La comarca de la Sierra Norte se encuentra a menos de 1 hora de Madrid, pero es todavía una zona por descubrir para la mayoría y poco explotada turísticamente. Lejos de ser un inconveniente, esto ha permitido que un buen puñado de localidades conserve una arquitectura tradicional de gran valor y un entorno natural excepcional.
Existe todo un abanico de posibilidades y cosas que hacer en la Sierra Norte de Madrid: visitar pueblos con patrimonio cultural, senderismo por espacios naturales, deportes acuáticos (piraguas, paddle surf…) rutas en bicicleta o caballo. Además también se pueden realizar actividades para toda la familia como el anillamiento de aves o sentirse apicultor por un día y extraer miel de las colmenas.
Pese a que la Sierra Norte no cuenta con buenas comunicaciones en transporte público, merece la pena acercarse a este rincón de la comunidad madrileña, que conserva intacta su esencia rural, agreste y hospitalaria. Sin duda se trata de una de las zonas más bellas y auténticas del centro de España.
Qué ver en la Sierra Norte de Madrid
La Hiruela
Situada entre cerros y montes, en el mismo límite de las provincias de Madrid y Guadalajara, se encuentra La Hiruela, una de las localidades con más encanto y mejor conservadas de toda la Comunidad Autónoma.
La ubicación de La Hiruela a más de 1200 metros de altitud y apartada de carreteras principales y grandes ciudades le ha conferido un cierto aislamiento. Esto se refleja en las construcciones de la aldea, modestas pero con un gran valor etnográfico, ya que muestran el uso de los materiales que sus habitantes disponían en su entorno. De hecho, su aspecto no ha debido variar mucho en los últimos siglos.
Las casas poseen gruesos muros para protegerse de los duros inviernos y están hechas en su mayoría con piedras y lajas de pizarra unidas con mortero. Mientras que para las puertas y balcones se utilizó la madera de los bosques de robles circundantes.
Los vehículos de los visitantes se deben dejar en el aparcamiento habilitado en la entrada del pueblo, por lo que La Hiruela es prácticamente peatonal y pasear por ella resulta de lo más agradable.
El edificio más singular de la localidad es probablemente El Molino Harinero construido, según parece, en el siglo XVIII y que durante generaciones fue de propiedad comunal. Fue restaurado hace ya décadas y puede visitarse su interior.
La Hiruela es una pequeña aldea, con menos de 60 vecinos censados, pero con una calle principal y una plaza con mucho encanto. Otros lugares interesantes para visitar son la Iglesia de San Miguel Arcángel y el museo Etnográfico.
Buitrago de Lozoya
Buitrago es junto a Torrelaguna y La Cabrera los únicos pueblos que superan los 2000 habitantes en toda la comarca de la Sierra Norte. Lo que da una idea del tamaño de la mayoría de localidades de la zona.
Es muy posible que Buitrago ya existiera en época romana, pero es durante la reconquista cristiana cuando cobró especial relevancia. Debido a su situación estratégica, el rey Alfonso VI concedió a finales del siglo XI grandes privilegios a Buitrago. La villa fue repoblada rápidamente y se convirtió en capital del extenso Señorío de Buitrago. Aún hoy conserva un impresionante patrimonio medieval que justifica por si solo su visita.
En Buitrago de Lozoya destacan sobre todo sus majestuosas murallas, que rodean por completo el centro de la villa, a lo largo de más de 800 metros. Además se asienta junto a un meandro del rio Lozoya lo que ofrecía únicamente un costado por tierra a los posibles invasores, de manera que era una plaza casi inexpugnable.
Las murallas son de origen árabe (siglo IX) pero posteriormente fueron ampliadas en época cristiana. Cuenta todavía con tres puertas, varios torreones y parte de una barbacana. Es el recinto amurallado más importante de la Comunidad de Madrid y está declarado Bien de Interés Cultural.
Otro de los monumentos interesantes es la iglesia de Santa María del Castillo construida a principios del siglo XIV en estilo gótico pero con elementos mudéjares. Lamentablemente en 1936 un incendio arrasó los retablos, cuadros y la techumbre gótica con lo que tuvo que restaurarse en los años 80. La otra gran construcción de la Buitrago es el Castillo de los Mendoza, adosado a las murallas y protegido por siete altas torres.
Braojos
Esta pequeña localidad de apenas 200 habitantes, cuenta sin embargo con uno de los monumentos más significativos de la Sierra Norte. La iglesia de San Vicente Mártir, llamada también ‘la Catedral de la Sierra’ un imponente edificio acabado en 1621, pero asentado sobre una construcción anterior. Su aspecto exterior es muy sobrio, donde destaca su gran torre, levantada con fines defensivos y que data del siglo XV.
En lo alto del campanario vive una familia de cigüeñas inmutables al ensordecedor ruido de las campanas. Merece la pena rodear la iglesia y disfrutar de las montañas nevadas de Somosierra al fondo.
Otros pueblos
Existen otros lugares de indudable interés en la Sierra Norte, aunque estos son de sobra conocidos. El bello pueblo de Patones se encuentra a tan solo 60km de la capital, lo que lo ha convertido en un destino muy concurrido los fines de semana y festivos. Sin embargo este pequeño pueblo de apenas 500 habitantes todavía está intentando gestionar de la mejor manera, todo ese flujo de turistas. Lo mejor es visitarlo entre semana.
Torrelaguna es la localidad de mayor tamaño de toda la comarca y también la que cuenta con un patrimonio histórico y artístico de mayor entidad. Sobre todo en torno a su bonita Plaza Mayor.
Rascafría es también una localidad muy turística, sobre todo en invierno, ya que se encuentra a tan solo 18km de la estación de esquí de Valdesqui. Muy cerca se haya del monasterio de Santa María del Paular, un conjunto monástico fundado en el siglo XIV y en el que todavía vive una comunidad de monjes benedictinos. Se puede visitar la exposición de cuadros del pintor barroco Vicente Carducho y también el monasterio mediante guía.
Rutas de senderismo
Frente del Agua
Esta curiosa ruta conjuga el senderismo por bosques de pinos, con la visita a importantes vestigios de la Guerra Civil Española. La ruta parte del municipio de Paredes de Buitrago donde hay un pequeño pero interesante Centro de interpretación que sitúa al visitante en contexto.
Las tropas del General Mola atacaron el frente Norte por Somosierra pero fue detenidas por los republicanos, que deseaban a toda costa conservar los embalses de Puentes Viejas y El Villar, para abastecer Madrid. Desde ese momento, en esta zona se estableció un frente muy estable aunque en continua tensión, que dio lugar a la creación de numerosas trincheras, nidos de ametralladoras y otras infraestructuras bélicas. Hoy las encontramos en mitad del bosque, pero en aquel momento era una zona de campo abierto con mucha visibilidad.
Resulta revelador comparar los nidos de ametralladoras de ambos bandos. En el caso republicano eran construcciones relativamente complejas con varios metros de profundidad pero hechas de materiales pobres como el mortero. Mientras que las del bando nacional, eran más pequeñas y construidas en superficie pero disponían de mejores materiales.
Sierra del Rincón
Esta sierra de nombre muy acertado, se encuentra arrinconada entre las provincias de Madrid, Guadalajara y Segovia. La Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón ofrece una preciosa ruta de más de 50km caminos por los términos municipales de cinco localidades en la zona rural más auténtica de toda la Comunidad Autónoma de Madrid.
El GR-303 transcurre dentro de los límites de la Reserva y permite a los senderistas disfrutar de la gran biodiversidad de la zona, distintas formaciones boscosas y algunos lugares con vistas impresionantes.
La excursión con los guías de Sedella Naturaleza es especialmente interesante ya que explican los entresijos de los carboneros, un antiguo oficio ya en desuso.
La extracción de carbón vegetal del roble se desarrolló en esta zona durante los siglos XVII-XIX y todavía pueden verse vestigios de esta penosa actividad en los montes.
Un buen punto de partida puede ser la pintoresca localidad de La Hiruela y realizar una ruta circular de unos 8km por la Senda La Fuente Lugar que atraviesa bellos robledales y parajes con gran encanto.
Otras rutas
Otra posible caminata discurre cerca de la población de La Cabrera, donde además se encuentra la Oficina de Turismo Villa San Roque, el mejor lugar donde informarse sobre la Sierra Norte madrileña. La ruta por la Sierra de la Cabrera permite contemplar impresionantes formaciones graníticas y una de las mayores colonias de buitres del centro del país.
Cercana a Buitrago existe también un itinerario muy sencillo ideal para familias que bordea el embalse de Riosequillo y que pasa junto a las ruinas de la ermita de Santiago.
Actividades al aire libre
Anillamiento de aves
Este proyecto educativo resulta ideal para conocer sobre el terreno el trabajo de los científicos que estudian el comportamiento de nuestras aves. Los más pequeños y también los mayores se quedarán boquiabiertos al ver tan de cerca y poder tocar, en algunos casos, a estos pajarillos esquivos que raramente podemos ver.
El equipo de biólogos de Enara nos muestra en su estación de anillamiento de La Cabrera los distintos tipos de anillas con las que trabajan. Desde las más pequeñas para pájaros de apenas 15 gramos como el verdecillo hasta aves enormes como el buitre leonado cuya longitud de alas puede superar los 2,5 metros.
Muy interesante también visitar las redes japonesas para atrapar a los pájaros, ya que resultan casi invisibles. El anillamiento ayuda a conocer los hábitos de cada especie, sus migraciones y su censo entre otras cosas.
La parte culminante es siempre la suelta de las aves que se le ofrece a los visitantes, sobre todo a los niños. Nadie puede evitar una gran sonrisa cuando el pájaro escapa volando.
Apicultor por un día
Esta actividad didáctica permite conocer el funcionamiento de una colmena y las tareas que realizan las obreras, los zánganos y la reina. Experimentados apicultores de SAT El Jabardo Apicultura explican las diversas labores que realizan y los utensilios que utilizan.
Resulta emocionante cuando los visitantes se colocan el traje protector y se abre una colmena. Entonces los asistentes pueden extraer la miel por sí mismos y conocer después el envasado de este maravilloso producto natural.
Otras actividades
En la localidad de Madarcos se puede acompañar a los pastores con sus ovejas. Es una experiencia tremendamente emocionante especialmente para los niños ya que pueden contemplar el trabajo de los perros pastores.
Dónde dormir en la Sierra Norte
Estrella rural se encuentra en el municipio de Braojos, un extraordinario alojamiento rural que conjuga todas las comodidades a las que están acostumbrados los urbanitas con un toque rústico muy elegante.
Exteriormente se ha respetado el antiguo edificio de piedra pero los interiores están totalmente renovados hasta el último detalle con habitaciones para parejas o bien alojamientos para grupos.
Otra buena opción es hospedarse en alguna de las bonitas casas que El Bulín tiene repartidas por distintos pueblos de la Sierra Norte (entre ellos Piñuecar, La Hiruela o Prádena del Rincón)
Con suerte podréis coincidir con el encantador matrimonio argentino que gestiona las casas de El Bulín, conocen la Sierra Norte como la palma de su mano y pueden aconsejarles a sus huéspedes las mejores visitas por los alrededores.
Dónde comer
Saborear su gastronomía es otra excusa para visitar la Sierra Norte de Madrid, y ya llevamos unas cuantas buenas razones. La característica que distingue a esta comarca es que utiliza los productos locales: carne de ternera o añojo, patatas, berenjenas, tomates, manzanas o miel. Todos ellos recién recolectados a dos pasos del restaurante que los sirve y eso se percibe en su sabor intenso.
Algunos restaurantes de la Sierra Norte recomendables 100%:
La hospedería el Arco en el pueblecito de Arco de Villavieja dispone de un excelente restaurante que trabaja las carnes como nadie.
No hay que perderse su paté de morcilla, su solomillo de ciervo o sus berenjenas con miel. Además en su salón se conserva un arco mudéjar de gran valor histórico.
Casa Aldaba (La Hiruela) es un restaurante pequeño y acogedor donde Ignacio Merino nos sorprende con sus platos inspirados en la gastronomía de la región. Así las modestas patatas secas, una vieja receta local, se convierte en un plato espectacular en su sencillez al añadirle torreznos y cebolla frita. Por no hablar de su pollo de corral o su delicada ensalada con setas, habitas y almendras.
Sólo por degustar la tarta tatín de Casa Aldaba merece la pena un desvío de 100 o 200km.
En la Cabrera se ubica el restaurante Cachivache con una ingeniosa propuesta de cocina de mercado e italiana. Sus crujientes fingers de pollo harán que te reconcilies con este sencillo plato y su pizza rústica fina y sabrosa es sin duda la mejor de toda la región. En la parte trasera dispone de un jardín enorme con terraza ideal para cuando hace buen tiempo.
Si quieres seguir ruta algo más al norte por tierras segovianas, quizá te interese: Villa de Sepúlveda. Una pintoresca ciudad medieval en Segovia
Otros Restaurantes en la Sierra Norte de Madrid:
Restaurante El Picachuelo
Posada la Fragua
Rincón del Cárabo
Actividades en la Sierra Norte:
Anillamiento de aves. Enara
Senderismo. Sedella Naturaleza
SAT El Jabardo Apicultura
Mapa de la Sierra Norte
Este artículo se ha escrito tras un blogttrip (viaje de prensa) en el que se me han proporcionado diversos servicios. Sin embargo las opiniones aquí recogidas son todas reales y fruto de mi experiencia personal.
España (Castilla- La Mancha y Madrid):
Consejos para Viajar por España:
Castilla-La Mancha:
Brihuega (Guadalajara)
Consuegra (Toledo)
Pastrana (Guadalajara)
Tembleque (Toledo)
Ciudad de Toledo
Comunidad de Madrid:
Alcalá de Henares
Aranjuez
Colmenar de Oreja
Madrid en 2 días
Nuevo Baztán
Sierra Norte de Madrid
Torrelaguna
Deja una respuesta