Guía para viajar a Eslovaquia
Artículos de Eslovaquia:
Bratislava
Banská Bystrica
Banská Štiavnica
Eslovaquia en cifras:
Superficie: 49.035 km²
Población: 5.450.000 hab.
Capital (población): Bratislava (425.923)
Otras ciudades importantes: Košice (240.688), Prešov (89.872), Banská Bystrica (78.758)
Idioma oficial: Eslovaco
Moneda: Euro (€)
Número de turistas anuales que recibe: 2 027.000 (2017)
Turismo de Eslovaquia
Oficina de turismo de Bratislava
Eslovaquia es quizá uno de los países más desconocidos de Europa del Este y también uno de los de menor tamaño. Apenas algo más grande que Holanda o Suiza. Sobre el mapa, su estrecha fisonomía y su situación apartada de las rutas más turísticas hace que muchas veces se le pase por alto. Mientras que se suele prestar más atención a otras naciones vecinas más renombradas como Polonia, República Checa, Austria o Hungría.
Sin embargo este pedacito de la vieja Europa, situado entre el caudaloso Danubio y los espléndidos montes Cárpatos es, sin duda, uno de los territorios más hermosos del continente.
La belleza de Eslovaquia no es grandilocuente, es más bien modesta y callada. Por eso hay que explorar Eslovaquia con calma. Pasear por su agradable capital Bratislava, deleitarse con sus hermosos parques nacionales o visitar la autenticidad de sus zonas rurales. Allí podremos encontrar pequeñas ciudades con un encanto único como Banská Štiavnica.
Para no perderse nada se puede contratar alguna de las muchas excursiones y free tours en Bratislava que ofrece Civitatis, además en español.
Historia reciente de Eslovaquia
Al igual que otros estados centro-europeos el último siglo ha sido azaroso para Eslovaquia.
A principios del siglo XX formaba parte del Imperio Austro-húngaro, una de las grandes potencias mundiales en aquellos tiempos.
Pero tras la derrota de los austrohúngaros en la 1º Guerra Mundial, el imperio se desintegró en varios estados. De hecho, Eslovaquia pasó a formar junto con Bohemia y Moravia un nuevo país: Checoslovaquia.
En 1939 la Alemania de Hitler invadió las regiones checas mientras que el gobierno eslovaco se posicionó junto a los nazis. No sin discrepancias internas que se materializaron en la insurrección nacional eslovaca del verano del 44 contra los alemanes. Todo un símbolo en este país y que cuenta incluso con un interesante museo en la ciudad de Banská Bystrica. Tras el fin de la guerra, Checoslovaquia permaneció unida y en la órbita de la URSS.
Tras el la caída del muro de Berlín y el colapso del bloque comunista se produjo la independencia y el desmembramiento de varios países.
La desaparición de la antigua Checoslovaquia y el alumbramiento de la República Checa y Eslovaquia se llevaron a cabo tras un acuerdo bilateral y de manera pacífica en 1993. Todo un ejemplo a comienzos de la convulsa década de los 90, en la que se vivió la guerra de los Balcanes y diversos conflictos en las repúblicas ex soviéticas.
La Bandera y el escudo de Eslovaquia
La bandera de Eslovaquia mantiene como muchas otras naciones del este europeo las franjas de colores paneslavos inspirados en la enseña rusa: blanco, azul y rojo. Estos colores aparecen también en las banderas por ejemplo de la República Checa, Serbia, Eslovenia o Croacia.
Por su parte el escudo eslovaco se adoptó por primera vez en 1919 y toma la cruz doble que representa a dos santos medievales importantes en esta región: San Cirilo y San Metodio. La cruz se sustenta sobre tres montes, los Tatra, Fatra y Mátrai (aunque estos últimos quedan en la actualidad en territorio húngaro).
De hecho Hungría también tiene un escudo similar con la cruz doble y mantiene una importante minoría en territorio eslovaco, constituyendo el 8,5% de la población del país.
Antes de viajar
Documentación y Visado
Para los españoles y el resto de ciudadanos de la Unión Europea que visitan Eslovaquia solo es necesario disponer del Documento de Identificación (DNI) o bien el pasaporte. Para viajar al extranjero conviene llevar ambos documentos en regla, por si acaso, y cuya fecha caducidad sea mayor de 6 meses.
Además las fronteras con otros estados de la Unión Europea y el espacio Schengen se pueden atravesar libremente tanto en coche privado como transporte público. En este caso podemos traspasar las fronteras con la República Checa y Polonia al norte, la de Austria al Oeste y a la de Hungría al sur. Mientras que se mantiene una estrecha franja fronteriza con aduanas en el extremo oriental con Ucrania, país que no pertenece a UE.
Fuera de la Unión Europea, los ciudadanos de muchos países del mundo (más de 40) NO precisan de un visado para entrar al país. Es el caso de naciones iberoamericanas como: Argentina, Chile, México o Venezuela.
Sin embargo otros países SI que necesitan visado: como Colombia, Cuba o Perú. De todos modos, puede hacerse la comprobación en este enlace del gobierno: Visado para Eslovaquia.
¿Viajar a Eslovaquia es seguro?
Eslovaquia es un país muy seguro, tanto como cualquier otro de Europa Occidental.
Por nuestra experiencia personal no sentimos el más mínimo peligro ni en la capital Bratislava, ni en la Eslovaquia rural ni en estaciones de autobuses ni de trenes. Más allá de los habituales mendigos y borrachos que se concentran en las estaciones.
El Ministerio de Exteriores español lo corrobora y advierte únicamente de que se han registrado algunos hurtos en zonas turísticas y en medios de transporte públicos. Una advertencia que en realidad es extensible a cualquier lugar del mundo. Conviene eso si extremar las precauciones a altas horas de la madrugada y evitar las zonas marginales.
Por lo demás el país eslavo es un país en el que no existen grandes problemas de inseguridad y la gente que uno encuentra en la calle suele ser muy amable, más incluso que en las oficinas de Turismo.
¿Eslovaquia tiene el Euro (€)?
La moneda de Eslovaquia genera a menudo dudas ya que su vecina la República Checa sí que mantiene la corona checa.
Pero Eslovaquia adoptó el Euro en 2009, cinco años más tarde de entrar en la Unión Europea y tras varios años de reformas económicas.
Su anterior moneda, la corona eslovaca apenas estuvo en curso legal durante 16 años.
Por lo tanto los viajeros y turistas que provengan de la zona Euro (entre ellos España) no deberán hacer cambio de moneda en Eslovaquia.
Los euros eslovacos tienen 3 diseños distintos que salieron vencedores de un concurso público. Las monedas de 1 y 2 euros representan el escudo nacional. Las de 10, 20 y 50 céntimos tienen al castillo de Bratislava en su anverso. Mientras que las monedas más pequeñas 1,2 y 5 cts muestran la silueta del monte Kriváň un lugar profundamente arraigado a la cultura y la tradición eslovaca.
Monedas eslovacas de euro
Cuando viajar a Eslovaquia
Este país eslavo tiene un clima similar a otros del centro de Europa. En julio y agosto se alcanzan en su capital Bratislava los 26° de máxima, mientras que en invierno no son raros los valores bajo cero.
La mejor época para viajar a Eslovaquia es posiblemente durante los meses de verano. Cuando todas las atracciones abren sus puertas y el tiempo acompaña para realizar rutas por sus espléndidos parques nacionales. Bratislava es la ciudad más turística del país, por lo que encontraremos aglomeraciones en su centro histórico en verano y semana santa.
La primavera y el otoño también es una época propicia para ir a Eslovaquia, aunque hay que tener en cuenta que las temperaturas diurnas rondan los 15°. Los meses de diciembre a febrero son adecuados para practicar los deportes de invierno ya que las nevadas son habituales y las temperaturas son muy frías.
Como en muchos países europeos no existe una temporada seca y otra de lluvias por lo que las precipitaciones son bastante similares a lo largo de los doce meses del año. Aunque bien es cierto que los meses de febrero a abril suelen ser más secos y el mes de junio habitualmente registra las lluvias más generosas.
Transporte público en Eslovaquia
El transporte público en las grandes ciudades (Bratislava, Košice, …) funciona perfectamente y no tiene nada que envidiar a otras capitales europeas.
Bratislava por ejemplo dispone de 9 líneas de tranvías (sobre todo en el centro) 13 de trolebuses y decenas de líneas de autobús que conectan todos los barrios y el área metropolitana de la capital.
Así por ejemplo, una de las excursiones más típicas es la visita del pintoresco castillo de Dévin junto al Danubio, a sólo 10 kilómetros de Bratislava. A Dévin se puede llegar fácilmente desde el centro de la ciudad tomando la línea 21 de autobús.
Puede consultar esta página oficial: Transporte en Bratislava
En cuanto al transporte interurbano destaca el tren rápido IC que conecta Viena-Bratislava-Poprad- Košice. Y que recorre casi de punta a punta el país pasando por algunas de las localidades más populosas y turísticas de Eslovaquia.
El resto de la red de ferrocarriles no es tan fiable, es bastante lento y a menudo arrastra retrasos. De manera que si se quiere visitar la Eslovaquia rural, curiosamente son más baratos y puntuales los autobuses.
La estación de autobuses de Bratislava es una infraestructura moderna con paneles en distintos lugares donde es sencillo orientarse. Todo el distrito que rodea la estación de autobuses se encuentra en obras de gran magnitud. Un boom urbanístico que probablemente convierta en pocos años a esta zona en un gran centro de negocios a nivel europeo.
La mejor página para planificar estos desplazamientos es la de cp.hnonline Autobuses de Eslovaquia
Aunque se puede consultar directamente en las páginas de las empresas de autobuses:
Regiojet (Empresa checa muy implantada en Eslovaquia)
Flixbus (Rutas principales y conexiones con otras capitales europeas)
S.A.D. Zvolen (Zona centro del Eslovaquia)
SAD Poprad a.s (Zona Oriental)
Si se prefiere viajar en tren se puede consultar en la página de Slovak Rail (trenes de Eslovaquia)
Qué ver en Eslovaquia
Bratislava
La capital eslovaca, en el extremo occidental del país, es con bastante diferencia, el lugar más visitado por los turistas. No es de extrañar, ya que es una ciudad muy agradable y con un bonito centro histórico. Y se encuentra a relativamente corta distancia de Viena o Budapest. A las que se puede llegar de múltiples formas, incluso en barco surcando el Danubio. Aunque, bien es cierto que, Bratislava no se puede comparar con la majestuosidad de las capitales imperiales de Austria y Hungría.
La capital eslovaca es relativamente pequeña, apenas tiene una población de 420.000 habitantes (algo menos que Murcia) y no cuenta con grandes monumentos que atraigan a las masas de turistas. Sin embargo, sí que es una ciudad acogedora, con algunos rincones muy pintorescos.
Entre sus atractivos destaca, sobre todo, el castillo de Bratislava, en lo alto de una colina que domina el paso del Danubio y con el centro de la ciudad a sus pies. Además cuenta con otros edificios interesantes como la Catedral de San Martín una joya gótica del siglo XV y la preciosa Iglesia azul, una encantadora muestra de modernismo eslovaco.
Banská Štiavnica
Eslovaquia está salpicada de pequeñas ciudades con gran encanto. Banská Štiavnica es quizá la más bonita de ellas, además de encontrarse bastante accesible desde la capital (unos175 km).
La llamada Ciudad de plata, por las minas de ese mineral que había en la región fue hace siglos una población muy próspera gracias a ellas. Y la ciudad se cubrió de palacetes y mansiones burguesas a lo largo de sus sinuosas calles. Merece la pena acercarse a este recóndito lugar situado entre montañas para descubrir sus dos castillos, el viejo y el nuevo. Aunque su mayor atractivo, quizá, sea su espectacular Calvario con dos iglesias y 19 capillas repartidas por la ladera de una montaña.
Banská Bystrica
Esta localidad del centro de Eslovaquia puede ser una excelente base para explorar esta parte del país. Banská Bystrica es la quinta ciudad más populosa de Eslovaquia y está bien conectada tanto por tren como por autobús con las demás ciudades importantes y con otros lugares de interés de la región.
Banská Bystrica tiene un centro histórico pequeño pero muy agradable. Una plaza mayor amplia y bonita y unos cuantos edificios históricos muy interesantes: el castillo, la iglesia de la Asunción y la Casa Thurzov. Y ya fuera del casco antiguo el interesante Museo del Levantamiento Eslovaco.
Bien merece una visita de unas cuantas horas antes de encaminarse hacia algunos de los parques nacionales más bellos de Eslovaquia como el cercano Parque Nacional de los Bajos Tatra.
De hecho, prácticamente toda la ancha franja que separa esta ciudad de la frontera polaca son zonas protegidas y parques nacionales.
También está muy cerca la bella ciudad de Banská Štiavnica apenas 50 km de distancia.
Parques Nacionales
Eslovaquia puede ser el paraíso para los amantes del senderismo y las excursiones por la naturaleza. En el centro del país se apelotonan hasta siete parques nacionales de los ocho con los que cuenta Eslovaquia.
El más conocido y visitado es probablemente el de los Altos Tatra (Tatranský národný park) con un paisaje alpino realmente espectacular y con los mayores picos del país, varios por encima de los 2500 metros de altitud. Muchos escaladores y excursionistas que viajan hasta aquí llegan a través del cercano aeropuerto de Poprad-Tatry. Estos montes en su vertiente norte se encuentran en territorio polaco que también cuenta con un parque nacional que los protege.
Un poco más al Este y también junto a la frontera polaca hayamos el Parque nacional Pieniny (Pieninský národný park) conocido sobre todo por los espectaculares meandros del río Dunajec que separan ambos países y por los que no es difícil ver a los barqueros transportar turistas durante unos cuantos kilómetros de travesía. Además en el lado eslovaco está el bonito Monasterio Rojo o Červený Kláštor una construcción del siglo XIV.
Al sur de la localidad de Poprad encontramos otra joya de la naturaleza. Este Parque Nacional se llama literalmente Paraíso eslovaco (Narodný park Slovenský raj) lo que puede dar una idea de lo que allí encontraremos: cascadas, cañones, acantilados y hermosos bosques.
Puedes consultar en esta página los Parques nacionales eslovacos.
Košice y Eslovaquia Oriental
La otra gran ciudad eslovaca, Košice, se asienta casi en la otra punta del país y es la base perfecta desde donde explorar el remoto Este de Eslovaquia.
Košice conserva un pequeño casco antiguo donde sorprende la enorme Catedral de Santa Isabel, el monumento gótico situado más al Este de Europa.
En torno a la ciudad encontramos multitud de atractivos en particular pueblos preciosos como Bardejov, Prešov o Levoča. Pero también castillos espectaculares como el de Spis o varias iglesias de madera Patrimonio de la Humanidad.
¿Qué comprar en Eslovaquia?
Salvo el centro de Bratislava y algunos otros lugares puntuales como los Montes Tatra, Eslovaquia no es un país demasiado turístico. Por lo que no es habitual encontrar tiendas de recuerdos o enfocadas claramente al turista.
Sin embargo la calle Michalská que baja desde la puerta de San Miguel y el entorno de la Plaza Mayor (Hlavné námestie) de Bratislava suelen estar atestados de turistas. Por ello estas calles están cubiertas de restaurantes, hoteles, cafeterías y demás tiendas turísticas.
Los souvenirs no son demasiado baratos y por momentos uno puede pensar que está en otro país de Europa Occidental.
Si se quieren conseguir los típicos artículos de recuerdo (imanes, llaveros, camisetas…) un poco más económicos es mejor adquirirlos en las casetas de madera de la alargada Plaza Hviezdoslav justo enfrente del Teatro Nacional Eslovaco.
También merece la pena recorrer la Obchodná ulica, literalmente la Calle de los Comercios. Donde pueden encontrarse algunas de las tiendas más interesantes de la ciudad. Entre ellas la librería-cafetería Martinus (Obchodná 26), un lugar de lo más acogedor que cuenta con una sección de libros en otros idiomas además de eslovaco y un mural muy literario junto a las escaleras mecánicas.
Un poco más allá en la misma calle (Obchodná 64) se ubica una tienda ÚĽUV. Estos establecimientos funcionan además como centros de difusión y talleres de artesanía eslovaca, por lo que en ellos pueden encontrarse objetos de gran calidad. Están especializados en objetos tallados en madera, tejidos tradicionales, cerámica, cestería… Aunque los productos no sean demasiado económicos hay que tener en cuenta que están realizados a mano y se han necesitado muchas horas para su confección. Existen otros dos centros de artesanía ÚĽUV en Košice y Banská Bystrica.
Otro producto típicamente eslovaco es la Medovina, un tipo de Aguamiel de 13° que puede tomarse frío o caliente. A menudo se rebaja con soda, jugo de limón y hielo. La marca más renombrada es Apimed que ofrece todo tipo de productos en torno a la miel.
Hoteles en Eslovaquia
Nuestra experiencia en los alojamientos es escasa pero muy positiva.
Hotel Arcus (Bratislava)
Su situación a 15 minutos a pie del centro histórico podría parecer un defecto. Pero se torna en cualidad si nuestros planes son poder aparcar nuestro coche en la puerta o utilizar autobuses interurbanos o trenes para explorar Eslovaquia. Y es que el Hotel Arcus se encuentra equidistante de la Estación de Autobuses y de la de tren a las que se puede llegar incluso andando (unos 15-20 min.) si uno no va excesivamente cargado de maletas.
El Hotel Arcus está situado en un barrio tranquilo y bien comunicado. Sus habitaciones son espaciosas y aunque no son lujosas sí que son acogedoras. La relación calidad/precio es inmejorable.
Penzion Cosmopolitan II (Banská Štiavnica)
Esta preciosa localidad del centro del país bien merece una visita sin prisas. Por lo que recomendamos encarecidamente hacer noche en Banská Štiavnica.
Hay un buen puñado de pequeños hoteles instalados en mansiones y antiguas casonas. Uno de ellos es la Penzion Cosmopolitan II, instalada en un precioso edificio histórico de la calle principal. El trato de los trabajadores es muy cercano y las habitaciones mantienen un aire rústico muy agradable.
Enlaces de interés:
Turismo Eslovaquia
Banská Štiavnica turismo
Turismo Banská Bystrica
11 julio, 2021 at 7:51 pm
Muy buena reseña sobre este país! Gracias!
12 julio, 2021 at 8:04 am
Muchas gracias Isabel.
Espero que la información de nuestra artículo te sea útil de cara a visitar Eslovaquia. 🙂