A un paseo de Khao San en dirección Norte se encuentra Dusit, el distrito real. En este trayecto el visitante puede disfrutar de uno de los mayores contrastes que Bangkok ofrece en apenas unas manzanas de distancia.
Mientras que Khao San distrito de Dusit, unas calles más allá, es un barrio mucho más reciente y refinado.
En este mapa turístico aparecen las atracciones más interesantes de ambos barrios: Mapa de Khao San Road y Dusit
El distrito de Dusit (Bangkok)
En Dusit el rey Rama V construyó a principios del siglo XX un complejo de palacios y residencias reales rodeado de unos jardines bien cuidados. En torno al complejo del Palacio Dusit surgió un distrito elegante de calles anchas y edificios gubernamentales.
Si se van a pasar varios días en Bangkok esta puede ser una visita recomendable, sobre todo si se ha visitado ya el Gran Palacio ya que estas mismas entradas permiten entrar gratis a algunos edificios del complejo, al tratarse también de residencias reales.
Más información sobre las entradas: Grand Palace tickets
Cómo nos alojábamos en la zona vieja, no lejos del Grand Palace, la manera más cómoda de llegar era tomando el autobús 70 en el famoso parque Sanam Luang.
Parque Dusit
Ananta Samakorn Throne Hall
El autobús pasó por delante de la estatua ecuestre del rey Rama V para después dejarnos frente al imponente Ananta Samakorn Throne Hall . Tras su viaje por Europa en 1897 el rey de Siam (actual Tailandia) mandó construir aquí diversos edificios de estilo europeo. Para ello contrató a dos arquitectos italianos que diseñaron este enorme edificio de influencia neoclásica y renacentista.
Bajo la impresionante cúpula central se encuentra el Trono Real, al que hace referencia el nombre del palacio. En las cúpulas también podemos admirar frescos pintados por Galileo Chini, representado a la monarquía Chakri.
Este imponente palacio de mármol blanco de dos pisos albergó en su momento el Parlamento tailandés.
En la actualidad debido a su magnificencia, a menudo, es utilizado para recepciones de altos mandatarios. El interior del palacio es visitable por tan sólo 50Bath, aproximadamente 1,5€. Sin embargo, para el turista occidental puede resultar más interesante otros edificios más exóticos del complejo.
Abhisek Dusit Throne Hall
Abhisek Dusit Throne Hall es un elegante palacete de evidente influencia islámica también construido por otro arquitecto italiano entre 1903 y 1904. El turinés Mario Tamagno firmó un contrato de 25 años con el gobierno de Siam, lo que le dio la oportunidad de construir otros importantes edificios como la estación de ferrocarril de Hua Lamphong. La más importante de Bangkok y situada muy cerca del Wat Traimit y su buda dorado.
Este edificio, de mucho menor tamaño que el Ananta Samakorn, también se construyó como salón del trono y para albergar importantes banquetes.
Actualmente contiene una abigarrada y no demasiada interesante colección de artes decorativas, entre las que destacan cerámicas, tallas de madera y tejidos tradicionales. Cómo en los templos budistas aquí también tuvimos que descalzarnos. Puede llegar a ser agotador si uno lleva calzado de cordones. En este caso era para proteger los suelos de madera que muy probablemente eran los originales de 1904.
Mansión Vimanmek
Hacia 1901, el rey Rama V hizo desmantelar la mansión que tenía en Koh Sri Chang, una isla cercana a a la actual y turística Pattaya. Esta magnífica casa se reconstruyó y amplió en el jardín de Dusit convirtiendose en la mansión Vimanmek donde vivió durante años Rama V y al que se considera el edificio de mayor tamaño construido en madera de teca.
Aunque fue construido en un estilo de inspiración europea, tiene numerosos elementos indudablemente tailandeses. En primer lugar, la madera de teca, un árbol originario del Sudeste asiático y también los pequeños elementos decorativos de la mansión.
Al tratarse de una residencia real también es necesario descalzarse y vestir ‘con decoro’, esto es pantalón largo y al menos camiseta de manga corta. Lo que aquí nos sorprendió es que coincidimos con muchísimos turistas locales. La figura de la monarquía tailandesa genera mucho respeto e interés en este país. En su interior está prohibido tomar fotografías, cosa que puede comprobarse por las pocas imágenes que pueden encontrarse en internet.
El edificio posee dos alas de 60 metros de largo cada una, con una curiosa distribución que recuerda a una L.
La mansión Vimanmek está realizada en madera tanto los suelos como las paredes y los techos lo que le confiere una gran calidez, sumada al refinamiento de una mansión real. Sin duda en ella trabajaron los mejores artesanos del país, además se dice que no se utilizó ni un solo clavo. Al menos nosotros no pudimos encontrar ninguno.
En el interior del parque Dusit también encontramos el zoo de Bangkok y hay al menos una docena más de edificios, pero la mayoría no son visitables.
Wat Benchamabopit o Templo de mármol
De manera que nos dirigimos a uno de los templos más espectaculares de Bangkok, el Wat Benchamabopit o Templo de mármol.
Lo que primero que nos sorprendió fue la ausencia total de turistas, lo cierto es que se encuentra un poco a desmano de los lugares más visitados, quizá por ello nos gustó tanto. Es un templo de una elegancia y una esbeltez increíbles. No estamos acostumbrados en Occidente a contemplar edificios en los que se mezclen armoniosamente el elegante mármol de Carrara con exagerados motivos dorados en forma de llama. Sin embargo lo más llamativo para mí fue que partiendo de un eje central de la portada la simetría es absolutamente perfecta hacía ambos lados, hasta en el más mínimo detalle.
Mercados callejeros de Bangkok
Paseando por los distritos de Dusit y Thewet nos encontramos con dos mercados, quizá uno de ellos debería describirlo simplemente como puestos callejeros situados unos detrás de otros en ese orden caótico tan tailandés. A nosotros nos encantan los mercados en la calle, nos gusta curiosear los productos no elaborados que compra la gente del lugar.
Es una de las cosas imprescindibles que hacer en Bangkok.
El primero de los mercados era de frutas y verduras, y nos dimos cuenta de que la fruta de Tailandia no se parece en nada a la nuestra: Rambután, longan, durian, mangosteen, fruto del dragón…
Os hemos señalado en la foto el nombre de las frutas para que las identifiquéis.
Estos nombres los descubrimos más tarde en internet, (porque el thai todavía no lo dominamos :-P), buscando en alguna página en inglés.
De las frutas que probamos nos gustó especialmente el longan que nos comimos como si fueran mandarinas por la calle, apenas manchan y se puede desgajar fácilmente. El durían es una de las frutas más habituales de ver en Tailandia pero su fuerte y apestoso olor hace que incluso esté prohibido introducirlo en el metro y en muchos hoteles. A pesar de ello a los tailandeses les encanta.
Por supuesto había alguna fruta conocida: platanitos (dulces y sabrosos como los de Canarias), cocos, mangos, papayas (espectaculares, nada que ver con las papayas insípidas que llegan de importación a España).
El otro mercado que descubrimos, muy cerca de la parada de ferry Thewet, era de plantas, flores y también peces. Ciertamente las tiendas de plantas y semillas no se diferenciaban mucho de las europeas, bien ordenadas y limpitas, pero con especímenes tropicales y muy exóticos para nosotros. La zona de los peces ya resultaba un poco más deprimente, con peces metidos en simples barreños, que parecían recién pescados, aunque también había pececillos de colores en peceras. Por supuesto no aconsejo comprar estos animales, la posibilidad de que sobrevivan al vuelo de regreso es mínima. Lo mejor de estos mercados: que había 0% turistas, y precios baratos.
(Actualizado en Octubre del 2018)
Artículos de Tailandia:
Transporte en Bangkok
Que ver en Bangkok
Distritos de Bangkok:
Rattanakosin y Khao San Road
Silom y Sathorn
Dusit, el distrito real
Resto de Tailandia:
Ayutthaya
Parque nacional Khao Yai
Phetchaburi
Koh Phangan
Cine en Tailandia:
Películas rodadas en Tailandia.
Deja una respuesta