Que ver en Lovaina, la joya escondida de Bélgica
Parijsstraat, una de las calles más agradables de Leuven

Parijsstraat, una de las calles más agradables de Leuven


Cuesta creer que Lovaina (o Leuven en neerlandés) no aparezca en todos itinerarios de viajes organizados o por libre de Bélgica. Esta pequeña ciudad flamenca se encuentra apenas a 30 kilómetros de Bruselas y cuenta con un casco histórico pequeño y muy atractivo donde destaca su precioso antiguo Ayuntamiento de estilo gótico.

Para no perderse nada se puede hacer alguna de las excursiones y free tours en Lovaina que ofrece Civitatis, algunas en español.

Cómo llegar a Lovaina

Se puede llegar a Lovaina desde el centro de Bruselas en 20 o 25 minutos en tren, un transporte que en Bélgica funciona realmente bien y que los belgas utilizan con asiduidad. De hecho los fines de semana las tarifas se reducen a la mitad con lo que se promueve el uso del transporte público.

Ayuntamiento gótico de Lovaina

Ayuntamiento gótico de Lovaina

Desde la estación de tren de Lovaina sólo hay que tomar la calle Bondgenotenlaan y en unos 15 minutos andando, se desemboca en el centro de la ciudad. O si uno está más cansado o le puede la pereza, tomar uno de los autobuses que van en esa dirección y se llega en un suspiro.

El centro histórico de Lovaina

Pese a ser una ciudad de pequeño tamaño que apenas alcanza los 100.000 habitantes, Lovaina atesora un patrimonio histórico realmente valioso.

El centro neurálgico de Leuven, como la llaman los flamencos, se articula en torno al Grote Markt o plaza del Mercado Grande. Y todo el centro histórico queda enmarcado en un cinturón de avenidas que forman una circunferencia casi perfecta que se puede recorrer de punta a punta en escasa media hora. En el interior del centro histórico se encuentran no sólo el famoso Ayuntamiento, sino también varias iglesias de interés, la Universidad, el Beaterio y varias encantadoras plazas.

El antiguo Ayuntamiento (Stadhuis)

Cuando en el siglo XV Lovaina pugnaba con Bruselas por ser la ciudad más importante de Bravante se decidió construir este magnífico edificio de estilo gótico bravantino. Se trata de una de las mayores joyas de la arquitectura civil gótica, edificada en tres plantas y coronada por cuatro esbeltas torres.
La construcción del Ayuntamiento de Lovaina finalizó en torno a 1570 pero no fue hasta mediados del siglo XIX que se añadieron las esculturas en las hornacinas que ya existían. Las 236 esculturas cubren las fachadas del edificio por tres de sus lados y representan a monarcas, papas, sabios, pintores y hasta reinas.

Aunque las fachadas son mucho más bellas que el interior, merece la pena apuntarse a una de las escasas visitas guiadas y pasearse por las salas del Ayuntamiento. Las estancias más ricamente ornamentadas son los tres salones contiguos de clara influencia francesa. Llenos de cuadros con retratos de antiguos alcaldes y techos con decoraciones barrocas y doradas.

Ábside de la Iglesia de San Pedro (Sint-Pieterskerk)

Ábside de la Iglesia de San Pedro (Sint-Pieterskerk)

Algunas salas más modernas algo anodinas preceden a la hermosa sala gótica con sus enormes ventanales abiertos al Grote Markt. Esta gran estancia se utilizaba en su momento para grandes fastos y recepciones oficiales y aunque la techumbre y la chimenea se añadieron en el siglo XIX no desmerecen en absoluto a los elementos originales.

Iglesia de San Pedro (Sint-Pieterskerk)

Justo enfrente, al otro lado del Grote Markt, se encuentra otro de los edificios más representativos de Lovaina. La iglesia gótica de San Pedro se concluyó a finales del siglo XV. Y lo más destacable son las siete capillas que forman su cabecera exterior que forman un conjunto apiñado de ventanales y arbotantes curiosamente armónico.

Sobre la puerta que da al Grote Markt si se levanta la vista puede verse al Meester Jan un autómata de color oro, al que con suerte puede verse tocar la campana con su martillo.
Lo más interesante de su interior es la visita al Tesoro que custodia algunos trípticos de maestros flamencos y otras piezas de valor.

Sala de arte medieval en el M-Museum Leuven

Sala de arte medieval en el M-Museum Leuven

M-Museum Leuven

Una de las sorpresas de Lovaina es el M-Museum Leuven. No es precisamente muy común utilizar el adjetivo “sorprendente” para un museo especializado en arte medieval. Aunque en este caso está totalmente justificado.

El arquitecto Stéphane Beel envolvió el antiguo palacete que servía como museo con nuevos espacios diáfanos y luminosos dando lugar al moderno M-Museum. Pero no solo eso, la institución contiene una colección de arte medieval exquisita. Sólo por citar una: ‘Los siete sacramentos’ (1440-45) de Rogier van der Weyden una obra maestra hermana del famoso ‘Descendimiento de Cristo’ que se expone en el Prado y que cuenta con los mismos modelos y ropajes.

Pero la colección del M-Museum no se expone como cabría esperar. Cada sala utiliza una escenografía distinta, un lenguaje diferente y confronta el arte antiguo con el moderno de manera que el espectador nunca sabe que va a encontrarse en la siguiente. A una sala abarrotada de objetos y con las paredes cubiertas de cuadros del siglo XVII o XVIII puede seguirle una sala minimalista con una única escultura.

Las obras no se muestran cronológicamente sino por su temática lo que permite ese dialogo entre obras de distintas épocas. El museo interpela al visitante haciéndole partícipe de la exposición. Y la sensación que queda al salir es que no has visto otro aburrido museo de arte antiguo.

Edificio de la Biblioteca de la Universidad y la escultura del Totem

Edificio de la Biblioteca de la Universidad y la escultura del Totem

La Biblioteca de la Universidad

El otro gran edificio de Lovaina es sin duda la Biblioteca Universitaria. Símbolo de una de las universidades más importantes del país y que proporciona a la ciudad su inconfundible ambiente universitario.
La Biblioteca tiene una imponente fachada de casi 80 metros de largo cubierta de elegantes arquerías y ventanales y por detrás de ella aparece majestuosa, una altísima torre de ladrillo. La Biblioteca se asoma a la plaza más grande de la ciudad la Monseigneur Ladeuzeplein lo que acrecienta aún más su monumentalidad. Esta gran plaza se se suele utilizar para distintos eventos de la ciudad, mercadillos, conciertos…

El edificio de la Biblioteca fue incendiado en 1914 durante la Gran Guerra con 300.000 libros de gran valor en su interior. Posteriormente se reconstruyó y las tropas alemanas volvieron a destruirla en la Segunda Guerra Mundial, sin embargo se volvió a levantar nuevamente piedra a piedra.
La sala de lectura de la Biblioteca es una de las más impresionantes del mundo por su enorme amplitud. Se pueden realizar visitas a ciertas horas tanto de la biblioteca como de la torre, uno de los lugares con las mejores vistas de Lovaina.

Mercado de productos regionales en Brusselsestraat (Lovaina)

Mercado de productos regionales en Brusselsestraat (Lovaina)

Mercados y calles comerciales

El concurrido Mercado de los viernes que se celebraba frente a la Universidad se ha traslado temporalmente por obras (hasta otoño de 2018) a la zona de Bondgenotenlaan. En él se pueden encontrar todo tipo de puestos de comida, ropa, plantas y flores.

Por su parte el mercado que se instala todos los sábados en Brusselsestraat, justo al lado del Ayuntamiento, ofrece productos artesanos de gran calidad: panes, bollería, quesos, frutas y verduras de la región para los paladares más exigentes. Aún sin comprar nada resulta un verdadero placer pasearse por los puestos de este mercado.

Muy cerca, frente a la iglesia de San Pedro se instala también los sábados el mercado de antigüedades o de las pulgas, en Mathieu de Layensplein.

Si por el contrario se buscan las últimas novedades en moda, belleza, deportes, libros y demás tiendas conocidas internacionalmente, hay que pasearse por Bondgenotenlaan, la calle que conecta el Groten Markt con la estación.
Mucho más encanto tiene sin embargo tiene Parijsstraat, otra gran calle comercial de Lovaina, también muy cercana al Grote Markt. Es una calle peatonal con tiendecitas colocadas con cariño y tabernas agradables donde tomar una pinta.

Aunque de todos los sitios, quizá la plaza más bonita de Lovaina sea el Oude Markt (o Mercado viejo). Donde se apiñan uno tras otro los edificios de las guildes o antiguos gremios medievales. Hoy prácticamente todos ocupados por cafeterías y restaurantes, lo que también ha permitido probablemente su conservación. Este es uno de los lugares más animados de la noche lovaniense y una buena opción si se sale a cenar.

Gran Beaterio de Lovaina

Gran Beaterio de Lovaina

El Gran beaterio

En la Baja Edad Media Flandes se pobló de comunidades femeninas que se protegían en aquellos tiempos de guerras formando los conocidos como beaterios o beguinajes. Estas mujeres no eran monjas aunque si hacían votos de castidad y obediencia.

Debido a que el beguinaje fue abolido por las autoridades francesas en 1795, a mediados del siglo pasado el beaterio se encontraba en estado de abandono. Afortunadamente la Universidad de Leuven llevó a cabo una ambiciosa y cuidada restauración que consiguió preservarlo hasta nuestros días. El Gran Beaterio de Lovaina es uno de los de mayor tamaño con una superficie de 3ha y más de 80 casas y fue declarado junto a otros beaterios flamencos como Patrimonio de la Humanidad.

El Gran Beaterio (o Groot Begijnhof) se encuentra a apenas 15 minutos a pie desde el Grote Markt. De algún modo tras atravesar sus muros se tiene la impresión de que es un lugar detenido en el tiempo. El tráfico no puede acceder a sus callecitas estrechas y empedradas y las casas están construidas con materiales austeros, ladrillo y alguna piedra en marcos y dinteles. Es un lugar lleno de encanto y tranquilidad donde la única licencia moderna que se permite es un puñado de bicicletas aparcadas contra las paredes.
No parece difícil imaginarse a las beguinas cuando paseaban por sus callejas tres siglos antes. Aunque ahora son estudiantes y personal universitario los que habitan estas casitas de cuento.

Groot Begijnhof o Gran Beaterio de Lovaina

Groot Begijnhof o Gran Beaterio de Lovaina

Afueras de Lovaina

La Cervecería Stella Artois

Leuven es desde hace siglos una orgullosa ciudad productora de cerveza. Y dada su importante población universitaria no es de extrañar que las tabernas y cervecerías disfruten en Lovaina de muy buena salud. Quizá la más conocida de todas sea Domus (Tiensestraat 8, en el centro de la ciudad), una cervecería de dos pisos con un interior muy acogedor con vigas de madera, paredes de ladrillo y una cerveza artesana muy apreciada.

Aunque los más cerveceros no podrán evitar pasarse por la Fábrica de Stella Artois quizá la cerveza más famosa de Bélgica y que exporta a 80 países. Pese a que no se encuentra en el centro histórico no es difícil llegar en autobús urbano o en un paseo de casi media hora. Conviene reservar con cierta antelación ya sea en la web o en la interesante Oficina de turismo porque sólo se puede visitar mediante visitas guiadas.
Merece la pena pasearse entre grandes cubas de cereal, lúpulo, levadura y agua y ver como se obra el milagro de la cerveza.

La Abadía del Parque

Al sur de la ciudad, Lovaina guarda otro precioso secreto, la Abadía del Parque. Secreto para los turistas que apenas se dejan ver por estos hermosos jardines tan frecuentados por los lovanienses.
A mediados del siglo XII el Duque Godofredo el Barbudo donó estos terrenos a los monjes norbertinos que construyeron una abadía que con el tiempo se convertiría en una de las más importantes de los Países Bajos.
Y aunque la abadía se encuentra en desuso desde hace más de dos siglos, todavía se conservan en excelente estado de conservación la iglesia, el molino de agua, la granja y algunas dependencias monásticas.

La Abadía del Parque (Lovaina)

La Abadía del Parque de Lovaina. (Foto: vilt.be)

En el interior de la abadía se guardan con celo una valiosa colección de arte, libros e ilustraciones. Y no son menos atractivos los techos de estuco de la biblioteca y el refectorio, originales del siglo XVII.

La Abadía del Parque se encuentra a una media hora andando. Quizá la manera más cómoda de llegar sea en autobús desde la estación de Lovaina.
Cómo llegar a la Abadía del Parque en transporte público.

Dormir en Lovaina

Lovaina no cuenta con una enorme variedad de alojamientos. Por lo que conviene reservar con cierta antelación en temporada alta. Probablemente su cercanía a Bruselas determina que muchos visitantes decidan establecer su base en la capital belga. Sin embargo Lovaina cuenta con atractivos suficientes como para hacer noche.

Una magnífica opción en Lovaina es el Martin’s Klooster, un hotel de 4 estrellas magnífico, con unos rangos de precios que van desde los 100€ a los 170€ por noche aproximadamente. Pero no os asustéis durante casi todo el año hacen estupendas ofertas y se puede llegar a pagar bastante menos. El hotel Martin’s Klooster es moderno y confortable se asienta sobre un antiguo convento y desde las ventanas de sus habitaciones puede verse a un palmo de distancia la Predikherenkerk, la iglesia gótica más antigua de Lovaina, ahora usada como sala de conciertos.

Enlaces de interés:
Visit Leuven
Visit Flandes
Trenes de Bélgica (SNCB)
Cervezas Stella Artois
Visita a la Fabrica Stella Artois

Artículos de Bélgica

Guía para viajar a Bélgica

Flandes:
Amberes
Brujas
Bruselas modernista
Cortrique (Kortrijk)
Gante
Lier
Lovaina
Malinas
Comer en Malinas

Valonia:
Lieja
Tournai