El parque histórico de Phra Nakhon Khiri es un lugar único
Phra Nakhon Khiri en la colina del palacio (Khao Wang)

Phra Nakhon Khiri en la colina del palacio (Khao Wang)

Cuesta creer que una ciudad tan cercana a Bangkok y con un patrimonio tan desbordante como Phetchaburi sea apenas visitada por los turistas.
Phetchaburi o Phetburi como también se puede encontrar escrito, es una pequeña ciudad de unos 50.000 habitantes a poco más de 100km al Oeste de Bangkok. Y posee un montón de monumentos interesantes dentro de la ciudad y también en sus alrededores.

Phetchaburi

Mapa turístico de Phetchaburi en pdf

Un poco de historia

Phetchaburi se halla al norte de la península de Malaca (un estrecho brazo de tierra que comparten Tailandia, Myanmar, Malasia y Singapur en el extremo Sur). Precisamente esa situación estratégica ha determinado que este lugar haya estado habitado desde hace más de 1000 años. El imperio Jemer llegó a expandirse por estas tierras a casi 500km al oeste de su gran capital Angkor, en la actual Camboya. En Phetchaburi se conservan los vestigios más occidentales de esta cultura y algunas de las escasas construcciones jemeres en suelo tailandés.

Posteriormente formó parte de los reinos de Sukhothai y Ayutthaya periodo al que pertenecen algunos de sus más bellos templos.
A finales del siglo XIX y principios del XX tres reyes de la dinastía Chakri de Tailandia establecieron aquí sus lujosas residencias de descanso por lo que Phetchaburi fue llamada ‘La ciudad de los tres palacios’.

Imágenes de Buda en el Wat Yai Suwannaram (Phetchaburi)

Imágenes de Buda en el Wat Yai Suwannaram (Phetchaburi)

Cómo llegar a Phetchaburi desde Bangkok

Hay una docena de trenes diarios que salen de la estación de Hua Lamphong, junto al barrio chino de Yaowarat, muy cerca del Wat Traimit y su Buda de oro. Pero el trayecto dura entre 3 y 4 horas.

En la Terminal Sur (South Terminal) se puede tomar uno de los autobuses o furgonetas que salen por la mañana a Phetchaburi. Tardan 2-3 horas en llegar. La Terminal Sur, llamada así suponemos porque se dirige a destinos del Sur de Tailandia, se encuentra al Oeste de la ciudad, bastante alejada del centro y se requiere de no menos de 1,30 para llegar en transporte público desde cualquier lugar del centro de Bangkok.

La mejor opción, tanto en precio como en duración del trayecto, es tomar una de las furgonetas (vans) que se dirigen hacia distintos lugares de Tailandia en el Victory Monument, una plaza enorme, no muy lejos de la zona de Siam. Existen varias empresas que van a Phetchaburi y se encuentran en la parte oriental de la plaza del Monumento a la Victoria (zona roja y azul del Victory Monument map).

Este lugar es un tanto caótico, ya que no es exactamente una estación sino más bien una acumulación de pequeños puestos y furgonetas por todas partes. Puede parecerle un tremendo laberinto a un occidental pero en él se desenvuelven con absoluta soltura los tailandeses. Las mini-vans es el medio de transporte más utilizado por la población local y los encargados no suelen hablar inglés, por lo que puede ser práctico llevar escrito el nombre de la ciudad: Phetchaburi o เพชรบุรี (en tailandés).

En Phetchaburi no existe una terminal de autobuses y las distintas empresas no se detienen en el mismo lugar. Las mini-van que siguen su ruta a otras localidades del Sur no entran al centro de la ciudad y paran junto a la carretera de circunvalación. Debido a esto es muy posible que se deba tomar un tuk tuk para llegar al centro.

Khao Wang o colina del Palacio (Phetchaburi)

Khao Wang o colina del Palacio (Phetchaburi)

Consejos para visitar la ciudad

La ciudad posee muchos monumentos que merece la pena visitar, aunque algunos de los más importantes se encuentran alejados entre sí, por lo que conviene contratar un tuk tuk o moto-taxi. Es preferible pactar la ruta y el precio previamente, aunque los conductores raramente hablan inglés. Si se quiere llegar hasta alguna de las playas situadas a apenas 20km de la ciudad, se puede tomar otra camioneta en el centro.

Las temperaturas y la humedad son muy altas (una media de 30-33 durante todo el año, muy similares a Bangkok) de modo que hay que evitar visitar la ciudad a pie en las horas centrales del día y llevar agua para hidratarse.

Hay que tener en cuenta que la ciudad no atrae a muchos viajeros lo que provoca que Phetchaburi no cuente con infraestructuras turísticas. No es fácil encontrar una cafetería y apenas hay algunos modestos alojamientos. Sin embargo resulta sencillo encontrar supermercados o los sempiternos 7-eleven donde comprar algo para comer y beber.

Wat Phra Kaew en la colina del palacio (Phetchaburi)

Wat Phra Kaew en la colina del palacio (Phetchaburi)

Qué ver en Phetchaburi

Parque histórico Phra Nakhon Khiri

El mayor atractivo de la ciudad es, sin duda, este singular parque que cubre todo Khao Wang (la colina del Palacio). La cumbre tiene apenas 95 metros de altura pero domina no solo la ciudad sino todos los alrededores. En ella el rey Rama IV construyó en 1860 un conjunto de edificios con una curiosa influencia de la arquitectura europea y china entre los que destacaba su palacio de verano y el templo Wat Phra Kaew.
En la actualidad los edificios palaciegos se han habilitado como museos y muestran las salas de los reyes de Siam. La pagoda adyacente a ellos es quizá la construcción más bella de toda la colina.
En el otro extremo del parque se halla el templo más importante de la ciudad: el Wat Phra Kaew con sus llamativas torres amarilla y roja y desde el que se tiene una panorámica inmejorable de la ciudad.

Wat Mahathat Worrawihan

Wat Mahathat Worrawihan (foto: nashaplaneta.net)

Entre los palacios y el templo se encuentra el Phra That Chom Phet, un enorme chedi blanco de 40 metros que alberga unas reliquias sagradas.

La colina tiene dos accesos, en la parte occidental a través de un pequeño tranvía, o al otro lado frente al centro de la ciudad, un bonito sendero que serpentea entre árboles sinuosos. En esta segunda puerta los macacos suelen asediar a los visitantes en busca de comida. Sólo hay que evitar llevar bolsas de plásticos, que los monos identifican con comida y avanzar con determinación.

Wat Mahathat Worawihan

En el centro de la ciudad, en una de las zonas más concurridas y comerciales de Phetchaburi se asienta el espectacular Wat Mahathat Worrawihan.

El enorme recinto está cercado por un muro blanco y en su interior hay varios edificios monásticos y chedis, aunque lo más destacable son sus cinco estupas (o prangs). El Wat Mahathat Worrawihan fue construido en estilo jemer y posee decoraciones muy elaboradas hechas en estuco. La estupa central alcanza los 40 metros de altura y es visible desde gran parte de la ciudad.

Pinturas murales  en el Wat Yai Suwannaram (Phetchaburi)

Pinturas murales en el Wat Yai Suwannaram (Phetchaburi)

Wat Yai Suwannaram

Al otro lado del rio encontramos este templo, una de las gratas sorpresas de Phetchaburi. Se trata de un pequeño recinto con algunos edificios religiosos bastante sencillos en su exterior. Sin embargo en la capilla de oración (conocidas en Tailandia como ubosots) se encuentran unas de las pinturas murales más bellas y antiguas del país.

El complejo del Wat Yai Suwannaram data del siglo XVII y las pinturas muestran escenas de la vida cotidiana junto a seres fantásticos. La humedad y el paso del tiempo han deteriorado mucho las pinturas que tienen no pocos desconchados. Sin embargo los murales poseen una maestría indudable, en particular por su minuciosidad y el encanto de sus tonos descoloridos. Si se visita en soledad es un lugar con una tremenda carga espiritual.

Templo jemer de Wat Kamphaeng (Phetchaburi)

David junto al templo jemer de Wat Kamphaeng (Phetchaburi)

Templo jemer de Wat Kamphaeng

A unos 15 minutos a pie de la zona comercial en torno al rio, se encuentra un puñado de pequeños edificios de la época Jemer. Aunque su aspecto no llame demasiado la atención si se han visitado antes los templos de Angkor en Camboya, el Wat Kamphaeng tiene una gran relevancia por ser una de los pocos templos jemeres que se conservan en Tailandia. Además teniendo en cuenta que el imperio jemer controló está zona cercana a la antigua Birmania durante relativamente poco tiempo.

Los templitos con su piedra rojiza, ennegrecida y porosa poseen todavía su encanto, aunque entorno a ellos se han construido otros templos modernos y asfaltado el recinto lo que resta gracia al conjunto de edificios jemeres.

Tham Khao Luang en Phetchaburi

Tham Khao Luang en Phetchaburi (foto: timetravelturtle.com)

Cueva de Tham Khao Luang

Fuera de la ciudad, a unos 4 km del centro, se encuentra uno de los santuarios más curiosos de Tailandia. El Tham Khao Luang se ha construido en el interior de una impresionante cueva subterránea. Se accede a él a través de una tortuosa escalera flanqueada de estalactitas e imágenes de pequeños budas. Abajo, un enorme Buda domina la sala principal y en determinadas horas del día es iluminado por los rayos solares, creando una atmósfera casi mágica.

Palacio de Phra Ram Ratchaniwet

Otro de los monumentos que sorprende enormemente encontrar en esta plácida ciudad de provincias tailandesa es el Palacio de Phra Ram Ratchaniwet. Situado al sur, en las afueras de la ciudad fue construido por el rey Rama V como palacio de verano y para ello contrató a un arquitecto alemán.
Rama V había viajado años antes por gran parte de Europa y deseaba trasladar la influencia europea a sus edificios reales. El Palacio de Phra Ram Ratchaniwet acabado en 1916 posee una gran influencia del modernismo con sus anchos vitrales, sus salas decoradas con azulejos ni la curiosa escalera de caracol.

Dónde comer en Phetchaburi

El mediodía puede ser agotador en esta ciudad al suroeste de Bangkok. De manera que toca refugiarse en algún lugar a la sombra.

Restaurante Rabieng Rimnum

Restaurante Rabieng Rimnum

El Rabieng Rimnum puede llegar a convertirse en un oasis en esta localidad adormecida. Se trata de un pequeño restaurante, pero que también funciona como guesthouse y parece ser que también alquila bicicletas y motos.

El local se ubica en una bonita casa tradicional de teca al borde del rio y junto al puente Nagaroo, el más bonito de la ciudad. El comedor es realmente encantador, decorado con cuadritos coloridos y viejos discos de vinilo de Cliff Richard o Brenda Lee.
La comida es sólo correcta pero el lugar es fresco y acogedor además las vistas del rio y el trato del personal, que habla inglés, son inmejorables.

Enlaces de interés:
Consejos para viajar a Tailandia
Turismo de Tailandia
Phra Nakhon Khiri

Cuaderno de viaje a Tailandia:

Guía de viaje.Tailandia

Transporte en Bangkok
Que ver en Bangkok

Distritos de Bangkok:
Rattanakosin y Khao San Road
Silom y Sathorn
Dusit, el distrito real

Resto de Tailandia:
Ayutthaya
Parque nacional Khao Yai
Phetchaburi
Koh Phangan

Cine en Tailandia:
Películas rodadas en Tailandia.