‘Centauros del desierto’ (The searchers) rodado en el Monumental Valley. © Warner Bros.



Desde siempre el cine ha dotado a sus imágenes de cierto halo de grandeza. Esto convirtió a actores de carne y hueso en grandes estrellas y a los lugares que aparecían en las películas en verdaderos iconos.

Pensemos, por ejemplo, en las formaciones rocosas del Monumental Valley, al norte de Arizona, que aparecían en decenas de westerns clásicos y que es una imagen con la que identificamos inevitablemente el Oeste de EEUU. Aquí rodó el gran John Ford, varios de sus films entre ellos la mítica ‘Centauros del desierto’. Y posteriormente otras célebres películas como ‘Easy Rider’ o ‘Forrest Gump’ también rodaron alguna escena en este mágico enclave.
12 películas rodadas en el Monumental Valley (en inglés)

Tom Hanks en 'Forrest Gump' con el Monumental Valley al fondo

Tom Hanks en ‘Forrest Gump’ con el Monumental Valley al fondo

Qué es el turismo cinematográfico

Recientemente ha surgido con fuerza una nueva forma de viajar que va en busca de estos sitios icónicos para el cine y que se ha dado en llamar turismo cinematográfico.
El turista actual es cada vez más exigente y reclama un turismo cultural más específico y singular. En este contexto los escenarios que hemos visto en las pantallas (cine y tv) han surgido con fuerza entre los destinos más deseados por estos turistas.

El cine (y desde hace algunos años también algunas series de televisión) tienen un inmenso poder de seducción. Y han conseguido sacar del anonimato a lugares casi desconocidos y de colocar en la lista de destinos más visitados a ciudades antes menospreciadas. No pretendo explicar complicadas teorías sobre este fenomeno turístico. Me parece mucho más útil mostrar un puñado de ejemplos de lo que se ha convertido en la actualidad, en una parte fundamental de la promoción turística.

Quizá el punto de inflexión se produjo con la repercusión que supuso el rodaje de la trilogía de ‘El señor de los anillos’ que produjo, según algunas fuentes, un aumento del turismo en Nueva Zelanda de un 30%. Otras películas, sagas y series de gran repercusión en el sector turístico han sido: ‘Harry Potter’, ‘El código Da Vinci’, ‘Star Wars’ o ‘Juego de tronos’.

Las grandes ciudades del mundo han sido siempre un perfecto plató de cine, por ello hemos escrito artículos sobre el turismo cinematográfico en capitales como Londres, París, Tokio y Kioto.

Escena de 'El señor de los anillos' rodada en Nueva Zelanda

Escena de ‘El señor de los anillos’ rodada en Nueva Zelanda

La promoción de las oficinas de turismo

Debido al éxito de estas producciones las oficinas de turismo incluyeron en sus folletos turísticos todos estos lugares icónicos relacionados con el cine, incluso creando ex profeso rutas monográficas. A veces ni siquiera eran películas de gran éxito, sino pequeños films de culto como ‘Amanece que no es poco’, una película de la cual la Junta de Castilla La Mancha creó una ruta. Ruta ‘Amanece que no es poco’

En España, sin embargo, fue en la provincia de Almeria dónde se rodaron cientos de películas, en especial en los 60 y 70. Algunos de los clásicos más recordados rodados aquí fueron: ‘Lawrence de Arabia’, ‘El bueno, el feo y el malo’ o ‘Indiana Jones y la última cruzada’ entre muchas otras, sobre todo decenas de ‘spaghetti westerns’.Listado de films rodados en Almeria
En la magnífica web Andalucia destino de Cine puedes descubrir algunos de los escenarios andaluces que han servido para rodar estos y muchos otros clásicos.

Según estudios recientes la inversión realizada en las guías, folletos, webs, rutas, visitas guiadas han producido grandes resultados, debido a que estos lugares turísticos poseen un valor añadido único que les hace desmarcarse de otros enclaves similares con los que antes competían.

Buena prueba del auge de este nuevo tipo de destinos, es la creación en FITUR en la edición de 2019 de una sección monográfica sobre el turismo cinematográfico. Para ello se ha llegado a un acuerdo con la Spain Film Commission, el organismo que se ocupa de promocionar España como lugar de rodaje.

¿Qué es la Spain Film Commission?

Spain Film Commission (SFC) es una entidad que con el apoyo del Ministerio de Cultura y otras instituciones tanto españolas como europeas se ocupa de promocionar y facilitar los rodajes de obras audiovisuales (películas, anuncios publicitarios, videos musicales…) en territorio español. Para ello cuenta con una extensa red de oficinas, más de 30, situadas en distintas regiones y lugares por todo el país. Algunas de estas oficinas tienen un ámbito autonómico como Castilla León Film Commission que gestiona un extenso territorio. Mientras que en otros casos se han creado oficinas en enclaves mucho más reducidos como la Carmona Film Office, la bella población sevillana.

Las distintas oficinas coordinan y asesoran a las productoras cinematográficas (nos centraremos en ellas por encima de otras producciones audiovisuales) en las gestiones administrativas y demás servicios. Aunque su labor más llamativa es probablemente el hallazgo de magníficas localizaciones donde rodar las películas.

Clint Eastwood en 'Por un puñado de dolares' de Sergio Leone rodado en Almeria

Clint Eastwood en ‘Por un puñado de dolares’ de Sergio Leone rodado en Almeria

Si se bucea por la muy completa web de la Spain Film Commission pueden descubrirse los casi 600 lugares que se ofrecen como lugar de rodaje. Entre ellos bosques, desiertos, ríos, montañas, playas… Desde los bosques subtropicales canarios a las cumbres alpinas del pirineo aragonés, por poner los ejemplos más extremos. Por no hablar del ingente patrimonio histórico artístico español: castillos, murallas, abadías, iglesias, pueblos de montaña, aldeas de pescadores, aeropuertos, edificios futuristas…
España se ha convertido en una potencia como lugar de rodaje debido al extenso abanico de climas y hábitats distintos que ofrece.

La célebre ‘Juego de Tronos’ comenzó rodándose en lugares tan dispares como Islandia, Marruecos o Croacia. En las últimas temporadas la producción de la serie eligió España para rodar la mayor parte de los escenarios.

Algunas de las Film Comissions españolas trabajan incesantemente en atraer a las producciones cinematográficas. La Canary Island Film no solo ofrece unas deducciones fiscales del 40% sino también algunos de los parajes más espectaculares de España. Por poner sólo un ejemplo, la preciosa laguna verde junto al mar de Lanzarote conocida como El golfo apareció en ‘Los abrazos rotos’ de Pedro Almodóvar.

En otras comunidades como Andalucía hace tiempo que se percataron del potencial del cine como generador de riqueza y por extensión del turismo cinematográfico.
Y cuenta así mismo con oficinas menores en decenas de pueblos por toda su geografía.
En Andalucía se ha aprovechado el hecho de que se han rodado un buen puñado de clásicos del cine (y televisión) para organizar rutas temáticas de gran interés.
Andalucía Film Commission
Rutas de cine en Andalucia

Los actores Sophie Turner (Sansa) y Alfie Allen (Theon) rodando una escena de 'Juego de tronos' en Irlanda del Norte

Los actores Sophie Turner (Sansa) y Alfie Allen (Theon) rodando ‘Juego de tronos’ en Irlanda del Norte (© HBO)

El ejemplo de ‘Juego de Tronos’

Puede verse en su ejemplo más extremo con Dubrovnik en Croacia, ciudad decorado de la serie ‘Juego de Tronos’. Que en la actualidad soporta enormes aglomeraciones de turistas en contraposición con otras bellas ciudades de la costa dálmata como Split o Sibenik, casi desconocidas para el gran público.
Esta serie de gran éxito ha sido rodada en muchos exteriores de Europa y el norte de África. Y casi todos estos países han explotado desde el punto de vista turístico este regalo caído del cielo. Quizá una de la Oficinas de Turismo que mejor lo han hecho ha sido la de Irlanda.

Irlanda del Norte, un lugar identificado en el pasado con el terrorismo ha conseguido mostrar sus maravillosos enclaves naturales gracias a la promoción turística más productiva del mundo. Se calcula que en tal solo 5 años la serie había generado más de 170 millones de euros a la economía de Irlanda del Norte.
Game of Thrones locations (North Ireland)
Game of Thrones worth £150m to Northern Ireland economy

Clasificación

Conviene antes que nada, clasificar las distintos clases de lugares que generan el turismo cinematográfico.

Localizaciones (Lugar de rodaje)

En primer lugar, las localizaciones donde se ha producido un rodaje cinematográfico. Para que se produzca una demanda turística estos lugares son a menudo muy reconocibles y singulares.
Este es el tipo más evidente y al que hacíamos referencia con el ejemplo del Monumental Valley situado en el desierto entre Utah y Arizona (EEUU). O por ejemplo la hermosa capilla Rosslyn cerca de Edimburgo, que aparece en ‘El código Da Vinci’.

El restaurante Gonpachi inspiró a Tarantino en 'Kill Bill, volumen I'

El restaurante Gonpachi inspiró a Tarantino en ‘Kill Bill, volumen I’

Sitio donde se desarrolla la trama

Una ciudad o lugar donde ocurre la trama de una película, pero que no tiene porque ser dónde se rodó. Sobre todo en el cine clásico, las películas se rodaban en estudio, no sólo porque daba mayor control al director, sino porque resultaba mucho más barato y sencillo que rodar en exteriores reales.
Por ejemplo el filme musical ‘Un americano en París’ fue enteramente rodado en los estudios de la Metro Goldwyn Mayer de Los Angeles, salvo algunos pocos planos que grabó la segunda unidad.
O por ejemplo la taberna (izakaya) de Tokio en la que se inspiró Tarantino para una de las escenas más brutales de ‘Kill Bill, volumen I’.

Estudios cinematográficos

En muchos de los grandes estudios cinematográficos se realizan visitas guiadas, y se han mantenido los decorados de algunas de las más míticas películas rodadas allí. Podría servir de ejemplo los estudios Warner de Los Angeles. Y quizá los más famosos de Europa los estudios Cinecittá de Roma.

Lugares relacionados con las estrellas

En este apartado se incluirían las casas, propiedades, cementerios o cualquier lugar relacionado con algún actor, director o personalidad del cine. Por ejemplo las casas natales o dónde vivieron algunos grandes personajes. Sin ir más lejos uno de los lugares que desearían visitar los fans de la saga ‘Star Wars’ es el Rancho Skywalker el lugar donde vive y trabaja el afamado creador de la saga George Lucas. El lugar no está abierto al público y sólo de manera extraordinaria se permite la entrada a algún visitante.

Otro lugar icónico puede ser visitar las tumbas de nuestros ídolos. Por ejemplo en el recóndito y poco visitado cementerio de Westwood en Los Angeles se encuentran enterrados estrellas de la magnitud de Marilyn Monroe, Burt Lancaster, Jack Lemmon o el director Billy Wilder.

Charlie Chaplin frente a su casa suiza, ahora museo

Charlie Chaplin frente a su casa suiza, ahora museo (© Chaplin’s World)

Museos de cine

Por último podríamos tener en cuenta los Museos y las exposiciones dedicadas al séptimo arte. Habitualmente dependiendo de la ciudad o lugar en que se haya el museo da preeminencia a ciertos géneros o cinematografías. Por ejemplo The Filmhaus de Berlín ofrece una magnífica exposición sobre la historia del cine con especial atención al cine expresionista alemán y a grandes figuras alemanas como Marlene Dietrich o Fritz Lang.
O el Museo Ghibli de la productora de animación homónima, a las afueras de Tokio.
En algunos casos estos museos y exposiciones podrían enclavarse también en otros apartados, como el caso de las exposiciones de los Estudios de Cine o el Chaplin’s World (Museo Chaplin). El museo está instalado en la casa de Suiza donde vivió sus últimos años, cerca de Montreaux. A apenas 40 km encontramos otro museo quizá aún más singular, el Museo HR Giger dedicado al artista que diseñó el monstruo y los decorados de ‘Alien, el octavo pasajero’ situado en un castillo.

Escena de ‘Spectre’ rodada en la montaña Gaislachkogl. © MGM.

En el verano de 2018 y sin abandonar los países alpinos, en el Tirol austriaco se abrió el magnífico ‘007 ELEMENTS’ un museo dedicado al espía más famoso del celuloide: James Bond. El lugar escogido para albergar la exposición no podría ser más espectacular, un edificio acristalado en la cúspide de la montaña Gaislachkogl. Situada a más de 3000 metros de altura en los Alpes austriacos, cerca de la localidad de Sölden.
Aquí se rodaron varias de las mejores escenas de acción de ‘Spectre’ (2015) la cuarta película protagonizada por Daniel Craig.
La exposición se centra en esta última película, pero también en las otras 25 películas de la saga. Este Museo de James Bond situado en Austria cuenta con 1.300 metros cuadrados. Sus salas están plagadas de pantallas de cine en las que muestran imágenes de sus películas así como numerosos elementos interactivas que introducen al visitante en el universo de Bond.
Como curiosidad conviene recordar que hay que llevar ropa de abrigo, puesto que como parte del espectáculo las salas del museo no son calentadas.
Sin duda, una de las mejores experiencias de turismo cinematográfico que puede verse en la actualidad. Ya que permite acercarse a James Bond, uno de los grandes iconos del cine, a través de una excelente exposición y visitar además una de sus localizaciones más atractivas de los últimos años.
Licence to Thrill: James Bond Exhibition in Sölden

Rutas ‘Star Wars’ y ‘Juego de tronos’

El planeta Tatooin de 'La guerra de las galaxias. Episodio IV' se rodó en Túnez

El planeta Tatooin de ‘La guerra de las galaxias. Episodio IV’ se rodó en Túnez © Disney

Cada año miles de fans visitan los inhóspitos escenarios de ‘Star Wars’ en el desierto de Túnez. Y los turistas abarrotan ahora las calles de la preciosa Dubrovnik en Croacia desde que sirvió de escenario a la exitosa serie de ‘Juego de tronos’. La saga cinematográfica de ‘La guerra de las galaxias’ y la serie de los Stark y los Lannister ejemplifican perfectamente como han sido capaces de situar en el mapa y dar a conocer, mejor que cualquier oficina de turismo, lugares apenas visitados antes.

El turismo cinematográfico puede sonar a un montaje de las oficinas de turismo, lo que sí que es cierto es que se trata de un fenómeno fascinante. El castillo de Zafra en Guadalajara, una preciosa fortaleza medieval construida sobre un peñasco en medio de la nada, era uno más de las decenas de castillos que perviven en España, hasta que apareció en dos capítulos de la sexta temporada de ‘Juego de Tronos’. Desde entonces ha recibido miles de visitantes. Y más recientemente algunos hosteleros irlandeses se están frotando las manos pensando en los turistas que viajarán hasta las islas Skellig Michael en un remoto enclave de la costa sur de Irlanda. Ya que sirvieron de escenario para varias escenas de ‘Star Wars: Episodio VIII – Los últimos Jedi’

 Avión de la compañía ANA japonesa con decoración de Star Wars

Avión de la compañía ANA japonesa con decoración de Star Wars

Ciudades de cine

Por el contrario existen lugares y ciudades tan emblemáticos que más que ser descubiertas, lo que han hecho es seducir a los artistas y cineastas para rodar en ellas. Son por supuesto ciudades mil veces fotografiadas, pintadas y utilizadas como escenario cinematográfico como Nueva York, Tokio o París.

En esta sección de turismo cinematográfico, intentaremos explorar los lugares y destinos más increíbles donde se han rodado algunas de las películas más míticas de la historia. Buceamos entre las miles de páginas de información cinematográfica, en oficinas de turismo y en webs de viajes para entresacar las localizaciones reales de películas y situarlas en el mapa. Pero además te ofrecemos un video del fragmento o escena de la película para que puedas recordar como se muestra ese lugar en la película. Y te damos los mejores consejos para viajar a lugares de cine y organizar tu ruta de película.

Para los que amamos tanto el cine como los viajes, el turismo cinematográfico resulta la excusa perfecta para elegir un destino. ¿Qué amante de los comics de Marvel no querría visitar el templo de Tokio donde se ha peleado Lobezno? o ¿qué fan de ‘Amelie’ no querría pasear por los escenarios de esa adorable película?

Rodaje de 'Midnight in Paris' de Woody Allen

Rodaje de ‘Midnight in Paris’ de Woody Allen (Foto: zimbio.com)

Nuestros artículos de cine

En Cuaderno de Viaje poco a poco intentaremos visitar los sitios más emblemáticos del mundo desde el punto de vista del cine, para poder contároslo luego. De momento puedes disfrutar con nuestro artículo de
Tokio de cine. Visita los escenarios donde se rodaron películas míticas
En él te mostramos los escenarios tokiotas de algunas maravillosas películas como ‘Lost in translation’, ‘Kill Bill’ o ‘Lobezno inmortal’

Pero también hemos preparado otro artículo de la ciudad más tradicional y con el patrimonio más desbordante de todo Japón: Kioto. En esta ciudad y su provincia se rodaron algunas películas míticas como ‘Memorias de una geisha’, ‘El último samurai’ o ‘Solo se vive dos veces’ con Sean Connery interpretando a James Bond.
Grandes películas rodadas en Kioto. Turismo cinematográfico en el Japón feudal

Y como contrapunto occidental hemos escrito:
París, escenario de grandes películas. Turismo cinematográfico en la capital francesa
En la Ciudad de la luz podrás pasearte por las localizaciones de ‘Midnight in Paris’ de Woody Allen, ‘El código Da Vinci’ con Tom Hanks o por el barrio de Montmartre junto a ‘Amelie’.

Y también Películas rodadas en Londres. Las localizaciones de James Bond, Harry Potter y otros clásicos del cine. Un completo artículo con 10 vídeos con algunas de las películas más importantes rodadas en la capital británica.

¿Has visitado algún lugar relacionado con el cine?
Cuéntanoslo en los comentarios.

(Actualizado Noviembre 2018)

Enlaces de interés:
FITUR CINE/SCREEN TOURISM, nueva sección monográfica en FITUR 2019
30 casos que han impulsado destinos
Escenarios que el cine hizo famosos (National Geographic)