Hervás es un buen acierto no sólo como visita, sino también para pasar unos días o las vacaciones.
El pueblo tiene un clima continental, pero de cara a la época estival hemos de darnos cuenta que está en el norte de Extremadura, lindando con la provincia de Salamanca y rodeado de montañas. Por lo que, aunque en verano no pasarás frio precisamente, por las noches seguramente necesitarás arroparte con la sábana.
Este entorno privilegiado plagado de ríos y bosques casi vírgenes es ideal para realizar todo tipo de actividades al aire libre y rutas en la naturaleza. Ya sea, por ejemplo, un paseo por el Castañar gallego de Hervás con Vive Ambroz o una ruta en bici por la Vía Verde que cruza esta comarca. La mejor opción para alquilar biciletas en la zona es probablemente Bicis Ambroz.
Senderismo
Si te gusta el senderismo, desde este pueblo también podrás practicarlo. Hervás puede ser punto de partida (también de paso) de múltiples rutas, siempre podrás elaborarte una adaptada a tus gustos y energías.
Puedes descubrir caminando parajes cercanos como la chorrera de Hervás (una pequeña cascada de agua en un bonito entorno) o la Pista de Heidi, incluso llegar andando a pueblos cercanos como Gargantilla o Aldeanueva del camino.
Rutas guiadas
Si a la vez que caminas te apetece aprender unas nociones básicas sobre el entorno natural de la zona y encajar cómo ha influido en la economía del lugar te recomendaría una visita guiada. Nosotros hicimos un paseo por el Castañar gallego de Hervás con Dani, de Vive Ambroz, hicimos una ruta muy tradicional, ya que sólo éramos dos personas, pero nos llama la atención la cantidad de ofertas alternativas (hasta una versión de escape room) de la página.
La ruta por el castañar fue muy agradable y curiosa en todos los sentidos. El castañar ha pertenecido al pueblo desde el S.XIII, fue una donación de Doña Violante de Aragón (esposa de Alfonso X), en plena reconquista, con ánimo de fijar población en estas tierras.
A lo largo del tiempo la explotación principal ha sido la maderera. Parece que se ha hecho bien, pues el castañar ha llegado hasta nosotros. Todo un ejemplo de economía sostenible.
Dani te explicará cómo se seleccionan los árboles para su aprovechamiento. También te contará cómo se reproducen los castaños y te ayudará a interpretar las pistas que hay en los troncos ya cortados para saber qué tipo de vida tuvo aquel árbol.
Caminando entre los castaños se observan también algunos robles, que pelean por su sitio dentro del castañar.
Si te fijas en el suelo del bosque te darás cuenta de que hay multitud de castaños recién brotados intentando hacerse un hueco entre otras plantas. Realmente es una lucha por el espacio.
Cada planta tiene su ciclo, su lugar y su contribución dentro del castañar, del mismo modo que los animales. Celosos de su intimidad difícil será que los veas, pero sí conseguirás oír algunos pájaros y ver insectos revoloteando. Dani te contará curiosidades y características de todos ellos.
Llamaron nuestra atención varios castaños que crecían formando un circulo, ¿fruto de la naturaleza? ¿de la mano del hombre? … ¿seres mágicos del bosque?, Dani también te o aclarará.
Nuestro paseo, en mayo, fue cómodo, siempre con sombra, disfrutando de los sonidos del castañar y con una sensación de tranquilidad. No obstante, los hervasenses nos recomendaron visitar otra vez el lugar en otoño, por la cantidad de tonalidades de las hojas, desde verde al rojo.
Rutas en bici
Otra forma de disfrutar esta tierra es en bicicleta. Puedes diseñarte tu propia ruta según tus habilidades, pero quizá la ruta más bonita y fácil (confesamos que hay una ligera pendiente hacia abajo la mayor parte del camino) sea la Vía verde de la Plata. Las vías y traviesas del tren fueron retiradas y el camino está habilitado para ir cómodamente en bici o a pie.
De Béjar a Hervás hay unos 23 kilómetros, con un ligero desnivel hacia abajo y la mayor parte del camino con sombra, nos pareció una buena opción para familias que viajan con niños.
Utilizamos las bicis de Bicis Ambroz. En nuestro caso dos de adulto y sus cascos, pero tienen cualquier modelo, incluidas bicis eléctricas, adaptadas y con remolque.
La experiencia fue excelente. Palmira, la dueña nos subió en furgoneta hasta Béjar y una vez allí empezar a disfrutar de un recorrido cómodo rodeado de naturaleza salpicado de un ambiente “ferroviario – vintage” con túneles, las antiguas estaciones de tren de Puerto de Béjar o Hervás, reconvertidas en bares/ merenderos y al llegar a Hervás un puente de hierro para el ferrocarril.
Charcas y piscinas naturales
Extremadura, pese a su fama de seca resulta ser la comunidad autónoma con más kilómetros de costa de agua dulce. Refrescarse y bañarse en verano está asegurado, por supuesto en Hervás también.
Muy cerca del núcleo urbano, aproximadamente a 15 minutos en coche están las charcas verdes de Hervás. Para acceder a ellas necesitarás caminar unos minutos más, son tres, una a un pequeño trecho de otra. Puedes bañarte y disfrutar de un entorno natural en todas, sin rampas, escalerillas u otro tipo de mobiliario urbano que rompa el paisaje para facilitar el baño. Tendrás que buscarte tu propio hueco entre las rocas y la vegetación para dejar tu toalla.
Cerca de Hervás (menos de 30 minutos en coche) hay también otras piscinas naturales, eso sí, estas ya están modificadas por la mano del hombre con accesos, explanadas etc. de cara a habilitarlas para el baño. Entre otras están, la piscina natural de Segura de Toro, de Gargantilla o la de Baños de Montemayor.
Otras actividades
En la oficina de turismo de Hervás podemos encontrar información sobre más actividades y excursiones en Hervás, valle del Ambroz y alrededores. Allí nos atendieron amablemente y nos hablaron de la oferta cultural del pueblo, que pese a ser unos 4.000 habitantes cuenta con frecuentes teatros, talleres de títeres o exposiciones temporales en el Museo Pérez Comendador-Leroux.
España (zona Sur):
Consejos para Viajar por España:
Andalucía:
Carcabuey (Córdoba)
Iznájar (Córdoba)
Lucena (Córdoba)
Priego de Córdoba (Córdoba)
Zuheros (Córdoba)
Canarias:
Santa Cruz de Tenerife
Extremadura:
Cáceres
Guadalupe (Cáceres)
Hervás (Cáceres)
Rutas Valle de Ambroz (Cáceres)
Trujillo (Cáceres)
Deja una respuesta