Contenido:
Después de visitar Bangkok creo que un turista puede ver sus monumentos más emblemáticos en 2 o 3 días, pero si quiere salirse de las rutas más transitadas, perderse por sus calles abarrotadas y sus coloridos mercados quizá necesite más tiempo y más medios de transporte…
Centro de Bangkok y mapa
El centro de la capital tailandesa (ver mapa inferior), absorbe la mayor parte de los turistas y se encuentra claramente diferenciado entre la zona antigua/histórica que atesora la mayoría de monumentos remarcables (distritos de Rattakosin, Yaowarat, Khao San Road…) y una zona comercial y de negocios repleta de rascacielos y centros comerciales (Siam, Silom, Shukumvit…).
Esta separación se hace más patente por el hecho de que las dos zonas no se encuentran convenientemente comunicadas entre sí.
Taxis y tuk-tuks
Ni el metro ni el skytrain (una especie de tranvía elevado) han llegado a la ciudad vieja por lo que la mejor opción para el viajero con maletas será coger un taxi. Cosa que no debería ser un problema para el turista, aquí los taxis son asequibles al bolsillo occidental, aunque será preciso negociar el precio de la carrera antes de subirse al taxi para evitarse sorpresas desagradables. Por experiencia propia puedo decir que si te ven con mucho equipaje el regateo será muy duro y varios taxistas simplemente se irán.
El tuk-tuk en una ciudad de tanto tráfico y contaminación como Bangkok no me parece, sin embargo, una buena opción. Si se tiene mucha ilusión por probarlo mejor hacerlo en lugares donde sea práctico en Ayuthaya o Angkor en Camboya.
Autobuses en Bangkok
Por otro lado es cierto que existen otros medios de transporte. Los autobuses urbanos cuentan con multitud de líneas, aunque debido al perenne atasco de tráfico que existe en ciertas zonas (como Siam) sólo se debe coger si no se tiene excesiva prisa. La parte positiva es que suele ser un medio utilizado mayoritariamente por tailandeses, lo que permite tomar el pulso al verdadero Bangkok. Aunque sería conveniente informarse con antelación cuáles son las líneas que debemos tomar. Una vez en la calle ni las paradas ni los amables tailandeses probablemente nos saquen de dudas. En esta web puede consultarse la ruta de las cerca de 100 líneas de buses que tiene Bangkok:
http://www.transitbangkok.com/bangkok_buses.html
Simplificando mucho, algunas líneas que nos pueden interesar son:
Entre Silom y Rattakosin (y viceversa): 4, 25 y 40
Entre Siam y Rattakosin (y viceversa): 15 y 47
De todos modos si uno se encuentra en la ciudad vieja, un lugar perfecto para coger el autobús en cualquier dirección es el lateral del parque Sanam Luang, justo delante del Grand Palace, que cuenta con varias paradas de autobús.
El otro medio de transporte disponible son los ferris y barcazas que surcan tanto el rio Chao Phraya, como el canal más importante de la zona: el Khlong Saen Saep. El transporte fluvial es rápido y eficaz y es utilizado tanto por turistas como por autóctonos.
Ferris y transporte fluvial
Del transporte a través del rio se encarga la empresa Chao Praya Express Boat. Que cuenta con cinco líneas distintas, hay que reparar en el color de la bandera del barco. Casi todas tienen parada en los lugares más emblemáticos de manera que normalmente sirve el primero que llegue. El de bandera azul llamado Blue Flag Chaophraya Tourist Boat tiene su ruta adscrita a la zona más turística por lo que sus tarifas son en torno a 3 veces más caras.
http://www.chaophrayaexpressboat.com
Moverse por el Khlong Saen Saep en las veloces barcazas de la empresa del mismo nombre, es una experiencia que ningún viajero debería perderse en Bangkok. En primer lugar llama la atención el extraño encanto de algunos de sus muelles, estrechos, decrépitos y herrumbrosos. Después la evidente insalubridad de ese canal, de un color verdoso, quizá grisáceo, indefinible. Al canal se abre no solamente el Bangkok más moderno y espectacular de los rascacielos sino también el más auténtico lleno de casas humildes hechas de maderas, chapas y uralitas con viejas tomando el fresco, la colada al sol y algún pollo en su jaula.
Estas barcas que surcan el agua con toda la potencia que el motor les permite, pueden rociar de salpicaduras a los pasajeros, por lo que conviene estar atento y subir la cortinilla de plástico con que cuenta la embarcación. Tampoco hay que perderse la extraordinaria destreza del cobrador de los billetes, a menudo muchachos de apariencia endeble que se mueven por la borda de la barcaza como si de un bailarín de ballet se tratara mientras la embarcación vuela entre las olas. Todo esto por menos de 0’5€ el billete, una verdadera ganga.
(Foto: Bangkok.com)
Metro y Skytrain
Como ya decíamos, existen así mismo dos líneas de skytrain (BTS), una línea de metro (MRT), y otra línea que conecta directamente con el Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi (Airport Rail Link).
Con todas estas líneas es posible desplazarse entre algunos de los lugares claves de Bangkok (Siam, Shukumvit, Silom, el mercado de Chatuchak, la estación de tren de Hua Lampong…) Es sin duda la manera más rápida y eficaz de moverse por las zonas modernas. Además subirse a los skyline es siempre espectacular pues las vías se encuentran sobre la superficie a varios pisos de altura, como sucede en el metro de Chicago.
Si estás planeando un viaje a Tailandia, seguro te interesara este post: Consejos para viajar a tailandia, planear viaje a tailandia
Para una información más detallada visita la página oficial:
http://www.bangkok.com/information-travel-around/
Artículos de Tailandia:
Transporte en Bangkok
Que ver en Bangkok
Distritos de Bangkok:
Rattanakosin y Khao San Road
Silom y Sathorn
Dusit, el distrito real
Resto de Tailandia:
Ayutthaya
Parque nacional Khao Yai
Phetchaburi
Koh Phangan
Cine en Tailandia:
Películas rodadas en Tailandia.
Deja una respuesta