Uno de los centros históricos más atractivos de Francia
Fuente de Neptuno en la Plaza Stanislas (Fontaine de Neptune, Place Stanislas)

Fuente de Neptuno en la Plaza Stanislas (Fontaine de Neptune, Place Stanislas)

La hermosa ciudad de Nancy es probablemente el secreto mejor guardado del norte de Francia.

La antigua capital del Ducado de Lorena no es un destino demasiado conocido, pese a que en muchas guías y artículos se advierta que posee la plaza más bonita del mundo. Y esto no es ninguna exageración, ya que la Place Stanislas tiene una belleza exultante, rodeada de fuentes, puertas doradas e imponentes palacios del siglo XVIII.

De hecho, la Plaza Stanislas y otras dos plazas de su entorno fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por ser uno de los conjuntos monumentales más sobresalientes de Francia.

La Grande Rue es la arteria principal de la Ciudad Vieja

La Grande Rue es la arteria principal de la Ciudad Vieja

Justo a su lado, la ciudad vieja de Nancy es un entramado de callejas de origen medieval mucho más modesto. Sin embargo, la Vieille Ville tiene gran atractivo, con sus coloridas tiendas, sus acogedoras cafeterías y sus mansiones decrépitas.

Nancy se encuentra a sólo 1:30h en tren desde Estrasburgo y algo más desde París. Pero la capital de la región de Lorena no debería ser una simple parada en el camino.

Esta preciosa ciudad necesita varios días para ser explorada, ya que tampoco hay que olvidar visitar el precioso Art Nouveau de Nancy.

La oficina de turismo ha elaborado una magnífica web donde pueden verse en 360° lo más destacado de su extenso patrimonio: Visit Nancy 360. Toda una invitación para visitar esta preciosa ciudad.

Claves de la historia de Nancy

Edad Media

A mediados del siglo XI Gérard d’Alsace levantó cerca del río Meurthe un castillo y junto a él un asentamiento que daría lugar a la villa de Nancy.

En 1153 el Duque Mathieu I trasladó su gobierno a la ciudad de Nancy y la ciudad comenzó a crecer.

Palacio de los Duques de Lorena (Palais des Ducs de Lorraine)

Palacio de los Duques de Lorena (Palais des Ducs de Lorraine)

Durante los siguientes siglos los duques de Lorena procuraron mantener la autonomía del ducado, en un delicado equilibrio entre dos potencias como el Sacro Imperio Romano Germánico y el Reino de Francia.

A mitad del siglo XIV se construyó un recinto amurallado que protegía lo que hoy conocemos como Ciudad Vieja y del que sólo se conserva una de sus puertas: la porte de la Craffe.

Tiempo después, Charles le Téméraire, duque de Borgoña conquistó la ciudad, pero no pudo mantenerla ya que murió en la batalla de Nancy de 1477. Tras la guerra, el Ducado de Lorena reafirmó su independencia y dio comienzo a un periodo de gran prosperidad.

Se construyeron entonces algunos de los edificios más significativos de Nancy como el suntuoso Palacio de los Duques de Lorena o la Iglesia de los Cordeliers.

Siglos XVII-XVIII

A partir de 1632 el Ducado de Lorena tuvo que soportar el afán expansionista de los reyes absolutistas franceses que invadieron Nancy y la Lorena varias veces en las décadas siguientes.

Ayuntamiento (Hôtel de Ville) en la Plaza Stanislas

Ayuntamiento (Hôtel de Ville) en la Plaza Stanislas (Foto: Raquel)

Francia ocupó el ducado durante casi treinta años, pero tras el tratado de Ryswick se lo devolvió a un joven Léopold I de Lorena en 1697. Éste se casó al año siguiente con Élisabeth-Charlotte d’Orléans, sobrina de Louis XIV. Como parte de una inequívoca estrategia de anexión por parte de Francia, que se produciría décadas después.

En 1737 las grandes potencias se repartieron el mapa de Europa. El hijo de Léopold I, François, se casó con la archiduquesa Austria y renunció al Ducado de Lorena. (Pocos años después se convertiría en el emperador del Sacro Imperio.)

Esto provocó lógicamente el descontento de la población de la Lorena y se produjeron levantamientos contra la ocupación francesa. El rey francés decidió entonces ofrecer el ducado a su suegro Stanislas Leszczynski, antiguo rey de Polonia. Stanislas llevó a cabo una profunda transformación urbanística en Nancy y con el tiempo se ganó el favor de sus habitantes.

A su muerte en 1766 el Ducado de Lorena fue finalmente anexionado por Francia.

Los restos de Stanislas Leszczynski fueron posteriormente trasladados a Polonia y se encuentran en el castillo de Wawel de Cracovia, junto a los de otros reyes polacos.

Que ver en Nancy

Fuente de Anfitrite en la Plaza Stanislas

Fuente de Anfitrite en la Plaza Stanislas

La Plaza Stanislas

Al llegar a la Plaza Stanislas sorprende su enorme magnificencia. Un gran espacio rodeado de imponentes edificios de inspiración clásica junto a los que se sitúan fuentes y grandes puertas de hierro forjado de estilo rococó.

El visitante que pensaba que Nancy sería sólo una pequeña ciudad de provincias se da de bruces con el refinamiento de la antigua capital del Ducado de Lorena.

Este barrio fue construido entre 1752 y 1756 por un equipo liderado por el arquitecto Emmanuel Heré. El nuevo trazado urbano fusionaba de manera admirable la grandeza que pretendía mostrar el Duque Stanislas Leszczynski con la funcionalidad de una obra pública.

De las tres plazas declaradas Patrimonio de Humanidad, la más notoria es, sin duda, la Plaza Stanislas. Uno de sus costados lo ocupa el imponente Hôtel de Ville o Ayuntamiento con casi 100 metros de fachada.

Espectáculo de luces y sonidos Rendez-vous Place Stanislas

Espectáculo de luces y sonidos Rendez-vous Place Stanislas

En los demás lados de la Plaza Stanislas encontramos importantes instituciones como la Ópera Nacional de Lorena, el Museo de Bellas Artes o el Gran Hotel de la Reina.

En mitad de la plaza se yergue la efigie, ¿cómo no? del Duque Stanislas, el último gobernante del Ducado de la Lorena independiente.

En la parte norte de la plaza encontramos dos espléndidas y exuberantes fuentes rococós que por un momento nos trasladan al mismísimo Palacio de Versalles. Y justo detrás de ellas hay grandes verjas de hierro con volutas y motivos vegetales cubiertos de pan de oro.

Las fuentes representan a los reyes del mar, la primera muestra a Neptuno (Poseidón en la mitología griega) y la otra fuente, junto a la Ópera, a su esposa Anfitrite.
Justo detrás de la fuente de Anfitrite se accede al Parque de la Pépinière el más importante del centro de la ciudad.

Algunas semanas al año, sobre todo en época estival, tiene lugar un precioso espectáculo de luces y sonido que usa como lienzo los distintos pabellones de la plaza. Rendez-vous Place Stanislas concentra a cientos de personas maravilladas todas las noches.

Place de la Carrière con el Palacio de Gobierno al fondo

Place de la Carrière con el Palacio de Gobierno al fondo

Plazas del siglo XVIII

La renovación urbanística realizada en tiempos del Duque Stanislas incluyó tres plazas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además de la Stanislas también las cercanas Place de la Carrière y la Place d’Alliance.

Antes de explorarlas, es una buena idea pasarse por la muy recomendable Oficina de turismo de Nancy, situada en una esquina del Ayuntamiento. Aquí puede encontrarse mucha información, planos de la ciudad y también los horarios de los distintos monumentos y eventos.

Uno de los museos más importantes se encuentra también en la Place Stanislas. El Museo de Bellas Artes (Musée des Beaux-Arts de Nancy) posee una interesante colección en la que destacan piezas de extremo Oriente, así como la pintura europea de los siglos XVII y XVIII con obras de Ribera, Caravaggio o Fragonard.

Un gran arco de triunfo conecta la plaza Stanislas con la aneja Place de la Carrière. El arco inspirado en el de Septimio Severo del foro de Roma se levantó a mayor gloria del rey francés Louis XV, que terminó anexionándose la Lorena de manera pacífica.

Plaza de la Carrière y torre de la basílica de Saint-Epvre

Plaza de la Carrière y torre de la basílica de Saint-Epvre

La alargada plaza de la Carrière sirve de puerta de entrada a la ciudad medieval y otrora se utilizó para ejercicios ecuestres. Sin embargo, el arquitecto Heré la trasformó radicalmente rodeándola de dos largas manzanas de edificios.

En el lado opuesto del arco se encuentra el Palacio de Gobierno (Palais du Gouvernement) y una pequeña columnata que parece abrazar la plaza. Merece la pena detenerse ante los curiosos detalles de las fuentes con angelotes y los jarrones con rostros de faunos.

La plaza de la Alianza, la de menor extensión de las tres, tiene una disposición más típica, casi cuadrada y abierta únicamente por sus cuatro vértices.

La plaza está rodeada por edificios sobrios, una doble hilera de tilos y en su centro una fuente que conmemora el tratado de alianza firmado entre Francia y Austria en 1756.

Interior de la iglesia gótica de Cordeliers

Interior de la iglesia gótica de Cordeliers

Ciudad Vieja de Nancy

Desde el Palacio de Gobierno, en apenas unos pasos se llega al corazón de la Ciudad Vieja de Nancy, la conocida como Vieille Ville. Aquí se encuentra la imponente basílica de Saint-Epvre.

La iglesia original gótica del siglo XV fue demolida en 1863 y en su lugar se levantó un templo de mayor tamaño, en estilo neogótico.

La place de Saint-Epvre es la más animada de toda la Ciudad Vieja, con numerosos restaurantes y cafeterías. Precisamente la terraza de una de estas cafeterías es un buen lugar desde el que observar la aguja de la torre de Saint-Epvre, que alcanza los 87 m de altura.

De esta placita parte la Grande Rue, como su nombre indica, la calle más importante de la Ciudad Vieja y repleta de tiendas de lo más sugerentes.

Porte de la Craffe la única puerta que se conserva de las murallas medievales

Porte de la Craffe en la Ciudad Vieja (Foto: Raquel)

Palacio de los Duques de Lorena

En ella encontramos el Palacio de los Duques de Lorena con su espectacular portada a mitad camino entre el gótico flamígero y el renacimiento italiano.

La fachada está cubierta de enrevesada decoración vegetal y extraños personajes de piedra bajo los balcones o sobre los arcos. Y dominada por la escultura ecuestre del Duque Antoine de Lorraine, inspirada en la portada del castillo de Blois.

El palacio acoge el Museo de Lorena (Musée Lorrain), pero lamentablemente estará cerrado por obras, al menos hasta 2027.

Iglesia de Cordeliers

La iglesia de Cordeliers, contigua al Palacio Ducal, es a pesar de su sobrio aspecto exterior, otra de las joyas de Nancy. Esta iglesia gótica de finales del siglo XV y una sola nave conserva en algunas capillas su policromía original.

Fue construida por René II tras su victoria en la Batalla de Nancy y desde entonces acogió las sepulturas de los Duques de Lorena. Hoy la Église des Cordeliers ya desacralizada expone tumbas, retablos y pinturas de gran belleza como parte del Museo de Lorena.

Puerta de la Craffe

Siguiendo la Grande Rue en dirección norte, se va haciendo más y más visible la Porte de la Craffe, la única e imponente puerta que subsiste de las antiguas murallas medievales.

Está considerada una de las construcciones más relevantes de Nancy, a pesar de haber sufrido numerosas modificaciones y haber tenido hasta siete nombres distintos (Porte Notre-Dame, Porte de la République…). Las dos torres de la Puerta de la Craffe fueron usadas como prisión hasta mediados del siglo XIX.

Pero más allá de los monumentos, la Ciudad Vieja de Nancy se disfruta a pie. Paseando por sus callejones y descubriendo plazuelas con encanto o sus pintorescas puertas maltrechas ya por el tiempo de colores ya apagados.

La preciosa escalera del Hotel de Guise

La preciosa escalera del Hotel de Guise

Donde dormir en Nancy

Para completar este paseo por la Ciudad Vieja de Nancy nada mejor que dormir en un bonito edificio histórico.

El hotel de Guise se haya enclavado en una antigua casa señorial del siglo XVIII en mitad de la Vieille Ville. Sus habitaciones son espaciosas, elegantes y acogedoras y sus espacios comunes poseen todos los lujos de un hotel con clase, en especial su elegante escalera. Y todo a un precio más que interesante.

6 Rue des Loups (Ciudad vieja de Nancy)

6 Rue des Loups (Ciudad vieja de Nancy)

Enlaces de interés:
Turismo de Nancy
Turismo de Lorena

Artículos de Francia:

Guía para viajar a Francia

Estrasburgo
Nancy (Ciudad Vieja)
Nancy Art Nouveau
Obernai (Alsacia)
Rosheim (Alsacia)

Películas rodadas en París.
Alsacia y la Ruta de las Crestas