Contenido:
En nuestro viaje a Polonia habíamos establecido nuestra base en Cracovia, la preciosa antigua capital de Polonia, pero hicimos una escapada de dos días para visitar Varsovia, la interesante capital actual. Por lo que miramos en varias webs y guías que cosas eran imprescindibles ver en Varsovia.
Los horarios en Polonia son similares a otros países europeos en los que casi todo (tiendas, museos…) cierra entre las 5 y las 6pm por lo que decidimos tomar un tren vespertino a Varsovia para poder aprovechar el día. Y cómo sólo iban a ser dos días dejamos parte del equipaje en las consignas de la estación de Cracovia.
Para no perderte nada de la antigua capital polaca puedes leer: Las mejores cosas que ver y hacer en Cracovia.
En apenas tres horas estábamos en la estación central de Varsovia. Eran casi las 10 de la noche y apenas transitaba gente por la calle, por eso habíamos reservado un hostel que no quedaba lejos.
Qué ver en Varsovia
Vía real
Al día siguiente partimos de la estatua de Copérnico (uno de los grandes personajes polacos) y recorrimos el último tramo de la conocida como Vía real. Ésta era una calle señorial de aceras anchas orillada de algunos de los edificios e instituciones más emblemáticos de Varsovia. Entre ellos la Universidad, el Palacio Presidencial o el célebre Hotel Bristol, usado como cuartel general por los nazis durante la ocupación. La Vía real conecta el Castillo Real junto a la Ciudad Vieja con el Palacio de Wilanów, antigua residencia estival de reyes y gobernantes unos 13km al sur.
Ciudad Vieja y Castillo Real de Varsovia
La Vía real desembocaba en el lugar más espectacular de Varsovia: la plaza del castillo. Una curiosa plaza de planta triangular custodiada desde lo alto de una columna por el rey Segismundo III, uno de los más célebres reyes polacos que gobernó entre 1587-1632.
En un lateral se encontraba el rojizo palacio o Castillo Real de Varsovia (Zamek Królewski)con su gran torre central, aunque con más aspecto de palacio que de edificio defensivo. En la actualidad funciona como museo y cuenta con una interesante colección de pinturas de Rembrandt y Canaletto.
Junto al castillo en otro lateral de la plaza se apelotonaban bonitos edificios de colores que formaban parte del Stare Miasto o Ciudad Vieja.
El centro de Varsovia fue literalmente arrasado por las tropas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial por lo que gran parte de la ciudad fue reconstruida posteriormente. De hecho esta restauración de la Ciudad Vieja se realizó con gran cuidado teniendo en cuenta planos, fotografías y cuadros de distintas épocas. Por ello mereció la declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.
La Ciudad Vieja de Varsovia(Stare Miasto) es un compacto conjunto de edificios en la orilla izquierda del rio Vístula, por cierto, el mismo que pasa por Cracovia. Merece la pena perderse por sus calles bien cuidadas y en algún momento se llegará a la plaza de la Ciudad Vieja (Rynek Starego Miasta) situada en el centro del barrio. Algunas de las casas más bellas se asoman a esta encantadora plaza que con el buen tiempo se llena de terrazas y cuyo personaje más famoso es la estatua de una sirena armada con escudo y espada símbolo de la ciudad.
En la Ciudad Vieja destacan otros puntos de interés como la Catedral de San Juan de Varsovia o la pintoresca Kamienne Schodki una callecita que baja hacia el rio en forma de escalera.
En torno al Stare Miasto o Ciudad Vieja se conserva una muralla y un foso que en la parte norte se transforma en una robusta barbacana de ladrillo.
Ciudad Nueva
Atravesándo la barbacana se llega a la Ciudad Nueva o Nowe Miasto que también cuenta con varios lugares interesantes, como el museo de la insigne científica Marie Curie, instalado en su casa natal o la bonita plaza de la Ciudad Nueva (Rynek Nowego Miasta en polaco). En esta plaza destaca en unos de sus extremos la iglesia de San Casimiro con su aspecto romo de un blanco pulcro y su cúpula verde. Nos acercamos y pudimos ver que junto a la fachada había un panel informativo y con fotografías de cómo había quedado la iglesia tras la destrucción nazi. Realmente aquello nos impactó bastante.
Dos calles más allá se encontraba la iglesia de la Visitación, originalmente levantada en estilo gótico, también reconstruida como todo el centro histórico tras la 2ª Guerra mundial. Junto a ella hay un pequeño mirador desde donde puede verse el rio Vístula.
Biblioteca Universitaria
De vuelta al hostel tomamos una calle paralela entre la Vía Real y el rio donde se encontraba el moderno y muy curioso edificio de la Biblioteca Universitaria. Con un ambiente joven y desenfadado disfrutamos con su amplio espacio interior con varias tiendas y cafeterías así como unas terrazas espectaculares ajardinadas desde la que otear aquella parte de Varsovia.
Dirección:
Biblioteka Uniwersytecka Dobra 56/66, 00-312 Warszawa, Polonia
En nuestro Segundo día abandonamos el centro y visitamos algunos lugares muy interesantes en barrios periféricos utilizando la gran red de tranvía.
Museo del Levantamiento de Varsovia
Para aquellos interesados en la historia reciente de Europa se trata sin duda de una visita imprescindible. Este museo se encuentra muy lejos de los vetustos museos en los que se exponían cientos de piezas en aburridas vitrinas con nombrecitos mecanografiados.
El Museo del Levantamiento de Varsovia(Muzeum Powstania Warszawskiego) se inauguró en 2004 celebrando el 60 aniversario del épico alzamiento del pueblo de Varsovia contra la ocupación nazi en 1944, un hecho quizá no muy conocido en nuestro país, pero que en Polonia es todo un orgullo nacional pese a que fueron masacrados sin piedad.
Las salas se van sucediendo con muy distintas disposiciones y elementos (mapas, armas, fotografías, imprentas…) que hace que recorrerlo pese a narrar un episodio tan estremecedor sea realmente interesante. Por supuesto es necesario hacerse con unas audioguías para no perderse ninguna explicación.
Sin duda el museo contiene algunas piezas que destacan del resto como la motocicleta BMW con sidecar nazi, una tanqueta o el Bombardero americano que ocupa majestuoso el atrio central.
Parque Łazienki
Tomando el tranvía y un corto paseo llegamos al parque Łazienki, el más extenso de Varsovia y un paréntesis perfecto del ajetreo del centro de la ciudad. Es un jardín muy cuidado con árboles de gran tamaño y salpicado de pequeños palacios y lagos artificiales bordeados de espesa vegetación.
Entre sus atractivos destaca el Palacio Łazienki(Park Łazienki Królewskie), un encantador palacete de estilo neoclásico rodeado de agua casi por todas partes. En el parque también destaca un invernadero del siglo XIX y el monumento al compositor polaco Chopin.
Se puede asistir a un concierto de Chopin por un precio muy asequible.
El Palacio de la Cultura y la Ciencia. La herencia comunista
Existen diversos ejemplos de construcciones comunistas en la capital polaca, destacan los relieves de personajes obreros de enormes dimensiones en la Plaza de la Constitución (Plac Konstytucji).
Aunque sin duda el gran exponente de los oscuros años comunistas es el Palacio de la Cultura y la Ciencia, situado en el verdadero centro de la Varsovia actual. Un edificio descomunal que hay que ver en Varsovia, para hacerse una idea de aquella época. La estación central de trenes se encuentra al lado y la zona tiene una gran actividad comercial.
El Palacio de la Cultura y la Ciencia fue un regalo de la antigua URSS a su aliado comunista allá por los años 50, por ello siempre ha estado envuelto en la polémica entre la sociedad polaca al ser un símbolo soviético tan evidente. Al margen de ese hecho, el edificio sigue siendo uno de los más altos de Europa y resulta grandioso cuando uno se sitúa a sus pies. Sin duda merece la pena visitar su terraza en el piso 30 desde la que se tiene unas panorámicas de 360º de Varsovia.
El acceso a la terraza del edificio tiene un horario muy amplio de 10am de la mañana a 8pm. de la tarde por lo que resulta una buena opción que visitar en Varsovia cuando otros monumentos ya han cerrado.Además de la terraza, El Palacio de la Cultura y la Ciencia de Varsovia cuenta con varios pequeños museos entre los que destaca el Museo de Tecnología e Industria. Pero también hay aulas universitarias, cines, un centro comercial y ocho restaurantes que dan idea de la inmensidad de este edificio comunista.
Y además qué visitar en Polonia
En el norte del país destaca la encantadora Torún, la ciudad natal de Nicolas Copérnico. También unos de los castillos más espectaculares del Este de Europa, el castillo de Malbork de la Orden Teutónica.
Sin embargo, la región que más lugares de interés posee es sin duda la Pequeña Polonia (Małopolska). Que ver en la región de Cracovia. Dónde a parte de la antigua capital polaca podremos admirar: minas de sal, parques nacionales, preciosas iglesias de madera…
Y por su puesto tampoco debemos pasar por alto la ciudad de Cracovia, un centro histórico deslumbrante. Plagada de callecitas empedradas, iglesias y un castillo precioso.
Puedes leer algunas ideas y consejos para visitar Polonia
(Actualización Abril 2018)
Enlaces de interés:
Varsovia Turismo
Castillo Real de Varsovia (inglés)
Leyenda de la sirena de Varsovia
Museo Marie Curie
Museo del Levantamiento de Varsovia (inglés)
Palacio de la Cultura y la Ciencia (inglés)
Artículos de Polonia:
Qué hacer y qué ver en Polonia
Varsovia
Cracovia
Pequeña Polonia (Małopolska)
Deja una respuesta