Turismo cinematográfico en Bangkok y Tailandia: ‘La playa’, ‘Lo imposible’, ‘Resacón 2’

Fragmento de ‘La playa’ con Leonardo DiCaprio. Rodado en Tailandia © Fox
James Bond island o Ko Tapu aparece en 'El hombre de la pistola de oro'

James Bond island o Ko Tapu aparece en ‘El hombre de la pistola de oro’ (foto: Chararat, pixabay)

Turismo cinematográfico en Tailandia

Tailandia posee un gran poder de atracción en Occidente debido a su mezcla de exotismo y modernidad. El antiguo Siam, es un país que puede ofrecer una gran variedad de visitas. Se puede comenzar por la cosmopolita Bangkok y sus hermosos palacios y templos budistas.

Y más tarde adentrarse en las zonas rurales donde encontrar ruinas centenarias, miles de kilómetros de playas paradisíacas y selvas impenetrables.

Por todo ello es uno de los países más turísticos del mundo. De hecho Bangkok, su capital, encabeza el ranking de ciudades más visitadas del mundo, por delante de Honk Kong y Londres.

El cine occidental no se ha mantenido ajeno a este interés por Tailandia y decenas de películas se han filmado aquí. Algunas estrellas como Leonardo DiCaprio, Robert de Niro, Sylvester Stallone o Bradley Cooper rodaron alguno de sus films más recordados en este país del sureste asiático.

Destacan algunas películas de la saga de James Bond y varias películas de Rambo, incluida la reciente ‘John Rambo’ rodadas en las selvas de Chiang Mai al norte del país. También algunas películas consideradas importantes en la historia del cine como ‘El cazador’ una de las primeras en tratar con crudeza la guerra de Vietnam o ‘Emmanuelle’ aquel enorme éxito del cine erótico.
Por todo ello Tailandia es un país muy apropiado para practicar el turismo cinematográfico y visitar las localizaciones de un buen puñado de interesantes películas.

Curiosamente muchas películas sobre la guerra del Vietnam se rodaron en suelo tailandés, mientras que otras ambientadas en Tailandia como ‘El Puente sobre el río Kwai’ o ‘Ana y el rey’ se rodaron en otros países del entorno.

‘Resacón 2’ escena rodada en el Sirocco restaurant (Bangkok) © MC for Warner Bros

Resacón 2 ¡Ahora en Tailandia! (2011)

Tras el éxito de ‘Resacón en la Vegas’, el equipo de aquella decidió repetir la fórmula dos años después . Esta vez las tropelias del terceto protagonista se trasladan a la capital tailandesa, donde la despedida de soltero de uno de ellos se desmadra, como, por otro lado, era previsible.

Tras una noche loca, el guapo protagonista Bradley Cooper solo arrastra una fuerte resaca, pero sus compañeros aparecen uno rapado y el otro con un tatuaje en la cara. Aunque lo más grave es que los tres amigos han perdido al hermano adolescente de la novia.

¿Dónde se rodó Resacón 2?
En la película aparecen todo tipo de tópicos sobre el Bangkok más canalla y la imagen que da de la ciudad ciertamente no le hace justicia. Muchas de las escenas están rodadas en calles de clubs nocturnos, apartamentos de mala muerte o callejones oscuros.

Sin embargo también hay alguna escena que muestra la belleza de la ciudad. Bangkok es famosa por sus elegantes restaurantes situados en las azoteas de algunos rascacielos con increíbles vistas de 360º. Uno de los más famosos es el Sirocco situado en el Lebua at State Tower, que alberga también un lujoso hotel. Este rascacielos se encuentra en el distrito financiero de Silom en el que pueden encontrarse otras interesantes atracciones como el templo hindú Wat Phra Si Maha Utama Devi o el enorme Parque Lumpini.

La playa de Dicaprio. Maya Bay llena de turistas

La playa de Dicaprio. Maya Bay llena de turistas (foto: BBC)

La Playa (2000)

Danny Boyle, el director de la sorprendente ‘Trainspotting’ (1996) dirigió 4 años después una película con el actor de moda: Leonardo DiCaprio. Éste contaba por éxitos sus últimas películas, ‘Romeo + Juliet’, ‘Titanic’, ‘El hombre de la máscara de hierro’. Y ‘La playa’ del inglés Boyle, no fue una excepción.

En el filme, DiCaprio interpreta a un joven turista en Tailandia en busca de emociones. Junto a un chico y una chica franceses consigue llegar a una secreta y paradisíaca isla donde vive una comunidad de viajeros. Pero no todo será tan maravilloso como parecía al principio.

Aunque el público llenó las salas en el año 2000, atraído en gran medida por el actor , lo cierto es que la crítica dio la espalda unánimemente a esta película que contaba una historia aburrida y previsible.
De hecho lo más recordado son los preciosos paisajes tailandeses donde se filmó la película.

Huai Sawat Falls en el parque nacional de Khao Yai

Huai Sawat Falls en el parque nacional de Khao Yai

¿Dónde está La Playa de DiCaprio?
La maravillosa playa de la película es la de Maya Bay (o Bahía Maya) en la isla Phi Phi Leh del ahora conocido y muy concurrido archipielago de las Phi Phi. En la actualidad miles de turistas realizan esta excursión todos los años, atraídos entre otras cosas por el reclamo de la película.

La cercanía a los centros turísticos de Phuket y Railay ha condenado a las islas Phi Phi. El paso de los turistas y las ingentes cantidades de residuos que generan han provocado un gran deterioro en el entorno. De hecho las autoridades tailandesas tuvieron que cerrar por unos meses el acceso a Maya Bay en junio de 2018. Posteriormente la prohibición se ha mantenido de manera indefinida.

Curiosamente el personaje de DiCaprio ojea un mapa en el que se ven otras islas, las de Koh Samui y Koh Phangan. Esta última todavía conserva muchos kilómetros de costa vírgenes.
Koh Phangan, 4 días en el paraíso. Una isla en mitad del Golfo de Tailandia.

En otra de las escenas más espectaculares de la película, los protagonistas saltan desde lo alto de una cascada. Son las Huai Sawat Falls, una catarata de unos 20 metros de caida, que se encuentra en la Tailandia peninsular, en el Parque Nacional Khao Yai. (Puedes verlo en el vídeo de arriba)

Este espacio protegido es uno de los más bellos y con mayor biodiversidad del país. Y cuenta entre su fauna con elefantes asiáticos, ciervos sambar, varias especies de primates y decenas de especies de aves. Además está declarado Patrimonio de la Humanidad y se encuentra a menos de 3 horas en coche desde Bangkok.

Robert de Niro en ‘El cazador’ © Universal, Studiocanal

El cazador (1978)

Esta obra densa de más de 3 horas está considerada una de las mejores películas sobre el conflicto de Vietnam. En la ceremonia de 1979 consiguió 5 Óscars, incluyendo algunos de los más importantes como los de mejor película y director (Michael Cimino).

‘El cazador’ contó con un excelente reparto encabezado por Robert de Niro, Meryl Streep y Christopher Walken, este último también ganador del Óscar, en el papel de un soldado traumatizado.

El argumento del film gira en torno a tres jóvenes trabajadores de una fábrica siderúrgica de Pennsylvania, que se alistan en el Ejército para luchar en la guerra de Vietnam. Uno de ellos se casa poco antes de irse y su fiesta de bodas se convierte también en la fiesta de despedida de los soldados.
Después de un tiempo en el frente, los tres amigos caen en manos del Vietcong y son llevados a un campo de prisioneros donde sufrirán grandes horrores.

La guerra del Vietnam acabó en 1975 y la desastrosa intervención norteamericana propició que Hollywood rodara unas cuantas películas sobre el conflicto. Algunas de las primeras de finales de los 70 fueron ‘El cazador’, ‘El regreso’ o ‘Apocalipse now’, que mostraban una visión realista y pesimista de la guerra y sus consecuencias.

La embajada de EEUU era un Colegio
Tras la guerra, Vietnam se convirtió en un estado comunista enemigo de EEUU, por lo que resultaba muy difícil rodar en este país. Por ello, gran cantidad de films de Hollywood sobre este conflicto se rodaron en Tailandia. Este era el país más avanzado y occidentalizado de la región y ofrecía unos escenarios similares: bosques, poblados y arquitectura colonial.

En no pocas ocasiones las calles de Bangkok se convirtieron en la ciudad vietnamita de Saigon. Además el público occidental no veía diferencia alguna entre los rasgos de los actores y extras tailandeses y los vietnamitas a los que interpretaban.
En Tailandia se rodaron muchas escenas de famosos films como: la saga de ‘Rambo’, ‘Good Morning, Vietnam’, o ‘Air America’.

Wat Suthat, uno de los templos más bellos de la Ciudad vieja de Bangkok

El Wat Suthat aparece en el film de Bond ‘El hombre de la pistola de oro’

La escena que hemos elegido de ‘El cazador’ sucede en la embajada de EEUU en Saigón. Rodeada por una multitud que quiere ser evacuada ante el temor por el avance del Vietcong.
Pero realmente se filmó en el St.Gabriel’s College de Bangkok. El St Gabriel es una escuela privada católica y una de las instituciones educativas más prestigiosas de la capital tailandesa.
Las altas rejas de entrada del College aparentaban perfectamente las de la embajada norteamericana en Vietnam del Sur.

El St.Gabriel’s College está situado en el elegante distrito de Dusit, donde están establecidos mucho edificios gubernamentales, embajadas y los palacios reales de Dusit.
De entre los edificios reales destaca la preciosa Mansión Vimanmek, construida enteramente en madera de teca.

Roger Moore y Christopher Lee en ‘El hombre de la pistola de oro’ © MGM

El hombre de la pistola de oro (1974)

Esta película fue la novena de la saga Bond y la segunda con Roger Moore en el papel del espía inglés. En ella el agente 007 se ve obligado a viajar al extremo Oriente, primero a Macao y Honk Kong para llegar después a Tailandia siguiendo el rastro del malvado Scaramanga. El cual se ha hecho con un peligroso dispositivo, el Agitador Solex, que funciona con energía solar.

‘El hombre de la pistola de oro’ aprovechó el tirón del cine de artes marciales muy en boga en aquel momento, para incluir algunas peleas. La gran estrella de este subgénero, Bruce Lee había fallecido un año antes, con apenas 32 años.

En ‘El hombre de la pistola de oro’ Christopher Lee interpretó a Francisco Scaramanga uno de los villanos más recordados de la saga y a pesar de que la película no tuvo excesivo éxito, contiene escenas muy recordadas.

¿Dónde está la isla de James Bond?
En los fragmentos que hemos seleccionado de la película, Bond persigue al villano Scaramanga y su esbirro Nick Nack que mantienen secuestrada a la chica. Y se produce una persecución de coches por las calles de Bangkok en la que pueden verse algunos lugares emblemáticos como el Monumento a la Democracia o el precioso Wat Suthat, uno de los templos budistas más bellos de la ciudad. Junto a él puede verse la base del conocido como Columpio Gigante o Giant Swing una enorme estructura pintada de rojo que recuerda a un columpio.

Posteriormente el agente 007 vuela hasta Ko Tapu , una pequeña isla situada en mitad de un hermoso archipiélago en el Mar de Andamán que forma parte del Ao Phang-nga National Park. En la actualidad a Ko Tapu se la conoce como la isla de James Bond y también soporta gran afluencia de turistas ya que se encuentra sólo a 40km al norte de Phuket.

Ewan McGregor, Naomi Watts y Tom Holland en ‘Lo imposible’ © Lionsgate, NAN Films, Kotai

Lo imposible (2012)

Este drama está basado en la historia real de la familia de la española María Bellón, que sufrió en sus propias carnes la catástrofe del tsunami del Índico de 2004. El matrimonio y sus tres hijos se encontraban disfrutando de las vacaciones navideñas en un resort del sur de Tailandia cuando una ola gigante los separó y desperdigó en muchos kilómetros a la redonda.

‘Lo imposible’ es la segunda producción española con mayor recaudación en la historia, con más de 42 millones de euros. A ello contribuyó que fuera rodada en inglés y su excelente reparto internacional encabezado por Naomi Watts y Ewan McGregor, lo que propició también su éxito fuera de nuestras fronteras.

¿Dónde se rodó Lo imposible?
La mayoría de las escenas se rodaron en los estudios alicantinos de la Ciudad de la Luz. En especial las del tsunami y la enorme riada posterior, ya que las dificultades técnicas obligaban a hacerlo en estudio.

Sin embargo el equipo liderado por J.A. Bayona quiso rodar también en los lugares reales que sufrieron la tragedia. Así, hay algunos planos en el Khao Lak Orchid Beach Resort, situado a unos 100km al norte de Phuket.
En la secuencia del video adjunto aparece el Takua Pa Hospital, un centro hospitalario real de la región tailandesa de Phang Nga, una de las más castigadas por el tsunami.

Sylvia Kristel en los canales (khlongs) de Bangkok ‘Emmanuelle’ © Studiocanal

Emmanuelle (1974)

‘Emmanuelle’ es probablemente la película de género erótico más exitosa de la historia. Provocó un enorme revuelo en su momento y dió pie a numerosas secuelas con la misma actriz Silvia Kristel y también otras sagas afines como ‘Emmanuelle negra’. De hecho a raíz del éxito de ‘Emmanuelle’ se rodaron decenas de filmes eróticos en Europa occidental, en especial en Italia y Francia. Aunque en España también hubo directores como Jesús Franco que aprovecharon el filón para rodar un puñado de ellas.

‘Emmanuelle’ cuenta las aventuras sexuales de una turista occidental en Bangkok. Y según parece, los responsables del film presentaron un guión suavizado a las autoridades, sin escenas que pudieran considerarse groseras.

¿Dónde se rodó Emmanuelle?
Muchos de los exteriores se rodaron en Bangkok y sus alrededores.
Pero la mayor parte de la película se filmó en La Digue en Seychelles, una isla que apenas estaba habitada.
En el fragmento que incluimos junto a estas lineas pueden verse los khlongs de Bangkok, los famosos canales de la ciudad. La capital tailandesa sufrió un enorme crecimiento urbanístico a finales del siglo pasado, por lo que esta y otras zonas sufrieron un gran transformación. De hecho esta secuencia de la película podría considerarse casi un documento histórico de como eran los canales a principios de los años 70.

Jason Statham y Jessica Alba en ‘Mechanic: Resurrection’ © LDS, Lionsgate, SB Film

Mechanic: Resurrection (2016)

El éxito de la película de acción ‘The mechanic’ con Jason Statham, propició que 5 años después se estrenara su secuela: ‘Mechanic: Resurrection’. Fue dirigida por el alemán Dennis Gansel, más conocido por la desasosegante ‘La ola’.

Al comienzo de la película, Bishop el asesino a sueldo protagonista, se encuentra en un lugar apartado del Brasil. El personaje interpretado por Statham fingió su muerte para poder dejar su anterior vida, sin embargo, alguien que desea contratar sus servicios le encuentra.
En esta segunda parte, además de las consabidas peleas, la aventura se aderezó con bellas actrices como Jessica Alba y lugares exóticos como Brasil, Malasia y Tailandia.

El Wat Arun junto al río Chao Phraya en Bangkok

El Wat Arun junto al río Chao Phraya en Bangkok (foto: purple_sparrow_art, pixabay)

¿Dónde se rodó Mechanic: Resurrection?
Un poco al estilo de las películas de James Bond, el asesino Arthur Bishop recorre medio mundo dando mamporros a los malos. Esta película se filmó en infinidad de exteriores de todo el mundo: Rio de Janeiro (Brasil), diversos lugares de Bulgaria, Sydney (Australia), Camboya, Malasia y en muchos enclaves de Tailandia.

Destaca entre ellos las escenas filmadas en Koh Yao Yai una preciosa isla que a pesar de encontrarse cerca de la turística Phuket, conserva todavía gran parte de su costa sin urbanizar. La secuencia que hemos elegido se rodó en el norte de la isla en la que apenas hay un par de pueblecitos.

Al final del video también puede verse una preciosa panorámica aérea de Bangkok con el ancho río Chao Phraya y un primer plano de la cúspide del Wat Arun. Este templo budista es uno de los más bellos de la ciudad y se encuentra justo al otro lado del río del El Gran Palacio y el Wat Poh.

Pierce Brosnan y Michelle Yeoh en ‘El mañana nunca muere’ © MGM

El mañana nunca muere (1997)

Esta fue la película número 18 de la saga del agente James Bond y la segunda con el irlandés Pierce Brosnan de protagonista. En ‘El mañana nunca muere’, Bond debe detener a un malvado magnate de la prensa, que intenta iniciar la Tercera Guerra Mundial provocando un incidente internacional en el Mar de China.

Junto a Brosnan actuó Michelle Yeoh, una actriz y modelo malaya de origen chino que apareció más tarde en ‘Tigre y dragón’ y ‘Memorias de una geisha‘. (Localizaciones de ‘Memorias de una gueisha’ en Kioto.)
La otra ‘chica Bond’ fue Teri Hatcher más famosa por protagonizar años después la serie de éxito ‘Mujeres desesperadas’.

¿Dónde se rodó El mañana nunca muere?
Aunque según el argumento, el rascacielos a mayor gloria del malvado Elliot Carver se hallaba en Saigon, todas las escenas se rodaron en Bangkok.
El edificio Carver, cubierto por un enorme cartel con su propia fotografía era en realidad el
Westin Banyan Tree Hotel uno de los mas altos del distrito económico de Silom.

Los protagonistas se descuelgan por la fachada del rascacielos y huyen a toda velocidad en una motocicleta pasando junto a un modesto y bonito puente llamado Royal Orchid Bridge. Este puente conecta la zona conocida como Chinatown con distritos más modernos como Silom o Sathorn. El Royal Orchid Bridge está a dos pasos del Wat Traimit, el templo del Buda de Oro, uno de los lugares más visitados de Bangkok.

‘El puente sobre el río Kwai ‘ se rodó en Sri Lanka © Sony Pictures

El puente sobre el río Kwai (1957)

El gran director inglés David Lean, autor de films tan conocidos como ‘Lawrence de Arabia’ o ‘Doctor Zhivago’, dirigió algunos años antes, este excelente film bélico. Con un reparto de gran nivel encabezado por Alec Guiness y William Holden.

El film está basado en una história real de un campo de prisioneros japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Japón ocupaba en aquel momento gran parte de Indochina y precisaba conectar estos territorios mediante ferrocarril y para su construcción se servía de la mano de obra de los prisioneros ingleses y otros aliados. Pero se encontraron con el problema de salvar el río Kwai, con un puente que fuera solido.

El auténtico puente sobre el río Kwai está en Kanchanaburi (Tailandia)

El auténtico puente sobre el río Kwai está en Kanchanaburi (Tailandia) (foto: chai2499, pixabay)

¿Dónde está el puente sobre el río Kwai?
David Lean filmó en distintos enclaves del centro de Sri Lanka. Y para la película se construyó un autentico puente de madera sobre el río Kelani Ganga a unos 90 km al Este de Colombo, la capital cingalesa.

Sin embargo, el puente real fue construido en Tailandia, muy cerca de Kanchanaburi, una ciudad a unos 130km al Oeste de Bangkok.
Kanchanaburi es una visita imprescindible para los viajeros interesados en la Segunda Guerra Mundial. A parte del imponente puente de hierro sobre el río Kwai (este si es el verdadero Kwai), no hay que perderse el JEATH War Museum y el Kanchanaburi War Cemetery.

Enlaces de interés:
Qué hacer y qué ver en Tailandia
Turismo de Tailandia

Mapa. Películas rodadas en Tailandia

Artículos de Tailandia:

Guía de viaje.Tailandia

Transporte en Bangkok
Que ver en Bangkok

Distritos de Bangkok:
Rattanakosin y Khao San Road
Silom y Sathorn
Dusit, el distrito real

Resto de Tailandia:
Ayutthaya
Parque nacional Khao Yai
Phetchaburi
Koh Phangan

Cine en Tailandia:
Películas rodadas en Tailandia.