Una de los lugares más bonitos de Croacia
Vistas desde el campanario de la Catedral de San Marcos

Vistas desde el campanario de la Catedral de San Marcos


La costa de Croacia se encuentra salpicada por cientos de islas, como barcos a la deriva en mitad del mar. Muchas de ellas son apenas un estrecho y desolado trozo de tierra poblado de matorrales y otras, en cambio, esconden maravillosas ciudades fortificadas como Korčula.

A menudo se la etiqueta como “una pequeña Dubrovnik”. Pero pese a las similitudes, que las tienen, Korčula posee una singularidad y un encanto que desborda cualquier comparación. De hecho, se la considera una de las ciudades medievales mejor preservadas del Mediterráneo.

El casco antiguo de Korčula fue amurallado entre los siglos XIII y XV, ocupando por completo una pequeña península de la isla del mismo nombre. El interior de las murallas se encuentra plagado de callejuelas pintorescas, iglesias góticas y palacios renacentistas.

Puerta de la Ciudad y Gran Torre Revelin

Puerta de la Ciudad y Gran Torre Revelin

Korčula, al contrario de otros destinos de la costa croata, no sufre un turismo desbordado y apresurado. Quizá por su situación insular, un tanto alejada de Dubrovnik o Split que quedan a unas dos horas en barco.

Esta localidad, grande en historia, pero pequeña en tamaño y población (apenas 2800 habitantes) ha de disfrutarse pausadamente. Resulta un placer, simplemente, recorrer sus calles empedradas, pasear junto al mar o saborear su excelente gastronomía en alguno de sus restaurantes.

También posee Korčula atractivos monumentos de visita obligada, como la Catedral de San Marcos y su campanario o el Museo de la Ciudad.

Existen varias navieras que conectan la isla de Korčula con otras ciudades croatas. Para más información puede leer nuestra sección: Transporte en Croacia.
Una buena manera de conocer la ciudad medieval es con una visita guiada en español con Civitatis.

Vista aérea de Korcula

Vista aérea de Korčula (Foto: contactyachts.com)

Breve historia de Korčula

Grecia y Roma

En el siglo IV a.C. colonos griegos de la isla de Corfú (Korkyra) se asentaron en la isla y la bautizaron como Korkyra Melaina (Corfú Negro) en honor a su tierra natal. La llamaron así, según parece, al ver su silueta negra cubierta de una densa masa de bosques de pinos y encinas. De su nombre griego (Korkyra/ Κορκυρα) procede su actual denominación croata de Korčula que designa tanto a la isla como a su capital.

La ciudad de Korčula se encontraba situada en una península que domina el canal Pelješka, un paso estratégico de las rutas mercantiles en la costa oriental del Mar Adriático. Por lo que a lo largo de los siglos fue una plaza codiciada por distintos pueblos y naciones.

La bonita Iglesia de San Miguel

La bonita Iglesia de San Miguel

Entre los siglos III y II a.C se produjeron diversas guerras entre Roma y los piratas ilirios asentados en la costa oriental del Mar Adriático. Tras la victoria de Roma, Korčula pasó a formar parte de una provincia romana cuya capital se situó en Salona, junto a la actual Split.

Edad Media

Durante el largo periodo medieval numerosas naciones se hicieron con el poder de la costa dálmata y con ella de la isla de Korčula, primero fue el Imperio Bizantino y posteriormente croatas, húngaros y venecianos entre otros.

La isla disfrutó Incluso de periodos de gran autonomía, de hecho, en 1214 se redactó el Estatuto de Korčula uno de los documentos legales más antiguos en la región de los Balcanes.

Vista de la parte occidental de la ciudad medieval de Korčula

Vista de la parte occidental de la ciudad medieval de Korčula

Durante el siglo XIII las repúblicas de Génova y Venecia se disputaron el dominio del Mediterráneo oriental.

Un conflicto que desembocó en 1298 en la batalla de Curzola (Korčula en italiano), en la que la flota genovesa arrasó a la veneciana. Parece ser que en esta batalla fue hecho preso el veneciano Giovanni Battista Ramusio, más conocido como Marco Polo, que permaneció algunos días detenido en la isla. Posteriormente fue encarcelado en Génova donde dictó sus famosas memorias.

Periodo Veneciano

Durante casi cuatro siglos (entre 1420 y 1797) la isla permaneció bajo el dominio de la República de Venecia. En la isla cobró gran importancia la construcción naval y la cantería, que propiciaron su periodo de mayor apogeo.

De esta época datan la mayoría de palacios e iglesias más significativos de Korčula. La isla contaba con excelentes canteros por lo que los edificios se cubrieron de bellas ventanas, finos relieves, estilizadas columnas y escudos de armas.

Yates de lujo amarrados junto a las murallas

Yates de lujo amarrados junto a las murallas

Siglos XIX-XXI

La decadencia de la República de Venecia hizo que fuera presa fácil para las tropas napoleónicas en 1797. Y ese mismo año las potencias de Francia y Austria se repartieron los antiguos territorios venecianos.

Korčula perdió su importancia estratégica, así como la pujanza de sus astilleros y canteras. Todo ello provocó una gran emigración de los habitantes de la isla, que no se detuvo hasta el último tercio del siglo pasado con la aparición del turismo.

En las últimas décadas el turismo ha sido el principal sostén de la economía de la ciudad. Korčula ha apostado hasta ahora por un turismo sostenible y sus alojamientos son en su mayoría pequeños hoteles y apartamentos turísticos.

Calle del centro histórico junto al Palacio Gabrielis

Calle del centro histórico junto al Palacio Gabrielis

Qué ver en Korčula

Korčula conserva inalterado su trazado medieval del siglo XIII. Este centro histórico, tan pequeño como encantador, resulta muy sencillo para orientarse. Posee una calle principal que divide en dos el pueblo y de ella parten las demás calles a ambos lados formando una especie de espina de pescado.

Las calles de la parte oeste son rectas, de forma que permiten que el aire circule, pero las orientales trazan una curva para evitar los vientos fríos del invierno.

Y en el mismo centro, la Plaza de San Marcos (Trg Svetog Marka) rodeada de algunos de los edificios más relevantes de Korčula, entre ellos la Catedral, el Palacio Episcopal y el Palacio Gabrielis, hoy Museo de la ciudad.

Extramuros se extienden los barrios más modernos, en ellos encontramos la mayoría de servicios (supermercados, hoteles, tiendas…) y gran parte de la población local.

Torre Zakerjan en el extremo norte de las murallas

Torre Zakerjan en el extremo norte de las murallas

Murallas de Korčula

Korčula posee dos puertas medievales, la principal, la Puerta de la Ciudad o de la Tierra, se halla bajo la Gran Torre Revelin que tiene a sus pies una majestuosa escalinata. Esta imponente torre de finales del siglo XV es merecidamente uno de los lugares más concurridos y fotografiados de la isla.

Sobre el arco de entrada de la torre pueden verse dos símbolos que han marcado la historia de Korčula:
Una losa de piedra que fue colocada en 1925 conmemorando los 1000 años de la coronación de Tomislav, el primer rey croata. Y algo más arriba un bajo relieve del león alado de San Marcos símbolo de varios siglos de dominio de la República de Venecia.

El costado más vulnerable en la defensa de la ciudad era el estrecho brazo de tierra que conectaba la península con el resto de la isla.
Por ello, sus defensas se hicieron más robustas aquí. No solo se construyeron altas murallas, también se levantó en el centro la magnificente Torre Revelin y en los extremos, junto al mar, dos enormes torreones redondos.

Gran Torre del Gobernador y detrás la Pequeña Torre del Gobernador

Gran Torre del Gobernador y detrás la Pequeña Torre del Gobernador

Junto al puerto donde atracan algunos veleros y yates se halla la espléndida Gran Torre del Gobernador y a su lado la Pequeña Torre del Gobernador. Es quizá uno de los rincones más reconocibles y pintorescos de Korčula.

Mientras que al otro lado se halla la Torre de Todos Los Santos. Hace dos siglos cuando las murallas perdieron importancia militar se decidió rellenar la Torre de Todos los Santos con tierra para permitir el paso por encima de los ciudadanos.
En 2019, sin embargo, se comenzaron unas excavaciones arqueológicas en su interior en las que se descubrieron una escalera, dos bustos de piedra, monedas antiguas y otros hallazgos.

En la parte Oeste encontramos la Puerta de Mar, que conserva una bonita escalera de piedra con dragones y decoraciones vegetales, así como una torrecilla que hoy alberga una galería de arte.

Interior de la Catedral de San Marcos

Interior de la Catedral de San Marcos

Catedral de San Marcos

El principal monumento de Korčula es la Catedral de San Marcos (Katedrala sv. Marko). Fue construida por canteros locales y maestros italianos entre los siglos XIV al XVI en estilos gótico y renacentista.

De su curiosa portada sorprenden las retorcidas columnas que parecen convertirse a su vez en las arquivoltas. A los lados vemos dos fieros leones y algo más abajo las imágenes de Adán y Eva agachados.

En el interior del templo predomina el estilo renacentista donde destacan los numerosos capiteles poblados por extrañas bestias. La entrada a la sacristía tiene una preciosa puerta gótica coronada por (suponemos) el arcángel Miguel dando muerte al diablo.

Pero la visita ineludible es la subida al campanario, aunque sería deseable que contara con unas medidas de seguridad más estrictas. Una vez en la azotea las vistas de 360 º son simplemente extraordinarias. Puede verse todo el pueblo cubierto de tejados rojos y más allá el mar con pequeñas islas a un lado y la costa continental croata al otro.

Sala dedicada a la construcción naval (Museo de la ciudad de Korcula)

Sala dedicada a la construcción naval (Museo de la ciudad de Korčula)

Museo de la Ciudad

En la misma plaza de la catedral se encuentra el elegante Palacio Gabrielis (Palača Gabrielis), uno de los edificios renacentistas más destacados de la isla. La familia Gabrielis fue una de las familias aristocráticas más influyentes de Korčula durante los siglos de dominación veneciana.

El palacio fue rehabilitado recientemente para albergar la atractiva colección del Museo de la ciudad (Gradski muzej Korčula), que realiza un recorrido por la historia de Korčula.
En el sótano, en lo que fue la antigua cisterna, se muestran diversos hallazgos arqueológicos entre los que destacan fósiles, vasijas griegas y ánforas romanas.

En el primer piso se exponen piezas fundamentalmente medievales, en particular algunos escudos de armas tallados en piedra, una maqueta de la ciudad. Al otro lado toda una sala está dedicada a la construcción naval, una de las industrias más importantes en la isla.

Puerta de la Ciudad y Plaza de Antun y Stjepan Radić

Puerta de la Ciudad y Plaza de Antun y Stjepan Radić

En el segundo piso encontramos la sala más noble del palacio que todavía conserva parte de la decoración geométrica de las paredes y un espléndido balcón que se abre a la Plaza de San Marcos.

En esta estancia podemos admirar distintos retratos de distinguidos Korčulani, así como un piano de 1819 y unos valiosos platos de peltre tallados. En ese mismo piso no hay que perderse la recreación de una antigua cocina dálmata, con muebles de madera y todo tipo de platos, pucheros y jarras de época.

Otros rincones de Korčula

Plaza de Antun y Stjepan Radić

Tras atravesar la Puerta de la Ciudad se llega a una plazuela muy pintoresca dedicada a los hermanos Radić (dos políticos nacionalistas de principios del XX).

Merece la pena visitarla a primera o última hora, porque suele ser uno de los lugares más concurridos del pueblo. Por un lado, está la parte trasera de la Torre Veliki y a un lado el edificio del Ayuntamiento con una pequeña logia.

El precioso Palacio Episcopal acoge el Museo de la Abadía

El precioso Palacio Episcopal acoge el Museo de la Abadía

Pero es la Iglesia de San Miguel (Crkva sv. Mihovil) la que merece especial atención por su modesta y encantadora fachada. Al atardecer su pequeño rosetón iluminado parece cobrar vida y su espadaña se recorta contra el cielo.

El interior es netamente de estilo barroco y en él destaca una curiosa tribuna o coro alto decorada con pinturas de angelotes.

Otros Museos de Korčula

Aunque es mayoritariamente aceptado que Marco Polo nació en Venecia, existe una teoría que asegura que era proveniente de Korčula. Esta hipótesis se basa en un documento del siglo XV según el cual la familia Polo sería originaria de esta isla. Aprovechando la circunstancia se ha instalado un museo dedicado a la figura de Marco Polo lleno de figuras de cera y escaso valor histórico.

Junto a la catedral, en el bonito Palacio Episcopal (s.XIV), se encuentra el Museo de la Abadía que cobija numerosas obras religiosas, entre las que sobresale el políptico «La Virgen con el Niño y los Santos».

Paseo Petar Kanavelic repleto de restaurantes y cafeterías

Paseo Petar Kanavelic repleto de restaurantes y cafeterías

El Museo de los iconos ofrece una escueta pero atractiva colección de iconos bizantinos y demás objetos litúrgicos. Se encuentra anexo a la interesante Iglesia de Todos los Santos poblada de valiosas obras de arte.

Paseo Petar Kanavelic

Esta calle, dedicada a uno de los escritores locales más ilustres, sería algo parecido a un paseo marítimo que recorre, junto a las murallas, el costado oriental de la península.

Se sitúa entre la Torre de Todos Los Santos y la de Zakerjan y está cubierta por una larga hilera de altísimos pinos que ofrecen en verano una reconfortante sombra.

Todo ello crea un entorno de lo más agradable, que ha sido aprovechado por numerosos restaurantes que se suceden uno tras otro. No en vano, las terrazas de estos restaurantes suelen estar atestadas de turistas en las noches de verano.

Calle Marinka Gjivoja muy cerca de la Plaza de la Reconciliación

Calle Marinka Gjivoja muy cerca de la Plaza de la Reconciliación

Extramuros

Más allá de las murallas, los barrios más nuevos no están carentes de interés.
Por ejemplo, no hay que perderse la animada Plaza de la Reconciliación (Trg Pomirenja) con varias cafeterías con vistas al mar y la muy recomendable Oficina de turismo.

Una de las calles comerciales más importantes de Korčula se encuentra aquí y lleva el nombre de Hrvatska bratska zajednica (Unión Fraternal Croata). Esta es una sociedad benéfica norteamericana fundada por croatas emigrados.

Hay que recordar que cientos de miles de croatas emigraron durante los siglos XIX y XX a países como Estados Unidos, Chile o Alemania. Un evento conocido como la Diáspora croata. Precisamente el actual presidente chileno, Gabriel Boric, tiene orígenes croatas

En esta calle podemos encontrar desde tiendas de ropa a peluquerías o supermercados.

También merece la pena perderse por el entorno de la Plaza de San Justino (Trg Sv. Justine) con rincones y callejas mucho más modestos que la cuidada ciudad intramuros. Además, aquí podemos encontrar uno de los mejores restaurantes de la isla: el Restoran Planjak, muy apreciado por los lugareños ya que ofrece una suculenta cocina tradicional.

En la costa hay algunas pequeñas zonas de baño

En la costa hay algunas pequeñas zonas de baño

Playas de Korčula

El pueblo de Korčula, ciertamente, no dispone de playas propiamente dichas, sino de algunas zonas de baño. Junto al Paseo Petar Kanavelic se han instalado algunas pequeñas plataformas directamente sobre las rocas para que los más audaces puedan darse un chapuzón.

También existe una diminuta playita con unos cuantos metros cuadrados de arena, en la parte nueva de Korčula, cerca del Monasterio dominico de San Nicolás frente a los Medmar Apartments.

Lo cierto es que la isla de Korčula no se caracteriza por tener extensas y concurridas playas de arena blanca, sino más bien pequeñas calas de aguas cristalinas.

En todo caso, a solo 9 kilómetros de la capital encontramos la bonita playa de Vela Przina en el pueblo de Lumbarda. La empresa de autobuses Arriva conecta ambos pueblos varias veces al día.

Precisamente en esta localidad se descubrió la Lumbarda Psephisma, una inscripción en piedra en griego y considerada el documento croata más antiguo. Esta importante pieza narra la fundación de las colonias griegas de la isla y está depositada en el Museo Arqueológico de Zagreb.

Calle Kalafata (ciudad medieval de Korčula)

Calle Kalafata (ciudad medieval de Korčula)

Donde dormir

Muy cerca de la Plaza de la Reconciliación (Trg Pomirenja) a cinco minutos del centro histórico se encuentran las Fiorino Rooms. Estos apartamentos espaciosos, limpios y acogedores son una opción excelente y a buen precio para hacer noche en la isla.

Artículo escrito por David.

Artículos de Croacia:

Guía para viajar a Croacia

Dubrovnik
Hvar
Korčula
Šibenik
Split
Trogir

Comer en Hvar
Comer en Korčula