El Japón más tradicional puede sentirse todavía en su centro histórico
Templo budista Unryuji en Higashiyama (Takayama)

Templo budista Unryuji en Higashiyama (Takayama)

En mitad de la isla de Honshū, al abrigo de los Alpes japoneses, la cordillera más alta del Japón, se encuentra la hermosa ciudad de Takayama. Aunque su nombre oficial sea Hida-Takayama, para distinguirse de otras poblaciones japonesas del mismo nombre.

Takayama conserva un centro histórico bien conservado que nos transporta al Japón feudal de hace siglos. La ciudad cuenta con decenas de templos, antiguas destilerías de sakes, algunos museos, mercados espléndidos y varios edificios históricos que hacen de la visita de Takayama casi una prioridad en un viaje por Japón.

Calle del barrio de San-machi Suji (Takayama)

Calle del barrio de San-machi Suji (Takayama)

Qué ver en Takayama

San-machi Suji

La ciudad vieja se conoce como barrio de San-machi Suji (o Sanno-machi) que toma el nombre de la calle principal que lo cruza de punta a punta.
Se trata de un puñado de calles en la margen derecha del río que todavía atesoran muchos edificios del periodo Edo (siglo XVII-XIX) en magnífico estado de conservación.

De hecho, a los amantes del cine clásico les puede recordar al escenario de las viejas películas japonesas de samuráis. Mientras los aldeanos temerosos atisbaban por las ventanas de sus casitas bajas de madera oscura.

La calle principal suele estar llena de turistas, por lo que conviene visitarla a primera o última hora, cuando los visitantes de paso han desaparecido. Es entonces cuando el encanto de San-machi Suji se muestra en todo su esplendor.

Fábrica de sake en San-machi Suji (Takayama)

Fábrica de sake en San-machi Suji (Takayama)

En San-machi Suji todavía sobreviven algunas destilerías de sake, distinguibles por sus llamativos barriles y por la enorme bola Sugidama hecha de hojas de cedro prensadas situada sobre la puerta del establecimiento. Si la bola todavía permanece verde significa que hay una remesa fresca de sake. (esto nos lo explicó nuestra amiga Noriko).

A menudo las casas más bonitas y cuidadas del barrio corresponden a tiendas de souvenirs o productos artesanales.

En otros países estas tiendas para turistas suelen tener poco interés, pero en Japón a menudo contienen cientos de productos preciosos. En especial para los amantes del papel que en el país nipón deviene un arte, papeles con relieve, de colores, de distintos grosores y texturas. Por no hablar de deliciosas figuritas, tazones, ropa, postales, palillos…

Vendedora de Mitarashi Dango, un dulce de harina de arroz

Vendedora de Mitarashi Dango, un dulce de harina de arroz

Una de las mejores tiendas es probablemente Sangawa-ya (三川屋) situada en Kamisannomachi 32 (Takayama). Los precios no son demasiado baratos para un turista medio, pero es un sitio ideal si se busca comprar regalos de calidad. Te damos más ideas: ¿Qué comprar en Japón?

Aunque también pueden encontrarse con un poco de suerte alguna tiendecita improvisada. Abuelitas octogenarias asomadas a la ventana que venden adorables búhos y otros animalillos de tela cosidos a mano.

Museo de artesanía popular, Casa Kusakabe

Museo de artesanía popular, Casa Kusakabe

Pero no todo son tiendas de recuerdos. En San-machi Suji también pueden encontrarse algunos puestos de comida. En particular de un postre típicamente japonés el Mitarashi Dango. Se trata en este caso de una brocheta en la que hay ensartadas varias bolitas de arroz con una finísima película de azúcar y soja que le da un sutil sabor dulce.

En el extremo norte del barrio se hallan los edificios históricos más relevantes de San-machi Suji declarados Tesoro Cultural Nacional.

La casa Yoshijima, construida en 1908, es un magnífico ejemplo de vivienda tradicional y pureza de líneas. Puede visitarse su interior casi totalmente diáfano y funciona también como tienda de sake.

A su lado el Museo de artesanía popular está instalado en la Casa Kusakabe. El edificio data de finales del siglo XIX, también es visitable y expone una pequeña colección de arte popular.

Templo Takayama Betsuin Shorenji

Templo Takayama Betsuin Shorenji

No muy lejos de estos edificios históricos encontramos el templo con la entrada más enorme e imponente: El templo Takayama Betsuin Shorenji. El resto de construcciones del recinto religioso no revisten demasiado interés, pero el magnífico entramado de madera de la portada que recuerda a un descomunal casco de samurai es realmente impresionante.

Otra opción es visitar alguno de los museos que se han instalado en el centro de la ciudad. El Museo de Historia y Arte de Takayama y el Museo Karakuri se centran en la cultura y las tradiciones de la ciudad. Mientras que el Takayama Showa-kan muestra una ecléctica colección de objetos (carteles, vehículos, teléfonos…) en torno al año 1955.

Cartel señalizador de la Ruta de los Templos de Higashiyama

Cartel señalizador de la Ruta de los Templos de Higashiyama

Templos de Higashiyama

Pero Takayama oculta otra zona, poco transitada y que posee un enorme encanto: Los templos de Higashiyama (o Teramachi). La descripción de esta parte de la ciudad apenas ocupa cuatro líneas en la Lonely Planet, quizá por ello es bastante improbable cruzarse con algún turista.

Allá por el siglo XVI el señor de la guerra Kanamori Nagachika que conquistó esta región, quiso emular la magnificencia de Kioto. De manera que construyó numerosos templos y santuarios en la parte oriental de la ciudad, en las estribaciones de las montañas.

Existe una preciosa ruta bien señalizada (Higashiyama Walking Course) que recorre más de una docena de estos templos en las colinas de Takayama. La ruta tiene aproximadamente unos 3,5 kilometros y en su parte sur llega hasta las ruinas del castillo.

El bonito templo Daioji

El bonito templo Daioji

Estos templos no pueden compararse con la delicadeza y suntuosidad del templo Dorado o el Templo Plateado de Kioto, pero al contrario de aquellos pueden visitarse en total soledad. La mayoría son de pequeñas dimensiones, pero esta modestia les confiere también un gran encanto sobre todo al caer la luz de la tarde.

De entre ellos podemos destacar el templo budista Unryuji, en el extremo norte de Higashiyama, al que se accede por una tortuosa escalinata. Y uno de los de mayor tamaño el Daioji, en el que los bellos edificios compiten con los sinuosos pinos del jardín.

El templo Hokkeji por su parte resulta acogedor, sin puertas ni muros y posee una enorme campana cubierta por un techado. Se encuentra justo enfrente de uno de los mejores ryokanes de Takayama el Yamakyu.
Consulta el plano oficial de la Higashiyama Walking Course.

Edificios principales del Takayama Jinja

Edificios principales del Takayama Jinja

Takayama Jinja

En la ribera izquierda del río Miyagawa se sitúa la parte moderna de la ciudad, la estación de tren y la de autobuses (de la empresa Nohi Bus), así como la mayoría de hoteles y restaurantes. Sin embargo, también a este lado queda el Takayama Jinya, probablemente la construcción más interesante de la ciudad.
Se trata de un precioso complejo de edificios del gobierno local, datados entre los siglos XVII-XIX y que se mantuvo en uso hasta hace apenas medio siglo.

Durante el periodo Edo (1603-1868), Japón se dividió en más de 60 provincias, cada una de ellas con su gobierno local. Éste es el único edificio de esta índole, que ha pervivido de aquel periodo en todo el país, por ello está catalogado como Monumento histórico Nacional.

El complejo ha de verse mediante una visita guiada en inglés, que hay que solicitar por correo electrónico. Como algunas estancias no son amplias el número de visitantes es relativamente reducido en cada turno. Por lo que no es mala idea reservar con varias semanas de antelación. Sobre todo, si coincide con la temporada alta.

 Ohiroma (Sala de conferencias) del Takayama Jinya

Ohiroma (Sala de conferencias) del Takayama Jinya

Los guías se expresan en un inglés sencillo de entender, muy asequible para la mayoría de visitantes extranjeros, de manera que es una visita más que recomendable.

La explicación permite acercarnos a la cultura japonesa de siglos pasados y descubrir cosas muy curiosas e interesantes. Por ejemplo, en el Takayama Jinya existía una clara diferenciación en las estancias, dependiendo del estatus de las personas que las fueran a utilizar. El elemento más evidente era la decoración más o menos ostentosa de los tatamis.

Otro detalle curioso era que en los edificios había más de 100 pequeños emblemas metálicos con forma de conejo, utilizados para embellecer las paredes ocultando los clavos. Además, en Japón el conejo simboliza el buen gobierno, por lo que era muy adecuado en este lugar. Tampoco dejará indiferente la sala de torturas y la explícita explicación del guía.

Vendedora de fruta en el mercado de Jinya-mae (Takayama)

Vendedora de fruta en el mercado de Jinya-mae (Takayama)

Pero lo más interesante del Takayama Jinya es constatar la muy distinta concepción del espacio que tenían las construcciones japonesas con respecto a las occidentales. Las salas eran siempre diáfanas, rectilíneas, amplias, sin adornos superfluos, incluso austeras para un edificio de estas características.

La supremacía del gobernante se mostraba situándolo en un plano superior a los demás y no mediante una mansión lujosa y ostentosa como se hacía en Occidente.

También puede asombrar el complejo e inteligentísimo entramado de puertas correderas, un diseño auténticamente japonés.

Mercados de Takayama

Mercado de Jinya-mae

Todas las mañanas se instalan dos mercados en Takayama, son los conocidos como mercados matutinos, morning markets o 朝 市 (asaichi).
Abren a las 7 de la mañana (una hora más tarde en invierno) y cierran en torno a las 12 del mediodía.
Se sitúan a ambos lados del río y bien merecen una visita pausada ya que resulta muy distraído curiosear en ellos.

Justo delante del Takayama Jinya nos topamos con el mercado de Jinya-mae, un puñado de tenderetes que ocupan una placita más bien anodina con aspecto de aparcamiento.

Vendedora durmiendo en el mercado de Miyagawa (Takayama)

Vendedora durmiendo en el mercado de Miyagawa (Takayama)

Sin embargo, es un mercado muy auténtico en el que se vende fruta y verdura de la zona. Las vendedoras suelen ser casi todas ancianas adorables que ofrecen trozos de sus enormes manzanas y peras para tentar a los clientes. No es mala idea hacerse con unas cuantas piezas de fruta aquí, ya que en los supermercados japoneses es más cara.

Mercado de Miyagawa

Al otro lado del río, junto al precioso barrio de San-machi Suji se halla el otro mercado de la ciudad: el de Miyagawa. Éste es mucho más grande, colorido, variado, y por tanto, bastante más turístico. También merece la pena recorrerlo sin prisa, deteniéndose en cada puesto.
En este mercado es posible encontrar recuerdos y souvenirs a buen precio (por ejemplo, palillos decorados) y también puestos con comida local.

Brochetas de carne de Hida

Brochetas de carne de Hida

La ternera de Hida

Aunque la carne japonesa que ha traspasado fronteras debido a su calidad haya sido la ternera de Kobe, en Japón es también muy apreciada la carne de esta región. Aquí, en la prefectura de Gifu a la que pertenece Takayama, se cría una variedad japonesa de vacuno de pelo negro.

El Consejo de promoción de la carne Hida es el que vela por la calidad de la carne, y sólo los ganaderos adscritos pueden certificar que su ternera es de Hida o Hida Gyu (飛騨牛).

La carne de Hida se caracteriza por las numerosas vetas de grasa que cubren los cortes de carne. Este veteado evita que los jugos se escapen al cocinarse y hace que la carne se deshaga en la boca.

Takayama es un lugar perfecto para probar esta delicatessen, aunque bien es cierto que es un bocado nada económico.
La estación de ferrocarril y el río se conectan por una calle muy principal y concurrida llamada Ekimae Chuo Dori. En torno a esta calle cerca del puente sobre Miyagawa hay multitud de restaurantes en los que probar la ternera de Hida. Muchos de estos establecimientos no cuentan ni con menús en inglés ni sus empleados lo hablan, pero una buena cena bien merece el esfuerzo de hacerse entender.

(Totalmente actualizado Junio 2019)

Enlaces de interés:
Takayama Jinya (Información y visitas guiadas)
Mercados matutinos de Takayama
Tienda souvenirs Sangawa-ya (Takayama)
Carne de Hida

Restaurante tradicional japonés, Ekimae Chuo Dori  (Takayama)

Restaurante tradicional japonés, Ekimae Chuo Dori (Takayama)

Viajar a Japón:

Organizar el viaje:
Qué hacer y qué ver en Japón
Cómo preparar un viaje a Japón
Hotel, ryokan. alojamientos en Japón
Itinerario por Japón

Tokio y Nikko:
Harajuku y Shibuya.
Asakusa, Yanaka y Ueno
Shinjuku
Nikko

Alpes Japoneses:
Shirakawa-go
Kamikochi
Takayama

Cine en Japón:
Tokio de cine.