Lo mejor de Bangkok está en la ciudad antigua: el barrio de Rattanakosin, Yaowarat (barrio chino) y la zona de Khao San Road
 El Gran Palacio (Grand Palace)

Guardianes gigantes del Gran Palacio (Grand Palace)

Ciudad vieja de Bangkok

Rama I el grande, el primer rey de la dinastía Chakri, cuyos descendientes reinan aún sobre Tailandia fue quien en 1782 trasladó la capital a Rattanakosin (actual Bangkok). Su anterior emplazamiento Thonburi, en la otra ribera del rio Chao Praya también fue absorbido por la actual Bangkok.

Durante siglos la capital de Siam estuvo enclavada en Ayutthaya, cuyas extraordinarias ruinas pueden visitarse en una excursión desde Bangkok. Pero fue abandonada cuando los birmanos la conquistaron y saquearon en 1767.
En Rattanakosin se encuentran los monumentos más impresionantes que pueden verse en Bangkok: El Grand Palace, el Templo del Buda Esmeralda, El Wat Poh, El templo del monte dorado, y varios importantes museos y templos…

El Gran Palacio

El Gran Palacio (Grand Palace) y el Templo del Buda Esmeralda (Temple of the Emerald Buddha/ Wat Phra Kaew) se encuentran dentro del mismo recinto real, que cuenta con un imponente perímetro amurallado de alrededor de dos kilómetros.
Existen dos zonas claramente delimitadas: Los patios interiores (Inner court) dónde vive parte de la familia real y que está cerrada al público y la zona visitable (Outer court) que a su vez se divide en la zona de los templos (Wat Phra Kaew) y la zona civil de los Salones de recepción reales.

 Excursión de escolares en el Gran Palacio (Grand Palace)

Excursión de escolares en el Gran Palacio (Grand Palace)

Es una visita obligada, aunque haya que hacerlo con otros miles de turistas.
Es importante utilizar ropa discreta cuando se visite el Gran Palacio. No se permite el acceso a aquellas personas con pantalones o faldas cortas, ni camisetas sin mangas o blusas semi transparentes. En general se ha de vestir con discreción o no mostrar demasiadas partes del cuerpo. En todo caso se puede alquilar todo tipo de pantalones y pañuelos para cubrir el cuerpo. Código de vestimenta del Gran Palacio (en inglés)

Es buena idea llegar a primera hora y entre semana, para evitar en la medida de lo posible a la muchedumbre, aunque no hay que hacerse excesivas ilusiones. Hubo momentos en que nos agobió tanta gente, tanta excursión organizada de 80 personas. Lo bueno es que la masa de turistas se concentra en los lugares emblemáticos (El templo del Buda Esmeralda por ejemplo) y deja casi desiertos rincones de gran encanto, por ejemplo las preciosas pinturas murales cercanas al chedi dorado (Phra Si Ratana Chedi) que se podían disfrutar prácticamente a solas.

Precisamente las construcciones más preciosas de todo el complejo, podrían ser el citado chedí (Phra Si Ratana Chedi), junto a la biblioteca (Phra Mondop) y el panteaón Real. Tres edificios fastuosos situados uno junto al otro que merece la pena recorrer con los ojos.
Otro ejercicio curioso puede ser el de descubrir las decenas de garudás que existen en el Gran Palacio. El Garudá son un animal fantástico que simboliza la monarquía tailandesa y también aparece en el escudo de Tailandia.

 Wat Pho o Templo del Buda reclinado

Wat Pho o Templo del Buda reclinado

El Wat Pho (Buda reclinado)

Junto a la parte Sur del Grand Palace se encuentra otra de las joyas de Rattanakosin, el Wat Pho o Templo del Buda reclinado. Mucha gente aprovecha a la salida del Grand Palace para visitar el Buda dorado de 45 metros de largo, que queda al lado de la puerta norte del templo.
El buda reclinado realmente impacta por su gran tamaño que casi se diría apenas cabe en el templo que lo cobija. Para verlo en su totalidad hay que mirarlo bien desde los pies o desde la cabeza.

Nosotros entramos por la puerta del Sur y nos encontramos un monasterio casi desértico, maravilloso. Apenas un par de monjes con ropajes naranjas haciéndose fotos como unos turistas más. Uno de los elementos más llamativos del recinto son los gigantes chinos de piedra (Chinese Rock Giants) que a modo de guardianes flanquean muchas de las puertas del complejo. Pero lo más espectacular son las estupas (chedis) de los 4 reyes (Rama I-II-III y IV) construidas con azulejos de colores formando hermosos mosaicos y de alrededor de 42 metros de altura cada una.

Wat Suthat (Bangkok)

Wat Suthat (Bangkok)

El Wat Arun

Desde el cercano muelle Tha Tien (num.8) puede cogerse la lanzadera que cruza el rio hasta el distrito de Thonburi para visitar el espectacular Wat Arun.
Pese a su historia este distrito no cuenta con demasiados atractivos turísticos a parte de este templo y el Museo Nacional de Barcazas reales. Cuando nosotros estuvimos en Bangkok el Wat Arun estaba cubierto de andamios, por lo que decidimos no visitarlo. Las obras de remodelación acabaron en 2017

Otros templos de Rattanakosin

Rattanakosin tiene tal número de templos preciosos que decidimos priorizar y visitar sólo los más importantes. Por ejemplo desistimos de ver algunos como el Wat Mahatat, el Loha Prasat o el propio Wat Ratchabopit que teníamos justo enfrente de nuestro hotel. Algo que nos dió mucha pena, pero cuando salíamos del hotel el templo todavía estaba cerrado y cuando volvíamos por la tarde ya lo habían cerrado. El horario de templos y comercios en Bangkok, salvo excepciones, suele ser de 9:00 a 17.00.

Wat Suthat

En nuestro primer día en Bangkok fuimos al Wat Suthat ya que se encontraba a apenas unos 10 minutos de nuestro hotel. Fue nuestro primer contacto con un templo budista. Y lo que más nos llamó la atención es que la estructura sobre el plano es bien distinta a los templos cristianos que conocíamos. El Wat Suthat cuenta con un muro exterior rectangular que protege el recinto. Al entrar en él nos encontramos con un edificio central en mitad de un amplio patio rectangular delimitado por largas galerías techadas. Es un esquema que se repite a menudo en otros templos tailandeses, pero creo que las galerías de budas negros y dorados del Wat Suthat son las más bellas que vimos. El estado de conservación de estos budas era muy dispar de unas figuras a otras, por lo que supusimos que podían ser ofrendas de particulares al templo. El templo central también era precioso con esa esbeltez y esa decoración como llameante tan propia de los templos tailandeses.

 el Monte dorado (Wat Saket / Golden Mount

Disfrutando de las vistas desde el Monte dorado (Wat Saket / Golden Mount)

Monte dorado (Wat Saket)

El otro templo que merece la pena visitar es el Monte dorado (Wat Saket / Golden Mount). Es excepcional porque es muy distinto a todos los demás templos que podamos encontrar en Bangkok. En primer lugar porque para simbolizar el monte Neru (la mítica montaña del budismo) se construyó una colina artificial y sobre ella se situó el hermoso chedi dorado del Wat Saket. Para llegar a lo alto se han de subir unas escaleras cubiertas de vegetación. A mitad camino nos encontramos con unos gongs con sus mazos colgando de unas cuerdas y evidentemente no pudimos evitar las fotos tocándolos (100% turistada). Desde la cima, a los pies del chedi puede disfrutarse de una de las vistas más hermosas de Bangkok hacia los cuatro puntos cardinales. En las partes nuevas de la ciudad hay numerosos rascacielos y terrazas más altos pero al estar el Golden Mount en la parte antigua sin ningún edificio alto, las vistas son mucho más amplias y despejadas.
No hay una buena conexión entre la ciudad vieja y los barrios nuevos, por eso conviene conocer más sobre el transporte en Bangkok.

Wat Traimit

En el interior del Wat Traimit se encuentra el Buda de oro (Foto: siamtur.com )

Yaowarat el barrio chino de Bangkok

La llegada de inmigrantes chinos a Bangkok se remonta a mediados del siglo XVIII cuando arribaron para trabajar en la construcción de la nueva capital en Thonburi (hoy un distrito más de Bangkok). Años más tarde en 1782 el rey Rama I decidió establecer el complejo del Gran Palacio y sus templos al otro lado del río en el actual distrito de Rattanakosin, donde se había establecido la comunidad china.

Ésta se vio obligada a trasladarse más al Este, en lo que hoy se conoce como Yaowarat por la avenida que recorre el distrito de punta a punta.

Wat Traimit y el Buda de oro

El monumento más emblemático de Yaowarat es el Wat Traimit y su espectacular Buda de oro, que tiene una historia bien curiosa. El Buda se cree que data del siglo XIII y fue realizado en un elegante estilo Sukhothai. Cuando Ayutthaya, la anterior capital del reino, iba a caer en manos de los birmanos, según parece el Buda fue cubierto de yeso para ocultar su gran valor y evitar su saqueo. El Buda y su interior dorado quedaron en el olvido durante siglos hasta que años más tarde, en 1955, fue traslado al Wat Traimit pero cuando fue izado por las grúas para subirlo a su actual emplazamiento las cuerdas se rompieron y la cubierta de yeso se resquebrajó, dejando al descubierto su interior de oro macizo. El templo cuenta con un pequeño museo que narra esta historia.

Muchas veces el contexto en el que uno visita un monumento determina en gran medida el recuerdo que permanece en uno. Y decididamente no fue buena idea visitar el Wat Traimit en las horas centrales del día, en pleno verano. El Buda se encuentra en lo más alto del templo, por lo que subimos cuatro pisos de escaleras a pleno sol. El Buda sentado se sitúa en el centro de la sala sobre un pedestal, lo que permite contemplarlo desde todos los puntos de vista. La sala rebosa barroquismo en el sentido más tailandés de la palabra: ramos de flores, ornamentos dorados por doquier, papel pintado con motivos vegetales y floreados… Aunque en Tailandia veremos Budas más bellos y de mayor tamaño es sin duda uno de los más antiguos y valiosos. Nos llamó la atención que regalaban botellitas de agua con etiquetas del propio templo, cosa que se agradecía, si hubieran estado frías ya hubiera sido glorioso.

Sampeng Lane Market

Sampeng Lane Market

Sampeng Lane Market

Si se toma la cercana Yaowarat Road en dirección Oeste se llega al Barrio chino. El visitante tendrá la sensación de haberse adentrado en un auténtico submundo dentro de la capital tailandesa. La calle está tomada por todo tipo de comercios y restaurantes chinos anunciados por enormes y luminosos carteles que compiten entre sí por llamar la atención del que pase por allí.

Un pequeño cartel azul anuncia el muy recomendable restaurante Canton House que ofrece probablemente el mejor dim-sum de la ciudad, una especialidad de la región cantonesa consistente en pequeñas porciones de masa enrollada rellenas de carne y verduras hervidas guarecidas en cestillos vaporosos. A nosotros nos encantan, y con el estómago más alegre, las cosas se ven de distinto modo.

Tras comer sin prisas se debe poner rumbo al Sampeng Lane Market, que es básicamente una calleja cubierta, de longitud kilométrica en la que se agolpan los comercios chinos. Los productos rebosan más allá de las tiendas, apiñados en peculiares tenderetes en los que se pueden encontrar a menudo los mismos artículos de bajo precio y calidad pareja que uno esperaría encontrar en un mercadillo o un bazar chino de España, pero también género típicamente oriental como extraños calamares secos ordenados por precio y tamaño o bolsas gigantes de aperitivos tubulares suponemos que hechos de maíz o arroz. Así como los vendedores ambulantes de Durían esa fruta más bien apestosa que parece apreciar sólo el paladar tailandés.

Flower Market (Pak Khlong Talat)

Leyendo las últimas noticias en el Flower Market (Pak Khlong Talat)

Por aquí cerca se puede encontrar también el templo de Chakrawat, cuenta con varios edificios de distintos estilos pero debe su fama fundamentalmente a su estanque de cocodrilos.

Phahurat o Little India

Más allá del Ong Ang Canal se llega a Phahurat o Little India. Aquí la comunidad que se estableció fue lógicamente la hindú. También tiene su zona de mercadeo en una especie de prolongación del Sampeng Lane market chino. Los productos textiles son la estrella de este enorme mercado cubierto, con prendas de una elegancia que harían sonrojar al mismísimo Bob Esponja. También pueden encontrase muchos puestos de comida y tiendas enteras de DVd’s piratas con las últimas novedades.

Flower Market (Pak Klong Talad)

Enclavado junto al rio y a dos pasos de la zona noble de Rattanakosin se encuentra uno de los mercados más hermosos de Bangkok, el Flower Market (Pak Klong Talad). No hay que planificar nada, basta con dejarse llevar por los colores y los olores de las decenas de variedades de flores, las plantas ornamentales, los pétalos deshojados y las flores puestas a secar en la misma acera.

Mapa de los distritos de Yaowarat y Phahurat

Khao San Road, Bangkok

Anochecer en la concurrida Khao San Road (Foto: expedia.es)

Qué es Khao San Road

Khao San Road presta su nombre a toda una zona estratégicamente situada al norte de la ciudad vieja de Bangkok.

Esta calle y las adyacentes han sido invadidas por vendedores a pie, puestos callejeros, tenderetes y tiendas de souvenirs al más puro estilo de una ciudad turística occidental. En sus calles los mochileros y demás turistas de presupuesto exiguo pueden elegir para alojarse entre multitud de albergues, hostales y Bed & Breakfast realmente económicos.
Parece ser que muchos tailandeses han abandonado esta zona como lugar de residencia y ahora a menudo se la llama Thanon Farang Khaosan (algo así como: Khaosan, la calle de los extranjeros)

Desde luego quién busque el Bangkok más auténtico no lo encontrará aquí. Pero es innegable que sus calles poseen cierto encanto que emana de su frenética actividad, su mestizaje y un consumismo exacerbado que resulta más que asequible al turista occidental.
Los extranjeros más adinerados quizá no se muevan a gusto aquí pero tampoco existe una sensación de inseguridad.
Para saber más sobre el tema: ¿Es seguro viajar a Tailandia?

Comer en Khao San Road

Aquí pudimos encontrar puestos en los que se vendían como snacks gusanos, saltamontes y demás insectos fritos para mayor gloria del turismo descerebrado en busca de experiencias exóticas. Creo que no los vimos en ningún otro lugar y teniendo en cuenta que en Bangkok casi en cada esquina hay un puesto de comida (ya sean fideos, fruta, pollo…) nos hace pensar que su consumo entre los tailandeses es minoritario.

Por otro lado, lo que sí me parece imprescindible para el viajero es comer, o mejor aún cenar, en alguno de los puestos callejeros. Es cierto que la salubridad brilla por su ausencia, y supongo que a un inspector de sanidad le daría un ataque epiléptico viendo según qué cosas, pero es parte de la experiencia de visitar este maravilloso país. En todo caso, también entre la comida callejera hay ciertos niveles, están los puestos asquerosos y los gourmet.

Fuerte Pom Pra Sumen, cerca de Khao San Road

Fuerte Pom Pra Sumen, cerca de Khao San Road

Nosotros acabamos en una calle paralela a Khao San, en la que había bastantes puestos de comida, uno de ellos tenía una gran variedad de carnes en salsa (pollo, cerdo, ternera) que podía acompañarse de arroz o alguna verdura. La cocina tailandesa es bastante picante desde el punto de vista europeo, así que la expresión ‘Not spice, please’ puede ser de mucha utilidad.
Los más aprensivos pueden limitarse a comer algo de fruta, que no solamente es muy variada sino que suele estar madura y muy sabrosa. Tampoco está de más evitar el agua no embotellada y los cubitos de hielo en las bebidas.

Además de la citada Khao San Road también conviene pasarse por la interesante Rambutri Street, de hecho a nosotros nos pareció una calle más sosegada y agradable para pasear que la ‘alocada’ Khao San.

El fuerte de Pom Phra Sumen

Los otros puntos de interés de la zona son el Wat Bowonniwet y sobre todo el Pom Phra Sumen una de las antiguas torres defensivas que todavía queda en pie (la otra es el Mahakan Fort) y que protegían a la ciudad contra las invasiones. Fue construida hacia 1783 y se trata de una curiosa construcción octogonal de ladrillo y estuco.
La fortificación está situada en el interior del agradable parque Santi Chai Prakan, y junto al rio Chao Phraya resulta un enclave mágico para visitar al atardecer cuando las luces de la ciudad iluminan el puente de RamaVIII y el pequeño pabellón del parque.
A apenas un paseo a pie se encuentra el distrito real de Dusit, un barrio muy distinto a Khao San Road, de calles amplias con palacios y templos suntuosos.

(Actualizado Octubre 2018)

Cuaderno de viaje a Tailandia:

Guía de viaje.Tailandia

Transporte en Bangkok
Que ver en Bangkok

Distritos de Bangkok:
Rattanakosin y Khao San Road
Silom y Sathorn
Dusit, el distrito real

Resto de Tailandia:
Ayutthaya
Parque nacional Khao Yai
Phetchaburi
Koh Phangan

Cine en Tailandia:
Películas rodadas en Tailandia.