Nuestra experiencia en hoteles de Campeche, Chiapas y Oaxaca
Zócalo e iglesia de San Nicolás de San Cristobal de Las Casas (Chiapas)

Zócalo e iglesia de San Nicolás de San Cristobal de Las Casas (Chiapas)

Muchos turistas que visitan México deciden alojarse en un moderno resort del Caribe con “todo incluido”. Sin duda puede ser una experiencia maravillosa para los que quieran unas vacaciones de playa y descanso.
Pero aquellos viajeros que prefieran recorrer el sur de México, pueden disfrutar de una maravillosa oferta hotelera y multitud de alojamientos con un gran encanto. Alojarse en un hotel colonial de México resulta un verdadero aliciente en sí mismo, por tratarse de edificios históricos o por hallarse en enclaves de gran belleza en mitad de la selva o junto a la costa del Pacífico.

Compra la Guía Lonely Planet de México

Cómo reservar el mejor hotel colonial

Los españoles fundaron aquí algunas ciudades que conservan un rico patrimonio colonial. Algunas de las localidades más destacables de esta zona de México pueden ser: Campeche en la costa del Golfo de México, San Cristóbal de las Casas en Chiapas y Oaxaca en el estado del mismo nombre.

¿Y que tienen de especial los hoteles de estas ciudades? Pues que en muchos casos, los preciosos edificios históricos de la época colonial española se han habilitado como encantadores hoteles. Y pese a su imponente aspecto de hoteles de lujo, muchos de ellos son perfectamente asequibles para el bolsillo europeo.
Basta pasearse por los bonitos y cuidados centros históricos de Campeche, San Cristóbal de las casas o la ciudad de Oaxaca para comprobar que muchos de los más bellos edificios son ahora hoteles coloniales, paradores y demás alojamientos turísticos que han permitido de este modo su restauración y conservación.

Hay que tener en cuenta que, en la mayoría de casos, el precio de la reserva con Booking (y otras webs de reservas), no incluye los impuestos (IVA + Municipales), en torno a un 20% del total. Por lo que conviene aclarar el precio final con antelación o al hacer el check-in. Por nuestra experiencia, los hoteles suelen preferir el pago en efectivo(en pesos mexicanos), lo que puede traducirse en pequeños descuentos.
Nosotros realizamos las reservas unos 3 meses antes de viajar y pudimos encontrar ofertas en varios de los alojamientos, por lo que en algunos casos el precio que adjunto, puede no ser el habitual de estos hoteles.

Además de en grandes ciudades coloniales, en nuestro viaje también tuvimos que alojarnos en lugares y hoteles menos seductores. Ésta es nuestra experiencia con los alojamientos en cuatro estados del Sur de México.

Fachada del Hotel Castelmar el más antiguo de Campeche

Fachada del Hotel Castelmar el más antiguo de Campeche

Hotel Castelmar (San Francisco de Campeche)


Nuestro hotel colonial en la ciudad de Campeche (Patrimonio de la Humanidad) fue el Hotel Castelmar, situado en el centro histórico de la ciudad y a escasos metros de la Puerta del Mar, el Zócalo y la Catedral.
Ubicado en un edificio del siglo XIX que fue utilizado durante mucho tiempo como cuartel, quizá por ello conservaba un exterior robusto y almenado que recordaba a las construcciones militares.
Más tarde se transformó en hotel, y se le considera el más antiguo de la ciudad. En 2004 sufrió una profunda remodelación pero conservando la arquitectura, los suelos, los techos y el patio originales.

Nuestra habitación era muy espaciosa y confortable, con techos altos y un suelo de baldosas pintadas muy bonitas. Aunque probablemente el punto fuerte del Hotel Castelmar era el precioso patio interior, al que daban casi todas las habitaciones. Este patio, repleto de plantas tropicales, y pintado de un ocre amarillo resultaba muy agradable y fresco durante las horas más calurosas del día. Si aun así el calor apretaba, nada mejor que remojarse en la pequeña alberca de la parte trasera.
El exterior pintado de un azul celeste muy llamativo, resaltaba entre los demás edificios que lo rodeaban.
Si quieres leer más sobre la ciudad: Campeche, una ciudad amurallada a orillas de la playa
Habitación triple Superior, con desayuno (49€ por noche, 2017) Bonito y acogedor

Patio interior del del Hotel Castelmar (Campeche)

Patio interior del del Hotel Castelmar (Campeche)

City Express Paraiso (Paraiso, Tabasco)


Después de una larga travesía por carretera necesitábamos un hotel cercano a la ciudad de Comalcalco, sin duda la más interesante de todo el estado de Tabasco, no sólo por sus importantes templos mayas, sino también por las varias haciendas cacaoteras que exísten en la zona.

La zona no es demasiado turística por lo que tuvimos que alojarnos en el City Express Paraiso, un hotel de carretera bastante cómodo pero tremendamente impersonal. Su clientela más habitual era probablemente hombres de negocios y trabajadores de la industria petrolífera.
Cuando llegamos habían perdido la conexión a internet y eso les impedía hacernos el check-in. Sin embargo en vez de entregarnos las llaves y realizarlo más tarde, nos tuvieron media hora de pie sin darnos soluciones. Un servicio decepcionante. La nota de 9,0 que tiene este hotel en Booking debe ser una broma.
Habitación triple (48,5€ por noche, 2017) Práctico e impersonal

El Colombre (El Pachán- Palenque, Chiapas)


Para visitar la Zona Arqueológica de Palenque conviene alojarse en el pueblo de Palenque, una localidad sin grandes atractivos que ha crecido desmesuradamente al abrigo del turismo que generan las ruinas mayas. La otra opción es hacerlo en El Pachán, una zona selvática cercana al sitio arqueológico, pero sólo si se dispone de vehículo privado.
Nuestro alojamiento sobre el papel era maravilloso, unas bonitas cabañas construidas con materiales respetuosos con el medio, rodeadas por jardines cuidados en mitad de la selva.
Sin embargo las camas no contaban con mosquiteras, los repelentes no se demostraron eficaces y cada mañana amanecimos llenos de picaduras.
Por otro lado, el trato que nos dispensó la dueña tampoco fue demasiado cordial, por lo que nuestra estancia por El Colombre pasó con más pena que gloria.
Dos cabañas, sin desayuno (54€ por noche, 2017) Alojamiento bonito en mitad de la selva

Parador Margarita (San Cristóbal de Las Casas)

Parador Margarita (San Cristóbal de Las Casas)

Parador Margarita (San Cristóbal, Chiapas)


Situado a tan solo cuatro manzanas (o cuadras como dicen en México) del Zócalo de San Cristóbal de Las Casas, el hotel estaba muy cerca de los grandes puntos de interés de la ciudad pero apartado de las zonas más bulliciosas, por lo que su ubicación era inmejorable.

El Parador Margarita es un precioso hotel construido en forma de U, en torno a un bonito jardín en el que los huéspedes pueden descansar y charlar. Aunque de reciente construcción, se levantó manteniendo el espíritu de los edificios coloniales, utilizando como materiales de construcción principales el ladrillo y la madera.
Nuestra habitación resultaba bastante acogedora y estaba decorada en estilo rústico con bellos muebles de época en madera y hierro forjado.
El desayuno se servía bien en el comedor, bien en una pequeña y agradable terraza, contigua al anterior. Pese a que se mostraban algo cicateros con la leche, el servicio era bueno.
Habitación triple, con desayuno ( 54€ por noche, 2017) Bien situado y agradable

Hotel Central (Juchitán, Oaxaca)


En nuestra ruta por carretera entre Chiapas y la ciudad de Oaxaca teníamos que hacer noche a mitad de camino, por ello escogimos el Hotel Central en la ciudad de Juchitán. He de decir que según parece esta ciudad es relativamente peligrosa al encontrarse en una zona de trasiego del narcotráfico de drogas. Y debe ser cierto ya que después de anochecer no había ni un alma por la calle.
Por otro lado, Juchitán también fue duramente castigada por el terremoto que asoló el Sur de México en Septiembre de 2017, que dejó casi 40 muertos en la ciudad.
En cuanto al Hotel Central, fue nuestro alojamiento más modesto en México ya que la ciudad no es en absoluto turística. Sin embargo, la situación del Hotel resultaba inmejorable, junto al Palacio Municipal donde se encuentra un mercado muy auténtico. Este edificio lamentablemente se derrumbó parcialmente en el terremoto.
Habitación triple (23€ por noche, 2017) Modesto

Hotel colonial. Parador San Agustin (Oaxaca)

Hotel colonial. Parador San Agustin (Oaxaca)

Parador San Agustin (Oaxaca de Juárez, Oaxaca)


Este hotel colonial ubicado en un precioso edificio del siglo XVI y a dos pasos del zócalo de la ciudad nos proporcionó uno de los mejores alojamientos de nuestro viaje.
Oaxaca es una ciudad viva, encantadora y sorprendente, de manera que estar alojados en el mismo centro de la ciudad nos proporcionó la posibilidad de vivirla intensamente.
Por lo que respecta al Parador, las habitaciones eran amplias y estaban decoradas con mucho encanto, pero fueron sus zonas comunes las que nos conquistaron. El patio central con sus robustas columnas y sus paredes encaladas nos recordaban a un patio andaluz. Y las escaleras y el suelo del patio conservaban aun lo que parecían las piedras originales del edificio. Resultaba un placer desayunar en aquel patio, aunque convenía no tener demasiada prisa ya que el servicio era más bien pausado.
Habitación triple, con desayuno (37€ por noche, 2017) Precioso, céntrico y encantador

Vistas desde la piscina del OcéanoMar (Mazunte, Oaxaca)

Vistas desde la piscina del OcéanoMar (Mazunte, Oaxaca)

OcéanoMar (Mazunte, Oaxaca)


El OcénoMar se encuentra lejos del mundanal ruido, en la costa oaxaqueña y a más de una hora en coche de los grandes centros turísticos de Huatulco o Puerto Escondido.
Este precioso hotel está desparramado por la ladera de un monte muy cerca de Mazunte, considerado uno de los pueblos costeros más bellos de México. De hecho la Secretaría de Turismo del país azteca lo reconoció como Pueblo Mágico, una distinción que sólo han conseguido hasta ahora 111 poblaciones mexicanas.
Mazunte es un pueblo turístico pero todavía virgen y sin masificar, en el que abundan los alojamientos baratos y los restaurantes de pescado a la plancha, cerca de la playa del Rinconcito.
El OcénoMar dispone de unas cuantas habitaciones o bungalows situados en torno a una bonita piscina ovalada. Las habitaciones son espaciosas y lujosas y además cuentan con una bonita terraza desde donde se atisba el mar entre la espesa vegetación.
También sirven desayunos y comidas a petición y el trato suele ser verdaderamente personalizado y agradable.
Su aislamiento es parte de su gran encanto, pero esto provoca que sea preferible llegar en vehículo privado. La parada donde se detienen las minivan (el transporte público de la zona) queda a 1km, en mitad del pueblo. Además los últimos 300 metros ni siquiera se encuentran asfaltados. Pero por otro lado, el hotel se encuentra a tan sólo un paseo a pie de Punta Cometa, uno de los enclaves más bellos de la costa del Pacífico mexicano.Habitación doble (77€ por noche, 2017) Bungalows de lujo

Si buscas más alojamientos con encanto en otros países, puedes mirar nuestra página de Información práctica. Hoteles con encanto.
Este artículo no ha sido patrocinado de ningún modo por los hoteles que aquí aparecen. Se trata en todos los casos de opiniones personales.
Los enlaces a hoteles son afiliados, lo que significa que puedo recibir una pequeña comisión. Eso me permitirá seguir viajando y contándotelo en mi blog.

Enlaces de interés:
Guía y consejos para viajar a México
Hotel Castelmar (Campeche)
Hotel El Colombre (Palenque)
Hotel Parador Margarita (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas)
Parador San Agustin (Oaxaca de Juárez, Oaxaca)
OcéanoMar (Mazunte, Oaxaca)

Artículos de México:

Plan de viaje
Todo sobre México
Plan de viaje Sur de México
Hoteles del Sur de México
Un día en Ciudad de México

Oaxaca
Oaxaca de Juárez
Valle de Tlacolula de Oaxaca
Mazunte

Chiapas
Palenque
San Cristóbal de las Casas
San Juan Chamula y Zinacantán
Cañón del Sumidero
Bonampak y Selva Lacandona

Campeche y Tabasco
San Francisco de Campeche
Estado de Campeche
Estado de Tabasco