Casi todos los estudios y listados realizados recientemente colocan a Londres entre las 3 ciudades más visitadas del mundo. Londres recibe a unos 20 millones de turistas anuales y solo es superado por Bangkok y Hong Kong. Dos grandes urbes, en el otro extremo del mundo y gracias, evidentemente, al enorme flujo de turistas chinos.
Londres plató de cine
Londres, la capital del Reino Unido, es sin duda una de las ciudades más atractivas del mundo desde casi todos los puntos de vista. Tiene una historia milenaria y ha sido el centro del Imperio Británico, uno de los más poderosos de la historia.
Por ello su patrimonio es desbordante: iglesias, palacios, torres, puentes y museos de importancia mundial.
Pero además Londres es también tremendamente fotogénica, sus jardines, mansiones y sus paisajes marcados por el sinuoso Támesis ofrecen lugares icónicos que el cine ha sabido aprovechar. Por ello Londres es la ciudad ideal en la que hacer turismo cinematográfico. Otras increíbles ciudades sobre las que hemos escrito sobre este tema son París, Tokio y Kioto.
También cuenta y ha contado con una de las industrias cinematográficas más potentes del viejo continente. La mítica ‘El tercer hombre’, ‘El puente sobre el río Kwai’ o ‘La naranja mecánica’ por citar sólo algunos ejemplos, fueron producciones británicas.
Algunos de los personajes más míticos de la literatura mundial eran inequívocamente ingleses. Su adaptación al cine supuso no solo grandes éxitos sino en algunos casos el comienzo de largas y fructíferas sagas. Los personajes de James Bond, Harry Potter, Bridget Jones, Oliver Twist o Sherlock Holmes han tenido adaptaciones cinematográficas o series con una enorme repercusión.
Hemos seleccionado 10 grandes películas que han rodado alguna de sus escenas en lugares significativos de Londres. Por supuesto se nos han quedado decenas de ellas en el tintero, ya que la lista sería interminable.
Si quieres visitar todos estos lugares icónicos no dejes para mañana el reservar un hotel en Londres, ya que las mejores ofertas se acaban pronto.
‘Harry Potter y la piedra filosofal’
Las novelas de Harry Potter
Harry Potter es sin duda, uno de los grandes personajes salidos de la literatura inglesa que ha traspaso fronteras, en buena medida, gracias al éxito de sus adaptaciones al celuloide.
A mediados de los 90 una desconocida escritora J.K.Rowling escribió ‘Harry Potter y la piedra filosofal’, la primera aventura del aprendiz de mago. Tras ser rechazada por una docena de editoriales, consiguió por fin que la pequeña editora Bloomsbury imprimiera apenas 1000 ejemplares de su novela. El éxito fue fulgurante y en apenas unos meses la novela había conseguido varios premios y ediciones, miles de ejemplares vendidos y la publicación de la segunda parte: ‘Harry Potter y la cámara secreta’.
La versión cinematográfica de Harry Potter se estrenó apenas 4 años después en 2001. El personaje del joven mago dió lugar a 7 novelas y 8 películas.
En la primera aventura del joven mago, Harry Potter entra a estudiar al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Allí conocerá a los que serán sus grandes amigos durante el resto de las películas, Ron Weasley y Hermione Granger.
La escritora J.K.Rowling al vender los derechos a una productora de cine, exigió que el reparto principal fueran actores británicos. Esto era algo primordial para evitar que se perdiera gran parte de la esencia de su novela. La única excepción fue el irlandés Richard Harris.
¿Dónde se rodó ‘Harry Potter’?
Existen al menos 10 lugares reconocibles de Londres que aparecen en los films y otros tantos del resto del Reino Unido. Y es probablemente la saga cinematográfica (y literaria) que más turismo cinematográfico genera, al menos en Londres y Reino Unido. Exísten no pocas agencias que ofrecen rutas temáticas de Harry Potter y en torno a estos lugares que aparecen en sus películas han aparecido multitud de tiendas que ofrecen merchandising de los jóvenes magos. Localizaciones de Harry Potter.
Hemos seleccionado quizá una de las escenas más famosas del primer film, en la que Harry Potter busca el andén 9 y 3/4, rodado en la estación de King’s Cross. En la actualidad en ese lugar hay medio carrito empotrado para que los visitantes puedan fotografiarse y un poco más allá la Harry Potter Shop.
‘El diario de Bridget Jones’
Bridget una chica de Londres
Pero si un personaje de ficción contemporáneo puede considerarse puramente londinense ese es Bridget Jones. La protagonista se mueve por muchísimos lugares reconocibles de Londres: el Tower Bridge, Piccadilly Circus, Borough Market…
‘El diario de Bridget Jones’ es una novela ligera escrita por Helen Fielding, que narra las peripecias amorosas de una treintañera ingenua y con algunos kilos de más. Ante su sorpresa, la protagonista, es cortejada por dos hombres atractivos a la vez, lo que desatará un montón de situaciones cómicas.
Hay tres novelas de Bridget Jones y todas han sido llevadas al cine con gran éxito de público, en especial la primera.
Al contrario que en la adaptación de Harry Potter, en esta película la productora apostó por una actriz norteamericana. Sin embargo pese a las duras críticas que recibió esta decisión, Renée Zellweger convenció con su interpretación y su acento ‘british’ hasta a los más escépticos. Para completar el reparto se contrató a los (estos si) ingleses Hugh Grant y Colin Firth.
¿Dónde se rodó ‘Bridget Jones’?
La película seguramente es muy apreciada por la Oficina de Turismo de Londres, ya que la protagonista se pasea por más de una docena de lugares representativos de la ciudad.
La secuencia, que hemos seleccionado, arranca frente al Palacio de Justicia conocido como Royal Courts of Justice. Un elegante e imponente edificio neogótico construido en 1870, situado en la zona del Strand, a poca distancia de la Catedral de St Paul.
Para después de camino a casa, Bridget Jones compra alguna cosa en el agradable y colorido mercado de Borough, a pocos pasos de su casa. Ella vive justo al lado del mercado, en un bonito apartamento sobre el pub The Globe, en la orilla sur del río.
‘Spectre’
James Bond y el MI6
El más famoso espía inglés, James Bond, nació de la pluma del escritor Ian Fleming. Bond ha corrido, saltado, perseguido y golpeado muchas veces por las calles de Londres.
Daniel Craig, el último Bond se paseó por numerosos enclaves londinenses en las recientes ‘Skyfall’ y ‘Spectre’ pero también lo hicieron los demás actores que interpretaron a Bond.
El único escenario en el que han aparecido los seis Bond (Connery, Lanzeby, Moore, Dalton, Brosnan y Craig) es el cuartel general de la Inteligencia Britanica, el MI6, situado en Londres junto al Támesis. Estas escenas están rodadas lógicamente en estudios, aunque sí que hay planos de los exteriores del edificio en las películas.
Localizaciones de James Bond en Londres
En esta nueva entrega del espía inglés, Bond se enfrentará a una perversa y secreta organización llamada Spectre. Para descubrir y hundir los planes de Oberhauser (Christoph Waltz) y Spectre, Bond recorrerá medio mundo, desde Mexico DF, a Roma y los alpes austriacos. Precisamente en Austria se ha instalado recientemente el espectacular ‘007 ELEMENTS’ un museo dedicado a James Bond.
¿Dónde se rodó ‘Spectre’?
En este film de la saga aparecen numerosas localizaciones en Londres, entre ellas el Regent’s Canal en Camden, un restaurante en Covent Garden o el edificio del Tesoro, aunque las imágenes más impresionantes son las que reproducimos en el vídeo adjunto.
En laescena del final de ‘Spectre’(ver arriba el vídeo) se requirió de un enorme trabajo de post-producción para simular los destrozos en los edificios. Aparece en primer lugar el cuartel general del MI6 para más tarde verse la enorme noria del London Eye y el precioso Parlamento de Westminster. Finalmente el helicóptero se estrella en el puente de Westminster, frente al Big Ben. Aunque está no fue la primera vez que Bond recorría a toda velocidad el Támesis como puede verse en el vídeo de ‘El mundo nunca es suficiente’.
‘Notting Hill’
Considerada como una de las comedias más deliciosas de los años 90. En ella, un melancólico librero londinense (Hugh Grant) y una gran estrella de cine americana (Julia Roberts) tienen una serie de encuentros y malentendidos que dan lugar a situaciones muy divertidas.
Para gran parte del público esta película puso en el mapa al pintoresco barrio de Notting Hill, situado muy cerca del centro de Londres. Que no solo aparece en numerosas escenas sino que además da nombre a la película.
¿Dónde se rodó ‘Notting Hill’?
‘Nothing Hill’ fue una película que promovió enormemente el turismo cinematográfico en Londres, antes incluso de que se acuñara esta denominación. La librería de viajes, la casa de la puerta azul donde vive el protagonista o los encantadores jardines privados son algunos de los lugares que los fans de la película comenzaron a visitar. Pero también aparecen lujosos hoteles como el Ritz y el Savoy y la encantadora Kenwood House.
Hacia el final de ‘Notting Hill’, cuando la actriz Anna Scott está rodando una película de época se usaron los exteriores de Kenwood House situado en el parque de Hampstead Heath al norte de Londres. Con una extensión mayor que Hyde Park o Regents Park es un lugar muy tranquilo y agradable, lejos del bullicio de Londres y de las aglomeraciones de turistas.
‘El ultimatum de Bourne’
En esta tercera entrega de la saga de Jason Bourne, prosigue su investigación sobre Treadstone. Un programa secreto de la CIA del que Bourne formó parte antes de perder la memoria. Un reportero con información sobre el programa le hará desplazarse hasta Londres, donde Bourne tratará de evitar que asesinen al periodista.
¿Dónde se rodó ‘El ultimatum de Bourne’?
Pese a ser una secuela ‘El ultimatum de Bourne’ pasa por ser una de las mejores películas de espías de los últimos tiempos. La película se rodó en París, Madrid y Tánger entre otros lugares.
Pero una de las escenas más trepidantes tiene lugar en la estación de Waterloo de Londres, la más concurrida de todo el Reino Unido, con casi 100 millones de pasajeros al año. En la estación de Waterloo se rodó con múltiples cámaras y cientos de extras.
‘Regreso a Howard’s End’
Una de las grandes películas de James Ivory, el director americano más inglés de la historia. Con un reparto de grandes actores encabezado por Emma Thompson, Anthony Hopkins, Helena Bonham Carter y Vanessa Redgrave. Y consiguió multitud de premios entre ellos el Óscar para Emma Thompson y el Bafta inglés a la mejor película.
Se trata de una adaptación del novelista E. M. Forster famoso por otras obras como ‘Pasaje a la India’ o ‘Una habitación con vistas’ donde trata las diferencias de clase y la falsedad de la alta sociedad.
¿Dónde se rodó ‘Regreso a Howard’s End’?
Esta película de época utilizó localizaciones en los barrios más lujosos de Londres: Westminster, St James y Mayfair. En los que se conservan todavía preciosos edificios victorianos.
Precisamente en Mayfair se haya el inmueble de una de las escenas más celebres del film, en la que Henry Wilcox (Anthony Hopkins) se declara a Margaret Schlegel (Emma Thompson). Los interiores y la preciosa escalera que aparece en la película se encuentra en un espléndido edificio de ladrillo rojo situado en el número 2 de South Audley Street. El inmueble pertenece a una asociación privada, justo al lado está la Embajada de Qatar.
‘Match point’
La primera de las películas rodadas por Woody Allen en Europa, fue también una de las mejores obras del director y guionista neoyorquino. Un thriller tan alejado de sus comedias habituales que sorprendió mucho en su momento.
‘Match point’ narra como un ambicioso profesor de tenis consigue casarse con una rica heredera para alcanzar la situación social que siempre deseó. Sin embargo comienza en paralelo una tormentosa relación con otra mujer.
¿Dónde se rodó ‘Match point’?
Woody Allen rodó en numerosos lugares donde acostumbra a moverse la alta sociedad londinense entre ellos la Royal Opera House, restaurantes en Mayfair y Covent Garden o el imponente edificio acristalado conocido como the ‘Gherkin’ donde trabaja el protagonista.
El vídeo pertenece a la escena que sucede en la Tate Modern de Londres. Un excelente museo de arte moderno que ocupa la antigua Central eléctrica diseñada por sir Giles Gilbert Scott, construida en dos fases (1947 y 1963). Su situación privilegiada a orillas del Támesis justo enfrente de la catedral de St. Paul le proporciona unas vistas excepcionales de Londres.
‘Shakespeare enamorado’
La historia se centra en el momento en que un joven William Shakespeare escribió su famosa ‘Romeo y Julieta’. El guión se toma no pocas licencias históricas y narra los amores del dramaturgo con la noble Viola de Lesseps. El resultado fue una película deliciosa que arrasó en los Óscars y los Bafta de aquel año.
Su éxito tuvo mucho que ver con su excelente reparto: Gwyneth Paltrow, Joseph Fiennes, Geoffrey Rush, Colin Firth y Judi Dench como la reina Elizabeth.
¿Dónde se rodó ‘Shakespeare enamorado’?
El film se rodó en varios exteriores del condado de Oxford, como la casa de Viola de Lesseps para la que se utilizó el Castillo de Broughton en Banbury.
De entre las localizaciones londinenses destaca la iglesia prioral de San Bartolomé el Grande. Se fundó en 1123 y es probablemente la iglesia más antigua de la ciudad. La iglesia de estilo originalmente románico-normando, pertenecía a un conjunto monástico, pero tras la disolución de los monasterios en el siglo XVI, solo se conservó el hospital y parte de la iglesia.
Además de ‘Shakespeare enamorado’, San Bartolomé el Grande ha aparecido en un buen puñado de películas, entre otras ‘Robin Hood: príncipe de los ladrones’ (1991), ‘Cuatro bodas y un funeral’ (1994) o ‘Sherlock Holmes’ (2009).
‘El quinteto de la muerte’
Esta película está considerada como uno de los grandes clásicos del cine inglés. En ella una banda de ladrones alquilan unas habitaciones en la casa de una venerable ancianita desde donde llevarán a cabo un magistral robo. Aunque no todo les saldrá como habían planeado.
En el reparto destaca un comedido Peter Sellers en uno de sus primeros trabajos. Y sobre todo un malencarado Alec Guiness como lider de la banda y que ya había protagonizado varias magníficas películas con la productora Ealing. Precisamente los Ealing Studios, situados en el barrio del mismo nombre, presumen de ser los estudios cinematográficos más antiguos del mundo. Fundados bajo el nombre de Will Barker Studios allá por el año 1896. Los estudios aunque tras muchas vicisitudes siguen en activo y recientemente se han rodado en ellos la magnífica serie ‘Downton Abbey’ o películas como ‘La teoría del todo’ o ‘Bridget Jones: Sobreviviré’.
Si se quieren visitar los Ealing Studios, puntualmente se realizan rutas guiadas. Lo más recomendable es ponerse en contacto con los estudios a través de su web o bien en la oficina de turismo de Londres.
Hace algunos años los hermanos Coen realizaron un remake protagonizado por Tom Hanks, titulado como el original ‘Ladykillers’.
¿Dónde se rodó ‘El quinteto de la muerte’ ?
Gran parte de la película sucede en el interior de la casa de Mrs. Wilberforce y en Argyle Street, una calle con bonitos edificios victorianos que van a dar a la Estación de St. Pancras junto a King Cross. En los planos de nuestro vídeo puede verse el edificio de la estación aunque no alcanza a verse su esbelta torre.
Argyle Street ha perdido desde entonces alguno de estas construcciones de época, en detrimento de edificios modernos, no en vano han pasado más de 60 años desde el rodaje de ‘Ladykillers’ en España titulada ‘El quinteto de la muerte’.
‘El mundo nunca es suficiente’
Uno de los mejores films con Pierce Brosnan interpretando a James Bond y que cuenta con algunas escenas de acción realmente memorables. En esta ocasión, en el propio cuartel general del MI6 es asesinado un magnate del petroleo y Bond deberá proteger a Elektra su hija, interpretada por Sophie Marceau.
El espía inglés perseguirá al malvado Renard y sus secuaces por medio mundo Londres, Azerbayán, Estambul y España…
En esta película destacan varias escenas rodadas en localizaciones en España. Entre ellas en el Museo Guggenheim de Bilbao, las Bárdenas Reales en Navarra o la Ciudad Encantada de Cuenca.
Localizaciones de ‘El mundo nunca es suficiente’
La escena de apertura de ‘El mundo nunca es suficiente’ es la más larga de la saga y también una de las más trepidantes. En ella Bond persigue en una lancha motora a uno de los esbirros del malvado Renard. Que resulta ser una mujer enfundada en un traje de cuero rojo, encarnada por la bella actriz italiana Maria Grazia Cucinotta.
La persecución tiene lugar por los canales de Londres (Thames riverbanks) que se encuentran cerca de los rascacielos de Canary Wharf, la zona de negocios Londres. Muchas de las escenas se rodaron en la isla de los perros (Isle of Dogs) y el pequeño puente de Glengall Bridge. Finalmente se acaba en un globo aerostático situado junto al enorme The O2 Arena (antiguo Millennium Dome), un espectacular edificio donde tienen lugar competiciones deportivas y grandes conciertos.
Enlaces de interés:
15 icónicas localizaciones en Londres
Deja una respuesta