Francia lidera año tras año el ranking de países más visitados por los turistas internacionales, más de 86 millones en 2015. La gran mayoría de ellos llegan deslumbrados por el esplendor de su capital Paris, cubierta de grandiosos palacios pero también de pintorescos rincones.
Cine rodado en París
Esta fascinación por la capital gala ha envenenado no sólo a personas comunes sino también a multitud de artistas, cineastas o escritores que han situado la acción de sus obras en París.
Buena prueba de esa atracción es la ingente cantidad de películas rodadas en París (centenares en realidad, como puede comprobarse en el listado),
Éstas no solamente son de nacionalidad francesa como parece lógico, sino también películas de Hollywood y de muchos otros países.
En París es posible practicar lo que se conoce como turismo cinematográfico.
La siguiente selección es sólo una pequeña muestra de estas películas que integraron a París como un personaje más en la trama y que mostraron algunos de sus más preciosos monumentos.
‘Amelie’
Basílica del Sacré Cœur, Café des Deux Moulins, Barrio de Montmartre etc
Una de las grandes películas francesas recientes es sin duda ‘Amelie’. Las curiosas vicisitudes de una extraña, sensible, bondadosa y encantadora muchacha enamorada de un extravagante joven, obsesionado por las fotos de carnet desechadas, que encuentra en las estaciones de tren. Con este argumento poco hacía prever que esta película dirigida por Jean-Pierre Jeunet sería una deliciosa y original tragicomedia.
¿Dónde se rodó ‘Amelie’?:
París es casi otro personaje más de este film, sus calles, sus plazas, sus colores y sonidos… Se rodó en tantos lugares de la capital francesa que es posible hacer una ruta de varios días siguiendo los escenarios de ‘Amelie‘.
1. El Montmartre de Amelie Poulain
2. La ruta de Amelie (blog Holafrance)
El barrio de Montmartre aparece infinidad de veces ya que el personaje interpretado por Audrey Tatou vive y trabaja en él. Precisamente el lugar más recordado del film sea quizá el Café des Deux Moulins (15 Rue Lepic) donde ella es camarera. Y que sigue siendo un lugar muy visitado por los fans de la película. Sin embargo, una de las escenas más encantadoras sucede con la espectacular la Basilica del Sacré Coeur de fondo, en la Plaza de Saint Martin y las escalinatas que suben hasta el templo (ver video).
La Basilica del Sacré Coeuer o Sagrado Corazón construida en lo alto de la colina de Montmartre es uno de los lugares con las mejores vistas de París, eso lo saben bien los turistas que la rodean todo el año. De hecho la parte alta de la torre se encuentra por encima de la torre Eiffel, el edificio más alto de París.
La basílica se concluyó en 1914 en un estilo influenciado por el arte romano y bizantino. No en vano, sus cúpulas bulbosas recuerdan a las iglesias bizantinas y ortodoxas.
Pero también es posible seguir los pasos de Amelie en la frutería dónde compraba (Au Marché de la Butte, 56 Rue des Trois Frères) o el Palace Video, el sex shop donde trabaja Nino, el protagonista (37 Boulevard de Clichy).
Aunque quizá el lugar con más encanto y que no suele congregar a demasiados curiosos por quedar algo alejado de los sitios más turísticos, son los puentes del Canal de Saint-Martin donde Amelie juega a lanzar sus piedrecitas.
Si te encantó la película puedes ver el tráiler original (bade annonce) en francés en la web del director.
‘Panorama para matar’
Torre Eiffel y Puente Alexandre III
Décimo cuarta película del personaje de James Bond, y la última interpretada por el socarrón Roger Moore que ya contaba aquí con 58 años. Pese a no recordarse como uno de los mejores films de la saga, ‘Panorama para matar’ sí que cuenta con unos maravillosos villanos interpretados por Christopher Walken y la cantante y modelo negra Grace Jones.
¿Dónde se rodó ‘Panorama para matar’?
La escena acaecida en París es sin duda una de las más trepidantes de las siete películas en que Roger Moore interpretó a Bond. En ella May Day (Grace Jones) mata a un hombre en el restaurante de la Torre Eiffel y James Bond la persigue por las escaleras y después en un taxi robado por la ribera del Sena.
La Torre Eiffel, que toma el nombre del ingeniero francés que la llevó a cabo, es sin duda el monumento parisino más conocido. Con sus 324 metros de altura es la construcción más alta de la ciudad, visible desde casi cualquier sitio.
James Bond deja aparcados los restos del taxi en el precioso puente Puente Alejandro III (Pont Alexandre III), que conecta la explanada de Les Invalides con el Grand Palais y el Petit Palais.
Construido entre 1897 y 1900 celebraba la alianza franco-rusa, de ahí el nombre del Zar ruso Alejandro III. Su decoración resulta exuberante en especial las ninfas del Sena y las del rio ruso Nevá.
‘El Código Da Vinci’
Museo del Louvre, Iglesia de Saint Sulpice
Robert Langdon (Tom Hanks) catedrático y experto en simbología es llamado de madrugada por la policía francesa para que acuda al Museo del Louvre y ayude a desentrañar un misterioso asesinato. Esta exitosa película, basada a su vez en el best seller de Dan Brown es la primera de la trilogía protagonizada por Hanks y sucede en gran parte en París.
¿Dónde se rodó ‘El Código Da Vinci’?
Los protagonistas de ‘El código da Vinci’ se mueven por algunos de los lugares más emblemáticos de la capital francesa: el Museo del Louvre y algunas de sus estancias más importantes, la cercana plaza del Palais Royal o el hotel Ritz de la plaza Vendome.
El propio Louvre creó un itinerario del Código Da Vinci.
Aunque según parece algunas escenas de los interiores se rodaron en un estudio de Londres.
También aparece la iglesia de Saint Sulpice de estilo barroco y neoclásico, en pleno barrio de Saint-Germain-des-Pres, en ella el personaje del monje Silas busca el santo grial. En su interior encontramos una meridiana solar con un gnomon, un instrumento astronómico para precisar la situación del sol y los equinocios.
‘Midnight in Paris’ (Medianoche en París)
Iglesia de Saint Etienne du Mont, Catedral de Notre Dame, Museo Rodín, muelles del Sena etc
Una de las mejores películas de los últimos años del gran Woody Allen fue precisamente esta ‘Midnight in Paris’, toda una prueba de amor del cineasta neoyorkino a la capital francesa. En ella un escritor americano llega con su prometida y sus suegros a París, pero cada noche cae víctima de una especie de hechizo en el que conocerá a famosos personajes pretéritos como Hemingway o Picasso.
¿Dónde se rodó ‘Midnight in Paris’?
En ‘Midnight in Paris’ se contabilizan más de 20 localizaciones parisienses distintas. La mayoría de ellas son muy conocidas y turísticas, lo que denota una mirada quizá algo superficial de París, cosa que no sucedía por ejemplo con ‘Amelie’ y sus pintorescos escenarios, desconocidos hasta entonces para el gran público.
Quizá el lugar más icónico de la película sea las escaleras de la pequeña iglesia de Saint Etienne du Mont, dónde el personaje de Owen Wilson espera la llegada del coche de época todas las noches. La iglesia actual pertenece a una reconstrucción del siglo XIX y su gran atractivo es que alberga los restos de Santa Genoveva, patrona de París.
Las escenas de ‘Midnight in Paris’ se rodaron en una de las puertas laterales Saint Etienne du Mont que dan a la coqueta y pequeña plaza de l’Abbé Basset.
Otra de las escenas más divertidas (ver video) sucede en los jardines del Museo Rodín, en la que la ex modelo y cantante Carla Bruni Sarkozy, interpreta a una guía.
Todas las localizaciones de ‘Midnight in Paris’
‘Charada’
Mercado de sellos de Carré Marigny, Columnata del Palais Royal, Teatro Comédie-Française, muelle de Montebello etc
Pese al tiempo transcurrido ‘Charada’ (1963) sigue siendo una de las mejores películas que han combinado la comedia con la intriga, quizá también ayudada por un elenco de actores extraordinario: Cary Grant, Audrey Hepburn, Walther Matthau, James Coburn…
En ‘Charada’ La inocente Reggie (Hepburn) se ve inmersa en una confusa trama de espionaje, robos y asesinatos en la que le ayudará el personaje de Cary Grant, o no.
¿Dónde se rodó ‘Charada’?
Sorprendentemente para la época, la película se rodó en muchísimos escenarios reales de París. Hay que tener en cuenta que en el Hollywood clásico la mayoría de películas se rodaban en estudio, incluidas por ejemplo ‘Un americano en Paris’ con Gene Kelly o ‘Irma la dulce’ de Billy Wilder, ambientadas en la ciudad francesa.
Uno de los escenarios más encantadores de ‘Charada’ es el pequeño mercado de sellos de Carré Marigny situado en unos jardines junto a los Campos Elíseos (Champs-Élysées). Las casetas siguen abriendo todos los jueves, sábados, domingos y festivos. (Ver video)
En otra de las escenas más recordadas, Cary Grant y Audrey Hepburn pasean junto al Sena en el muelle de Montebello junto al puente au Double y con la Catedral de Notre Dame al fondo.
Hacía el final de la película y con el asesino desenmascarado se suceden las escenas de tiroteos y persecuciones en la columnata de los jardines del Palais Royal y en el interior del teatro de la Comédie-Française.
‘Malditos bastardos’
El bistro La Renaissance
Varias historias se entremezclan en este gran éxito de Quentin Tarantino ambientado en la Segunda Guerra Mundial y protagonizada por Brad Pitt. En París se encuentran una joven francesa (Mélanie Laurent) dueña de un cine y un héroe alemán (Daniel Brühl). Como curiosidad apuntar que se llegó a rodar un cortometraje parodia de los films de propaganda nazi protagonizado por Daniel Brühl llamado ‘El orgullo de la nación’ (Stolz Der Nation), la película a la que hacen referencia en la escena (ver video).
¿Dónde se rodó ‘Malditos bastardos’?
A pesar de que esta película se rodó en su mayoría en estudios y localizaciones de Alemania, sí que nos descubrió uno de los restaurantes con más encanto de París. El bistro La Renaissance (112 rue Championnet) es una joya de los años 30 que conserva todavía mesas, vidrieras y cerámicas originales. Por lo que bien merece escaparse de la zona más turística, ya que sólo se encuentra a unos 15 minutos andando del Sacré Coeur.
Web del bistro La Renaissance
‘El último tango en París’
Rue de l’Alboni, Puente Bir-Hakeim, Salle Wagram
Este célebre film del italiano Bernardo Bertolucci narra la nociva relación entre un viudo de 45 años (Marlon Brando) y una joven actriz (Maria Schneider). La película trascendió lo puramente cinematográfico dada su alta carga erótica y el hecho de contar como protagonista a una estrella de Hollywood.
La película fue duramente criticada tras su estreno en 1972 y clasificada como pornográfica en muchos países. En Italia fue confiscada tras un enorme éxito de taquilla y en otros como España fue directamente censurada. Esto provocó que miles de españoles traspasaran la frontera con Francia para poder ver esta polémica película.
‘El último tango en París’ se estrenó finalmente en cines españoles en 1977 dos años después de la muerte del dictador.
¿Dónde se rodó ‘El último tango en París’?
El apartamento donde tienen lugar los encuentros furtivos de los dos protagonistas se encuentra en una céntrica calle al borde del río Sena, exactamente en 1 Rue de l’Alboni.
Desde esta calle arranca uno de los puentes más singulares de París el Pont de Bir-Hakeim, con dos alturas. Mientras que la superior está reservada para los trenes, la inferior es para peatones en el centro y vehículos a motor a los lados. Este puente está apenas a 500 metros de la Torre Eiffel y desde él se tiene una preciosa vista del Sena y de la mítica torre parisina.
Finalmente, en la Salle Wagram tiene lugar el tango que da nombre a la película. Esta famosa sala de espectáculos (39 Avenue de Wagram) construida en 1865 está considerada como Monumento histórico y se encuentra en el distrito XVII muy cerca del Arco de Triunfo.
‘Antes del atardecer’
Promenade Plantée, Shakespeare & Co
Después de 9 años Jesse (Ethan Hawke) y Celine (Julie Delpy) vuelven a encontrarse, esta vez en París. Sus vidas han continuado, pero ninguno de los dos ha olvidado lo que vivieron juntos en Viena. Es la segunda película de una trilogía con el mismo director y protagonistas, que curiosamente firman ésta como co-guionistas los tres.
¿Dónde se rodó ‘Antes del atardecer’?
Se trata de una película de diálogos, en el que la cámara se limita a seguir a los protagonistas que pasean por distintos lugares de París. Entre ellos la bonita y sorprendente Promenade Plantée, un antiguo viaducto ferroviario en desuso y que alguna mente lúcida convirtió en jardín elevado a diez metros de altura, lleno de lavanda y cerezos. Se encuentra próximo a la Ópera de la Bastilla y la Estación de Lyon y discurre sobre la Avenida Daumesnil durante casi 5 kilómetros.
Otro de los lugares que aparecen es la librería Shakespeare & Co, muy popular entre los visitantes angloparlantes, ya que está especializada en literatura inglesa. Y que también aparece en ‘Midnight in Paris’ de Woody Allen.
‘Los cuatrocientos golpes’
Iglesia de la Sainte Trinité
Por supuesto grandes directores franceses como Jean Becker o Jean Luc Goddard rodaron a menudo en las calles de Paris. También François Truffaut, que mostró en su ópera prima ‘Los cuatrocientos golpes’ las calles que mejor conocía, las del distrito IX de París. Allí se crió al cuidado de sus abuelos, ya que sus padres se desentendieron de él.
Antoine Doinel el personaje de la película tiene no pocos puntos en común con su propia vida. Vive con su madre y su padrastro y la falta de atención le empuja a las calles.
¿Dónde se rodó ‘Los cuatrocientos golpes’?
En la escena que hemos seleccionado deambula junto a la iglesia de la Sainte Trinité a apenas 10 minutos de la escuela dónde el joven Truffaut estudió en la calle Clauzel. El jardín al que se abre la iglesia está dominado por la simbología del 3 de la Santa Trinidad. De ahí que haya tres esculturas y tres fuentes. Precisamente en una de ellas se lava la cara el protagonista. (Ver video). En la película aparecen otros lugares del distrito IX (IX arrondissement) como el antiguo cine Astor y la Plaza de Clichy.
‘Ratatouille’
La Tour d’Argent
Una encantadora película de animación de Disney/Pixar ambientada en París. En ella la rata Remy, un enamorado de la cocina, conseguirá con la ayuda de un joven humano algo atolondrado, su sueño de ser un gran chef.
París en ‘Ratatouille’:
En ‘Ratatouille’ aparece un París precioso y algo idealizado, aunque en la escena del vídeo se distinguen perfectamente la torre Eiffel y la cúpula de Les Invalides. El restaurante de Gusteau’s está inspirado en un edificio real de la ribera izquierda de París: La Tour d’Argent. Éste es efectivamente un restaurante de lujo cuya especialidad es el pato prensado y posee una carta de vinos con más de 10.000 referencias.
¿Echas de menos alguna película? Haz un comentario más abajo
Si te has quedado con ganas de más cine aquí puedes ver nuestro artículo sobre la capital francesa:
Tokio de cine. Visita los escenarios donde se rodaron películas míticas
Mapa París de cine
Artículos de Francia:
Estrasburgo
Nancy (Ciudad Vieja)
Nancy Art Nouveau
Obernai (Alsacia)
Rosheim (Alsacia)
Películas rodadas en París.
Alsacia y la Ruta de las Crestas
Deja una respuesta