Consejos sobre rutas, visitas y seguridad en México
Parroquia San Juan Bautista en el barrio de Coyoacán de México DF

Parroquia San Juan Bautista en el barrio de Coyoacán de México DF


Al plantearnos hacer un viaje a México nos surgieron muchas dudas. Al ser éste un país muy grande, inabarcable en las tres semanas de que disponíamos, debíamos acotarnos a una zona concreta. En la preparación del viaje, debíamos priorizar ciertos lugares sobre otros, aunque esto supusiera perdernos muchas maravillas del país azteca.

También nos preocupaba la seguridad, ya que desgraciadamente la mayoría de noticias que nos llegaban de ese país eran sobre delincuencia y cárteles de la droga. Y sin embargo, México ascendió el año pasado al 8º puesto mundial en recepción de visitantes extranjeros con 35 millones de turistas (según la OMT). Puede parecer paradójico, pero México convive con ambas realidades de manera natural. Lo que sigue es una visión personal de un país con muchas luces y algunas sombras.
Si quieres visitar el país, lee los mejores consejos para viajar a México.

Mapa de nuestra ruta por el Sur de México: Campeche, Tabasco, Chiapas y Oaxaca

Mapa de nuestra ruta por el Sur de México: Campeche, Tabasco, Chiapas y Oaxaca

Compra la Guía Lonely Planet de México

La Seguridad en México

Quizá el tema de la seguridad sea una de las razones que más hagan dudar a muchos turistas de visitar este precioso país.

A poco que uno esté informado de las noticias, sabrá que México es uno de los países con mayor índice de asesinatos y secuestros. Pero también es cierto, que las zonas más conflictivas se hayan circunscritas a algunas zonas de unos pocos estados, corroídos por el narcotráfico, en especial los norteños (fronterizos con EEUU) y otros dos en el centro del país, en la costa del Pacífico: Michoacán y Guerrero.

En todo caso, la violencia no suele dirigirse contra los turistas. El resto del país puede considerarse, en principio, relativamente seguro. Mapa de las zonas de riesgo en México

En cuanto a nuestra experiencia personal, nunca durante esos 20 días tuvimos la sensación de peligro, bien es cierto que procuramos no pasear de noche por lugares apartados y tomamos otras precauciones de puro sentido común. Lo cierto es que, en su gran mayoría, los mexicanos fueron tremendamente amables con nosotros. Únicamente tuvimos un pequeño susto al salir de cenar de un restaurante, en una ciudad de provincias. Eran las 20:45 ya había anochecido y la ciudad con apenas farolas estaba prácticamente a oscuras y no andaba por la calle ni un alma. Una simple anécdota visto ahora.

El cañón del Sumidero uno de los enclaves naturales más bellos de México

El cañón del Sumidero uno de los enclaves naturales más bellos de México

Los muchos alicientes de México

México es un país enorme, aproximadamente unas 4 veces el tamaño de España y con una población que supera los 122 millones de personas, fruto en gran parte del mestizaje entre los indígenas y los conquistadores españoles. Todo ello lo convierte en un país tremendamente diverso y sin duda en uno de los más ricos del mundo desde el punto de vista cultural, gastronómico, étnico y arqueológico.

Toda esta riqueza resulta desbordante en algunos estados del Sur como Chiapas y Oaxaca donde pueden contemplarse algunas de las ruinas (mayas, zapotecas, olmecas…) más impresionantes como Palenque. Pero también las ciudades coloniales mejor preservadas, como San Cristóbal de las Casas, y la mayor proporción de población indígena de todo México. Fue precisamente esta zona del Sureste mexicano la que nos decidimos a recorrer, en una ruta quizá algo personal e inusual pero tremendamente interesante.

Una de las varias haciendas cacaoteras del estado de Tabasco

Una de las varias haciendas cacaoteras del estado de Tabasco

Ruta en coche por el Sureste Mexicano. Que visitar

Ciudad de México

Nuestro viaje comenzó en México DF adónde llegamos en un incómodo viaje con Alitalia con un espacio raquítico entre los asientos y una comida para olvidar.

Al llegar al aeropuerto se ha de rellenar la tarjeta de entrada al país para turistas. Conviene no perderla, ya que más tarde será necesaria para salir de México y la multa asciende a 500MXN (unos 25€) si no se tiene.

Reservamos un día para visitar, al menos, el centro histórico de la capital, Ciudad de México o simplemente DF como se le conoce familiarmente. El Zócalo, la Catedral, el Templo mayor, el Colegio San Ildefonso, el Paseo de la Reforma y el bonito barrio de Coyoacán.
Ciudad de México tiene muchos más atractivos para quedarse varios días más, pero con sus 22 millones de personas (en su área metropolitana) y sus atascos perpetuos no siempre resulta acogedora.

Catedral y Parque principal de la ciudad de Campeche

Catedral y Parque principal de la ciudad de Campeche

Estado de Campeche

Al día siguiente tomamos un vuelo a Campeche, una ciudad preciosa pero no demasiado turística a orillas del mar, pero sin las enormes playas de Cancún (500km más al Este).

En su pequeño aeropuerto reservamos un vehículo con Europcar, casi la única empresa, que nos permitía dejarlo dos semanas y más de 2000 kilómetros después en la ciudad de Oaxaca. El hecho de devolverlo en otra ciudad encarecía considerablemente el alquiler, pero como éramos cinco personas pudimos dividir el gasto.

Después de muchos días viajando por cuatro estados distintos del sureste mexicano (Campeche, Tabasco, Chiapas y Oaxaca) mi percepción fue que esta zona era bastante segura siempre y cuando, como los propios mexicanos nos aconsejaban, no viajáramos por carretera después del anochecer.

Tras visitar la ciudad amurallada de San Francisco de Campeche (Patrimonio de la Humanidad) y las cercanas ruinas mayas de Edzná pusimos rumbo al Sur pasando por el vivaz pueblo de Champotón.

CRuinas mayas de Palenque, en el estado de Chiapas

Ruinas mayas de Palenque, en el estado de Chiapas

Tabasco

En el apenas explotado turísticamente estado de Tabasco hicimos una muy interesante visita guiada a una hacienda cacaotera y a las ruinas casi olvidadas de Malpasito pertenecientes a la cultura zoque.

Chiapas

Ya en el oriente de Chiapas nos sorprendimos con la magnificencia de la ciudad maya de Palenque. Y nos dejamos guiar por los indios lacandones adentrándonos en la selva del mismo nombre y viendo los mejores murales mayas en Bonampak.

Por fin, en el centro del estado llegamos a la ciudad de San Cristóbal de las Casas, con su maravilloso e inalterado centro histórico que nos transportó a la época colonial. Muy cerca se encontraban algunos de los pueblos indígenas más singulares de México (San Juan Chamula, Zinacantán…) que vimos con un gran guía que nos permitió conocer algunas de sus ancestrales costumbres.

Catedral de San Cristóbal de las Casas

Catedral de San Cristóbal de las Casas

Al siguiente día visitamos la agradable Chiapa de Corzo y nos internamos en barcaza en el espectacular Cañón del Sumidero símbolo del estado de Chiapas, ya que aparece en su escudo.

Oaxaca

En el estado de Oaxaca visitamos uno de los mercados más auténticos del Sur mexicano en Juchitán de Zaragoza. Más al Oeste nos detuvimos en una fábrica de mezcal y por fin llegamos a la hermosa Oaxaca, capital del estado con mayor cantidad de grupos étnicos de todo el país.
La ciudad de Oaxaca merecía como mínimo un par de días para recorrer sus calles que bullían de actividad y sus innumerables iglesias y conventos históricos a cual más hermoso y barroco.

Alrededor de la ciudad, además, existían también múltiples atractivos: las espectaculares ruinas zapotecas de Monte Albán y algunos pueblos con mucho encanto como Mitla o el gran mercado de los domingos de Tlacolula.

Mercado de los domingos de Tlacolula de Matamoros (Oaxaca)

Mercado de los domingos de Tlacolula de Matamoros (Oaxaca)

Después de dos semanas de intenso viaje nos merecíamos un descanso y nada mejor que la tranquila (sobre todo en temporada baja) localidad de Mazunte, recientemente declarada pueblo mágico.

Allí apuramos nuestros últimos días en México, entre bonitas playas azotadas por el (más bien poco) Pacífico, paseos en barca viendo tortugas y delfines, los espectaculares acantilados de Punta Cometa y la interesante visita al Centro Mexicano de la Tortuga, no en vano esta costa es zona habitual de desove de diversas especies de ellas.

Todo un viaje a un pedacito de uno de los países más sorprendentes del mundo.

Enlaces de interés:
Guía y consejos para viajar a México
Chiapas
Oaxaca

Playas casi vírgenes de Mazunte (estado de Oaxaca)

Playas casi vírgenes de Mazunte (estado de Oaxaca)

Artículos de México:

Plan de viaje
Todo sobre México
Plan de viaje Sur de México
Hoteles del Sur de México
Un día en Ciudad de México

Oaxaca
Oaxaca de Juárez
Valle de Tlacolula de Oaxaca
Mazunte

Chiapas
Palenque
San Cristóbal de las Casas
San Juan Chamula y Zinacantán
Cañón del Sumidero
Bonampak y Selva Lacandona

Campeche y Tabasco
San Francisco de Campeche
Estado de Campeche
Estado de Tabasco