tienen plena autoridad para realizar todo tipo de registros y controles que consideren convenientes.

En la región del Sur fronteriza con Malasia y de mayoría musulmana existe un grupo armado y toda la zona se encuentra en estado de emergencia. Concretamente se recomienda evitar las provincias de Pattani, Yala, Narathiwat y el Este de Songkla. En los últimos años se han producido algunos atentados en lugares turísticos (Bangkok, Phuket…) por lo que conviene tomar ciertas precauciones. Una buena manera de mantenerse informado puede ser mediante el twitter de la Embajada española en Bangkok .

Es prudente inscribirse en el Registro de viajeros del Ministerio de exteriores español y mantener informados a familiares y amigos de los hoteles en los que nos hospedaremos y la ruta que vamos a realizar.

A pesar de todo es relativamente es seguro viajar a Tailandia y el viajero no debería viajar al país asiático con temor.

Monjes budistas haciéndose fotos en el Wat Pho

Monjes budistas haciéndose fotos en el Wat Pho

Dónde ir y qué ver en Tailandia

Bangkok

La inmensa, tradicional, moderna, y ajetreada Bangkok es una visita inexcusable. La gran mayoría de turistas extranjeros acceden al país asiático a través de uno de sus dos aeropuertos internacionales.
Es una ciudad fascinante llena de contrastes entre los que destacan hermosos templos, opulentos palacios y coloridos mercados.

A través de nuestros diarios de viaje te damos las claves para visitar cada uno de los barrios y distritos para hacer turismo en Bangkok:
En la ciudad vieja se encuentra el Gran Palacio, los templos más hermosos y algunos de los museos más interesantes.
Rattanakosin, la ciudad vieja de Bangkok

Khao San Road es un barrio muy cercano a la ciudad antigua que se ha convertido en un lugar muy asequible para alojarse. Un puñado de calles coloridas y bulliciosas llenas de viajeros jóvenes occidentales, puestos callejeros, tiendas de recuerdos, masajes.

El Distrito Real se caracteriza por sus amplias avenidas y por el atractivo parque Dusit lleno de palacios y bellos templos.
Dusit, el distrito real de Bangkok. El templo de mármol y el palacio de Dusit

Flower Market (Pak Khlong Talat) en la ciudad vieja de Bangkok

Flower Market (Pak Khlong Talat) en la ciudad vieja de Bangkok

Yaowarat y Little India son un pedacito de China e India en el mismo centro de la capital tailandesa. Un paraíso para los que gusten de los mercados tradicionales, los puestos de la calle y el regateo.
Y tan sólo un paseo de los templos y palacios más bellos de Bangkok.

La parte más moderna y de negocios se asienta en los barrios de Siam, Silom y Sathorn. Pero entre los rascacielos también pueden encontrarse lugares fascinantes.
Paseo por los distritos financieros de Silom y Sathorn

Chiang Mai

En el extremo norte se encuentra la preciosa Chiang Mai con un centro histórico encantador lleno de callejones y con 36 templos protegidos por su muralla. Aunque más allá de los muros hay muchos más. Los bonitos y verdes alrededores son ideales para escaparse por un día.

Unos 200km más al norte se encuentra la ciudad de Chiang Rai y su famoso templo blanco. Más allá encontraremos el conocido como triángulo de Oro situado en la confluencia de tres países Tailandia, Myanmar y Laos a orillas del caudaloso Mekong.

Playa del norte de Koh Phangan

Playa del norte de Koh Phangan (foto: Pati)

Playas de Tailandia

Quien busque playas en Tailandia habrá de elegir entre dos zonas principalmente. La costa del Mar de Andamán al Oeste donde encontramos la muy turística Phuket y también Krabi. Y por otro lado las islas del Golfo de Tailandia al Este donde están Koh Samui, Koh Phangan y Koh Tao.

Todos estos lugares empiezan a ser demasiado concurridos por lo que conviene elegir bien donde pasar las vacaciones. Nosotros te recomendamos Koh Phangan (o Ko Pha-Ngan) famosa por la fiesta de la Luna Llena que atrae a multitud de jóvenes turistas. El resto del año es una isla de lo más tranquila y paradisíaca.
Koh Phangan, 4 días en el paraíso. Una isla en mitad del Golfo de Tailandia.

Macacos cola de cerdo en el Parque Nacional Khao Yai

Macacos cola de cerdo en el Parque Nacional Khao Yai

Parques Nacionales

Por supuesto para los amantes de la naturaleza también hay un buen puñado de hermosos Parques Nacionales que visitar en Tailandia.

Desde Chiang Mai es muy accesible el Parque Nacional de Doi Inthanon, situado a solo 90 km y famoso por sus cascadas y el monte Doi Inthanon, el más alto del país. Desde Phuket se puede visitar el de Khao Sok, donde disfrutar tanto de las junglas como de la belleza del enorme lago Cheow Lan.

Sin embargo quizá la mejor opción sea visitar el Parque Nacional de Khao Yai considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y al que se llega fácilmente desde Bangkok. En él pueden verse todo tipo de fauna: ciervos sambar, gibones, macacos, cálaos de enormes picos, cocodrilos y con un poco de suerte hasta elefantes salvajes.
Parque nacional de Khao Yai. La selva impenetrable a 3 horas de Bangkok

Ayutthaya

La antigua capital de Siam es desde el punto de vista del Patrimonio Cultural uno de los lugares más interesantes del país. En una isla creada por el río Chao Phraya (el mismo que pasa por Bangkok) todavía se conservan una docena de antiguos templos de su época de esplendor, cuando fue capital del país entre 1350 y 1767. Tras ser saqueada por los birmanos, la capital se trasladó a Bangkok, en una zona mucho más protegida.
El icono de la ciudad es quizá la cabeza de Buda atrapada por una higuera en el Wat Mahathat de Ayutthaya.
En este artículo te contamos lo mejor de la ciudad:
Visitando los templos de la antigua capital de Ayutthaya

Wat Ratchaburana (Ayuttaya, Tailandia)

Wat Ratchaburana (Ayuttaya, Tailandia)

Phetchaburi

Esta pequeña ciudad situada a poco más de 100 kilómetros al Oeste de Bangkok es quizá una de las excursiones más interesantes desde la capital.
Poco visitada y aún algo adormecida, cuenta con un Parque histórico muy singular, plagado de templos y palacios, así como monumentos muy interesantes tanto en el centro de la ciudad como en los alrededores.
Phetchaburi, la joya oculta de Tailandia

Consejos para un viaje a Tailandia

Aeropuertos

A Tailandia el turismo accede principalmente a través de los dos aeropuertos internacionales con que cuenta Bangkok. El de Suvarnabhumi es el de mayor tamaño y en él operan decenas de aerolíneas, entre ellas las europeas. Mientras que el de Don Mueang se utiliza para trayectos más cortos en la región del Oriente asiático: China, Indonesia, Camboya etc. Estos dos aeropuertos asumen el 75% del tráfico aéreo tailandés.

Otros aeropuertos importantes se sitúan en destinos turísticos como Phuket o Chiang Mai. Pero Tailandia tiene más de 30 pequeños aeropuertos de manera que es posible llegar hasta los lugares más recónditos.

Nosotros comprobamos que el aeropuerto de Surat Thani, al sur del país, puede ser una buena y asequible opción para visitar las islas de Koh Samui y Koh Phangan muy cercanas. El pequeño aeropuerto de la turística Koh Samui lo opera una única aerolínea lo que provoca que sus vuelos sean bastante caros.

Conducir en Tailandia  precisa de mucha paciencia

Conducir en Tailandia precisa de mucha paciencia

Transporte

Una de las claves para hacer turismo en Tailandia es saber escoger el medio de transporte más adecuado para cada trayecto.

Por ejemplo para moverse por Bangkok lo mejor es moverse en transporte público, en especial el Skytrain, una especie de tren que discurre en superficie a unos 10 metros de altura. Para ir desde la ciudad vieja a la zona moderna por ejemplo desde el Gran Palacio a los centros comerciales de Siam, no hay ni metro ni skytrain y hay que hacerlo en autobús, ferry o taxi.

En Bangkok el tráfico en ciertas zonas es casi infernal, con atascos monumentales, por lo que no es recomendable alquilar un coche, ni tampoco tomar un tuktuk. Tienes mucha más información en este artículo:
Como moverse por Bangkok. El transporte en la capital de Tailandia.

Para realizar excursiones a lugares cercanos como por ejemplo Ayutthaya, Phetchaburi o el Parque Nacional de Khao Yai se puede tomar una mini van. Docenas de estas furgonetas salen desde Victory Monument a todas las localidades del entorno. Tampoco es mala idea alquilar un coche para estos desplazamientos de ‘longitud media’.

Para ir en cambio desde Bangkok a ciudades lejanas como Chiang Mai o Phuket, sin duda la mejor opción es el avión. En Tailandia operan unas cuantas aerolíneas de bajo coste, en especial Air Asia, que conectan todos estos destinos a un precio muy razonable.

Hoteles en Tailandia

El número de alojamientos en Tailandia es casi infinito. Booking (la web de reservas más utilizada) recoge casi 23.000 hoteles, resorts y albergues distintos.
Nuestra humilde experiencia en los alojamientos tailandeses es la siguiente:

Vistas desde nuestra cabaña en Tantawan Bungalows Resort

Vistas desde nuestra cabaña en Tantawan Bungalows Resort

Hoteles en Bangkok:
Feung Nakorn Balcony Rooms & Café
Este pequeño y agradable hotel situado a dos pasos del Gran Palacio es una excelente opción para visitar la ciudad vieja de Bangkok. Era una antigua escuela lo que hace que el lugar tenga muchísimo encanto.

Happy 3 Hotel
Es un hotel nuevo y asequible en la zona de Siam, una de las zonasmás caras de Bangkok. Muy bien ubicado ya que está cerca del centro comercial MBK y la Casa Museo de Jim Thompson.

Hotel en Khao Yai:
Lilawalai Resort
Nosotros visitamos este agradable resort en temporada baja lo que hizo posible que no solo el precio fuera asequible sino que éramos los únicos huéspedes.

Hotel en Surat Thani:
Chic Hotel Suratthani
Si se llega a las islas del golfo (Koh Samui, Koh Phangan o Koh Tao) a través del aeropuerto de Surat Thani quizá te interese hospedarte en el hotel más cursi, kitsch y divertido de Tailandia. Sólo para viajeros con sentido del humor.

Hotel en Koh Phangan:

Lilawalai Resort cerca del Parque Khao Yai

Lilawalai Resort cerca del Parque Khao Yai

Tantawan Bungalows Resort
Estas preciosas cabañas se encontraban en un entorno privilegiado desde donde se podía ver el mar. Merrece la pena pagar un poquito más para alojarse en este hotelito muy bien integrado en la naturaleza.

Para más información puedes leer nuestro artículo:
Cómo reservar alojamientos y hoteles con encanto sin gastar un dineral

Cambio de moneda

Bangkok es un conocido destino de compras por lo que no es complicado encontrar oficinas de cambio. Quizá las más conocidas son SuperRich (logo naranja) y SUPERRICH (THAILAND) (logo verde). Lo cierto es que ambas dan un cambio muy similar (en torno a los 38,8 baths por 1€ en 2018) de manera que no importa mucho cual elegir. Sólo en la zona de Siam repleta de Centros comerciales hay al menos cinco de estas oficinas más otras de otras empresas. También se pueden encontrar oficinas en el distrito financiero de Silom.

En las grandes ciudades hay numerosos cájeros autómaticos (ATM) pero a menudo cobran fuertes comisiones, por lo que es preferible cambiar una sola vez en una oficina de cambio. También es posible pagar en con tarjeta de crédito en muchos restaurantes y hoteles.

Tienda china en Sampeng Lane Market (Bangkok)

Tienda china en Sampeng Lane Market (Bangkok)

De compras en Bangkok

Bangkok puede ser el paraíso de las compras. En el distrito de Siam hay tantos Centros comerciales que casi parece que cada edificio sea uno.
Para los turistas el más interesante y distraído es sin duda el MBK Center. Ya que cuenta con una planta entera llena de puestos con souvenirs de todo tipo: imanes, bolsos, camisetas, telas, objetos de artesanía y un largo etc. Si se busca se puede encontrar productos de calidad y los precios son asequibles. En la última planta se puede comer en diversos restaurantes temáticos.

Otros centros comerciales de la misma calle son el colosal Central World, el Siam Paragon con las marcas más exclusivas o el Siam Center. En ellos pueden encontrarse grandes marcas a precios irrisorios si se comparan con occidente.

A pocas manzanas, al otro lado del canal se pueden encontrar otros centros comerciales como el Platinum Plaza especializado en ropa a bajo precio y el Pantip Plaza plagado de tiendas de informática y fotografía.

Baiyoke Tower II en Bangkok y mercado de Pratunam

Baiyoke Tower II en Bangkok y mercado de Pratunam

Aunque más auténticos y pintorescos resultan los mercados callejeros. Destaca de entre todos el mercado de fin de semana de Chatuchak, considerado uno de los más grandes del mundo. Y dónde se puede encontrar casi cualquier cosa.
Otros muy recomendables es el mercado de Pratunam, muy cerca de Siam, probablemente el mejor sitio en precio y calidad donde comprar recuerdos y regalos.
Tampoco hay que perderse el ambiente del mercado de Sampeng Lane en pleno barrio chino o el colorido Pak Khlong Talat junto al río, especializado en flores.