Contenido:
- 1 1. Gran Palacio y el Templo del Buda Esmeralda (Wat Phra Kaew)
- 2 2. Wat Poh (El templo del Buda reclinado)
- 3 3. Wat Arun
- 4 4.Wat Suthat
- 5 5. Mercados de Bangkok
- 6 6. Jim Thompson Museum
- 7 7. Subir a los ferrys por el rio Chao Praya y el canal Saen Saep
- 8 8. Gastronomía thai
- 9 9. Centros comerciales de la zona Siam
- 10 10. Masaje tailandés, clases de cocina thai y bares de terraza
Cuando una persona se enfrenta a la preparación de un viaje a una ciudad enorme, interesante y cosmopolita como Bangkok a menudo se enfrenta a demasiada información, muchas cosas que ver y muy distintas. Mis amigos y yo, por ejemplo estuvimos casi 5 días. Quizá con 3 días hubiera bastado para ver los monumentos y las zonas más interesantes. Aunque después de dos semanas de intenso viaje a menudo es preferible tomárselo más relajadamente que visitar nuevos lugares por el simple hecho de hacerlo.
Tailandia no es un país que se saboree yendo a los tres monumentos de turno y volviéndose al hotel feliz tras un duro día de turismo, Bangkok hay que patearlo y mezclarse con la gente.
Conviene familiarizarse con los nombres de los monumentos en inglés o la transcripción del thai ya que es lo que vamos a encontrar en la cartelería del país. Los caracteres thai son ininteligibles para un turista occidental.
1. Gran Palacio y el Templo del Buda Esmeralda (Wat Phra Kaew)
En Bangkok, por supuesto, hay que ver el impresionante Grand Palace y el templo que cobija en el interior de sus muros: el exquisito Wat Phra Kaew con varios de los edificios más hermosos del país. Es el monumento más turístico de la capital por lo que habrá de armarse de paciencia al visitarlo, lo mejor es evitar los fines de semana. Si se consigue abstraer de tanta gente, lo cierto es que el lugar tiene rincones mágicos.
Es necesario llevar pantalón largo y cubrirse los hombros.
2. Wat Poh (El templo del Buda reclinado)
El Wat Poh, el otro maravilloso templo de la ciudad, se encuentra frente al Grand Palace, simplemente cruzando una calle. La entrada más cercana al palacio, la del muro Norte, es también la que se encuentra al lado del famoso Buda de Oro reclinado y dónde se concentra toda la gente, para admirar esta espectacular imagen de 45 metros de largo y 15 de alto.
Sin embargo no hay que irse sin admirar los altísimos chedis o estupas dedicados a los cuatro reyes Rama (I,II,III y IV), ni las gigantes estatuas chinas de piedra que enmarcan muchas de sus puertas.
3. Wat Arun
Este es probablemente el templo más espectacular de la ciudad, situado junto al rio Chao Phraya es visible desde muchos puntos de la ciudad. Lamentablemente nosotros lo encontramos cubierto de arriba abajo con andamios. ¿Os he contado que los andamios me persiguen en todos los viajes?
De todos modos parece que las obras ya estaban finalizadas en 2017 y puede volver a verse el Wat Arun en todo su esplendor.
4.Wat Suthat
En Bangkok hay cientos de templos, pero hay algunos que el viajero no debe perderse. Los tres imprescindibles son sin duda el Wat Phra Kaew (Temple of the Emerald Buddha), el Wat Poh y el Wat Arun, los tres a orillas del rio Chao Phraya y muy cerca unos de otros.
Sin embargo, hay como si dijéramos un segundo nivel de templos realmente interesantes. De entre ellos a mí me encandiló el Wat Suthat, quizá porque fue nuestra primera visita nada más llegar a Bangkok, quizá porque prácticamente lo vimos a solas. El templo central es precioso aunque pudimos ver otros similares en nuestro viaje, sin embargo el pasillo de columnas techado que rodea el patio y que está ocupado por decenas de imágenes de Budas dorados y negros, es simplemente espectacular. Quizá otros prefieran el Wat Saket (o Golden Mount) o el Wat Benchamabopit (o templo de mármol) muy recomendables también.
5. Mercados de Bangkok
Bangkok es famosa por sus mercados. Mis amigos y yo preferimos los tradicionales, poco o nada turísticos, mezclarnos con la gente del lugar y asombrarnos con lo diferentes que son sus verduras, sus especias, sus puestos de comida.
Aunque tampoco desdeñamos el encanto de los mercados más enfocados a los extranjeros, en ellos como si se tratara de un bazar árabe se espera que el turista regatee. El precio de salida, como en cualquier lugar turístico del mundo, está algo inflado. Pero con algo de paciencia, respeto y una sonrisa en la boca en algunos sitios se puede llegar a rebajar el precio final a casi la mitad.
El más famoso y grande es sin duda el de Chatuchak, aunque al abrir sólo los fines de semana nosotros no pudimos verlo. En compensación pudimos disfrutar de otros: Pratunam (ideal para comprar recuerdos a buen precio) Sampeng Lane en Chinatown, casi un submundo aparte, el mercado de las flores y algunos otros que nos encontramos callejeando.
Puedes leer más sobre los mercados de Bangkok:
Mercados de frutas, plantas y peces en el distrito de Dusit
6. Jim Thompson Museum
Jim Thompson (nada que ver con el escritor de novela negra) fue un militar estadounidense, hombre de negocios, presunto espía, arquitecto, amante del arte, que se estableció en Bangkok tras finalizar la segunda guerra mundial. El alto estatus que consiguió, le permitió en 1958 comenzar a construir su residencia, trayendo varias casas tradicionales tailandesas o partes de ellas desmanteladas, que volvió a montar en su emplazamiento actual, muy cerca de la plaza Siam. The Jim Thompson House se ha convertido en uno de los más importantes museos del país, primordial para comprender la arquitectura y el arte tailandeses.
7. Subir a los ferrys por el rio Chao Praya y el canal Saen Saep
La primera vez que uno ve acercarse a toda velocidad a los ferris por el rio Chao Praya parece improbable que termine “aparcado” junto al muelle sin llevárselo por delante y con él a todos los viajeros que esperan. Pero sorprendentemente el conductor aminora, recula y se coloca milimétricamente en paralelo al muelle en un tiempo record. En apenas unos segundos todos han subido y te encuentras volando por el rio.
La mejor manera de desplazarse entre la zona de Siam y la parte antigua es probablemente mediante el otro tipo de ferris de Bangkok que navegan por el canal Saen Saep. Toda una experiencia que muestra la verdadera Bangkok, la más humilde y la más moderna.
Puedes leer este otro artículo en el que hablo de los ferrys de Bangkok
8. Gastronomía thai
Mi memoria es débil a la hora de recordar lo que he comido durante un viaje. Lo que si intentamos mis amigos y yo es probar la gastronomía local. El plato estrella es sin duda el pad thai omnipresente en el país y muy muy asequible de precio. Básicamente son noodles (una suerte de tallarines o fideos de arroz) con verduras y según el caso algo de carne de pollo o cerdo o gambas. Otro plato igualmente habitual es un plato de arroz frito con trozos de pechuga de pollo.
Para nosotros fue un placer saborear los platos de curry ya fuera rojo o verde. Disfruté con la leche de coco con la que cocinan muchas de sus salsas, de manera parecida a como nosotros usamos la nata pero más ligera y sana. A mí me sorprendió especialmente el uso de cacahuete picado en los platos, todo un descubrimiento de sabor con un ingrediente que aquí ahora me parece totalmente desaprovechado en nuestra gastronomía. Por cierto la comida thai es bastante picante a nuestro paladar, así que mejor preguntar antes.
9. Centros comerciales de la zona Siam
Vaya por delante que los centros comerciales me interesan más bien poco. De hecho un centro comercial no se diferencia gran cosa de otro que esté en la otra punta del mundo. Pero si se está en Bangkok hay que hacer una visita a los centros comerciales de esta zona. Cada uno con su propia identidad e idiosincrasia.
El MBK es probablemente el más distraído para los turistas con varias plantas de tiendecillas de recuerdos, ropa, merchandising y el último piso lleno de restaurantes muy diversos. El Siam Paragon es probablemente el de más alto nivel de la zona y cuenta con tiendas de las marcas más exclusivas.
En contraposición también está al otro lado del canal el Platinum Fashion Mall con ropa muy asequible, por no decir de mercadillo. A su lado, un centro comercial especializado en informática y tecnología, el Pantip Plaza. Aquí se pueden encontrar las mejores marcas a un precio bastante interesante. Yo adquirí una tarjeta de memoria para mi cámara alrededor de un 30% más barato que en España.
10. Masaje tailandés, clases de cocina thai y bares de terraza
Para disfrutar de Bangkok se debería ir más allá de la visita turística. Disfrutando de un masaje tailandés o recibir una clase de cocina thai y también tomar algo en una bar de terraza.
¿Cómo puedo recomendar tomar un masaje tailandés si yo no tomé ninguno? Porque este es mi blog y soy así de veleta. Porque es la espinita que tengo clavada de mi viaje. Porque teníamos pensado hacerlo a última hora y siempre acabábamos tan molidos que no había quien saliera del hotel. Prometo hacerlo la próxima vez.
Para que os hagáis una idea, en la cadena de centros más conocida de Bangkok Health Land un masaje estándar (Traditional Thai Massage 550Baths/ 2h) menos de 14€.
Lo que si probamos fue recibir clases de cocina thailandesa. Si te gusta cocinar un poco, probar ingredientes exóticos, que un tailandés te muestre y explique un mercado tradicional y entiendes un inglés básico puede ser una experiencia muy divertida con tus amigos.
Hay unos cuantos bares con terraza repartidos por Bangkok. Tomarse una copa o una cerveza fresquita al atardecer, cuando el calor da un respiro y con unas vistas preciosas, es uno de los mejores planes que ofrece la noche de Bangkok.
Si quieres salir de Bangkok quizá te sirva este Itinerario de 15 días por Tailandia (descubreteviajando.com)
Artículos de Tailandia:
Transporte en Bangkok
Que ver en Bangkok
Distritos de Bangkok:
Rattanakosin y Khao San Road
Silom y Sathorn
Dusit, el distrito real
Resto de Tailandia:
Ayutthaya
Parque nacional Khao Yai
Phetchaburi
Koh Phangan
Cine en Tailandia:
Películas rodadas en Tailandia.
Deja una respuesta