Consejos para viajar a Alemania

Bandera y escudo de Alemania

Artículos de Alemania:

Qué hacer y qué ver en Alemania

Bamberg
Heidelberg
Múnich
La Gliptoteca (Múnich)
Nördlingen
Núremberg
Ratisbona
Rothenburg ob der Tauber

Mercados de Navidad de Baviera
Restaurantes de Heidelberg

Ayuntamiento y torres de la catedral de Ratisbona

Ayuntamiento y torres de la catedral de Ratisbona

Alemania en cifras:
Superficie: 357.340 km²
Población: 80.682.000 hab.
Capital (población): Berlín (3.563.000)
Otras ciudades importantes: Hamburgo(1.786.448), Múnich (1.353.186), Colonia (1.007.119)

Idioma oficial: Alemán
Moneda: Euro

Número de turistas anuales que recibe: 32.999.000 (2014)

Oficina de turismo de Alemania

Consejos para viajar a Alemania

Cuesta pensar en un país europeo con mayor número de atractivos históricos, culturales, naturales y turísticos que Alemania. Desde los preciosos bosques de la Selva Negra, a los pintorescos pueblos bavaros. Por no hablar de los castillos de cuento de Newschwanstein o la orilla del Rin hasta ciudades tan modernas y tecnológicas como Berlín o Fráncfort.

Centro histórico de Colonia

Centro histórico de Colonia (foto: Patricia)

Situada en el corazón de Europa, Alemania es uno de los más extensos países del continente y el segundo más poblado con más de 82 millones de personas. Alemania ha tenido un papel primordial en la historia del viejo continente. De hecho su influencia se deja notar en otros países de su entorno, el alemán es el idioma mayoritario en Suiza o Austria.

La actual Alemania es un país apasionante y de múltiples contrastes. Con un patrimonio artístico desbordante, una gastronomía muy sabrosa y unas gentes abiertas y acogedoras.
Quizá la mejor forma de visitarlo sea centrándose en alguna de sus estados federados, aquí llamados landers, ya que todas ellas tienen multitud de alicientes que merece la pena visitar. Los turistas extranjeros suelen centrarse en las ciudades importantes pero la Alemania rural posee mucho encanto y es mejor no pasarla por alto. Pueblos tan bonitos como Nördlingen o Rothenburg en Baviera, por ejemplo.

Antes de Viajar

Ayuntamiento nuevo de Múnich y a la izquierda la iglesia de Nuestra Señora

Ayuntamiento nuevo de Múnich y a la izquierda la iglesia de Nuestra Señora

Documentación y visado

Alemania como gran parte de las naciones de Europa pertenece al espacio Schengen, lo que permite la entrada sin visado de los ciudadanos de España y casi todos los ciudadanos europeos (26 países). Esto es válido para aquellos viajes de negocios o de turismo con una estancia de hasta 90 días.

Para la entrada en Alemania de los ciudadanos españoles basta con llevar consigo el DNI (Documento de identificación) o pasaporte. Estos documentos han de estar en regla tanto a la entrada como a la salida del país, ya que las autoridades alemanas son muy estrictas en este sentido. Es aconsejable llevar tanto DNI como pasaporte por si se sufre un robo o extravío de alguno de los documentos.

La mayoría de países iberoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México o Perú tampoco precisan realizar los tramites del visado para la entrada en Alemania.
Sin embargo otras naciones hispanoparlantes como por ejemplo Cuba o Ecuador SI necesitan visado. En esta página puede consultar el listado completo de países según necesiten visado o no para la entrada en Alemania.

Heidelberg, una de las ciudades más románticas de Alemania

Heidelberg, una de las ciudades más románticas de Alemania

Seguro de viaje y atención médica

Para los ciudadanos españoles resulta muy conveniente contar con la Tarjeta Sanitaria Europea que da derecho a la prestación sanitaria gratuita en todos los países de la Unión Europea. Sin embargo no cubre otros percances que pueden producirse durante el viaje por lo que es aconsejable contratar un buen seguro de viaje.
El país teutón es perfectamente seguro, unicamente conviene mantenerse alerta en lugares muy turísticos y con aglomeraciones debido al peligro de posibles robos y hurtos.

Cuándo ir a Alemania

Las diferencias climáticas entre el norte y el sur de Alemania son bastante acusadas. La mejor época para visitar ciudades septentrionales como Berlín o Hamburgo va desde mayo a septiembre. Mientras que más al sur, en Baviera y la Selva Negra las temperaturas son más suaves y normalmente hay buen tiempo entre abril y octubre.

Como en toda Europa, la temporada alta coincide con los meses de julio y agosto. La afluencia de visitantes puede producir atascos. Los centros turísticos están a menudo abarrotados y los hoteles en estos lugares suben sus precios de manera exagerada.

En primavera y otoño las temperaturas suelen permitir hacer actividades al aire libre y los alojamientos abaratan sensiblemente sus precios.
Mientras que los meses de invierno son fríos y heladores. Sin embargo es una época perfecta para practicar los deportes de invierno. En diciembre muchos pueblos alemanes en especial en la región bávara se cubren de encantadores mercadillos navideños.
Aunque varía sensiblemente de una región a otra, en general puede decirse que los meses más lluviosos en Alemania son los de mayo, junio y julio.

Palacio Charlottenburg en Berlín

Palacio Charlottenburg en Berlín

Dónde ir y qué ver en Alemania

Berlín

La capital alemana Berlín brilla sobre todas las demás por su ajetreada historia reciente, su tremendo dinamismo y sus espectaculares museos. Berlín se recompuso en tiempo record de las cicatrices que le provocaron 30 años de división por el muro (1961-1991).
Resulta muy interesante visitar los restos que todavía quedan de la Guerra Fría. Pero también que la capital alemana se ha convertido en una de las ciudades más modernas y cosmopolitas del mundo. Una urbe que daría para varias semanas si se quieren visitar todos sus atractivos. Hay muchas visitas y excursiones en Berlín, en el enlace puedes consultar algunas.

Además a apenas 30km, una media hora en tren se encuentra la elegante Potsdam, una ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Centro de Nördlingen

Centro de Nördlingen

Baviera

La región más extensa, Baviera, es quizá la más interesante de todo el país ya que posee una identidad propia muy acusada. Los bávaros hablan un dialecto del alemán que aunque mantiene una estructura similar cuenta con multiples palabras propias.

A parte de esta singularidad Baviera es fundamentalmente católica frente a la mayoría protestante del resto de regiones alemanas.
Merece la pena visitar su cosmopolita capital.
Múnich. Ruta por el casco antiguo y el Distrito del Arte (Kunstareal)

En Múnich descubrirás la Catedral de Nuestra Señora (Frauenkirche) o el encantador Viktualienmarkt, donde podrás mezclarte con los bávaros, comiendo salchichas y bebiendo alguna de sus cervezas artesanas.

Pero también otras ciudades más pequeñas que esconden un patrimonio precioso y espectacular como Ratisbona

Regensburg (en español Ratisbona) tiene un casco antiguo digno de visitarse con joyas que no hay que perderse, como la Catedral de Ratisbona.
O la pequeña ciudad de Nördlingen.
La ciudad amurallada de Nördlingen, una joya oculta en Baviera

Hühnermarkt en el centro histórico de Frankfurt

Hühnermarkt en el centro histórico de Frankfurt

Al norte de Baviera, en la región de Franconia es mayoritariamente de religión protestante. Además en Franconia se cultiva un vino de alta calidad y sus gentes suelen preferirlo a la cerveza. Su interesante capital es Núremberg. En el corazón de Alemania. La antigua Ciudad Imperial de Núremberg.

Pero también la hermosa Bamberg Patrimonio de la Humanidad. Y por supuesto Rothenburg ob der Tauber, una ciudad antigua muy bien conservada.
Rothenburg, una de las ciudades medievales más hermosas de Alemania

Selva Negra y Heidelberg

También en el Sur de Alemania, es muy visitada la región de la Selva Negra y su bonita capital Friburgo.
Un poco más al norte no hay que perderse la romántica ciudad de Heidelberg a orillas del río Neckar, con su bonito centro histórico y su castillo rojo en la ladera de la montaña.

No muy lejos se encuentran algunas de las ciudades más importantes y verdaderos centros economicos alemanes. Como Fráncfort, Colonia o Düsseldorf.
Al norte de Alemania, quizá los lugares más atractivos sean la costa del Mar del Norte. Algunos de los parques nacionales más hermosos del país se encuentran aquí como el de las islas Frisias del Norte, justo lindando con la frontera danesa.

La gran ciudad del norte alemán es sin duda Hamburgo, una urbe con una tremenda actividad cultural, económica y nocturna que bien merece una visita.

Estación Central de trenes de Karslruhe

Estación Central de trenes de Karslruhe

Cómo moverse

Aeropuertos

Alemania es uno de los países europeos con más y mejor habilitados aeropuertos de Europa. Cuenta con casi 20 aeropuertos internacionales, de entre los cuales destacan por su tráfico de pasajeros los de Fráncfort, Múnich, Düsseldorf y Berlín Tegel.
La capital alemana posee 3 aeropuertos, dos de ellos internacionacionales (Tegel y Schönefeld).
La situación de Alemania en Europa central determina que sus aeropuertos sean una escala perfecta para viajes más largos. Por este motivo los aeropuertos de Fráncfort y Múnich se encuentran entre los 10 con más tráfico de Europa. Son de enorme tamaño y conviene llegar a ellos con tiempo ya que las distancias entre terminales es considerable.
Aeropuertos de Alemania

Trenes alemanes

La empresa estatal de trenes de Alemania DB (Deutsche Bahn) es una magnífica manera de moverse por el país e incluso a ciudades extranjeras cercanas a la frontera como Salzburgo en Austria o Basilea en Suiza.

La red de ferrocarriles de Alemania es extensa y densa por lo que es posible llegar incluso a muchas localidades de pequeño y mediano tamaño. Además Deutsche Bahn ofrece interesantes ofertas que resultan muy interesantes sobre todo si se desea visitar un único estado federado.
Ofertas en trenes regionales

Plaza del mercado de Rothenburg

Plaza del mercado de Rothenburg

Autobus

Existe un buen puñado de empresas de autobuses tanto regionales, como nacionales e internacionales que conectan las distintas ciudades alemanas.
Como la competencia entre las diversas empresas es enorme lo cierto es que los precios suelen ser muy competitivos y es la manera más barata de viajar por Alemania. Quizá las empresas más conocidas que realizan rutas por Alemania sean Flixbus y Eurolines.

Existe algunas webs muy prácticas que ofrecen las diversas opciones para cada recorrido escogido.
Bus Radar

Coche de alquiler

Recorrer el país en un coche de alquiler proporciona una libertad de movimientos que no da el transporte público. Aunque lógicamente es mucho más caro. Conviene tomar y devolver el vehículo en la misma oficina, ya que hacerlo en otro oficina de la empresa implica un precio mucho mayor de en torno a 1/3 más.
De manera que es buena idea idear un recorrido circular.

Los palacios de Potsdam, Patrimonio de la Humanidad

Los palacios de Potsdam, Patrimonio de la Humanidad

Una ruta que podemos aconsejar de primera mano es llegar a Alemania a través del aeropuerto de Fráncfort. Una ciudad a la que se llega desde varias ciudades españolas y unas cuantas iberoamericanas. Y visitar algunas de las ciudades más bellas de Baviera: Bamberg, Núremberg, Nördlinguen, Rothenburg y vuelta a Fráncfort.
Los aeropuertos y las estaciones de tren son los lugares donde mayor concentración de empresas de alquiler de vehículos encontramos. Aunque en otras oficinas situadas en lugares menos concurridos los precios suelen ser más competitivos.
Aeropuerto de Frankfort
Aeropuerto de Múnich
Aeropuerto de Berlín Tegel

Qué comprar en Alemania

Jarras de cerveza

Este es uno de los ‘souvenirs’ más típicos que uno puede traerse de este país que adora la cerveza. Según datos estadísticos recientes, los alemanes se beben más de 130 litros de cerveza al año y son el tercer consumidor de cerveza en Europa, sólo por detrás de la República Checa e Irlanda.

Dulces y panes de jengibre en el mercado de Navidad de Bamberg

Dulces y panes de jengibre en el mercado de Navidad de Bamberg

Las jarras que pueden comprarse en las tiendas más turísticas suelen ser llamativas y coloridas y han perdido gran parte de su encanto. Merece la pena pasarse por establecimientos de artesanía donde si que podremos encontrar verdaderas joyas. Evidentemente no muy económicas.

Aunque quizá muchos agradezcan más que una jarra, una botella de cerveza alemana. La variedad parece interminable, ya que a los cientos de marcas reconocidas, hay que añadir un montón de cervezas artesanas que se sirven únicamente en ciertas localidades o incluso solo en tabernas concretas.

Pan de Jengibre y dulces

El conocido lebkuchen (galleta o pan de jengibre) se elaboraba originalmente en los monasterios. Pero actualmente es habitual encontrarlo en los mercados especialmente los de Navidad. Los más famosos tienen forma de corazón y contienen un texto con buenos deseos. Se pueden encontrar envasados por lo que es una buena opción para traer como recuerdo.

En la repostería alemana también encontramos los bretzels, una especie de panecillo o bollo en forma de lazo, que bien puede tomarse salado, como dulce con canela, vainilla o ralladura de limón. El bretzel o pretzel es típico de la región de Baviera y Austria.
Un dulce mucho más localizado son las ‘bolas de nieve’, típicas del precioso y turístico pueblo de Rothenburg en el norte bávaro.

Ayuntamiento de Friburgo (Freiburg Rathaus) la capital de la Selva Negra

Ayuntamiento de Friburgo (Freiburg Rathaus) la capital de la Selva Negra

Adornos navideños

En muchas regiones alemanas, especialmente Baviera, se celebran bonitos mercadillos navideños. Estos mercados destacan por su infinita variedad y el encanto de los adornos de Navidad que ofrecen: figuritas, bolas, casitas, velas, coronas de navidad y demás artesanía relacionada.

Los precios varían enormemente ya sean artículos de producción industrial o elaborados a mano.
A menudo en los mercados pueden encontrarse puestos de artesanos de la cerámica. Destaca la gran calidad de estos platos, tazas y cuencos de cerámica hecha a mano que bien merecen pagar un poco más por ella.

Puedes leer sobre alguno de estos encantadores mercados por ejemplo el Mercado de Navidad de Nördlingen.

Ampelmann

En 1961 en la Alemania Oriental se instalaron unos semáforos con unas encantadoras siluetas fácilmente entendibles tanto para niños, como adultos y ancianos. Los semáforos habían sido diseñados por el psicólogo Karl Peglau y cosecharon un éxito inesperado que dieron lugar incluso a tiras cómicas en periódicos o dibujos animados para televisión.

Tras la unificación alemana en el año 1990 estos semáforos se sustituyeron por otros más modernos de la RFA. Sin embargo en 1995 se produjo una campaña de solidaridad con el Ampelmännchen que consiguió recuperar uno de los símbolos de la Alemania Oriental, en los semáforos de la capital Berlín.

El diseñador Markus Heckhausen fundó la marca Ampelmann. Y en la actualidad existen varias tiendas y cafeterías de la cadena con todo tipo de merchandising (tazas, paraguas, camisetas, fundas de móvil…) basado en los personajes de los semaforos de la antigua RDA.
Ampelmann

La tienda de la Navidad. Käthe Wohlfahrt - Weihnachtsdorf (Rothenburg)

La tienda de la Navidad. Käthe Wohlfahrt, Weihnachtsdorf (Rothenburg)