En Shinkansen (tren bala) y autobús desde Tokio a los Alpes japoneses
Mapa de posibles rutas de Tokio a Takayama.

Mapa de posibles rutas de Tokio a Takayama. Nosotros tomamos la ruta del Norte por Toyama.

Shirakawa-go es quizá la aldea tradicional japonesa más conocida y visitada del país.

En la región existen otras poblaciones también declaradas Patrimonio de la Humanidad como Suganuma y Ainokura pero que no son tan accesibles como Shirakawa-go a la que se puede llegar fácilmente en autobús desde Takayama.
Para quien quiera visitar varias aldeas tradicionales, la mejor opción es tomar el autobús ‘World Heritage Bus’ de la empresa Kaetsuno Bus en Shin-Takaoka.

Para los amantes de los contrastes, no hay nada mejor que viajar desde la moderna e incluso a veces futurista Tokio, con sus enormes rascacielos, hasta el centro de la isla de Honshu. Allí encontraremos algunas de las aldeas tradicionales mejor conservadas de Japón, con su casitas construidas con madera en un entorno auténticamente bucólico.

Aldea de Shirakawa-go

Aldea de Shirakawa-go

Planificación del viaje a Shirakawa-go

Para este día preparé un itinerario algo complejo casi como un puzzle de horarios en el que si perdíamos algún autobús o se retrasaba un tren nos podíamos quedar tirados en una estación casi dos horas y no llegaríamos a tiempo para visitar nada de lo previsto, pero es que somos gente arriesgada…
Los horarios eran tan ajustados que sólo en Japón, dónde la puntualidad es casi una religión, nos atrevemos a hacerlo.

Envío de maletas con Taqbin

Las maletas las enviamos la víspera, a nuestro alojamiento en Kioto para no tener que cargar con ellas. A Takayama nos bastaba con llevar unas mochilas ligeras. En nuestro hotel de Tokio se encargaron de todo, es un servicio muy habitual en Japón que ofrece a un precio razonable la empresa Yamato Transport (Taqbin).

Casas tradicionales en Shirakawa-go

Casas tradicionales en Shirakawa-go

Usar Hyperdia

En primer lugar, la planificación de esta jornada no hubiera sido posible sin el JR Pass y la herramienta de Hyperdia, una web que te permite elegir entre distintos trenes, itinerarios, estaciones, horarios…

Cómo funciona Hyperdia
Qué buen video ¿no? Sólo añadir que “Tokyo” hace referencia a la estación central. Se puede introducir cualquiera de las otras grandes estaciones de Tokio: Ueno, Shinjuku, Shibuya… (Lo mismo ocurre en otras grandes ciudades)

Nos preguntábamos como ir de Takayama a Shirakawa-go de manera que pudiéramos aprovechar el día, ya que salíamos por la mañana de Tokio. La solución fue invertir el orden: Tokio> Shirakawa-go > Takayama (dónde teníamos el ryokan hotel)
Como es un viaje largo de casi 5 horas pensamos en aprovechar el resto del día para visitar la aldea Patrimonio de la Humanidad de Shirakawa-go que puede verse en apenas dos horas. Por eso no tomamos la ruta típica por el Sur vía Nagoya. Sino la nueva línea JR por el norte que pasa por Toyama. En este enlace te muestro como entender los paneles de los andenes en Japón y a planificar los trayectos de tren con Hyperdia

Andenes de autobús junto a la estación de Shin-Takaoka.

Andenes de autobús junto a la estación de Shin-Takaoka.

Salimos como el día anterior de la estación de Ueno(Tokio) y en poco más de 2 horas estábamos en Toyama, hicimos un corto trasbordo y cogimos el tren hacia la cercana ciudad de Takaoka. Como ya vimos en Nikko la empresa JR ha construido aquí su propia estación, llamada Shin-Takaoka para no confundirla con la otra ya existente. Si este tren no llegaba a su hora perderíamos el autobús que debíamos tomar.
Llegamos a Takaoka, salimos del vagón, el tren había sido puntual como un reloj suizo digo japonés, corrimos como alma que lleva el diablo. Teníamos sólo 13 minutos para salir de la estación y coger el autobús a Shirakawa-go. Nos sobraron 10 minutos. Ni estrés ni emoción ni nada de nada.

Bus desde Takaoka a Shirakawa-go

La estación de Shin-Takaoka inaugurada en 2015 es moderna, funcional y más bien pequeña. Junto a la salida Sur se han construido unos andenes para trasbordar a distintos autobuses. Maravilloso.
Cogimos el World Heritage Bus de la empresa Kaetsuno bus. Un rimbombante nombre para el típico autobús que recorre una zona rural parando en cada pueblo y cada villorrio de más de cuatro casas. Pero el paisaje según nos fuimos alejando de la costa y adentrándonos en las montañas era espectacular.
Con vistas como ésta de Google street view.

Este autobús pasa por varias de las aldeas Patrimonio de la Humanidad, pero nosotros decidimos visitar solamente la de Shirakawa-go por ser probablemente la más interesante y estar bien comunicada con Takayama dónde íbamos a dormir esa noche. Pero vimos que otros turístas occidentales utilizaban esta línea de Kaetsuno Bus entre Takaoka y Takayama para visitar varias aldeas Patrimonio de la Humanidad. Algo que se puede hacer perfectamente si se dispone de un día entero.
En este pdf puedes ver más detalles de la línea World Heritage Bus en 2018.

Casas de estilo 'gassho-zukuri' en Shirakawa-go

Casas de estilo «gassho-zukuri» en Shirakawa-go

La aldea de Shirakawa-go

Llegamos sobre la 1 de la tarde a la estación de autobuses Shirakawa-go, En la parte trasera hay taquillas para dejar las mochilas o maletas. (Cuidado con traer un mapa antiguo de los que circulan por internet, porque la antigua estación está en la otra punta del pueblo).
Mapas actualizados en varios idiomas (Página oficial)

Entramos en un restaurante tradicional a pocos pasos de la estación llamado Hakusuien y para nuestra sorpresa no estaba repleto de gente. Nos sentaron, es un decir, a una mesa tradicional de las que están a 30cm del suelo y cómo tenían carta en inglés pedimos más o menos sabiendo lo que hacíamos.
La comida resultó ser sencilla pero muy sabrosa, en mi caso una sopa de fideos largos con cebollino flotando, un pescado de río ahumado, arroz blanco y verduras no identificadas comestibles.

El restaurante lo reconoceréis porque en la entrada hay una figura de un tanuki (un animal llamado perro mapache) un personaje muy popular del folclore japonés, habitual en las entradas de tabernas y restaurantes en algunas regiones del Japón.

mirador de Shiroyama en Shirakawa-go

Mirador de Shiroyama en Shirakawa-go

El pueblo de Ogimachi perteneciente a Shirakawa-go y otras aldeas cercanas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Estas aldeas conservan todavía decenas de casas de estilo “gassho-zukuri” algunas de ellas de más de 250 años.

Estas construcciones de madera cuentan con una estructura perfectamente adaptada a la dureza de los inviernos de esta región montañosa. En especial sus techumbres en forma de V invertida, algunas de casi un metro de espesor y que tienen una gran inclinación para que la nieve no se acumule sobre ellas. Curiosamente la forma de los tejados se denomina ‘gassho-zukuri’ que significa algo así como: ‘manos juntas en posición de oración’. Muchas de estas casas se han reconvertido en museos, alojamientos y restaurantes pero eso no resta nada de su encanto a esta preciosa aldea.

En primer lugar subimos al mirador de Shiroyama situado en el extremo norte de la aldea. Se llega en apenas 10 o 15 minutos desde la estación, aunque cuando la climatología es adversa y hay mucha nieve puede resultar peligroso y se cierra el acceso. Puede subirse también mediante un autobús lanzadera. Desde el mirador disfrutamos de un panorama espléndido de toda la aldea y las montañas que la circundan.

Casa Museo Wada

Bajamos y uno de los primeros edificios que nos encontramos fue la casa Wada, perteneciente a una de las familias más influyentes de la zona y que en la actualidad funciona como museo.

Interior de la Casa Wada (aldea de Ogimachi)

Interior de la Casa Wada (aldea de Ogimachi). Foto: Patricia (CdV)

Existen otras casas museos similares (casa Kanda o casa Nagase) pero esta a priori parecía la más interesante. Ya que perteneció a una de las familias más influyentes de la zona. El edificio tiene unas dimensiones realmente enormes para lo que uno espera de una casa de campo. Parece que la planta baja se utilizaba como vivienda ya que las estancias más lujosas se encontraban aquí. En los pisos superiores encontramos una pequeña exposición de la cría del gusano de seda muy extendida en la zona y otros utensilios agrícolas.
Vale la pena visitar alguna de estas imponentes casas por tan sólo 300 yenes.

Ogimachi y el templo de Myozenji

Después simplemente nos dejamos llevar por la calle peatonal que recorría la aldea de punta a punta. Éste es sin duda uno de los pueblos más hermosos y fotogénicos que he visto en mi vida. Sobre todo porque su arquitectura modesta, sorprendente, y funcional está perfectamente integrada en su entorno natural ya que utiliza casi exclusivamente la madera y la paja como materiales constructivos.

Recorrimos la calle, repleta de tiendas de souvenirs y campos de flores, mientras nos cruzábamos con japoneses extasiados con sus helados de té verde, un sabor que me temo que en España no triunfaría demasiado. Por fin llegamos hasta la espectacular puerta Shoro-mon que nos daba la bienvenida al templo de Myozenji, el más importante de la aldea. En la casa de al lado vive el sacerdote y con la compra de la entrada puede visitarse tanto la casa como el templo.

Paseamos otro rato por el pueblo, pero tomando ya el camino de vuelta. Debíamos tomar el autobús de las 16:15 a Takayama.
No hay demasiada frecuencia entre ambas localidades así que conviene consultar los horarios con antelación.
Esta vez de la empresa Nohi Bus, que tiene un monopolio en la zona de Takayama lo que le permite poner unos precios algo elevados.

Terminal de autobuses de Shirakawa-go

Terminal de autobuses de Shirakawa-go

Bus desde Takayama a Shirakawa-go

Para quién se encuentre en Takayama, quizá la ciudad más bonita del interior, la excursión a la aldea de Shirakawa-go es casi obligada. Ya que no es nada complicado llegar tomando un autobús de la empresa Nohi Bus. Hay una pequeña terminal de autobuses de esta empresa, justo al lado de la estación de tren.

En el interior del edificio de Nohi Bus se pueden comprar los billetes y fuera sólo hay 6 andenes, el de Shirakawa-go es el andén número 4. Hay cuatro autobuses diarios desde Takayama a Shirakawa-go y sus precios son de 2,470¥ (ida) y 4,420¥ (i/v). Que son 19€ y 34€ respectivamente según el cambio de finales de 2018.

Puedes consultar todos los detalles en la página de Nohi Bus (En varios navegadores: botón derecho Traducir al español)

(Actualizado en Octubre de 2018)

Enlaces de interés:
Tanuki, personaje del folclore japonés
Shirakawa-go (Página oficial)
(Hida) Takayama (Página oficial)

Artículos de Japón:

Organizar el viaje:
Qué hacer y qué ver en Japón
Cómo preparar un viaje a Japón
Hotel, ryokan. alojamientos en Japón
Itinerario por Japón

Tokio y Nikko:
Harajuku y Shibuya.
Asakusa, Yanaka y Ueno
Shinjuku
Nikko

Alpes Japoneses:
Shirakawa-go
Kamikochi
Takayama

Cine en Japón:
Tokio de cine.