Contenido:
Hace pocos días que volví de Japón y no me resulta fácil explicar cómo preparé este viaje, hay demasiada información en mi cabeza, que no sé ni por dónde empezar.
Había estado barajando otros destinos muy interesantes como Perú o Argentina, pero los vuelos desde España eran algo caros, rondaban los 750-900€. Además me preocupaban las enormes distancias que había entre las zonas interesantes que quería visitar. Había que tragarse muchas horas de autobús o dejarse un dineral en vuelos internos.
Me puse entonces a sondear la posibilidad de un viaje a Japón. Los vuelos eran desde luego bastante más económicos, podían encontrarse algunos muy interesantes por 500 o 600€. Y desplazarse por el país a través de la exuberante red ferroviaria japonesa parecía, a priori, tremendamente rápido y sencillo.
Preparación de un viaje a Japón
Una vez decidido que nuestro próximo viaje iba a ser al Japón pasé horas buscando información en foros, blogs de viajes, y demás páginas de turismo del país nipón.
Lo primero de todo era decidir qué lugares visitar y crear una suerte de itinerario por Japón.
Para ello nada mejor que leerse algunos de los diarios de viaje del foro viajeros Japón, el muy cuidado blog japonismo y la excelente página en inglés japanguide en la que se puede encontrar información, horarios, costes de las entradas, mapas de situación de todos los monumentos, templos, castillos, parques, barrios o cualquier lugar de interés de Japón. Así como una valoración de su importancia que hace más sencillo el priorizar la visita a un sitio u otro.
Tampoco es mala idea idea contactar con alguna de las muchas webs y asociaciones de voluntarios que realizan visitas guiadas de manera altruista. La oficina de turismo de Japón ha recopilado un completísimo listado por regiones. Sólo en la ciudad de Tokio, por ejemplo, el turista puede elegir entre 9 de estos grupos de guías. Guías voluntarios de Japón.
¿En que época del año visitar Japón?
También conviene determinar en qué época del año visitar Japón. El verano es tremendamente caluroso y húmedo por lo que es preferible evitarlo y el invierno dependiendo de qué lugares puede ser helador y puede hacer impracticable la visita a lugares de montaña. La temporada alta para visitar Japón se produce en primavera para disfrutar de los cerezos en flor del hanami o el otoño con el precioso contraste de las hojas de los árboles (el momiji o kōyō). Nosotros decidimos viajar a principios del otoño.
Ruta más típica por Japón
Después de leer bastantes diarios de viaje parece evidente que existe una especie de itinerario base todo ello dentro de la isla mayor, la de Honshu, que incluye:
1. Por supuesto Tokio con posibles excursiones a las cercanas Kamakura, Nikko y Hakone cerca del monte Fuji.
2. Una visita a la región de los Alpes japoneses: Takayama y las aldeas patrimonio de la Humanidad de Shirakawa-go y Gokayama. Y la cercana ciudad costera de Kanazawa.
3. La región central de Kansai que cuenta a mi parecer con los mayores atractivos del país: Kyoto, Nara, Osaka, Himeji, Koyasan…
4. Finalmente al oeste del país se encuentra Hiroshima y muy cerca la bucólica y a la vez atestada de turistas isla de Miyajima.
El Transporte
Tren bala y JRPass
La mejor manera de llegar a estos lugares tan distantes unos de otros (de Tokio a Hiroshima hay más de 800km por carretera) es por supuesto en tren. Por eso, en un viaje a Japón parece obligado hacerse con el JR Pass, un abono de una, dos o tres semanas que permite coger los trenes de la empresa JR (Japan Railway) la mayoría de ellos trenes bala. El JR Pass no es precisamente barato, el pase de 7 días ronda los 220€ y los 350€ el de dos semanas, el precio varía ligeramente dependiendo en que agencia se compre (actualizado 2018). Pero se rentabiliza apenas con un par de trayectos largos. Puedes consultar las distintas rutas en el mapa del tren bala de Japón
Planificación de trayectos con Hyperdia
Con el JR Pass en una mano y la herramienta de Hyperdia en la otra se le puede sacar un partido enorme al abono. Hyperdia es una web que te permite elegir entre distintos trenes, itinerarios, estaciones, horarios…
Cómo funciona Hyperdia
Es muy buena idea imprimir los resultados de Hyperdia y llevarlos consigo en Japón, ya que muestra información vital: los horarios del tren bala, el nombre de cada tren y en que andén cogerlos. Los paneles luminosos de los andenes muestran la información en caracteres japoneses pero normalmente también en inglés. A pesar de ello como puede verse en la imagen se puede tomar el tren correcto comparando con la información que se tiene de Hyperdia. En este caso nuestro tren desde Ueno (Tokio) hasta Toyama Salía a las 8:18 (verde) desde el andén 19 (naranja) con el tren bala tal y cual…521 (azul).
Aeropuertos japoneses
En Japón es posible por un poco más de dinero (en nuestro caso unos 40 o 50€) arribar por un aeropuerto y marcharse por otro. Esto permite planificar el viaje con mucha mayor libertad ya que no estás obligado a realizar un trayecto largo con el JRPass el último día de vuelta al aeropuerto. Es más, en todo momento intenté evitar el aeropuerto de Narita a más de 1:30h del centro de Tokio. Por eso elegimos el aeropuerto de Haneda más pequeño y a tan sólo media hora de la capital japonesa. Con lo que el desplazamiento a la ciudad era también mucho más económico.
En este artículo te cuento como moverte por el aeropuerto de Haneda. Dónde cambiar moneda, conseguir el JR Pass, tarjeta SIM…
Para la vuelta busqué en el entorno de Kioto. El gran aeropuerto de la zona es el espectacular aeropuerto de Kansai en una isla artificial, pero se encuentra muy lejos de Kioto por lo que nos obligaba a pasar una noche de hotel en Osaka. Sin embargo, descubrí que al norte de Osaka y a tan sólo 50 minutos en autobús de Kioto había otro, el de Osaka-Itami. Este pequeño aeropuerto opera solamente vuelos internos, pero nos permitía llegar a Tokio en apenas una hora sin depender del tren.
Desde luego cada uno puede tener sus preferencias a la hora de montar el viaje. El primer paso es encontrar un vuelo adecuado y no contentarse con el primero que uno encuentra a buen precio. Para mí es importante, por ejemplo, que el vuelo de vuelta no sea muy pronto. Tener que buscar medio de transporte al aeropuerto de madrugada en un país extraño puede ser complicado y caro. Yo suelo utilizar momondo.es o skyscanner.es para las búsquedas de vuelos.
JRPass y otros abonos de metro y otras compañias de tren
Después de preparar un esbozo de calendario de viaje, teníamos un itinerario de 16 días, más otros dos días que perdíamos en el aire (total 18). Con esa duración parece lógico que debíamos adquirir el JR Pass de dos semanas (unos 390€). Sin embargo, había que hacer cuentas para elegir la mejor y más económica opción. Hay muchos viajeros que utilizan el JR Pass para moverse por Tokio en la famosa y circular Línea Yamanote que permite llegar a los lugares más conocidos de la capital nipona: Estación de Tokio, Akihabara (Barrio de la electrónica), Parque de Ueno, Shinjuku, Shibuya…
Sin embargo si uno investiga un poco descubre que el sistema ferroviario y de metro en Japón es un entramado de decenas de empresas privadas, la mayoría restringidas a una región, a veces incluso a un barrio o dos de una gran ciudad. Por lo que muchas veces estas otras líneas (de tren o metro) dependiendo de la situación de nuestro hotel y hacia donde vayamos pueden sernos muy útiles.
Cómo puede verse en el mapa del metro de Tokio, las líneas pertenecientes a JR son residuales y si uno quiere moverse por otros distritos interesantes de la ciudad como Asakusa o Roppongi tiene que coger líneas de las empresas Tokyo Metro y Toei.
Mapa del metro de Tokio
Estas dos empresas ofrecen un abono de 1, 2 o 3 días con una cobertura mucho mayor que el JR Pass y que sale más de 4 veces más barato que utilizar el JR Pass.
Abonos transporte metro de Tokio
Actualización Marzo 2018: Japón ha creado un nuevo abono transporte para extranjeros llamado el ‘Greater Tokyo Pass’. Se podrá comprar a partir del 1 de abril de 2018 y permite utilizar los trenes de 12 compañias y los autobuses de otras 52 empresas en la región de Kanto a la que pertenece Tokio. De esta manera se intenta facilitar a los turistas el acceso a zonas próximas a la capital sin tener que preocuparse de a que empresa pertenece la línea de tren o bus que llega al destino deseado. El precio del bono es de 7200 JPY (unos 55€ aprox.) para 3 días. Este abono puede ser útil para ir a lugares como: los aeropuertos de Narita y Haneda o lugares turísticos como Nikko, Yokohama o Kamakura. Con el ‘Greater Tokyo Pass’ moverse por Tokio y la región de Kanto es más fácil que nunca.
Del mismo modo, conviene moverse por la región de Kansai mediante el Kansai Thru Pass, un abono que ofrecen varias líneas privadas. Este pase permite acceder a multitud de líneas regionales y metros de Kioto, Osaka y Kobe. Este pase resulta aquí mucho más práctico, rápido y barato que utilizar el JR Pass. Además el Kansai Thru Pass cubre íntegramente el recorrido hasta Koyasan (incluído el bus por el pueblo), un lugar turístico pero también algo recóndito en el sur de la provincia al que se puede llegar mediante el JR pero dando un rodeo de 3 horas muy poco práctico.
Kansai Thru Pass
Pero existen unos cuantos pases más en esta región. Por ejemplo si sólo nos vamos a mover entre Kioto y Osaka, puede bastar con el Kyoto-Osaka Sightseeing Pass a un precio realmente muy económico.
Bonos y pases de transporte para la región de Kansai:
http://www.japan-guide.com/e/e2357_kansai.html
Si se pasan varios días en Kioto es probable que se necesite un abono para el transporte. El Kyoto City Bus All-day Pass cuesta sólo 500 yen. Y el de metro Kyoto City Subway One-day Pass sólo 100 yenes más. También existen abonos combinados.
Abonos para la ciudad de Kioto
Abonos para la ciudad de Osaka
El JR Pass tiene también pases regionales que pueden resultar muy interesantes si vamos a permanecer sólo en una zona: JR Pass regionales
Desde marzo de 2017 se permite la compra en Japón del JRPass. Aunque parece ser que es una medida que se prorroga anualmente. Por lo que conviene informarse convenientemente. De momento se puede comprar hasta el 31 de marzo de 2019.
(Actualización Febrero 2019)
Más enlaces de interés para preparar tu viaje a Japón:
Diarios de viajes a Japón: Foro viajeros. Japón
Toda la información para no perderse nada: Japan Guide.
Página imprescindible para organizarse los trayectos en tren. Muy práctica y útil: Hyperdia
En cuanto a blogs en español, especializados en Japón destaca sobre todo el muy cuidado Japonismo
Todos los artículos que van a continuación son el resultado de horas y horas leyendo foro viajeros de Japón, muchos blogs y luego haber viajado al país nipon. Así que no dudes en visitar todos los posts.
Artículos de Japón:
Organizar el viaje:
Qué hacer y qué ver en Japón
Cómo preparar un viaje a Japón
Hotel, ryokan. alojamientos en Japón
Itinerario por Japón
Tokio y Nikko:
Harajuku y Shibuya.
Asakusa, Yanaka y Ueno
Shinjuku
Nikko
Alpes Japoneses:
Shirakawa-go
Kamikochi
Takayama
Cine en Japón:
Tokio de cine.
21 abril, 2023 at 4:39 pm
me llamo luciana, y he empezado con mi clases de japones…mi sueño es poder visitar ese hermoso pais, grandisima cultura!!!!!!!!!!
22 abril, 2023 at 9:07 am
Hola Luciana.
Mucho ánimo con tu estupendo objetivo de aprender japonés. Desde luego Japón es un país muy atractivo, con una cultura muy distinta a la nuestra y quizá por ello tan interesante. Baste el ejemplo de sus alojamientos (tan singulares para los occidentales) que son una auténtica maravilla:
https://www.cuadernodeviaje.net/informacion-practica/ryokan-alojamiento-japon
Espero que pronto puedas visitar Japón.
Un saludo
18 marzo, 2020 at 6:04 pm
Impresionante, es un lugar hermoso. Espero poder ir pronto. Gracias por compartir vuestras experiencias.
20 marzo, 2020 at 9:16 am
Muchas gracias a ti.
Esperemos que pronto se normalice la situación y podamos seguir viajando por lugares tan bellos como Japón.
Un saludo.
14 febrero, 2020 at 3:55 pm
Me fascina Japón y su cultura quiero viajar y tomare en cuenta ir en Otoño como ustedes dicen MUCHAS GRACIAS.
14 febrero, 2020 at 7:41 pm
Sin duda, visitar Japón en otoño en una buena elección, es una de las épocas más bonitas.