Cómo elegir los sitios que visitar. Viajando por Japón, de Tokio a Hiroshima.
 Cruce de Shibuya

Cruce de Shibuya en Tokio. ¿Preparados, listos? ¡ ya!

Después de valorar distintas opciones y descartar algunas visitas por falta de tiempo (no por falta de ganas) elaboré un calendario más o menos detallado, con un itinerario por Japón no muy distinto al típico que antes que nosotros habían hecho otros viajeros.

Itinerario por Japón 2-3 semanas

Aunque lógicamente le dimos nuestro toque personal. Por ejemplo nos gusta hacer alguna ruta por la naturaleza, a poder ser por algún Parque Nacional atractivo. Qué ver en Tokio en 3 días no era tarea fácil en una ciudad tan llena de alicientes. Aunque sin duda yo recomendaría Asakusa, Yanaka y Ueno si ye interesa la cultura tradicional japonesa. Si prefieres la locura y la modernidad no dejes de ir al Barrio de Akihabara.
Y también como Patricia y yo somos grandes cinéfilos, buscamos en Japón algún que otro lugar de culto donde se hubiera rodado alguna película famosa. No te pierdas este artículo: Tokio de cine. Visita los escenarios donde se rodaron películas míticas

Además personalmente me atraía bastante más el Japón rural y tradicional que las grandes y modernas ciudades como Tokio y Osaka. Esto es perfectamente discutible, es sólo cuestión de gustos. No digo que Tokio no sea interesante, lo es y mucho. Es una ciudad sorprendente, bulliciosa, curiosa, friki y por momentos una locura. Digo esto porque en mi planificación reservé para Tokio sólo 3 días. Algo que puede parecer a muchos insuficiente. Quizá quería evitar lo que nos pasó en Bangkok en la que estuvimos demasiados días.

 Personajes de la película  Mi vecino Totoro en una tienda Ghibli

Personajes de la película «Mi vecino Totoro» en una tienda Ghibli

Reserva en el Museo Ghibli

Pero creo que pudimos ver muchas cosas de Tokio, lo único que lamento es haberme perdido el Museo Ghibli. Conseguir entradas para este museo es algo condenadamente difícil. Debe ser de los pocos museos del mundo que no vende entradas en su taquilla. Hay que reservarlas con varios meses de antelación a través de la agencia JTB o bien también desde la web de Japonismo, si lo haces desde el extranjero.

O comprarlas en Japón en unas máquinas en los pequeños supermercados Lawson. Estas máquinas tienen la interface únicamente en japonés así que es todo sencillísimo (tono irónico).Lawson. Entradas Museo Ghibli
Para los amantes de la animación japonesa que no hemos podido conseguir entrar al museo, siempre nos quedan, no obstante, las tiendas Ghibli (Cafe Donguri) dónde ahogar nuestra frustración comprando peluches adorablemente caros.

Excursiones desde Tokio: Nikko, Kamakura y Hakone (Monte Fuji)

De las típicas excursiones que se suelen hacer desde Tokio sólo fuimos a Nikko. Desistimos de ir a Kamakura, porque a lo largo del viaje íbamos a ver muchos, muchos templos y no quería que mis amigos me odiaran demasiado. ¿He dicho ya que en Japón se ven muchos templos?. El mayor reclamo de Kamakura es la gran estatua de bronce de Buda, pero cómo íbamos a ir más adelante a Nara, dónde se encuentra la imagen más grande de Buda del país y además el año pasado habíamos estado en Tailandia. No era una visita que nos sedujera excesivamente. Aunque Kamakura es un lugar que los visitantes suelen apreciar, cuando montas el puzle del viaje hay que tomar decisiones y desestimar lugares que son interesantes.

 Vista de Kamikochi

Vista de Kamikochi en los Alpes japoneses

Lo mismo me ocurrió con Hakone. Situado en un parque nacional a orillas de un lago y a apenas 30km del espectacular Monte Fuji, lo cierto es que parecía necesario hacer al menos una noche allí, para poder aprovechar la estancia. Decidimos en su lugar visitar otro Parque Nacional en los Alpes japoneses.

Excursiones desde Kioto: Miyajima y Koyasan (Monte Koya)

En la planificación de nuestro itinerario decidí realizar escapadas de un día desde Kioto, haciendo noche en la isla de Miyajima y en Koyasan. Llevándonos únicamente una mochila ligera y de acuerdo con el hotel dejar la pesada maleta allí mismo para volver al día siguiente.

Planificación final del viaje a Japón

1. Tokio y Nikko

De manera que nuestro calendario-itinerario en Japón quedaba de la siguiente manera, dividida en cuatro bloques:
Día 1,2 y 3: Tokio (Abono 72h de metro)
Día 4: Nikko (Activación del JR Pass)
(4 noches en Tokio.)

2. Takayama y Alpes japoneses

En la segunda parte del viaje nos iríamos hasta los Alpes Japoneses.
En esta región se presentaba la disyuntiva de si visitar la ciudad de Kanazawa a la que podíamos llegar sin pagar un yen de más con el JR Pass o tomar dos autobuses algo caros para llegar a Kamikochi dentro del Parque Nacional Chubu Sangaku. Lo cierto es que el resto del viaje tenía un componente marcadamente urbano y nos apetecía realizar una ruta al aire libre en un entorno espectacular como Kamikochi.
Día 5: Shirakawa-go
Día 6: Kamikochi/ Takayama
(2 noches en Takayama)

 Puerta Daimon, Koyasan

Puerta Daimon, Koyasan

3. Himeji, Hiroshima, Miyajima y Nara

El séptimo día visitábamos por la mañana Takayama y a medio día partíamos hacía Kioto. Desde esta ciudad, al día siguiente el itinerario continuaba hasta el extremo occidental de la isla de Honshu, para volver el día 10 y último de validez del JR Pass hasta la interesante ciudad de Nara, muy cercana a Kioto.
Día 7: Takayama y llegada a Kioto.
Día 8: Himeji y Miyajima
Día: 9: Miyajima e Hiroshima
Día 10: Nara (Fin JR Pass)
1 noche en Kioto+ 1 noche en Miyajima+ 2 noches en Kioto

4. Kioto, Koyasan y Osaka

El día 11 cambiamos de alojamiento dentro de la ciudad de Kioto. Esto puede parecer extraño pero nos convenía los primeros días tener el hostal cerca de la estación central para poder coger los trenes JR a primera hora y posteriormente un alojamiento cerca de los templos más bellos de Kioto en el barrio de Higashiyama. Compramos el Kansai Thru Pass de 3 días para visitar Koyasan y Osaka.
Día 11: Kioto
Día 12: Kioto
Día 13: Koyasan (Kansai Thru Pass)
Día 14: Koyasan- Kioto
Día 15: Osaka (Fin Kansai Thru Pass)
Día 16: Kioto
2 noches en Kioto+1 noche en Koyasan+ 3 noches en Kioto

Reconozco que es una planificación algo retorcida y compleja pero aunque luego en la práctica tuvimos que hacer cambios por fuerza mayor creo que a grandes rasgos fue acertada.

Por supuesto hubo lugares que me hubiera gustado visitar y se quedaron en el tintero por estar algo alejados de nuestro camino. Me hubiera encantado hacer la ruta a pie por el valle del Kiso entre los pueblos de Tsumago y Magome. Y también pasar una noche en el tranquilo pueblo balneario de Kinosaki Onsen. Quizá para el próximo viaje a Japón….
Valle del Kiso (English)
Kinosaki Onsen (English)
(Actualización Abril 2018)

Artículos de Japón:

Organizar el viaje:
Qué hacer y qué ver en Japón
Cómo preparar un viaje a Japón
Hotel, ryokan. alojamientos en Japón
Itinerario por Japón

Tokio y Nikko:
Harajuku y Shibuya.
Asakusa, Yanaka y Ueno
Shinjuku
Nikko

Alpes Japoneses:
Shirakawa-go
Kamikochi
Takayama

Cine en Japón:
Tokio de cine.