Elegir el alojamiento en esta zona de Silom y Sathorn no es una mala opción. Está perfectamente comunicada con la ciudad vieja a través de la línea de ferris y también puede llegarse a otras zonas turísticas como Siam, Sukhumvit o Chinatown mediante Skytrain, metro o autobús.
Distrito de Silom
Lo cierto es que Silom fue un distrito que apenas pudimos visitar. En nuestro primer día en Bangkok con el jet-lag, el calor agobiante (la humedad en Bangkok es infernal de mayo a noviembre) y que se nos murió la batería de nuestro iphone y nos fuimos a repararla, no pudimos dedicarle el tiempo que merecía.
Podeis ver los mayores atractivos de esta zona en nuestro mapa de Silom y Sathorn
Me hubiera gustado ver el parque más grande de la ciudad, el Lumpini Park, con sus lagos artificiales, sus grupos de gente haciendo yoga, su pabellón chino y sus varanos (unos lagartos de casi dos metros) que campan a sus anchas…
Lo que si hicimos, no quedaba más remedio a pesar del cansancio, fue cambiar casi todo el dinero que traíamos a la moneda local: el Bath. Fuimos a una oficina de Silom Road que comprobé que era de las que mejor cambio daban en la ciudad. Pertenecía a la empresa SuperRich
Y lo que son las cosas…la competencia es otra empresa llamada: SuperRich…(Thailand)
Están locos estos tailandeses. Las dos tienen numerosas oficinas por Bangkok, sólo hay que buscar la que más nos convenga.
Cooking School (Foto: Patricia CdV)
Si se tiene tiempo libre y se está en las inmediaciones del Lumpini Park puede visitarse la Snake Farm (Queen Saovabha Memorial Institute), se trata de una institución que investiga los ofidios del país, los antídotos a sus venenos y que también realiza exhibiciones con ellas.
El otro punto turístico de la zona es el Mercado nocturno de Patpong. Una suerte de Barrio rojo a la tailandesa, supongo que será curioso y denigrante a partes iguales.
Una escuela de cocina tailandesa
Una experiencia muy distinta que yo recomendaría es acercarse a una escuela de cocina, hay unas cuantas para escoger con clases en un inglés sencillo.
Nosotros nos decidimos por la Silom Thai Cooking School, no sólo porque era de las más baratas sino porque tenía muy buenas críticas tanto en la guía Lonely Planet como en Tripadvisor. La clase de 4 horas nos costó unos 25€, en España suelen valer el doble.
En la web puede comprobarse que tienen 3 horarios distintos y varios menús a elegir:
La clase la reservamos con un par de días de antelación por mail. Nos citamos a la salida del metro más cercano a la escuela y nos dividieron en varios
grupos cada uno con su profesora de cocina. Nuestro heterogéneo grupo si no recuerdo mal constaba de una familia holandesa, dos gemelas taiwanesas, una familia coreana y tres amigos españoles (o sea nosotros).
En primer lugar nos llevó a un mercado muy auténtico justo enfrente del templo hindú de la calle Silom.
Allí nos llevó al pollero, nos contó como extraen la leche de los cocos y nos mostró al menos 6 o 7 tipos de raíz de jengibre. Un ingrediente muy estimado en la cocina oriental que mi paladar poco avezado identifica con algún tipo de jabón de lavar…
Después nos llevó a la escuela de cocina, dónde cortamos, laminamos, picamos y cocinamos 3 o 4 platos bajo la atenta mirada de la simpática profesora. Hicimos sopa picante con gambas, noodles, arroz con curry verde mmmmm. No es por por ponerme medallas pero mis platos estaban estupendos, por supuesto todo lo que uno cocina se lo come.
El templo hindú Sri Mariamman
A mediados del siglo XIX tras ser colonizada la India por el imperio británico, muchos hindúes provenientes del meridional estado de Tamil Nadu llegaron a Bangkok.
La colonia hindú que se asentó aquí construyó el Sri Mariamman Temple hacia 1879, el primer templo hindú de Bangkok. Casi 150 años después, el templo se encuentra
en Silom Road una de las avenidas más concurridas y con más tráfico de la ciudad, rodeado de edificios altos y modernos que le restan parte de su esplendor pero que no consiguen arrebatarle su encanto una vez se accede a su interior.
Sathorn Road
Conviene conocer también que en la zona donde la Sathorn Road atraviesa el rio puede tomarse tanto la línea de skytrain que lleva a la zona más moderna como los ferrys que conectan con la zona antigua. Esto puede ser muy práctico si se quiere evitar taxis y autobuses para desplazarse. No lejos de aquí está el restaurante
con azotea más conocido de la ciudad el Siroco Bar. Tiene unas espléndidas vistas de la ciudad, aunque quizá no sea asequible para todos los bolsillos.
Artículos de Tailandia:
Transporte en Bangkok
Que ver en Bangkok
Distritos de Bangkok:
Rattanakosin y Khao San Road
Silom y Sathorn
Dusit, el distrito real
Resto de Tailandia:
Ayutthaya
Parque nacional Khao Yai
Phetchaburi
Koh Phangan
Cine en Tailandia:
Películas rodadas en Tailandia.
Deja una respuesta