Su casco viejo posee un sugerente aroma veneciano
Plaza principal de Trogir con la Logia y la torre del reloj

Plaza principal de Trogir con la Logia y la torre del reloj

El centro histórico de Trogir ocupa por completo una pequeña isla situada junto a la costa continental de Dalmacia. Unos puentes de apenas unos metros de largo, la unen tanto al continente como a otra isla más grande, la de Čiovo.

Trogir ha conservado, casi inalterado, su pintoresco trazado medieval con angostas callejas empedradas, palacetes góticos, así como parte de las antiguas murallas y torres que protegían la ciudad. Pero su monumento más destacado es la excelsa Catedral de San Lorenzo, para muchos, la iglesia más hermosa de toda Croacia. No es de extrañar que todo su centro histórico fuera declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Vista del casco viejo de Trogir desde la isla de Čiovo

Vista del casco viejo de Trogir desde la isla de Čiovo

Trogir se encuentra a unos 25 kilómetros de Split, la capital de la región croata de Dalmacia, por lo que suele ser una habitual visita de un día para muchos turistas.

Sin embargo, merece la pena disfrutar Trogir de una manera más pausada, perdiéndose por sus callejuelas más solitarias y saboreando la rica gastronomía dálmata.

Probablemente junto a Dubrovnik y Split sea el lugar más visitado de la costa croata, por ello conviene evitar los concurridos meses de julio y agosto. ´

Además, el Aeropuerto Internacional de Split, en realidad se encuentra a las afueras de Trogir, a apenas 20 minutos en autobús.

Para conocer mejor Trogir y los alrededores nada mejor que contratar una excursión con Civitatis.

Torre y Catedral de San Lorenzo (Crkva sv. Lovre)

Torre y Catedral de San Lorenzo (Crkva sv. Lovre)

Breve historia de Trogir

El origen de Trogir fue el asentamiento de Tragyrion fundado por colonos griegos allá por el siglo III a.C., que pronto se convirtió en un importante puerto de la costa dálmata. Con anterioridad, los helenos ya habían colonizado otras islas cercanas como Korčula o Vis.

Más tarde, bajo el dominio de Roma, Tragurium perdió relevancia ante la pujanza de la cercana Salona, capital de la provincia romana de Dalmacia.

Pero en el siglo VII, tras el saqueo de Salona por parte de pueblos eslavos, muchos de sus habitantes se refugiaron en Tragurium (Trogir). Al estar enclavada en una pequeña isla fortificada fácilmente defendible y situada estratégicamente en mitad de las rutas comerciales, Trogir se transformó en un enclave esencial de la costa del Mar Adriático.

Durante la Edad Media Trogir, como gran parte de Dalmacia, estuvo sucesivamente bajo el dominio del Imperio Bizantino, Croacia, Venecia y Hungría. Aunque también disfrutó de periodos de autonomía como ciudad-estado entre los siglos XI-XIV.

Finalmente, en 1420 comenzó un largo periodo bajo el control de la República de Venecia, que se prolongaría por casi cuatro siglos. De esta época datan la mayoría de edificios históricos de Trogir que muestran un exquisito conjunto de arquitectura románica, gótica y renacentista.

Los convulsos siglos XIX y XX plagados de guerras e invasiones externas modificaron poco, afortunadamente, el espléndido casco viejo de Trogir.

Vistas de Trogir desde el campanario de la catedral

Vistas de Trogir desde el campanario de la catedral

Qué ver en Trogir

Habitualmente los centros históricos se han visto rodeados por edificaciones más modernas que evitan poder contemplarlos desde cierta distancia. Eso no ocurre en Trogir, ya que ocupa por completo la pequeña isla sobre la que se asienta, por ello forma un conjunto arquitectónico tan compacto como excepcional.

De hecho, se la puede considerar una “Ciudad de piedra” ya que prácticamente todos sus edificios están construidos con ese material. Esto sin duda fue determinante para que varias escenas de la segunda temporada de Juego de Tronos se rodaran aquí.

Catedral

La Catedral de San Lorenzo (Crkva sv. Lovre) es el mayor punto de interés de Trogir. Su construcción comenzó hacia el año 1200 y no se dio por terminada hasta principios del siglo XVII, razón por la cual alberga distintos estilos arquitectónicos, del que el gótico es el predominante.

Portada románica de la Catedral de San Lorenzo

Portada románica de la Catedral de San Lorenzo

Su portada románica es una auténtica delicia, plagada de cientos de figuras talladas con extrema delicadeza. Obra, la mayor parte, del maestro Radovan, cuya firma encontramos en el tímpano, algo muy poco habitual allá por el siglo XIII.

Los amantes del arte románico podrían estar horas contemplando esta auténtica obra maestra. En el tímpano y las arquivoltas se muestran escenas de la vida de Cristo y la Virgen. En las jambas podemos ver distintos santos, apóstoles y la representación de los trabajos que evocan las estaciones del año (agricultores, cazadores…). Mientras que en la parte interior de las jambas hay una increíble colección de animales fantásticos: sirenas, grifos, centauros…

En los pilares exteriores de la portada vemos representados a Adán y Eva sobre leones, un motivo muy habitual de las catedrales venecianas de la región, que podemos ver también por ejemplo en Korčula y Šibenik.

Capilla de San Juan de Trogir (Catedral de Trogir)

Capilla de San Juan de Trogir (Catedral de Trogir)

Del interior no hay que dejar de admirar la capilla de San Juan de Trogir (Iván Orsini). Una elegante capilla de estilo renacentista llena de santos que rodean el sarcófago del primer obispo de Trogir.

Uno de las mejores experiencias en las ciudades de la costa croata es subir al campanario de la catedral y admirar las vistas y Trogir no es una excepción.

Además, eso permite estar junto al precioso rosetón gótico, apenas perceptible desde abajo. Una vez arriba del todo puede contemplarse, la plaza principal de la ciudad, los tejados rojos del centro histórico y la estrecha franja de mar que separan la isla de la otra orilla.

Logia de Trogir. Relieve de la justicia del que se retiró el león veneciano

Logia de Trogir. Relieve de la justicia del que se retiró el león veneciano

Logia y Plaza Juan Pablo II

La plaza principal de la ciudad, dedicada al papa polaco Juan Pablo II (Trg Ivana Pavla II), está presidida por la catedral y su altísimo campanario, pero también cobija algunos de los edificios más distinguidos de la ciudad.
Entre ellos destaca la Logia, una curiosa edificación medieval con altas columnas que protegía un espacio utilizado principalmente como tribunal y para otros eventos de trascendencia.

En 1471 el artista Niccolò di Giovanni Fiorentino esculpió un relieve dedicado a la Justicia en el que situó un león veneciano en su centro. Este fue eliminado en 1932 durante el periodo en que Trogir pertenecía a la antigua Yugoslavia, ya que se consideraba un símbolo italiano.

La Italia de Mussolini se encontraba en un momento de afán expansionista y pretendía recuperar los antiguos territorios venecianos. Las tropas fascistas de Mussolini habían ocupado diez años antes la ciudad de Rijeka/Fiume en la costa norte de Yugoslavia. De hecho, Mussolini volvió a invadir Trogir y otras zonas de Dalmacia durante la Segunda Guerra Mundial (1941-43)

Patio gótico del Ayuntamiento de Trogir

Patio gótico del Ayuntamiento de Trogir

Justo al lado de la logia está la robusta y elegante torre del reloj y bajo ella la diminuta iglesia de San Sebastián y el Museo de arte sacro.

Junto a la catedral encontramos el Ayuntamiento, un edificio gótico cuya larga fachada también se abre a la plaza Juan Pablo II. Aquí se ha instalado la oficina de turismo donde hacerse con un plano de la ciudad y aclarar dudas. No hay que olvidarse de entrar al precioso patio interior con un pozo y una impresionante escalera.

El lugar más codiciado de la ciudad allá por el siglo XIII posiblemente estaba frente a la portada románica de la catedral. Allí construyó la influyente familia Ćipiko su residencia.

Efectivamente el estrecho Palacio Ćipiko bien puede ser el más bonito y admirado palacio gótico de la ciudad. En él sobresalen sus enormes ventanales con arcos venecianos. Lamentablemente es de propiedad privada y no puede visitarse su interior.

Castillo

En el extremo occidental de la isla se sitúa el Castillo de Camarlengo (Kaštel Kamerlengo) levantado por los venecianos en la primera mitad del siglo XV. Su pétreo e imponente aspecto exterior contrasta con su interior vacío y más bien desangelado. Se puede, sin embargo, recorrer el adarve y subirse a las torres para admirar las vistas en especial del paseo marítimo o Riba.

A los pies del castillo está el campo de futbol donde juega el HNK Trogir, un modesto equipo de la segunda división croata. Y un poco más allá la torre de San Marcos que junto al castillo formaba parte del antiguo sistema fortificado de Trogir.

Castillo de Camarlengo

Castillo de Camarlengo

Qué más ver en Trogir

Callejear por Trogir

A pesar de ser un centro histórico más bien pequeño merece la pena perderse por las callejas más estrechas de Trogir. Esto permite descubrir alguno de sus rincones más pintorescos de origen medieval. Pequeñas iglesias convertidas en tiendas, pasajes estrechos bajo un arco y escaleras de piedra que suben hasta una vivienda.

Y es que a pesar del turismo masivo que recibe, Trogir conserva intacto gran parte de su encanto.

Museo de la Ciudad

Junto a la concurrida Puerta Norte encontramos el Museo de la ciudad, instalado en el Palacio Garagnin, un conjunto residencial románico y gótico remodelado en el siglo XVIII.

Rincón pintoresco de Trogir

Rincón pintoresco de Trogir

La exposición permanente del museo realiza un recorrido por la historia local desde los primeros hallazgos prehistóricos hasta nuestros días. Destaca, quizá, el lapidario con una excelente muestra de tumbas, esculturas, lápidas y altares de época romana.

Paseo Marítimo

En la orilla sur de la isla se extiende el paseo marítimo llamado aquí Riba.
En él destaca el Monasterio benedictino de San Nicolás, fundado en el 1064 y que es uno de los más antiguos de Croacia. Cuenta con un pequeño museo en el que la pieza más relevante es un relieve griego del Dios Kairos.

Junto al monasterio encontramos la Puerta Sur de la ciudad, rodeada de numerosos restaurantes y tiendas de souvenirs. En verano suele haber una larga fila de yates amarrados y también una especie de mercadillo para los turistas.

Paseo Marítimo (Riba) y Monasterio de San Nicolás

Paseo Marítimo (Riba) y Monasterio de San Nicolás

De compras

Trogir es una localidad turística y los precios no son demasiado apetecibles en general. Pero la ciudad cuenta con algunos mercados interesantes donde curiosear y adquirir alimentos o recuerdos del viaje.

El lugar más evidente para las compras es el Mercado Municipal situado en la parte continental, justo al lado del puente que la une a la isla de Trogir y frente a la estación de Autobuses.

Este concurrido mercado ofrece una excelente variedad de productos de alimentación de la zona: verduras, frutas, embutidos, quesos, mieles… Y es aquí donde compran gran parte de los residentes habituales de la ciudad.

Como prolongación de este mercado hay otros puestos de menor interés con los habituales recuerdos para turistas.

Puesto de frutas y verduras del Mercado de la ciudad

Puesto de frutas y verduras del Mercado de la ciudad

Si se va a permanecer en Trogir al menos un par de días, quizá conviene hacer una compra mayor o con productos envasados. En la calle principal donde está el mercado y la estación de Autobuses también se sitúa el Centro Comercial Plodine, con numerosas tiendas y un enorme supermercado.

El mercadillo que se monta junto al Paseo Marítimo (Riba) tiene también algunos puestos con interés. Sobre todos los que venden productos croatas como botellas de aceite de oliva, miel, vino tinto y otros con objetos curiosos como monedas o estampas de la antigua Yugoslavia comunista.

Dónde dormir en Trogir

Lógicamente resulta mucho más agradable hospedarse en la isla, en mitad del centro histórico de Trogir. Sin embargo, si se ha llegado a la ciudad en coche es preferible hacer noche o bien en el continente o en la isla de Čiovo.

El Hotel Vila Sikka es una buena opción, tiene habitaciones agradables y de precio asequible. Se encuentra en la isla de Čiovo pero con vistas a la ciudad vieja de Trogir, a la que se llega en apenas 5 minutos a pie.

Detalle de la jamba de la portada románica de la catedral de San Lorenzo

Detalle de la jamba de la portada románica de la catedral de San Lorenzo

Hay numerosos apartamentos y Guest houses en la isla de Trogir. Quizá uno de los más recomendados es Villa Carrara, un precioso hotelito en el mismo centro de la ciudad a un precio más que apetecible.

Artículo escrito por David.

Artículos de Croacia:

Guía para viajar a Croacia

Dubrovnik
Hvar
Korčula
Šibenik
Split
Trogir

Comer en Hvar
Comer en Korčula