Consejos para viajar a México

Bandera y escudo de México
Barrio de Coyoacán en Ciudad de México

Barrio de Coyoacán en Ciudad de México

Artículos de México:

Plan de viaje
Plan de viaje Sur de México

Oaxaca
Oaxaca de Juárez
Valle de Tlacolula de Oaxaca
Mazunte

Chiapas
Palenque
San Cristóbal de las Casas
San Juan Chamula y Zinacantán
Bonampak y Selva Lacandona

Campeche y Tabasco
San Francisco de Campeche
Estado de Campeche
Estado de Tabasco


México en cifras:

Superficie: 1.964.375 km²
Población: 128.632.000 hab.
Capital (población): Ciudad de México: 8.918.653; (área metropolitana 20.999.000)
Otras ciudades importantes: Guadalajara (1.495.182), Puebla de Zaragoza (1.434.062), Ciudad Juárez (1.321.004)
Idioma: Español y 68 lenguas indígenas reconocidas (y más de 350 variantes dialectales)
Moneda: Peso (MXN)
Número de turistas anuales que recibe: 32.093.000 (2017)
(Fuentes: ONU , Wikipedia)

Oficina Nacional de Turismo
Sitios Patrimonio de la Humanidad

Si no quieres perderte nada en tu visita a la capital mexicana, puedes hacer alguno de estos free tours y excursiones a México DF con Civitatis.

Antes de viajar a México

Documentación: Pasaporte y Visado

Antes de planificar tu viaje a México conviene que tengas en cuenta los requisitos para entrar al país.
Gran cantidad de países ha suscrito un acuerdo con México, de manera que sus ciudadanos no requieren visa (España entre ellos), sólo has de comprobar que posees el pasaporte en regla, no solamente en el momento de tu entrada al país sino también a la vuelta.

Es necesario tener el pasaporte en regla

Es necesario tener el pasaporte en regla

A continuación te detallamos la documentación necesaria para entrar en México:

  • Pasaporte (o en su defecto el Documento de Identidad) vigentes.
  • La Forma Migratoria de Turista (FFM) debidamente cumplimentada. Este documento permite la estancia en México de 180 días.
    Se trata de sencillo formulario en forma de díptico que se rellena a la llegada a México y que se entrega a los agentes migratorios, (ver foto). El turista se queda la otra parte de la FFM, que debe conservar hasta su salida del país pues le será requerida. La pérdida de ese documento supondrá una multa de 500MXN (aprox. 25€)
  • Las autoridades migratorias pueden comprobar el motivo del viaje solicitando diversos documentos:
    Reservas en hoteles, billetes de avión de ida y vuelta (importante), excursiones contratadas, carta de la empresa que te envía al país, invitación de una institución mexicana etc

Sin embargo hay algunos países que necesitan visado. A continuación ofrecemos un listado de los países latinoamericanos cuyos ciudadanos SI precisan de visado para viajar a México:
Bolivia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
La visa puede conseguirse en el consulado mexicano correspondiente. Existen diversas excepciones por lo que es mejor consultar a las autoridades.
Para más información, puedes consultar la página oficial de Visa – Gobierno de México

Seguro de Viaje

Cuando uno viaja al extranjero es más que conveniente contratar un seguro de viaje. Si llegado el caso, un turista requiere de atención médica en otro país, los costes pueden dispararse si no posee una póliza de seguro.

San Cristobal de las Casas en Chiapas se halla a más de 2100m de altitud

San Cristobal de las Casas en Chiapas se halla a más de 2100m de altitud

En México algunos turistas pueden sufrir lo que se conoce popularmente como la ‘Venganza de Moctezuma’ que no es otra cosa que procesos de diarrea, producidos por los fuertes condimentos y picantes de las comidas.

El otro caso más común sufrido por los viajeros en México es el mal de altura o soroche. Por la inadaptación del organismo a las alturas. No hay que olvidar que algunas de las ciudades más interesantes del país se encuentran a gran altura: Toluca (2600m), Ciudad de México (2240m), Puebla (2175m) o San Cristóbal de las Casas (2120m).
Estas afecciones raramente precisan de asistencia médica. Sin embargo te recomendamos que tengas un seguro.

En el caso de ser ciudadano español, otra manera de viajar de forma más segura es inscribirse en el Registro de Viajeros que el Ministerio de Asuntos Exteriores pone a nuestra disposición.
En él se puede cumplimentar un formulario en el que se detallen las fechas y los alojamientos donde los viajeros estaremos hospedados. Aparecer en el Registro es especialmente valioso en el caso de que se produzca una catástrofe natural.

Vacunas

No existe ninguna vacuna obligatoria para viajar a México. Excepto en el caso de que se proceda de un país endémico de la Fiebre amarilla.
Para los habitantes de algunos países de habla hispana, de clima tropical es necesario vacunarse de la Fiebre Amarilla, son estos: Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.

También se recomienda estar vacunado de la Hepatitis A.
Para más información se puede consultar a la Asociación española de vacunología

Palenque en Chiapas

En Palenque, estado de Chiapas, el clima es tropical y húmedo

El Clima. Cuándo ir a México

Se trata de un país con un clima muy variado, desde el frío de las zonas montañosas, pasando por el templado hasta el clima tropical donde la temperatura y la humedad puede ser muy alta durante todo el año. El Norte del país es más seco, pero el Sur en general, tiene una tremenda humedad ya que todavía se conservan grandes territorios selváticos. Por otro lado también existen regiones alpinas donde el clima es frio y seco.

Los meses más calurosos coinciden con la primavera, mayo es el mes más caluroso en la capital con una media de 23,5º. En julio puede llover hasta 23 días al mes en DF. La temporada de lluvias en México se produce en verano (de mayo a octubre aproximadamente).

La mejor época para visitar México, es probablemente, entre diciembre y abril que es la temporada seca y las temperaturas son más suaves. La diferencia entre el clima de un estado del Sur o del Norte o un enclave montañoso y otro costero puede ser abismal. Por lo que conviene informarse del clima de la región concreta a la que se vaya.
Para consultar la meteorología de México puedes consultar Meteored.

(Fuentes: Organización Mundial de Meteorología (México DF), Lonely Planet )

¿Es seguro viajar a México?

La seguridad es quizá una de las mayores preocupaciones de los viajeros a la hora de decidir visitar México.

Mapa de la zonas de riesgo en México

Mapa de la zonas de riesgo en México

Y bien es cierto que México tiene un alto índice de delincuencia, pero las regiones más conflictivas se encuentran al norte del país y en el estado de Michoácan, donde existen importantes cárteles de narcotrafico. Pero al resto del país se puede viajar con relativa seguridad.

Basándonos en las recomendaciones de la Embajada española en México (dependiente del Ministerio de Exteriores) hemos elaborado el mapa adjunto.

Prácticamente todos los lugares turísticos de México son seguros: Riviera Maya, Cancún, Chiapas, Ciudad de México, Puerto Vallarta, Querétaro…. Únicamente no se recomienda viajar a Acapulco.

Para visitar el país sin que suceda ningún percance sólo hay que tomar ciertas precauciones y mantener un cierto grado de alerta.

  • Transporte público: se recomienda no tomar el transporte público después del anochecer. Y sobre todo evitar parar taxis fuera de las paradas habilitadas.
    Los servicios de taxis del Aeropuerto Benito Juarez de Cdad México son seguros, sólo hay que contratarlos primero en las cabinas de alguna de las empresas en la terminal.
    El servicio de Uber también es bastante fiable, sólo hay que bajarse la app en el móvil y señalar tu ubicación para que un conductor acuda a tu ubicación. Es la manera más habitual que tienen los mexicanos de moverse por la ciudad.
  • Evitar las calles solitarias: Como dicta el sentido común, en aquellos lugares que no se conocen, es preferible no caminar ni permanecer en zonas solitarias ni por la noche.
  • El concurrido centro de México DF

    El concurrido centro de México DF
  • Alquiler de coches: Se puede alquilar un vehículo sin ningún problema, pero se recomienda siempre que sea posible, conducir por autopistas de peaje (de cuota). Y sobre todo nunca realizar desplazamientos de noche.
    Los coches alquilados (o autos rentados) aunque no sean de alta gama son coches nuevos y modernos que no pasan desapercibidos en las zonas rurales por lo que por la noche conviene dejarlos en aparcamientos privados.

Nuestra experiencia viajando por el Sur de México durante tres semanas no pudo ser mejor, siguiendo estos sencillos consejos. Es cierto que en zonas rurales no turísticas hay que extremar las precauciones y retirarse al hotel al atardecer.
Muchas veces los mejores consejos sobre seguridad nos los dieron los propios habitantes del lugar, que conocían de primera mano la situación de su zona. No dudéis en charlar con la gente, la inmensa mayoría de mexicanos son gente amable, orgullosa de su país y dispuesta a ayudar a los turistas y viajeros que se acercan a conocer su región.

Qué ver y dónde ir

Si buscas playa y tranquilidad (o no) nada mejor que viajar a las conocidas playas de Cancún o Puerto Vallarta. Aunque hay otros lugares de veraneo menos conocidos también muy recomendables como Huatulco o Todos Santos en la Baja California. Si prefieres un pueblecito costero tranquilo y sin enormes construcciones a pie de playa, acércate a Mazunte en la costa del Pacifico. A nosotros nos encantó.

Playa de Mazunte en la costa del Pacifico (Oaxaca)

Playa de Mazunte en la costa del Pacifico (Oaxaca)

También puede ser interesante visitar grandes ciudades con mucha vida cultural y social como la capital DF, Guadalajara o León todas situadas en la zona central del país.

La Secretaría de Turismo mexicana (Sectur) creó en 2001 un programa para promocionar aquellos pueblos y lugares poco conocidos y que tenían sin embargo un gran atractivo y encanto. Desde entonces México ha designado algo más de un centenar de ‘Pueblos Mágicos’.
Relativamente cerca de la capital hay varios de estos preciosos pueblos como Taxco y Malinalco. En el estado de San Luis de Potosí se fundó a finales del XVIII Real de Catorce, un antiguo pueblo minero detenido en el tiempo. También es destacable San Pablo Villa de Mitla en Oaxaca, con importantes muestras de arte prehispánico. Aunque el pueblo más bonito de México es probablemente San Cristóbal de las Casas en Chiapas.

México también posee maravillosos enclaves naturales. No muy lejos de la capital se encuentra el Nevado de Toluca, un antiguo volcan extinto desde el que se tienen unas inigualables vistas del altiplano mexicano. Más al norte encontramos las Barrancas del Cobre, unos cañones aún más largos y profundos que los del Rio Colorado en EEUU. A pesar de encontrarse en el estado de Chihuahua, el itinerario turístico por las barrancas es seguro.
En la Reserva de la Biósfera del Vizcaíno en la península de Baja California podrás admirar el paso de las enormes ballenas en su propio habitat. Por último, en el estado de Chiapas se halla el Cañón del Sumidero, un espectacular enclave montañoso surcado por el caudaloso rio Grijalva.

En torno a la capital mexicana se encuentran otras ciudades de menor tamaño pero con un patrimonio desbordante como Puebla, Guanajuato y Querétaro. Más al Este, merece la pena visitar, por su gran riqueza cultural Oaxaca y San Francisco de Campeche entre otras.

San Pablo Villa de Mitla en Oaxaca

San Pablo Villa de Mitla en Oaxaca

Una ruta muy recomendable y segura abarcaría los estados de Campeche, Tabasco, Chiapas y Oaxaca visitando algunas de las localidades más bonitas del país y algunos de los sitios arqueológicos más importantes.
Preparando un viaje por el Sur de México

Qué meter en la maleta

Ropa

Como ya sabrás, México es un país enorme con regiones muy distintas y una gran disparidad de climas, por lo que el contenido de tu maleta deberá adecuarse a tu destino.
Si vas a ir a lugares turísticos como Cancún y la Riviera maya o Puerto Vallarta, mete en la maleta un buen montón de camisetas (o playeras como dicen en México), bañador, chanclas y gafas de sol.
Si tu destino es Ciudad de México seguro que necesitas alguna prenda de manga larga y quizá alguna chaqueta dependiendo la época del año y teniendo en cuenta que por la noche refresca.
En época de lluvias puede venirte bien un chubasquero ya que entre mayo y octubre se desarrolla la temporada de lluvias.
Si vas a andar mucho o vas a visitar maravillosas ciudades mayas como Palenque no olvides calzado cómodo o zapatillas deportivas.

Si tu estancia en México va a ser más de 10 días no merece la pena llenar la maleta de ropa limpia para cada día. En México en casi todos los hoteles podrán encargarse de llevar tu ropa a la lavandería por un precio más que asequible. Incluso en sitios muy turísticos hay lavanderías para el público en general.

Una de las Farmacias similares en la localidad de  Champotón

Una de las Farmacias similares en la localidad de Champotón

Si vas a visitar varios lugares evita llevar un equipaje demasiado pesado. Además también puedes comprarte algo de ropa, no es nada cara.

Botiquín

En todo viaje es imprescindible llevar un botiquín más o menos completo. Sobre todo si se va a un país de clima tropical y se van a visitar zonas rurales y selvas, puesto que eso acrecienta las posibilidades de picaduras de insectos y que nos tropecemos con lugares insalubres.

A modo de esquema podríamos señalar los siguientes grupos de medicinas que deberíamos llevar en nuestro ‘botiquín mexicano’. Entre paréntesis indicamos las marcas más conocidas.

  • Dolencias estomacales: Antidiarreico (Fortasec), laxante (Micralax), antiácido (Almax). A veces basta con una infusión digestiva.
  • Analgésicos y antiinflamatorios: Ibuprofeno, Paracetamol
  • Alergias: Antihistamínico (Clarityne)
  • Antibióticos (con receta médica): Amoxicilina-Clavulánico (Augmentine)
  • Heridas y rozaduras: Povidona Yodada (Betadine), tiritas, tijeras y gasas
  • Picaduras de insectos: Repelente anti-mosquitos (Relec).
  • Intolerancia a los lácteos: Pastillas de lactasa (Lactoben o Nutira)
  • Protección solar: Cremas solares +50. Los mexicanos los conocen como bloqueadores solares

En México existen curiosamente las llamadas Farmacias similares, en las que sólo se venden medicamentos genéricos. Esto permite que gran parte de la población pueda acceder a medicinas a un precio mucho menor. Se pueden encontrar incluso en pueblos pequeños, de manera que no hay que preocuparse si hemos olvidado algo en nuestro botiquín.

Por lo que respecta a las picaduras de mosquitos, por estrafalario que parezca uno de los repelentes más efectivos que usan algunos mexicanos es un tipo de champú para el pelo (Caprice con aceite herbal de color verde), con el que se embadurnan todo el cuerpo por la noche. No es infalible pero resulta más efectivo que otros anti-mosquitos de farmacia. Algunas picaduras eran especialmente dolorosas pero encontramos un remedio maravilloso para aliviar el picazón, llamado Picafín Forte, del tamaño de un pintalabios.

Nosotros sólo sufrimos picaduras de insectos en aquellos alojamientos que se encontraban rodeados o cerca de la selva. Y puedo asegurar por nuestra experiencia, que el mejor repelente es, sin duda, una mosquitera sobre el lecho.

Una turista mirando el móvil en Oaxaca

Una turista mirando el móvil en Oaxaca

Aparatos eléctricos y enchufes

En la actualidad se nos ha hecho imposible viajar sin nuestros aparatos eléctricos (móvil, tablet, portátil, cepillo de dientes…)

Al viajar a México hay que tener muy en cuenta que la corriente en aquel país es de tipo alterna con una tensión de 110-127 voltios y una frecuencia de 60Hz, muy distinta a la utilizada en gran parte del mundo.

Del mismo modo el tipo de enchufe utilizado en el país azteca es de tipo A y en ocasiones de tipo B, que tienen las clavijas planas. Estos enchufes son los mismos que se utilizan en gran parte de los países iberoamericanos pero hay excepciones: España, Chile o Argentina por ejemplo. Los viajeros de estos países deberán llevar un transformador.
Puedes consultar los distintos tipos de enchufes por países

Internet en el móvil en México

El viajero actual ya no puede renunciar a estar conectado en todo momento. Puede necesitar el gps y los mapas para orientarse, información sobre los monumentos que visita o la necesidad imperiosa de compartir en redes sociales sus experiencias.

Una opción muy interesante es hacerse con una tarjeta Telcel por alrededor de 100MXM que se puede recargar con el importe que se desee. Existen varios ‘Plan amigo’ dependiendo de la cantidad de Megas y duración. Se puede contratar por internet pero también hay tiendas Telcel en los aeropuertos más importantes y en todas las ciudades.

Teniendo internet en el móvil seguro que la batería de tu smartphone se resiente. No olvides llevar también en tu maleta una batería portátil.

Consejos para visitar México

Aeropuertos

México cuenta con 10 aeropuertos internacionales, aunque los que más tráfico absorben son con diferencia el Aeropuerto Benito Juárez de Ciudad de México (casi 45 millones de pasajeros en 2017) y el Aeropuerto internacional de Cancún (23,5 millones).

Aeropuerto de Campeche

Aeropuerto de Campeche

Otros aeropuertos importantes son los de Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Los Cabos, todos en la mitad norte de la nación.

Además México cuenta con unos 40 aeropuertos nacionales más.
Por nuestra experiencia estos aeropuertos menores son infraestructuras que funcionan perfectamente y son la mejor manera de llegar a ciudades alejadas en menos de dos horas.

El avión que nos llevó a Campeche nos dejó en mitad de la pista. No había peligro, el siguiente avión tardaría horas en llegar. Entramos al edificio de la Terminal y allí estaba la cinta con nuestras maletas. Es todo más sencillo en los aeropuertos pequeños.

Hoteles

Los centros turísticos mexicanos de sol y playa poseen modernos resorts muy apetecibles por ejemplo en Cancún o Puerto Vallarta.

Hotel colonial. Parador San Agustin (Oaxaca)

Hotel colonial. Parador San Agustin (Oaxaca)

Pero en las antiguas ciudades fundadas por los españoles, muchas de las construcciones coloniales más bellas se han reconvertido en hoteles. Estos alojamientos poseen gran encanto y con un poco de suerte puede encontrase alguna habitación a buen precio.
Puedes leer nuestra experiencia en algunos de ellos:
Hoteles de estilo colonial y otros alojamientos con encanto en el Sur de México

Uno de los mejores y más bonitos hoteles en México en el que estuvimos fue el Parador San Agustin en Oaxaca
Se trata de un edificio colonial del siglo XVI, en el que todavía se conservan muchos elementos originales. Además se encuentra a dos pasos del zócalo de esta animada ciudad.

Cambio de moneda

En cualquier ciudad importante de México no es difícil encontrar dónde cambiar la moneda (el peso mexicano MXN). En general resulta más ventajoso para el viajero hacerlo en oficinas de cambio, pero también puede hacerse en bancos y cajeros automáticos. Incluso también en muchos hoteles si se trata de monedas muy extendidas como dólares o euros.

Las tarjetas de crédito y débito más importantes (Visa, Mastercard…) son ampliamente aceptadas en restaurantes y hoteles. Pero cuidado, porque no suelen admitirlas en pequeñas tiendas ni tampoco en zonas rurales.

De compras

¿Qué regalos traer de tu viaje? ¿Qué comprar en México?
Si te gusta la artesanía, los tejidos y los productos naturales, México puede ser el paraíso de las compras.

Vendedora de alebrijes en el mercado de Tlacolula (Oaxaca)

Vendedora de alebrijes en el mercado de Tlacolula (Oaxaca)

Si algo me ha maravillado del pueblo mexicano son sus mercados. Hay uno o varios en cada ciudad, cada pueblo y aldea, cubiertos, al aire libre, de artesanía, de frutas y verduras, de pescado, de textiles…

En la cultura mexicana los mercados no son un simple lugar donde hacer la compra, es todo un acontecimiento social y eso se nota en el colorido, en la variedad de cosas, en la afluencia de gente.

Si deseas comprar algún recuerdo típico lo mejor es meterte en un mercado y mezclarte con la gente. Aunque si quieres comprar algún alimento envasado para podértelo traer a casa también es buena idea comprarlo en un supermercado. Walmart y Chedraui son quizá las cadenas de supermercados más extendidas. Aunque resultan más pintorescos los abarrotes, pequeñas tiendas de barrio que venden de todo, al estilo de los antiguos colmados de los pueblos en España.

Cada región de México tiene su propia identidad y cultura y podrás encontrar recuerdos muy distintos de un lugar a otro.
Esto son sólo unas pocas ideas:

Tejidos bordados a mano (Zinacantán, Chiapas)

Tejidos bordados a mano (Zinacantán, Chiapas)
  • Alebrijes
    Una de las artesanías más llamativas son los llamados alebrijes, provenientes de la zona central del estado de Oaxaca. Son pequeñas figuras de animalillos talladas en madera entre reales y fantásticos pintados de vivos colores.
  • Tejidos y prendas
    La ropa y los tejidos creados por los indígenas son verdaderas obras de arte. El problema es que la mayoría de los huipiles (especie de blusa femenina) y demás ropa que se venden en mercados están cosidos a máquina. Las prendas hechas a mano se distinguen sobre todo en las costuras, en un acabado más ‘imperfecto’ pero con mucho más encanto y único, pero sobre todo en su precio más elevado.
  • Porcelana y loza
    También puedes comprar alguna pieza ornamental de barro negro en Oaxaca. Una técnica especial permite que este barro pierda su característico tono rojizo y se torne negro.
    En cambio si te encuentras en la ciudad de Puebla no puedes dejar de comprar una pieza de loza que se conoce como talavera poblana por su afinidad con la porcelana de la ciudad española de Talavera.
  • Joyas de ámbar
    San Cristóbal de Las Casas en el estado de Chiapas es conocido por sus artesanos joyeros, que han trabajado el ámbar por generaciones. Con esta gema semi-preciosa crean bonitos collares, pulseras y pendientes que se venden en las mejores joyerías de la ciudad. Hasta existe un Museo del Ámbar en la ciudad chiapaneca.
  • Chocolate y cacao en una Hacienda cacaotera
    Los más golosos no podrán evitar traerse el mejor chocolate mexicano del estado de Tabasco. Un puñado de plantaciones llevan décadas produciendo el mejor cacao cerca de la localidad de Comalcalco. Visitar una de estas haciendas es una magnífica experiencia que finaliza visitando su tienda, llena de tabletas de chocolate, bombones y cacao en polvo sin conservantes ni colorantes.
  • Una botella de tequila o mezcal
    Estas bebidas alcoholicas únicas en México, se obtienen del destilado del jugo extraído del agave azul (tequila) o de varias variedades de ágave (mezcal). El tequila es propio de estados del centro del país, en particular de Jalisco, mientras que el mezcal lo encontramos sobre todo en Oaxaca.
Cañón del Sumidero (Chiapas)

Cañón del Sumidero (Chiapas)

Enlaces de interés:

10 artesanías típicas mexicanas
Embajada Española en México
‘Pueblos Mágicos’