La visita a la capital de Bélgica no puede entenderse sin acercarse a su patrimonio más singular, disperso y en algunos casos secreto. En Bruselas se construyeron cientos de preciosos edificios modernistas o como dirían los belgas d’art nouveau.
Algunos de ellos desaparecieron devorados por incendios o la especulación inmobiliaria. Y apenas unos pocos son visitables, debido a que la mayoría permanece en manos privadas y continúan utilizándose como viviendas. Sin embargo nada impide que podamos admirar sus elegantes fachadas.
La Oficina de Turismo de Bruselas está promocionando este legado de incalculable valor artístico, por lo que es el momento ideal para ver la Bruselas Modernista.
Para no perderse nada, se puede hacer alguna de las muchas excursiones y free tours en Bruselas que ofrece Civitatis, algunas en español.
¿Qué es el Modernismo o Art nouveau?
El modernismo fue una corriente artística que surgió fundamentalmente en Europa Occidental hacia 1890. Y que tuvo sus mejores expresiones en la arquitectura y las artes decorativas (joyería, mobiliario, vajillas…).
En cada país tomó una denominación distinta: Art nouveau (en Francia y Bélgica), Jugendstil en Alemania y los países nórdicos, Modern Style en los países anglófonos, Sezession en Austria y Modernismo en España. En arquitectura fue un estilo primordialmente urbano que cristalizó en grandes ciudades como Viena, Praga, Barcelona o Riga.
Y aunque en cada lugar se desarrollaron unas características propias, el movimiento compartió ciertos rasgos comunes.
El contexto histórico fue en este caso vital para la aparición del modernismo, ya que se debió a una reacción a la Revolución industrial y a la producción en masa. Y también como oposición a los estilos imperantes en aquel momento, que eran de clara inspiración clásica y académica.
El estilo modernista exhibía un arte rupturista y nuevo (de ahí su nombre: art nouveau) inspirado en la naturaleza, las formas vegetales, las líneas curvas y ondulantes. Utilizó también el erotismo de figuras femeninas (sobre todo), la estilización de las formas y un gusto por el arte exótico como el japonés.
Modernismo en Bruselas
A mediados del siglo XIX Bélgica, o como se la conocía hasta entonces Los Países Bajos del Sur, sufrió grandes cambios. En 1830 Bélgica obtuvo la independencia y la revolución industrial se desarrolló enormemente gracias a las minas de carbón y a la siderurgia de Valonia.
La población de su capital, se triplicó en apenas 50 años (1850-1900) llegando a los 760.000 habitantes, convirtiendo a Bruselas en una de las urbes más pujantes de Europa.
La ciudad se pobló de una burguesía adinerada que deseaba mostrar a sus vecinos la opulencia y el buen gusto del que se rodeaba. Por lo que muchos de estos burgueses decidieron construirse una casa opulenta y única de estilo modernista.
En Bruselas se han catalogado más de 200 inmuebles art nouveau (que se desarrolló entre 1890-1915) y lo cierto es que pueden encontrarse excelentes muestras, casi en cualquier barrio. Aunque los distritos de Saint-Gilles e Ixelles son los que mayor cantidad de obras modernistas cuentan. En estos barrios al sur del Centro histórico de Bruselas fue donde se estableció gran parte de la burguesía belga. Y aunque el gran representante del modernismo en Bruselas fue el arquitecto Victor Horta, no conviene olvidar a otros grandes nombres como Paul Hankar, Henry van de Velde, Ernest Blerot o Paul Cauchie.
Coincidiendo con la I Guerra Mundial el art nouveau se desvaneció, sin embargo surgió otro estilo heredero de aquel, pero de formas mucho más geométricas y sobrias: El art Decó. Bruselas posee una apabullante colección de edificios Decó, que también merece la pena visitar.
Victor Horta y el Hôtel Tassel
Victor Horta, nacido en la cercana Gante, finalizó su famoso Hôtel Tassel en 1893, la considerada primera obra Art Nouveau del mundo. Su exterior muestra un elegante y ondulante mirador de doble altura, pero la fachada en conjunto es bastante sobria.
Fue en sus interiores donde Horta dio rienda suelta a toda su creatividad. La escalera, las columnas y los pasamanos parecen retorcerse como hiedras. Los tonos anaranjados, terrosos y verdes que cubren las paredes, los suelos y las vidrieras parecen sacados de la misma naturaleza. El efecto global es envolvente y apabullante y causó una gran sensación en la Bruselas de finales del XIX.
El Hôtel Tassel y otras tres casas construidas por Victor Horta en Bruselas (Hôtel Solvey, Hôtel Van Eetvelde y la Casa Museo de Horta), se declararon Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2000. Es uno de los pocos ejemplos de estilo modernista que aparecen en la lista de la Unesco, junto por ejemplo las obras de Domènech i Montaner en Barcelona.
El Hôtel Tassel no se encuentra abierto al público. Aunque puntualmente se realizan visitas mediante reserva anticipada. Más información en Explore Brussels
Centro de Bruselas
El centro histórico ya existía hacía siglos pero en él surgieron en torno a 1900 un puñado de bellas construcciones modernistas. Aquí, al contrario de los barrios residenciales, muchas de estas obras fueron encargadas por comerciantes que deseaban atraer a sus clientes a espacios bellos y llenos de elegancia. Así se construyeron grandes almacenes, restaurantes y cafeterías, lo que permite que puedan visitarse todavía el interior de algunos de ellos.
Almacenes de Old England
Quizá la obra más destacable sea los Almacenes de Old England, un espectacular edificio construido en hierro forjado y vidrio. El hierro se retuerce formando complejas torrecillas y sinuosos balconcillos, a los que se unen decorativos frisos de cerámica con motivos heráldicos y vegetales.
En la actualidad alberga el Museo de instrumentos de música y posee un archivo de más de 2000 objetos, además de ofrecer numerosos puntos donde los visitantes pueden escuchar grabaciones de lo más curiosas.
Le Falstaff
Muy cerca de la concurrida Grand Place, donde los turistas admiran el ayuntamiento y los edificios gremiales de la ciudad, se encuentra uno de las tabernas más bellas de Bruselas.
Frente al imponente edificio de la Bolsa se suceden uno detrás de otro varios restaurantes y cafés, pero sin duda el más bello es Le Falstaff. El interior diseñado por Émile Houbion, un discípulo de Horta, es un precioso espacio plagado de vidrieras, sinuosas decoraciones en madera y enormes espejos y ventanales redondeados.
Le Falstaff quizá no resulte demasiado económico, pero vale la pena tomar un café o una cerveza y disfrutar durante un rato de sus elegantes interiores.
A dos calles se encuentra el Café Le Cirio otra preciosa cafetería art nouveau. Quizá su aspecto no sea tan lujoso como Le Falstaff pero es un lugar muy acogedor.
Centro Belga del Cómic
El mayorista de telas Charles Waucquez encargó a Victor Horta en 1902 la construcción de unos grandes almacenes de tejidos para ampliar su negocio. Horta concibió un espacio semi industrial con una gran sala, escaleras anchas y enormes cristaleras en el techo que proporcionaran mucha luz natural al interior. Los almacenes Waucquez muestran un Horta mucho más sobrio, comedido y práctico que en sus obras para viviendas privadas.
El barrio donde se instalaron los almacenes Waucquez era una zona con mucha actividad industrial y mercantil. De hecho en la misma calle se ubicaban varios periódicos, en los números 33-35 de la Rue des Sables hay otro interesante edificio modernista sede del antiguo diario ‘Le Peuple’.
En la actualidad el edificio de los Almacenes Waucquez acoge el Centro Belga del Cómic, uno de los más visitados de Bruselas. Los amplios y diáfanos espacios que ideó Horta, se vuelven perfectos para mostrar las distintas exposiciones sobre los creadores de Tintín, los Pitufos o Lucky Lucke, junto a las nuevas generaciones de dibujantes belgas.
Para los interesados en el Art Nouveau en todas sus dimensiones, no debe faltar una visita al Museo del fin de Siglo, situado junto a la Plaza Real. Este museo muestra un interesante recorrido por todas las expresiones artísticas que se desarrollaron en el periodo modernista: pinturas, dibujos, esculturas y artes decorativas.
Distritos St Gilles e Ixelles
Los edificios Art Nouveau más bellos de Bruselas se encuentran sin duda en los distritos De St Gilles e Ixelles, en torno a la prestigiosa Avenue Louise. Una gran avenida que nace del centro de la ciudad y se adentra, en dirección Sur, en los nuevos barrios burgueses que surgieron en el siglo XIX.
La mayoría de inmuebles no pueden visitarse por dentro, salvo en contadas ocasiones, por lo que conviene informarse antes en la Bruselas Turismo, situada en la Calle Real 2 (Rue Royal 2). Aquí ofrecen la información más actualizada y además varios folletos y mapas específicos del modernismo en Bruselas.
Quizá el mejor momento para visitar Bruselas sea en el mes de marzo cuando tiene lugar el Festival Bannad. Durante dos semanas se celebran todo tipo de eventos relacionados con el Art Nouveau: paseos guiados, conferencias, conciertos… Y también se tiene la oportunidad de visitar el interior de algunos de los más bellos edificios modernistas.
Además a lo largo de 2018, distintas instituciones se han unido para organizar exposiciones y eventos en torno al arquitecto Victor Horta.
La Fundación Arau, por su parte, organiza durante todo el año, interesantes recorridos visitando algunos de los edificios más relevantes.
Casa Museo Victor Horta
Una de las grandes obras del arquitecto modernista, fue su propia vivienda que utilizaba también de taller. Resulta una visita imprescindible no sólo por su trascendencia, sino porque se trata del único inmueble de la zona, abierto al público durante todo el año.
Construida entre 1898 y 1901 en los números 23 y 25 de la Rue Americaine. Los dos edificios se concibieron en conjunto, ya que se comunican interiormente, pero uno estaba destinado al taller del arquitecto y el otro era la vivienda privada para él y su familia.
Las fachadas cuentan con algunos detalles modernistas, pero es en el interior donde puede verse la magistral estructura que Horta ideó. La vivienda privada no se divide en plantas perfectamente definidas. Se articula en torno a una escalera principal ondulante, como una columna vertebral, que va dando paso a las distintas estancias. Junto a la escalera destaca una columna que cobija en su interior un radiador y que permitía caldear toda la casa.
El salón es quizá la habitación más bella, decorado con el mobiliario original de madera de sicomoro y con mucha luz natural. La escasa luz de muchas de las casas flamencas fue uno de los desafíos que logró solucionar. Victor Horta construyó amplios ventanales en la fachada, también en la parte trasera de la casa que daban al jardín e incluso unos vitrales sobre la escalera central, por los que entraba la luz cenital.
En la Casa Museo de Horta no se permite tomar fotos del interior de la casa. Lo que por un lado es una lástima, pero por otro hace que la visita sea mucho más relajada, ya que los visitantes no entorpecen el paso ni están pendientes de fotografiar hasta el último detalle.
Hôtel Solvay
Esta obra maestra del modernismo diseñada por Horta se encuentra en la ancha e ilustre Avenue Louis, no muy lejos del Hôtel Tassel, considerado el primer edificio art nouveau.
La familia Solvay encargó a Horta la construcción de su vivienda privada. Esta familia adinerada y mecenas también de otros arquitectos de la época puso a disposición del arquitecto la libertad y los medios financieros para que ideara una vivienda espectacular.
La fachada principal construida en piedra natural posee una gran robustez, mientras que Horta construyó los enormes miradores con sus materiales preferidos: el hierro y el vidrio.
Del interior destacan sus majestuosas escaleras y unas preciosas vidrieras en el techo que recuerdan a palmeras.
Otros inmuebles muy interesantes en los distritos de Saint-Gilles e Ixelles pueden ser la Casa Ciamberlani con una fachada muy llamativa por su decoración.
Y el conocido como Sequence Blerot (conjunto Blerot) por el arquitecto que lo diseñó. Ernest Blerot construyó una sucesión de 17 inmuebles en la calle Vanderschick, algo único en la época y que merece la pena visitar.
Distrito Europeo
Aunque algunos lo llamen Distrito Europeo por albergar las instituciones de la Comunidad Europea, lo cierto es que está zona pertenece a los distritos de la Ciudad de Bruselas y Etterbeek. Y aunque no hay tantos inmuebles modernistas como en St Gilles e Ixelles, en torno a la Maria Louise Square se concentra una veintena de elegantes edificios modernistas de los que destacan el Hôtel Eetvelde y la Maison Saint-Cyr.
El Hôtel Eetvelde es la otra obra de Victor Horta declarada Patrimonio de la Humanidad. Su interior de influencia africana y realizada con maderas exóticas es quizá lo más destacable, ya que su fachada es bastante discreta.
Muy cerca está la Maison Saint-Cyr una llamativa fachada de apenas 4 metros de ancho obra del arquitecto Gustave Strauven.
La Maison Cauchie
Hacia 1905 el arquitecto Paul Cauchie construyó en un estrecho solar su vivienda particular. Alejada de las líneas curvas y sinuosas de otros artistas modernistas, Cauchie concibió una fachada vertical, geométrica y perfectamente simétrica.
Cauchie era uno de los mayores expertos de su época en la técnica del esgrafiado (una variedad de grabado decorativo y complejo aplicado a paredes y fachadas) y ésta es una de las razones por la que la Casa Cauchie es sin duda uno de los edificios art nouveau más bellos.
En mitad de la fachada aparece la musa Clio con el lema ‘Pour nous’ en referencia a Carolina y Paul (el matrimonio Cauchie), dos artistas que daban clases y cursos en su propia casa. Y en el último piso del edificio puede verse a un grupo de figuras femeninas que simbolizan la arquitectura, las bellas artes, las artes aplicadas…
En el semi sotano actualmente puede visitarse una pequeña galería, con documentos, maquetas y pinturas que crean el contexto perfecto para el visitante. Para después disfrutar con la estupenda visita guiada realizada por Thomas Sennesael, quizá el mayor conocedor de la Maison Cauchie.
Aunque apenas se visitan unas pocas estancias. La belleza del esgrafiado que decora las paredes es excepcional. En especial las estilizadas figuras femeninas del salón que simbolizan los cinco sentidos de una manera sensual y delicada a la vez. El esgrafiado se adapta a los muebles hechos a medida de la habitación, incluso alguna de las figuras se apoya sobre ellos. Lo que provoca una sensación de perfección y armonía en todo el conjunto.
Todo un canto a la belleza que estuvo a punto de ser demolido en los años 70. Afortunadamente se salvó y en la actualidad puede visitarse cada primer fin de semana de mes o en visitas en grupo mediante reserva. De visita Imprescindible.
Palacio Stoclet
Cerca del distrito de Etterbeek, en la ancha y kilométrica Avenue de Tervueren se encuentra el famoso Palacio Stoclet, una verdadera joya única en Bruselas, ya que el banquero Stoclet se lo encargó al austriaco Josef Hoffmann.
Este pertenecía a la Sezessión vienesa, una corriente del modernismo con unas características bien diferenciadas del art nouveau belga. En el interior hay pinturas del gran artista vienés Gustav Klimt por lo que el Palacio Stoclet es una joya en sí misma, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2009. Lamentablemente en la actualidad no es visitable.
Sin embargo desde las Oficinas de Turismo de Bruselas y Flandes así como las distintas instituciones se está trabajando duro para promocionar este ingente patrimonio. No olvidemos de que se trata de más de 200 inmuebles desperdigados por toda la ciudad, que por otro lado precisan de una protección adecuada. Ya que estos monumentos tan hermosos y frágiles no podrían soportar un enorme flujo de visitantes.
Este artículo se ha escrito tras un viaje de prensa en el que se me ha proporcionado la Brussels Card. En todo caso las opiniones aquí recogidas son todas reales y fruto de mi experiencia personal.
Dónde dormir con clase
En Bruselas también es posible hospedarse en inmuebles de la época para que la experiencia sea completa.
Muy cerca del precioso Museo de Victor Horta se encuentra el Hotel Made In Louise, un encantador hotelito decorado con sumo gusto.
Mucho más imponente, el Hotel Metropole, se haya instalado en un edificio de 1895 con elementos d’art decó. Se encuentra a apenas 5 minutos a pie del Centro Belga del Cómic y algo más de la Grand Place.
Enlaces de interés:
Oficina de Turismo de Bruselas
Turismo Flandes
Festival Banad de modernismo
Maison Cauchie
Casa Museo Horta (Planeta Dunia)
Mapa del Modernismo
En este mapa hemos situado los edificios mas representativos del Modernismo (Art Nouveau) de Bruselas. Pero estos son solo una ínfima parte del total. Si considera que falta alguna obra significativa puede hacérnoslo saber dejando un comentario.
Artículos de Bélgica
Flandes:
Amberes
Brujas
Bruselas modernista
Cortrique (Kortrijk)
Gante
Lovaina
Malinas
Comer en Malinas
Deja una respuesta