Ruta por Viena y sus localizaciones de cine: ‘Mission imposible V’, ‘El tercer hombre’, ‘Gorrión rojo’…

‘Misión imposible: Nación secreta’ con Tom Cruise © Paramount Pictures

Viena siempre tuvo un halo misterioso que ha cautivado al cine de intriga. Una hermosa y monumental ciudad occidental situada a apenas unos kilómetros del ‘telón de acero’, hizo de la capital austriaca el escenario perfecto para los films de espías.
Viena se encuentra a menos de 40 km de la frontera con la ex comunista Eslovaquia.

Por esta ciudad han pasado los agentes más famosos: James Bond, el Ethan Hunt de Mission Imposible o el peligroso asesino apodado ‘Chacal’.
Pero también aparecía en el clásico ‘El tercer hombre’ con Joseph Cotten y Orson Welles y en la muy reciente ‘Gorrión rojo’ con la bella Jennifer Lawrence como agente doble.

La Ópera Estatal de Viena aparece en 'Misión imposible V'

La Ópera Estatal de Viena aparece en ‘Misión imposible V’

Pero Viena es mucho más que un simple escenario de películas de acción, aquí vivieron algunos grandes personajes como Wolfgang Amadeus Mozart, Sigmund Freud, la emperatriz Sissi o el pintor Gustav Klimt. Y eso ha propiciado que muchos films históricos y/o biográficos hayan utilizado Viena como localización.

Además ¿quién no ha visto alguna vez en la pantalla la famosa noria del parque de atracciones del Prater? Aparece en ‘El tercer hombre’, en ‘007: Alta Tensión’ de la saga Bond o en el drama romántico ‘Antes de amanecer’ entre otras muchas.

En la capital de Austria se han rodado docenas de películas internacionales, esta es únicamente una pequeña selección de algunos de los mejores films que muestran sus rincones más bellos.

Para no perderse nada se puede hacer alguna de las muchas excursiones y free tours en Viena que ofrece Civitatis, algunas en español.

Misión imposible: Nación secreta (2015)

En esta película (la quinta de la saga del espía interpretado por Tom Cruise) Ethan Hunt se enfrenta a una organización criminal, conocida como el Sindicato, que pretende cambiar el orden mundial. En la escena que transcurre en la ópera, Hunt intenta evitar con la ayuda de otros agentes, que atenten contra la vida del canciller austriaco.

La saga de ‘Misión imposible’ ha ido curiosamente mejorando con el tiempo, así como en recaudación en taquilla. De hecho ‘Misión imposible: Fallout’ la sexta y última (hasta ahora) ha sido la más exitosa de todas con casi 800.000 US$ recaudados. Y fue la octava película más taquillera en 2018 solo superada por películas de superhéroes y demás dinosaurios. Esto le augura a la saga, nuevas aventuras y de hecho ya se están preparando dos secuelas más para los próximos años.

Tom Cruise y Rebecca Ferguson en ‘Misión imposible: Nación secreta’

Tom Cruise y Rebecca Ferguson en ‘Misión imposible: Nación secreta’ © Paramount Pictures

¿Dónde se rodó ‘Misión imposible: Nación secreta’?
La espectacular escena que ocurre durante la representación de la ópera Turandot se rodó en la Wiener Staatsoper, la Ópera Estatal de Viena. Se trata del más importante y suntuoso teatro de Viena y uno de los edificios más emblemáticos de la capital de Austria. Aunque no es donde tiene lugar el famoso concierto de Año Nuevo. Éste se celebra en la Musikverein, otra sala de conciertos que se encuentra apenas a 5 minutos de distancia.

Por su parte la película ‘La pianista’ del conocido director austriaco Michael Haneke se rodó en la Konzerthaus de Viena otro auditorio también muy cercano. No es casual que Viena sea considerada la capital de la música clásica.

El estreno mundial de ‘Misión imposible: Nación secreta’ tuvo lugar en la propia Ópera Estatal de Viena en julio del 2015 y para ello se cortó el tráfico de esa parte de Ringstraße, la avenida más importante de la capital. Sin duda la productora echó la casa por la ventana.

‘El tercer hombre’ con Joseph Cotten y Orson Welles © Studiocanal, Lionsgate

El tercer hombre (1949)

Recordada como una de las grandes películas de género negro, no solo por la gran interpretación de sus actores sino también por la dirección de un gran Carol Reed y su excepcional fotografía en blanco y negro.

Hace algunos años el British Film Institute hizo una selección de las mejores películas británicas de la historia y ‘El tercer hombre’ fue considerada la mejor de todas.

El film está basado en la novela homónima de Graham Greene. Narra la llegada de un escritor (Joseph Cotten) a la Viena de 1947, poco después de la guerra. Su amigo de la infancia Harry Lime (Orson Welles) fallece en un accidente y es enterrado poco después, aunque su muerte no parece nada clara.

Este film es tan mítico que cuenta hasta con un pequeño museo en Viena. El Third man Museum muestra todo tipo de fotografías y carteles relativos a la película de Carol Reed. Se encuentra en Preßgasse 25 muy cerca del mercado más famoso de Viena el Naschmarkt.

Noria del Parque de atracciones del Prater en la actualidad

Noria del Parque de atracciones del Prater en la actualidad

¿Dónde se rodó ‘El tercer hombre’?
En esta maravillosa película, Viena es casi otro personaje más. La ciudad austriaca tras el final de la guerra había quedado parcialmente destruida y sus calles se mostraban oscuras y lúgubres. Nada que ver con la próspera y luminosa Viena actual.

La famosa escena del encuentro del escritor con Harry Lime, tiene lugar en la Riesenrad del Prater, una noria construida en 1897 para celebrar el 50 aniversario del reinado Francisco José de Austria. La noria sigue teniendo, en la actualidad, sus preciosas cabinas antiguas y es una de las atracciones turísticas más concurridas de Viena.

Aunque mucho menos conocido es que se rodó también una escena importante en la bonita plaza de Hoher Markt. Esta alargada plazuela está a solo unas calles de la Catedral de Viena y en su centro se alza el interesante conjunto escultórico de Vermählungsbrunnen (o Fuente de la boda) simbolizada por María y José. Aquí es donde se esconde la policía para atrapar al escurridizo Harry Lime.

Merece la pena pasarse por el Hoher Markt, ya que en uno de sus extremos se haya el enorme reloj Anker, una de las obras maestras modernistas que pueden encontrarse en Viena.

Escenas de ‘La dama de oro’ © BlueSkyFilm, Lionsgate, SND

La dama de oro (2015)

Esta película protagonizada por la gran actriz inglesa Helen Mirren y Ryan Reynolds está basada en una historia real.
Mirren interpreta a Maria Altmann una mujer judía que tuvo que escapar de Viena durante la Segunda Guerra Mundial ante la persecución nazi.

Medio siglo después, Maria Altman reclamó al gobierno austriaco cinco valiosos cuadros de Klimt que pertenecieron a su familia. Entre ellos el admirable ‘Retrato de Adele Bloch-Bauer I’ su propia tía, todo un símbolo para Austria. El volver a Austria le provocará a María revivir algunos dolorosos recuerdos.

La elegante escena que abre la película muestra a Gustav Klimt en su estudio vienés pintando a Adele, la tía de la protagonista del film. Y colocando con mimo las delicadas láminas de pan de oro que dio nombre al cuadro durante años y también a la película.
(Spoiler)La obra fue vendida en 2006 a una galería de Nueva York por 135 millones de dólares US$ y se convirtió en uno de los diez cuadros más caros de la historia.

¿Dónde se rodó ‘La dama de oro’?
La mayor parte de la trama se desarrolla en California donde vivían Maria Altmann y su abogado, también de ascendencia austriaca. Sin embargo, durante el proceso de reclamación de las obras se desplazaron a Viena varias veces.

La escena que incluimos en el video se rodó en los hermosos jardines de Belvedere, probablemente los más bellos de Viena junto a los del Palacio de Schönbrunn. El Belvedere consta de dos imponentes palacios (el Superior y el Inferior) ahora convertidos en museos. Entre medias de ambos se encuentra un magnífico jardín barroco construido en pendiente con varias fuentes y terrazas que permiten admirar mejor el panorama.

Una de las escenas más emotivas de la película es cuando el personaje de Hellen Mirren se reencuentra en el museo con la pintura de su tía. El Belvedere (Superior) es sin duda uno de los mejores museos de Austria y conserva la mejor colección de obras del pintor Gustav Klimt del mundo.

Romy Schneider en ‘Sissi’

Sissi (1955)

La película comienza con la apacible vida que lleva la joven Isabel en un castillo del sur de Baviera con sus padres los duques Max y Ludovica.

Por su parte, la vida del joven Emperador Francisco José I de Austria es algo más azarosa y sus padres le están buscando esposa. Sin embargo, ambos jóvenes se conocen casualmente y se enamoran. Aunque ella es poco amante de los convencionalismos de la corte finalmente tendrá lugar una boda imperial.

Esta almibarada película austriaca está basada en la juventud de Sissi y su esposo el Emperador Francisco José. La cinta tuvo tal éxito que propició una trilogía rodada con el mismo elenco en apenas tres años. ‘Sissi emperatriz’ y ‘El destino de Sissi’ tuvieron también una gran acogida, en una época, los años 50, en que no era nada habitual el rodaje de secuelas cinematográficas. El éxito puede atribuirse, en gran medida, a la belleza y dulzura que transmitía la actriz Romy Schneider que interpretaba a Sissi.

Palacio de Schönbrunn en Viena

Palacio de Schönbrunn en Viena

¿Dónde se rodó ‘Sissi’?
‘Sissi’ fue una gran superproducción para la época y aunque se filmó fundamentalmente en estudio también se hizo en exteriores, en especial en las escenas finales de la boda.

En este fragmento del final de la película podemos ver como la carroza nupcial atraviesa los lugares más significativos de la ciudad. Se distingue la plaza Carlos (Karlsplatz) y las puertas del castillo (Äußeres Burgtor) junto al Hofburg. Finalmente, la boda se celebra en la bonita iglesia de San Miguel (Kirche St. Michael), situada en quizá la plaza más famosa de Viena: Michaelerplatz.

El Palacio de Schönbrunn y sus jardines aparecen en diversas ocasiones en las tres películas de Sissi ya que era la residencia imperial. Schönbrunn construido en torno a 1700 es uno de los complejos palaciegos barrocos más hermosos y suntuosos del mundo y está incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Este palacio estuvo muy ligado a la figura del Emperador Francisco José I, ya que aquí nació en 1830 y también vivió durante muchos años.

Dirk Bogarde en ‘Portero de noche’

Portero de noche (1974)

Esta película de la italiana Liliana Cavani fue uno de los grandes escándalos del cine de los 70. En ella una mujer judía (Charlotte Rampling) descubre trabajando en un hotel a su antiguo captor (Dirk Bogarde), un oficial nazi con el que entabló una oscura relación sadomasoquista.

Este incómodo drama psicológico fue clasificado X en varios países, entre ellos Estados Unidos y Austria debido a sus provocadoras escenas eróticas.

De hecho, se puede considerar que ‘Portero de noche’ inspiró un subgénero dentro del cine erótico de los 70 que explotó el morbo del nazismo. De entre estas películas destacan ‘Ilsa, la loba de las SS’ o ‘Salón Kitty’.

¿Dónde se rodó ‘Portero de noche’?
Los títulos de crédito de ‘Portero de noche’ hacen un recorrido por algunos de los lugares y edificios más bellos de Viena. En ellos vemos al personaje de Dirk Bogarde bajo la lluvia pasando por delante de lugares emblemáticos. Por ejemplo, la Maria-Theresien-Platz y el Museo de historia del Arte de Viena, El Hofburg o el edificio de la Secession vienesa. Finalmente llega al precioso edificio modernista conocido como Casa de las Musas o Musenhaus donde se sitúa el hotel donde el personaje interpreta al portero de noche.

La Casa de las Musas es uno de los edificios art nouveau más conocidos de Viena, obra del gran arquitecto austriaco Otto Wagner. Qué salpicó de obras maestras la ciudad, entre ellas varias estaciones de metro o la impresionante iglesia de San Leopoldo.

‘Un método peligroso’ de David Cronenberg © Zefr, Sony,Lasso Ent., dsdvd

Un método peligroso (2011)

Este film es un drama basado en hechos reales que narra la tormentosa relación que se estableció entre una paciente (Keira Knightley) y su médico (Michael Fassbender). El cual era fiel seguidor de las teorías del doctor Sigmund Freud (Viggo Mortensen).

‘Un método peligroso’ fue la tercera película que rodaron juntos el director canadiense David Cronenberg y el actor Viggo Mortensen, después de las excelentes ‘Una historia de violencia’ y ‘Promesas del este’. Sin embargo, este film histórico no terminó de convencer a la crítica pese al gran reparto y a la cuidada ambientación.

¿Dónde se rodó ‘Un método peligroso’?
Aunque está acreditado que se rodó en la antigua casa de Freud, actual Sigmund Freud Museum es más que probable que fuera únicamente en el exterior de la vivienda y las escaleras.

El Café Sperl, una cafetería con mucho encanto

El Café Sperl, una cafetería con mucho encanto

El mobiliario, los libros, los enseres y el famoso diván de Freud son demasiado delicados como para que un equipo de rodaje de una gran producción filmara allí. Aunque sin duda el Sigmund Freud Museum fue clave para reconstruir el decorado de la casa del neurólogo vienés situada en Berggasse 19.

Sí que se rodó, sin embargo, en una de las cafeterías más conocidas y bonitas de Viena. El Café Sperl se abrió en 1880 y su interior parece detenido en el tiempo, con bancos corridos acolchados en tonos rojizos y sillas de madera. Por lo que sirvió estupendamente de localización para una de las escenas de la película.

En el Café Sperl también se rodó una escena de ‘Antes de amanecer’ con Ethan Hawke y Julie Delphi. Merece la pena acercarse por el Sperl y comerse una de sus famosas tartas (sacher, apfelstrudel…)

‘Antes de amanecer’ paseando por Viena © Warner Bros

Antes de amanecer (1995)

Céline una estudiante francesa y Jesse un joven norteamericano se conocen en un tren y entre ellos surge una extraña química. De manera que deciden pasar una noche juntos por las calles de Viena antes de que él tome el vuelo de vuelta a los Estados Unidos.

Una película tan modesta como efectiva, donde los dos protagonistas se pasan charlando toda la tarde y la noche mientras caminan por distintos lugares de la ciudad.
La película tuvo dos inesperadas secuelas una que sucede en París ‘Antes del atardecer’ y la otra en Grecia ‘Antes del Anochecer’.

¿Dónde se rodó ‘Antes de amanecer’?
‘Antes del amanecer’ es probablemente la película soñada por toda oficina de turismo. Ya que los personajes pasean por la ciudad durante toda la película y no precisamente por los lugares más turísticos y conocidos.

La cinta se filmó en más de una docena de sitios de Viena: plazas, callejuelas, puentes, iglesias, cafés, estaciones de tren, tiendas de discos…
Destaca entre ellos el Café Sperl, ya citado anteriormente. Pero también el bonito puente modernista Zollamtssteg situado sobre el pequeño río Viena. Aquí se encuentran a unos actores aficionados que les invitan a una obra de teatro.

También hemos incluido en el vídeo la escena a los pies de la estatua ecuestre del Archiduque Alberto, junto al Museo Albertina. Desde este lugar elevado y a modo de balconada se tiene una bonita vista de la Albertinaplatz y de la Palmenhaus, un antiguo invernadero ahora convertido en uno de los restaurantes más ‘cool’ de Viena.

‘360 – Juego de destinos’ conduciendo por el Ring © Wild Bunch SA

360.Juego de destinos (2011)

Fernando Meirelles el director brasileño autor de las celebradas ‘Ciudad de Dios’ o ‘El jardinero fiel’ dirigió, años después, esta película de historias entrecruzadas. Para ella contó con un gran reparto encabezado por Anthony Hopkins, Jude Law y Rachel Weisz.

Las historias suceden en diversos lugares del mundo París, Denver (EEUU) o Viena. La película es algo irregular, como suele suceder, puesto que unos relatos resultan más interesantes que otros, pero no carece de interés. Se trata de una adaptación libre de la novela ‘La Ronda’ del novelista austriaco Arthur Schnitzler.

¿Dónde se rodó ‘360 – Juego de destinos’?
Aunque esta escena no cuente con grandes estrellas conocidas resulta muy atractiva por la curiosa relación que se establece entre un chofer ruso y una joven eslovaca que se acaban de conocer. El personaje interpretado por Vladimir Vdovichenkov invita a la chica (Gabriela Marcinková) a entrar en el coche debido a una repentina lluvia. Ambos recorrerán la Ringstraße vienesa, el famoso anillo que rodea la ciudad y que se encuentra plagado de grandes monumentos.

Podemos identificar sitios como la Maria-Theresien-Platz, el edificio del Parlamento de Austria o el monumento Radetzky probablemente el militar más importante del antiguo Imperio Austriaco.

Jennifer Lawrence en ‘Gorrión rojo’ © Fox

Gorrión rojo (2018)

Dominika, una bailarina de ballet clásico es chantajeada por su tío para entrar en el servicio secreto ruso y convertirse en un ‘gorrión’. Tras un duro entrenamiento su primer objetivo será seducir a un agente de la CIA por el que se sentirá atraída.

Sin duda una de las mejores películas de espías de los últimos años, con una espléndida y desasosegante Jennifer Lawrence en uno de sus mejores papeles.
La película se basa en la novela homónima de Jason Matthews. El escritor completó recientemente la trilogía sobre la agente rusa Dominika Egorova, por lo que no sería de extrañar que Jennifer Lawrence volviera a encarnarla.

El edificio del Hofburg en Michaelerplatz

El edificio del Hofburg en Michaelerplatz

¿Dónde se rodó ‘Gorrión rojo’?
La mayor parte de la película se rodó en Budapest (Hungría) pero en un momento dado la espía rusa (Lawrence) se desplaza hasta Viena para abrir una cuenta en un banco austriaco.

Esa escena está rodada en el Hofburg y en Michaelerplatz, uno de los lugares más bonitos y concurridos de Viena y aparece en unas cuantas películas más como la insípida comedia ‘El espía que me plantó’.

Mapa: películas en Viena

Noria

Entrada al Hofburg (Gorrión rojo) y la iglesia de San Miguel al fondo (Sissi)

Enlaces de interés:
Turismo Viena
Museo Belvedere
Sigmund Freud Museum

Artículos de Austria:

Guía para viajar a Austria

Modernismo en Viena
Películas rodadas en Viena.

Graz
Salzburgo