La ciudad histórica de Ayutthaya fue declarada patrimonio Mundial en 1991
Wat Phra Si Sanphet

El Wat Phra Si Sanphet destaca por sus tres esbeltos estupas

Hacer una excursión desde Bangkok hasta la antigua capital de Ayutthaya es casi una obligación debido a la cercanía y que está perfectamente comunicada.

Cómo llegar a Ayutthaya desde Bangkok

Es posible llegar en autobús, furgoneta (o minivan), tren e incluso barco. Nosotros como somos muy chulos, pues alquilamos un coche, sobre todo porque también queríamos ir al Parque Nacional de Khao Yai. Acceder a esta zona protegida también es posible mediante transporte público o contratando una excursión de un día desde Bangkok pero la visita al parque será fugaz, es preferible no depender tanto de los horarios y pasar un día entero en el parque.

Así que decidimos alquilar un coche en el aeropuerto secundario de Bangkok, el de Don Mueang. Este aeropuerto se sitúa al norte de la ciudad, y queda de camino a Ayutthaya y así nos evitábamos el conducir por la ciudad de Bangkok que es, sin duda, una auténtica locura. Sólo aconsejable para conductores con los nervios templados, los reflejos de un águila y la paciencia de un santo.

Reservamos un vehículo tipo económico por internet en la web de Heartz Thailand, a un precio muy interesante, pero al llegar a las oficinas del aeropuerto nos topamos con unos empleados indolentes y con un nivel de inglés inexistente por lo que cualquier gestión se convertía en un mundo. Finalmente salimos del aeropuerto con nuestro muy decente Toyota Vios, todo lleno de rayones debidamente apuntados por el chico de Heartz.
Sobre el plano parecía sencillo, a la izquierda Bangkok, a la derecha Ayuthaya. Imposible equivocarse. Pero la salida del Don Mueang daba más vueltas que la espiral de un aparcamiento de ocho plantas. Lógicamente nos metimos en dirección Sur hacia Bangkok.

“¡Ahhhhh, Dios mío! Qué no cunda el pánico, damos la vuelta en la primera salida”. Que sepáis que en las autopistas tailandesas hay muy poquitas salidas, de manera que como yerres te tragas unos 10 kilómetros de ida tranquilamente y lo mismo de vuelta. La verdad es que estas cosas a mí me estresan un montón, soy de la escuela de Hannibal Smith, me gusta que los planes salgan bien. Así que una vez conseguimos dar la vuelta me puse en modo zen. Y que Pablo y Pati me llevaran.

Un poco de historia de Ayutthaya

Por fin llegamos a Ayutthaya. La capital del reino homónimo, se fundó a mediados del siglo XIV, llegando a ser una de las ciudades más prósperas de esta parte del mundo. Sin embargo el ejército birmano la conquisto y saqueó en 1767. En aquel momento la capital se trasladó a un lugar más seguro, a la actual Bangkok. Después del paso de los birmanos la ciudad de Ayutthaya no volvió a reconstruirse en el mismo sitio, por lo que los maravillosos restos que vemos hoy día son en gran parte originales de aquella época.

La histórica ciudad de Ayutthaya (Patrimonio de la Unesco desde 1991) estaba situada en una isla creada por tres ríos. El mayor de ellos el Chao Praya es el mismo que pasa por Bangkok y le proporcionaba a la ciudad una estratégica salida al mar. Cómo habíamos perdido mucho tiempo, lo cierto es que llegamos a mediodía y no os engaño si os digo que en las horas centrales del día y además en verano no es el mejor momento para visitar la ciudad.

Wat Mahathat y Wat Ratchaburana

Como en la Lonely planet recomendaban visitar en primer lugar el Ayutthaya Tourist Center & Museum nos acercamos allí. Aunque a nosotros este museo nos pareció perfectamente prescindible, se puede visitar si se tiene tiempo de sobra.

Wat Mahathat

El Wat Mahathat

Después nos dirigimos a uno de los iconos de Ayutthaya: el Wat Mahathat, dónde se encuentra la fascinante cabeza de Buda atrapada por el abrazo de una higuera. El templo es bastante más extenso pero la mayoría de los turistas permanece en torno de la cabeza. En gran parte del Wat Mahathat apenas quedan los cimientos de los edificios. La zona más espectacular es el recinto de muro de ladrillo coronado por diversas torres y que se encuentra plagado de figuras de Buda descabezados. Parece que los birmanos se ensañaron en el saqueo de la ciudad.
Junto al Wat Mahatat se encuentra el Wat Ratchaburana. Sin duda lo más destacable de este templo es el gran estupa con forma de mazorca de maíz.
Con algo de precaución se puede acceder al interior donde todavía quedan algunas pinturas en los muros aunque en bastante mal estado. Nos llamó la atención que en uno de los laterales del recinto, sobre un murete, descansaban cientos de pedazos de esculturas de piedra, probablemente de Budas sedentes muy comunes en estos templos. La impresión que daba es que se encontraban todavía sin identificar ni catalogar ni con previsión de hacerlo.

Necesitábamos un descanso de tanto calor así que nos refugiamos en un restaurante que tenía buenas opiniones en Tripadvisor y que estaba muy cerquita: Coffee Old City. Resultó una buena opción, la comida estaba rica y el lugar era agradable y limpio. Que un restaurante se nutra fundamentalmente de turistas no significa que no sea bueno.

Viharn Phra Mongkhon Bophit

Después de tranquilizar nuestros estómagos nos encaminamos al templo más reciente de la isla: el Viharn Phra Mongkhon Bophit. Lo cierto es que era un templo del siglo XVI que también fue destruido por los birmanos pero que fue casi totalmente reconstruido en 1957, gracias a la donación del propio gobierno birmano en una clara muestra de buena voluntad. En esta web pueden verse imágenes históricas que muestran como el edificio se encontraba prácticamente destrozado:
Ruinas del Viharn Phra Mongkhon Bophit (en inglés)

Wat Chaiwatthanaram

Wat Chaiwatthanaram

El Phra Mongkhon Bophit destaca por sus grandes dimensiones, debido en parte a que debe cobijar una enorme estatua de bronce de Buda de más de 12 metros de alto.

Wat Phra Si Sanphet

Junto a este edificio se encuentra el templo más extenso y espectacular de la isla de Ayutthaya el Wat Phra Si Sanphet con sus tres esbeltos estupas en línea. Este templo real fue construido para guardar las cenizas de varios reyes y debió estar ricamente decorado antes de su saqueo. Los tres estupas deslumbran por su gran altura al situarse a sus pies. Desgraciadamente el resto del templo está todavía sin restaurar y en la mayoría de casos sólo quedan los cimientos, columnas desnudas de sus cubiertas y muros apuntalados.

Wat Chaiwatthanaram

Saliendo de la isla por el lado Oeste se llega al otro gran templo de Ayutthaya. Aunque esté algo alejado del resto no debería faltar en la visita. Se trata del Wat Chaiwatthanaram que cuenta con más edificios en pie que otros templos y con un estupa central en forma de mazorca realmente espectacular. En un día despejado es todo un espectáculo el enorme el contraste del suelo cubierto de hierba verde, con el ladrillo rojo de los templos sobre el cielo azul.

Cuaderno de viaje a Tailandia:

Guía de viaje.Tailandia

Transporte en Bangkok
Que ver en Bangkok

Distritos de Bangkok:
Rattanakosin y Khao San Road
Silom y Sathorn
Dusit, el distrito real

Resto de Tailandia:
Ayutthaya
Parque nacional Khao Yai
Phetchaburi
Koh Phangan

Cine en Tailandia:
Películas rodadas en Tailandia.