De trekking bajo la lluvia en Kamikochi
Rio Azusa a su paso por Kamikochi en los Alpes japoneses.

Rio Azusa a su paso por Kamikochi en los Alpes japoneses.

Japón es un país que atrae por sus modernas ciudades, sus hermosos templos, y sus acogedores pueblos pero lo que quizá no es tan conocido, es que también tiene una naturaleza desbordante. Nosotros no queríamos dejar pasar la oportunidad de hacer una ruta de senderismo por un parque nacional.

Kamikochi en el Parque Nacional de Chubu Sangaku

Japón cuenta con decenas de parques nacionales, pero quizá los más espectaculares se encuentran en la isla septentrional de Hokkaido y en la región central de Chubu. Teniendo en cuenta nuestro itinerario de viaje, la elección lógica era el parque nacional de Chubu Sangaku ya que se encuentra muy cerca de la bonita ciudad de Takayama. De hecho el enclave de Kamikochi, situado en este parque nacional, es uno de los lugares más renombrados del país entre los escaladores, aunque también cuenta con varias rutas más sencillas para senderistas.

Bosque húmedo en Kamikochi (Parque Nacional Chubu Sangaku)

Bosque húmedo en Kamikochi (Parque Nacional Chubu Sangaku)

La meseta de Kamikochi se encuentra surcada por el cristalino río Azusa y rodeada por algunos picos de gran altura. El más alto de ellos es el Okuhotakadake que alcanza los 3190 metros.
Kamikochi se mantiene abierto entre mediados de abril y el 15 de noviembre, aunque dependiendo del año las fechas pueden variar un poco. Para mantener el entorno lo más inalterado posible sólo se han construido unos pocos hoteles y tiendas y refugios la mayoría en torno a la estación de autobuses.

El tráfico privado está restringido en este parque nacional, por lo que no era posible llegar en un coche alquilado. Me hace pensar que en nuestro país se tendrían que tomar estas medidas en lugares tan hermosos y frágiles como los Lagos de Covadonga, por ejemplo. Desde Takayama sólo se puede llegar a Kamikochi mediante alguna excursión contratada con alguna agencia o en autobús con la empresa Nohi Bus.

Pasarelas de madera en Kamikochi (P. Nacional Chubu Sangaku)

Pasarelas de madera en Kamikochi. Foto: Patricia

Autobús Takayama-Kamikochi

Fuimos a la estación que esta empresa de autobuses tiene justo al lado de la de trenes y compramos los billetes de ida y vuelta. Nos costó 5040‎¥ a cada uno (algo más de 40€) teniendo en cuenta que está sólo a 50km nos pareció algo caro, pero era casi la única opción para llegar.
Salimos sobre las 8:40 de la mañana y llegamos a Hirayu Onsen una hora después. Aquí había que trasbordar y coger otro autobús. La estación de este pueblo balneario tiene una tienda y una cafetería bastante apañada.

El segundo autobús nos dejó en la estación de Kamikochi antes de las 10:30 de la mañana. Este lugar es muy visitado en otoño por sus preciosos contrastes en el follaje de los árboles. Estábamos a 3 de octubre y lo cierto es que el bosque se mantenía casi totalmente verde, pero creo que acertamos yendo un lunes, ya que solamente en las inmediaciones de la terminal de autobuses y el centro de información estaba atestado de gente. En cuanto cruzamos el puente Kappa y nos adentramos en el camino a través del bosque, apenas había senderistas.

Ruta circular de 10km por Kamikochi

Las montañas que teníamos ante nosotros habían detenido a las nubes sobre sus cimas, lo que provocaba que una fina lluvia nos cayera encima. Viendo aquel paisaje tan verde, plagado de riachuelos, lagunas y zonas inundadas nos pareció que la lluvia en aquel lugar debía ser habitual. De hecho, una de las cosas más llamativas de esta ruta circular que bordea el rio Azusa por ambas orillas, son las numerosas pasarelas de madera magníficamente instaladas que se han colocado para atravesar las zonas encharcadas o inundables.

Santuario de Hotaka a orillas del lago Myojin

Santuario de Hotaka a orillas del lago Myojin

La ruta, de unos 10km, es relativamente sencilla aunque conviene tener una condición física aceptable ya que hay tramos de subida y otros con terreno resbaladizo. En todo caso sí que es imprescindible llevar calzado adecuado, ropa de abrigo y/o chubasquero.
Aunque el tiempo era bastante desapacible pudimos ver algo de fauna: arañas, algunos patos y un macaco japonés, al contrario que en Tailandia que nos acosaron para arrebatarnos las bolsas, el japonés simplemente paseó a varios metros por delante de nosotros en el camino y se metió en la espesura.

Esta misma especie de macaco disfruta de los baños termales naturales que hay en otro parque nacional a unos 100km, cerca de Nagano. Estas imágenes son merecidamente famosas y todos las hemos visto en algún documental sobre Japón, aunque la afluencia masiva de turistas al lugar le ha hecho perder gran parte de su encanto.

Caminamos entre los bosques semi inundados, cubiertos de musgo y líquenes en las zonas más umbrosas, cruzando, a cada poco, puentecillos que vadeaban riachuelos. Kamikochi podría considerarse la versión japonesa de una selva tropical húmeda.
A mitad del camino llegamos al pequeño santuario de Myojin a orillas del lago del mismo nombre. Junto al templo encontramos también un modesto restaurante donde reponer fuerzas. Aunque nosotros fuimos directos a los aseos, modelo tradicional no elaborado, esto es: un cubículo estrecho con un agujero. Fuera del edificio había unas pocas mesas de madera bajo techado y nos sentamos unos minutos a descansar, agradecimos estar un rato sin mojarnos.

David junto al río Azusa. Al fondo el puente Myojin

David junto al río Azusa. Al fondo el puente Myojin

Tras atravesar otro largo puente sobre el rio Azusa tomamos el camino de vuelta bordeando la orilla opuesta. Encontramos junto al sendero varios preciosos arces (No tengo ni idea de botánica pero supongo que los árboles con hojas similares a la de la bandera de Canadá serán arces ¿no?) con sus hojas puntiagudas de un rojo sangre que contrastaban intensamente con el resto del bosque.
Este tramo era más sencillo que el de la otra orilla por lo que llegamos de nuevo a la terminal de autobuses en menos de una hora. Cogimos el autobús de vuelta y en la estación de Hirayu Onsen nos compramos unos sándwiches para comer.

En el entorno de Kamikochi hay una decena de hoteles, pero son sólo aptos para presupuestos holgados. Son hoteles de 3 y 4 estrellas de en torno a 300€ la habitación doble por noche.

Ryokan Oyado Yamakyu (Takayama)

Ryokan Oyado Yamakyu (Takayama)

Ryokan en Takayama

Hacia las 3 de la tarde estábamos ya en Takayama, caminando por el precioso barrio de Sanno-machi.

En este viaje teníamos ilusión de disfrutar del típico alojamiento tradicional japonés en un ryokan o un minshuku. A menudo la diferencia entre uno y otro es muy sutil pero normalmente los minshukus están regentados por familias, son más pequeños y baratos y no preparan los futones para la noche.
Para saber más: Hotel, ryokan, minshuku, templo y machiya. Cómo elegir el mejor alojamiento en Japón

A estos lugares el huésped no va solamente a dormir sino que puede disfrutar de la extrema hospitalidad japonesa, baños termales (onsen), vestirse con cómodas yukatas y disfrutar de desayunos opíparos con quince tipos de alimentos distintos de los que desconocíamos doce…
Creo que hospedarse en un ryokan es una experiencia muy recomendable, el nuestro (que tenía una relación calidad/precio espléndida) fue el Ryokan Oyado Yamakyu situado justo enfrente de uno de los templos más bonitos de la zona de Higashima.

(Actualizado Junio 2019)

Enlaces de interés:

Parques Nacionales de Japón
Folleto y mapa de Kamikochi
Nohi Bus (rutas)
Jigokudani Monkey Park
Ryokan Oyado Yamakyu (Takayama)

Cartel en Kamikochi (Parque Nacional Chubu Sangaku)

Cartel en Kamikochi (Parque Nacional Chubu Sangaku)

Artículos de Japón:

Organizar el viaje:
Qué hacer y qué ver en Japón
Cómo preparar un viaje a Japón
Hotel, ryokan. alojamientos en Japón
Itinerario por Japón

Tokio y Nikko:
Harajuku y Shibuya.
Asakusa, Yanaka y Ueno
Shinjuku
Nikko

Alpes Japoneses:
Shirakawa-go
Kamikochi
Takayama

Cine en Japón:
Tokio de cine.