Gastronomía, restaurantes y tabernas de Évora y Elvas (Portugal)
La carne de cerdo alentejano es la base de muchos platos

La carne de cerdo alentejano es la base de muchos platos

El Alentejo, situado en la mitad sur de Portugal, es una extensa región con localidades tan atractivas como Évora, Marvão o Elvas. A parte de visitar su inmenso patrimonio histórico, el viajero no debe dejar de probar su maravillosa gastronomía, basada en unos pocos y sencillos ingredientes.

Entre las carnes destacan el cerdo y el cordero, pescados como el bacalao, huevos, pan, aceite de oliva y las típicas verduras
de temporada.

La Sopa de caçao elaborada con cazón y cilantro

La Sopa de caçao elaborada con cazón y cilantro

Quizá la clave se deba a la calidad de los productos, que son en su mayoría de proximidad, salvo los pescados, al menos en la zona del Alto Alentejo. Esta región histórica, situada casi como un reflejo de Extremadura al otro lado de la frontera, ha tenido a lo largo del tiempo una intensa relación con España. Eso es muy palpable también en su cocina, con la que comparte no sólo muchos ingredientes sino variantes de un mismo plato. Quizá el más evidente sea el gazpacho, aquí llamado portugués, que es en esencia igual al andaluz pero distinto en textura y sabor.

Esa es la magia de la gastronomía alentejana, capaz de sorprender con una cocina humilde y auténtica sin ornamentos innecesarios.

Productos del Alentejo

La vasta región del Alentejo es fundamentalmente rural y se encuentra escasamente poblada, de hecho, la localidad de mayor tamaño es Évora que apenas supera los 40.000 habitantes.

La Rua Alcarcova de Baixo en Évora es un buen sitio donde tomar un vino del Alentejo

La Rua Alcarcova de Baixo en Évora es un buen sitio donde tomar un vino del Alentejo

En su territorio se extienden amplias llanuras y suaves colinas cubiertas en gran parte de olivos, vides y cereales. Un paisaje no muy distinto al que podemos ver en otras partes de Extremadura o Andalucía. De hecho, hasta no hace mucho tiempo el Alentejo era considerado el granero de Portugal.

Los productos resultantes de estos cultivos: aceite de oliva, pan y arroz son precisamente los que determinan muchos de los platos alentejanos, acompañados si se desea de un buen vino tinto.

También destaca la ganadería extensiva, en especial del cerdo alentejano que se cría en semi-libertad en dehesas, de manera similar al porcino extremeño. También es importante la cría de ovejas que se destinan tanto a la producción de carne de cordero, como a la de quesos muy valorados, que cuentan hasta con tres D.O.P. (Denominación de origen protegida).

Artículos Relacionados

La tradicional Sopa de tomate

La tradicional Sopa de tomate (foto: Raquel)

Gastronomía alentejana

Sopas

Las sopas son uno de los platos más típicos de la cocina alentejana.

La Açorda alentejana es un caldo de origen árabe que recuerda a la sopa de ajo o castellana. Se trata de una sopa que aprovecha los restos de pan duro con ajo machacado, trozos de bacalao, huevo escalfado y cilantro. Pero hay tantas variantes, casi como familias en el Alentejo. Se le puede añadir otros tipos de pescado o marisco o poner mucho pan hasta hacer desaparecer el caldo y convertirlo en unas migas.

La Sopa de tomate es también bastante típica en la gastronomía alentejana, servida habitualmente con un huevo escalfado.

La Sopa de caçao (cazón) es un sabroso caldo que tiene como ingredientes principales el cazón (o tintorera) y el cilantro del que se echa generosamente un manojo entero. En el restaurante O Sobreiro de Évora sirven la sopa en un gran cuenco de barro, con el pescado y el pan rústico a parte. El cilantro y el vinagre hace que esta sopa tenga un sabor muy intenso y un singular toque ácido.

El refrescante Gazpacho portugués

El refrescante Gazpacho portugués

Durante el periodo estival las sopas calientes son sustituidas por el maravilloso Gazpacho portugués. Éste tiene básicamente los mismos ingredientes que el gazpacho andaluz (tomate, pimiento verde, pepino y cebolla) pero estos no se trituran, sino que se cortan en trozos pequeños y se les añade pan, aceite de oliva, pimienta, agua y cubitos de hielo. Por lo que se convierte en una especie de ensalada-sopa que resulta tremendamente refrescante y con un sabor penetrante.

Platos de carne

El Cozido de Grão es un plato sustancioso típicamente campesino que se elabora con carne, verduras y legumbres. Los ingredientes principales son: garbanzos cocidos, carne de cerdo, chorizo, patatas, zanahorias… Existen múltiples variantes con distintas verduras o con carne de cordero.

Carne de porco à Alentejana

Carne de porco à Alentejana

El Estofado de cordero (Ensopado de borrego) es un plato tradicional que se sirve con patatas y algo de caldo elaborado con un sofrito de cebolla, ajo y aromatizado con especias y hojas de laurel. También hay varias recetas con carnes de caza especialmente de liebre, jabalí o perdiz.

Pero es la Carne de porco à Alentejana, probablemente el plato de carne más representativo de la región, ya que además suele estar presente en los menús de diario de los bares y restaurantes.

Este plato se prepara con la jugosa y magra carne de cerdo alentejano y almejas. A priori no parecen dos ingredientes que combinen bien, sin embargo, están ligados con una salsa con ajo, pimentón, vino y laurel que lo convierten casi en una exquisitez. Suele servirse con patatas fritas bien crujientes.

Este plato puede encontrarse en otras partes de Portugal, pero habitualmente se utiliza una carne de cerdo de menor calidad.

Bacalhau con espinacas y gambas

Pescados

En el litoral alentejano se puede degustar todo tipo de pescado y marisco fresco, pero en el interior en el Alto Alentejo, donde se sitúan Évora y Elvas los platos de pescado tienen casi siempre como protagonista al bacalhau.

Y se cocina de cien formas, las más habituales son el Bacalhau dourado (desmigado) o Bacalhau na brasa (a la parrilla) o el sabroso Arroz de bacalhau. Pero también, en platos más elaborados como en el restaurante la Adega Regional de Elvas, que prepara un Bacalhau con espinacas y gambas. Este contundente plato lleva el bacalao desmenuzado, nata, patatas, además de las espinacas y las gambas ya citadas, todo ello gratinado y servido en una cazuela ardiendo recién sacada del horno.

Postres

Numerosos postres y dulces alentejanos tienen como ingrediente básico los huevos, la mayoría como herencia de recetas conventuales.

Natillas del Restaurante O Sobreiro

Natillas del Restaurante O Sobreiro

Es el caso de la Barriga-de-freira (Vientre de monja) o el Pão de rala (algo así como ‘Pan fino’) y que da también nombre a una de las pastelerías más reconocidas de Évora. Por su parte las Sericaias son típicas de Elvas y la receta original pertenece al Convento de Santa Clara de esa ciudad.

Por supuesto también podemos encontrar otros dulces muy extendidos por la toda la Península Ibérica como el toucinho-do-céu, arroz doce o las natillas. En el restaurante O Sobreiro de Évora sirven unas riquísimas natillas caseras a un precio irrisorio.

Restaurantes de Évora

Nuestras recomendaciones:

O Sobreiro (Rua do Torres 8, Évora)
Casi oculto en una callecita estrecha aparece este modesto y acogedor restaurante regentado por una encantadora pareja que tratan a los clientes como a si fueran de la familia.
Su carta no es amplia, pero sí que ofrece una cocina alentejana elaborada con mucho mimo y buenos ingredientes. Rico y barato.

El modesto y acogedor restaurante O Sobreiro

El modesto y acogedor restaurante O Sobreiro

Taberna Típica Quarta-feira (Rua do Inverno 16, Évora)
A dos calles del templo romano encontramos uno de los restaurantes de cocina alentejana más populares de la ciudad. Y no es para menos ya que elaboran unos platos de gran calidad, aunque no es el comensal quien en realidad elige los platos, sino que sirven lo que tienen en ese momento. Es necesario reservar.

Si por el contrario se desea tomar unos vinos y unas tapas (conocidas en Portugal como ‘petiscos’) se puede dar una vuelta por el entorno de la animada Praça do Giraldo, en particular por Alcarcova de Baixo, una calleja peatonal abarrotada de bares y tabernas.

Los 'Huevos alegres' de la taberna Alegrias e Vinho Tinto Botequim

Los ‘Huevos alegres’ de la taberna Alegrias e Vinho Tinto Botequim

En una calle mucho más tranquila está Alegrias e Vinho Tinto Botequim (Rua Miguel Bombarda 56 A, Évora) una tabernita regentada por la segunda generación donde ofrecen una variada carta de ‘petiscos’. No hay que irse sin probar sus ‘huevos alegres’, una suerte de revuelto de huevo con lomo de cerdo, patatas paja y la verdura de temporada. Gloria bendita.

En la zona norte del centro histórico se extiende el distrito de São Mamede, un barrio popular donde hay docenas de tabernas en las que se come bien y barato. Una de las más conocidas es Chão das Covas, un pequeño local situado en la plaza homónima, justo al lado del espectacular acueducto de Água de Prata.

Atardecer en Alegrias e Vinho Tinto Botequim (Évora)

Atardecer en Alegrias e Vinho Tinto Botequim (Évora)

Restaurantes de Elvas

Situada a poco más de 10 kilómetros de la frontera española, la localidad de Elvas ofrece en muchos de sus restaurantes y tabernas la mejor cocina del Alentejo.

Nuestras recomendaciones:

Adega Regional (Rua de João Casqueiro 23, Elvas)
Este restaurante es toda una institución en la ciudad y como su nombre indica (bodega en portugués) su interior reproduce una bodega tradicional, con techos abovedados del siglo XVII.

Su carta es extensa y apetitosa, en la que se encuentran prácticamente todos los platos típicos de la gastronomía alentejana. Platos de cerdo, cordero, pescados, sopas, verduras…el acierto está casi asegurado.

Un buen sitio además donde probar los excelentes vinos del Alentejo.

Restaurante Adega Regional (Elvás)

Restaurante Adega Regional (Elvas)

O Lagar (Rua Nova da Vedoria 7, Elvas)

Muy cerca encontramos otro de los mejores restaurantes de Elvas, O Lagar. Su interior es el de una taberna típica portuguesa y sirve una cocina casera de las buenas a unos precios ajustados.

El Mercado municipal junto a las murallas del norte de la ciudad ofrece un espectáculo con los mejores productos de la zona: quesos, frutas, carnes, embutidos… Justo enfrente la Tasquinha Alentejana (Avenida 14 de Janeiro, Elvas) es otra buena opción para comer o cenar un primero y un segundo plato por apenas 10€.

Si se desea tomar un café o unos ‘petiscos’ se puede recalar en la preciosa Praça da República, la más importante de la ciudad. Y sentarse en alguna de las terrazas que miran hacia la catedral. Una buena opción es el café O Grémio, justo al lado de la Casa de la Cultura de Elvas, un bonito palacete del siglo XVI.

Praça da República de Elvas

Praça da República de Elvas

Dónde dormir

El Templo Boutique Hotel, llamado así por su cercanía al templo romano de Évora es un establecimiento con mucho encanto.
El desayuno posiblemente es uno de los mejores y más variados que ofrece un hotel en Évora.

Por su parte en Elvas, es una buena elección el Hotel São João De Deus, situado en un antiguo convento. Conserva unos interiores con mucho encanto y se puede pernoctar en él a un precio realmente competitivo.

Portugal:

Viajar por Portugal:

Elvas (Alentejo)
Évora (Alentejo)
Restaurantes de Évora y Elvás

Guía práctica de Lisboa

España:

Viajar por España:

Extremadura:
Cáceres
Hervás (Cáceres)
Rutas Valle de Ambroz (Cáceres)
Trujillo (Cáceres)