La gran atracción turística del estado puede visitarse desde Chiapa de Corzo o Tuxla Gutierrez
Río Grijalva a su paso por el Cañón del Sumidero

Río Grijalva a su paso por el Cañón del Sumidero

El río Grijalva, uno de los más largos de la región de Mesoámerica con más de 600 km de longitud, serpentea por Guatemala y los estados mexicanos de Chiapas y Tabasco antes de desembocar en el Golfo de México.

En su curso medio, el Grijalba atraviesa una honda falla geológica, creando una profunda hendidura de más de 25 km de longitud, conocida como Cañón del Sumidero.

Este desfiladero resulta tan espectacular que ya desde el año 1535 se incluyó en el escudo del estado de Chiapas. Y es uno de los parajes naturales más visitados de México.

En España podemos disfrutar de otros preciosas gargantas rocosas como los Arribes del Duero o el Cañón del río Sil. Pero donde destaca especialmente el cañón mexicano es por la singularidad de sus formaciones pétreas y sus bellas cascadas como el Árbol de navidad. También sorprende por la abundancia de fauna, que aprovecha el cobijo de las inaccesibles y tupidas selvas de sus orillas.

Compra la Guía Lonely Planet de México

Parque Nacional del Cañón del Sumidero

Parque Nacional del Cañón del Sumidero

Visita al Cañón del Sumidero

Los miradores

El Parque Nacional del Cañón del Sumidero puede visitarse por su parte alta, en la que exísten una serie de cinco bonitos miradores.

Se puede acceder a ellos por unas estrechas y sinuosas carreteras al noreste de Tuxla Gutiérrez, la capital de Chiapas. Se trata de la conocida como calzada al Sumidero, de algo más de 20km desde las afueras de Tuxla hasta el último de los miradores.

El más cercano a la ciudad y quizá el más concurrido es el mirador de ‘La Ceiba’, aunque conviene no perderse la belleza de otros como el de ‘La Coyota’ o el último, el de ‘Los Chiapa’ situado en un recodo que permite ver casi 90º del río Grijalva.

Exíste otro mirador, de nombre muy expresivo, el ‘mirador de manos que imploran’, bastante más al norte, muy cerca de la presa. Está situado frente a la isla de la Soledad, en una zona más abierta, hacía el final del cañón.

Ruta en lancha por el Parque Nacional del Cañón del Sumidero

Ruta en lancha por el Parque Nacional del Cañón del Sumidero

Excursión en lancha

Antaño las aguas del Grijalva bajaban rápidas, pero la creación de la Central Hidroeléctrica y su presa (terminada en 1980) amansó al río y permitió las visitas turísticas en lanchas y botes.

En la bonita localidad de Chiapa de Corzo exísten varios embarcaderos donde tomar alguna de las lanchas o balsas a motor que realizan la excursión por el Cañón del Sumidero, hasta la Presa Chicoasén.

Hay un embarcadero muy cerca del centro de Chiapa de Corzo, pero el más concurrido está a 4 kilometros aguas arriba. El embarcadero de Cahuaré cuenta con un amplio aparcamiento y numerosas tiendas turísticas y se encuentra a las mismas puertas del espectacular desfiladero.

El cañón es una de grandes atracciones turísticas de Chiapas, por lo que en temporada alta conviene llegar con antelación a los embarcaderos, ya que son habituales las colas.

La ruta hasta la presa y vuelta al embarcadero dura aproximadamente unas dos horas, teniendo en cuenta que el piloto de la lancha se detiene en los enclaves más bellos.

Cormoranes y garcetas junto al río Grijalva

Cormoranes junto al río Grijalva

Pasado el puente Belisario Dominguez, que conecta Tuxla con San Cristóbal de las Casas, las orillas van lentamente levantándose, hasta casi aprisionar al río. A los pocos kilómetros, las paredes del desfiladero caen casi en vertical y la vegetación se aferra a los cortados en complicados y bellos escorzos. A menudo las nubes quedan encajadas entre las montañas y confieren al paisaje un aire misterioso.

Qué ver en el Cañón del Sumidero

La fauna del Parque

En las orillas sorprende la tremenda variedad de fauna que puede contemplarse. En los árboles que cuelgan sobre las aguas es fácil ver garcetas grandes con su plumaje níveo que contrastan con los negros cormoranes de cuellos sinuosos. En las islas que se forman en mitad del rio suele haber también montones de zopilotes negros, el buitre más común del continente.

Aunque, sin duda, los habitantes más llamativos del río son los cocodrilos que descansan en las orillas arenosas. La mayoría no demasiado interesados por las lanchas llenas de turistas que pasan junto a ellos.

Es fácil ver cocodrilos en el Cañón Sumidero

Es fácil ver cocodrilos en el Cañón Sumidero (foto: Patricia)

En la isla de la Soledad, muy cerca de la presa suelen descansar cientos de cormoranes y también algunos impasibles pelicanos pardos.

El grupo de animales mas representado en el Parque Nacional son las aves con nada menos que 352 especies. Pero también hay 63 de insectos, 24 de reptiles y 14 de mamiferos. Mientras que bajo las turbias aguas del Grijalva se han contabilizado hasta una docena de especies diferentes de peces.
Lista de especies animales del parque

La basura del Sumidero

Pese a todo, el desfiladero no es el paraíso que podría parecer. La excesiva presión turística y sobre todo la cercanía a grandes poblaciones como Tuxla Gutierrez (de más de 1/2 millón de habitantes) hace que el río Grijalva reciba multitud de residuos y basuras.

Sumidero

Basura en el Sumidero (foto extraída de: primerplanoweb.com.mx)

En algunos remansos del río se han acumulado enormes cantidades de plásticos y desperdicios que forman islas grasientas de basura.

Parece incomprensible que las autoridades y también todas las personas que se benefician del turismo que genera este lugar, se desentiendan de este enorme problema. Y sobre todo hiere la actitud de algunos barqueros que lejos de limpiar todo aquello se muestran indiferentes ante el deterioro del lugar que les proporciona su sustento.

Si no se comienza a cuidar el Sumidero, pronto dejará de ser el maravilloso enclave natural que todavía es.

'El escudo' del Cañón del Sumidero, uno de los enclaves más bellos

‘El escudo’ del Cañón del Sumidero, uno de los enclaves más bellos

El Escudo y la Cueva de los colores

Hacia la mitad de la ruta se encuentran algunos de los enclaves más bellos del desfiladero: cuevas, cascadas, formaciones rocosas…

Quizá el lugar más admirado es el conocido como ‘El Escudo’, por que es precisamente el que aparece en el escudo de Chiapas.

Los acantilados de ambas orillas se juntan en este punto hasta formar casi un embudo, por el que parece imposible que pueda atravesar un río tan caudaloso.

Llegar frente a ‘El Escudo’ desde una lancha resulta verdaderamente impactante, porque por momentos parece que no exista paso posible.

Tras atravesar la brecha entre las montañas pueden admirarse algunas cascadas y cuevas. Sin duda, la mas curiosa de ellas es el Santuario de la Cueva de los Colores.
En ella se halla instalada una imagen de la Virgen de Guadalupe. Ese lugar es sólo accesible desde el río a través de una inestable escalera colgada sobre las aguas. Cada 12 de diciembre se realiza una singular peregrinación en la que participan decenas de barcas llenas de lancheros y gentes de la zona.

El espectacular 'Árbol de navidad' del Sumidero

El espectacular ‘Árbol de navidad’ del Sumidero (foto: Patricia)

El Árbol de Navidad

Quizá la formación natural más sorprendente del Cañón del Sumidero sea la conocida como Árbol de Navidad. Se trata de una cascada que en su caída ha favorecido que diversas plantas hayan enraizado entre las rocas con formas ondulantes y sorprendentes que recuerdan de manera indudable a un abeto navideño.

Los barqueros suelen colocar la lancha justo por debajo de la cascada y los turistas alborozados son rociados por una fina cortina de agua.

La Presa Chicoasén

Cerca de la presa, el río deja de estar encajado entre las paredes del cañón y se desparrama formando algo parecido a un lago. En el centro surge la isla de la Soledad, rebosante de aves que la utilizan como lugar de descanso y nidificación, sin temor a los depredadores terrestres. Centenares de cormoranes descansan aquí.

Aunque comunmente se la llama de Chicoasén, su nombre oficial es presa Manuel Moreno Torres en honor a un importante ingeniero mexicano. El cual construyó decenas de mercados y algunas centrales hidroeléctricas, entre ellas esta en el río Grijalba.

En una loma, junto a la presa puede verse una enorme estatua con cuatro personajes que simbolizan a los trabajadores que construyeron la presa.

La presa de Chicoasén está considerada con 261 metros, la más alta de América y una de las 10 más altas del mundo. Aunque desde el lado del Sumidero tal grandiosidad no sea perceptible ya que queda en gran parte bajo las aguas.

Pelícanos pardos frente a la presa de Chicoasén

Pelícanos pardos frente a la presa de Chicoasén (foto: Patricia)

Enlaces de interés
Salvemos el Cañón del Sumidero
Programa TVE. Españoles por el mundo

Guías de viaje al Sur de México:

Plan de viaje
Todo sobre México
Plan de viaje Sur de México
Hoteles del Sur de México
Un día en Ciudad de México

Oaxaca
Oaxaca de Juárez
Valle de Tlacolula de Oaxaca
Mazunte

Chiapas
Palenque
San Cristóbal de las Casas
San Juan Chamula y Zinacantán
Cañón del Sumidero

Campeche y Tabasco
San Francisco de Campeche
Estado de Campeche
Estado de Tabasco