Reflexiones y entrevistas sobre los viajes en tiempos del COVID-19
La ilusión de llegar a un nuevo destino (costa irlandesa)

La ilusión de llegar a un nuevo destino (fotografía de la costa irlandesa)

(Actualizado en marzo de 2021)

Gran parte de las actividades humanas se han visto afectadas por la pandemia del COVID-19. Y uno de los sectores más duramente castigados por ella ha sido el turístico. Ya que, entre otras cosas, una de las premisas de la lucha contra el coronavirus requiere precisamente restringir la movilidad de las personas.

El sector turístico afronta el 2021 con incertidumbre, pero también con esperanza. La esperanza de que, aunque sea lenta y paulatinamente, las personas vuelvan a viajar con seguridad, sin temores y se reactive el turismo. Una actividad económica de la que viven directamente millones de personas alrededor del mundo.

Formularios para realizarse las pruebas del COVID-19

Formularios para realizarse las pruebas del COVID-19

La pandemia sigue asolando gran parte del mundo y los médicos y sanitarios, a menudo se han visto desbordados para atender a los pacientes ingresados y contener el virus una ola tras otra.

Hace casi un año publicábamos un artículo muy comentado: Viajar después del Coronavirus. Como cambiará el mundo y el turismo tras la pandemia.

En el que lanzábamos varias hipótesis, muchas de las cuales se han cumplido. Sin embargo, la vuelta a la normalidad y viajar como antes está tardando lamentablemente, más de lo esperado.

Vacunas y turismo

La mirada está puesta en las ansiadas vacunas que diversas entidades y laboratorios farmacéuticos han desarrollado en un tiempo record. Gracias no sólo a que los medios humanos y económicos se han multiplicado esta vez, sino también a que los trámites burocráticos han sido reducidos al mínimo.

Nombres como Pfizer-BioNTech, Moderna, Oxford-AstraZeneca o la china Sinopharm han pasado prácticamente del anonimato a aparecer en las noticias casi a diario.

Bruselas (Bélgica), sede de la Unión Europea

Bruselas (Bélgica), sede de la Unión Europea

Los gobiernos de países desarrollados como Israel, Emiratos Árabes, Reino Unido, EEUU o la Unión Europea se lanzaron a una apresurada vacunación en diciembre de 2020. Y esperan alcanzar la inmunidad de gran parte de su población en verano (el objetivo en muchos casos es llegar al 70% de los habitantes).

En los primeros meses ha habido cierta desorganización y en algunos momentos desabastecimiento de vacunas.

Sin embargo, en primavera otras tres vacunas fabricadas en la Unión Europea (Janssen, Novavax y CureVac) parece que conseguirán la aprobación de las autoridades sanitarias. Ello permitirá intensificar enormemente el ritmo de vacunación, al menos en la UE.

Manuel López, CEO de InterMundial Seguros

“Las limitaciones en la movilidad surgidas en el contexto de la pandemia han repercutido en mayor o menor medida en la contratación de todos los destinos internacionales, tanto Europa como Mundo, y han favorecido los viajes de corto radio por la península y alrededores.


Creemos que en 2021 la seguridad sanitaria seguirá siendo uno de los requisitos más importantes para los viajeros por lo que, los países capaces de ofrecer las mayores garantías, como, por ejemplo, los que lideran la carrera de la vacunación, ganarán posiciones entre los destinos más demandados. ”

Parece, por tanto, que la primera mitad de 2021 se dedicará a la vacunación e inmunización, por lo que el sector turístico da casi por perdido esos primeros meses. De hecho, algunas de las comunidades autónomas españolas cerraron la hostelería y la restauración durante varias semanas, entre otras medidas, para doblegar los contagios.

Street Art en tiempos de la pandemia (Barrio del Carmen de Valencia)

Street Art en tiempos de la pandemia (Barrio del Carmen de Valencia)

En esta situación puede parecer algo frívolo pensar en hacer turismo, pero se trata más bien de dejar atrás unos meses nefastos, casi de pesadilla para algunos y volver a tener sueños y deseos de viajar. Viajar puede ser terapéutico, relajante… y una inmensa mayoría de las personas necesitamos precisamente eso.

Como ya sucedió en el año precedente muchas personas se decantarán, si las restricciones de movilidad lo permiten, por visitar zonas cercanas y por el turismo rural, evitando las grandes ciudades y las aglomeraciones.

Quizá a partir del verano se puedan emprender viajes a lugares más lejanos y volver a pisar los aeropuertos. Esos lugares que algunos casi ni recordamos, llenos de maletas, aviones e ilusiones.

El sector turístico en 2020

La crisis del coronavirus provocó el hundimiento del turismo en todo el mundo. El número de visitantes extranjeros en España, por ejemplo, se redujo en torno a un 75%, desde los casi 84 millones de 2019 hasta los escuálidos 19 millones el año siguiente. Una cifra tan baja de turistas no se veía en nuestro país desde 1968.

Anden vacío de pasajeros en la estación de Atocha de Madrid

Anden vacío de pasajeros en la estación de Atocha de Madrid

En realidad, fue el turismo nacional el que mantuvo a flote a muchos hoteles y empresas turísticas, mientras que otras mandaron a buena parte de sus empleados a un ERTE. En todo caso la caída de la ocupación hotelera fue monumental.

Muchos hoteles de gran tamaño han permanecido cerrados durante meses, pero conservando a una pequeña plantilla que mantuviera el edificio en buenas condiciones de uso.

En el sector de las aerolíneas no ha ido mucho mejor. Algunas compañías pequeñas como Aigle Azur han quebrado y otras han sido absorbidas como Air Berlin o Air Europa. Norwegian se ha visto obligada a eliminar las rutas de larga distancia que estaban siendo un lastre para sus cuentas, mientras que otras han recortado sus plantillas.

Casi todas las compañías aéreas tuvieron que aparcar sus mastodónticos aviones en lugares ‘económicos’ que solían estar desiertos como el aeropuerto de Teruel. En la primavera de 2020, se calcula que unos 17.000 aviones estaban parados, alrededor del 70% de la flota mundial.

Por supuesto, otros sectores turísticos como la restauración, las navieras de cruceros, las agencias de viajes, los guías oficiales y muchos otros también han sufrido un enorme descalabro. Pero ha sido también la oportunidad para que muchas empresas se reinventaran y llevaran a cabo proyectos novedosos y originales.

María Sánchez-Grela. Directora General de Interface tourism (Agencia de comunicación)

“Este tiempo ha servido para desarrollar nuevas ideas creativas y soluciones para nuestros destinos; de hecho, hemos estado más ocupados que nunca. La clave ha sido abrazar la digitalización de las comunicaciones, en línea con las necesidades de los ciudadanos.”

“Comenzamos el 2020 en FITUR, viajamos a Dubái para conocer las obras de la Expo. Además, durante el pasado año comenzamos a trabajar con nuevos clientes, como el nuevo distrito cultural de Oporto, WOW Porto. 2020 también ha sido el año de los webinar y de las reuniones digitales: organizamos un total de 15 sesiones online para conectar diversos destinos con más de 5.000 profesionales del turismo.
Además, hemos desarrollado dos nuevas herramientas propias: European Traveller Inteligence Monitor (ETIM) y nuestra plataforma de eventos digitales Interface Events.”

Reactivar el turismo

En España se han tomado no pocas medidas para mantener a flote un sector estratégico, que suponía el 12% del PIB del país. Ahora toca recomponerlo y reactivarlo de nuevo.

Las personas necesitan un periodo de vacaciones para relajarse

Las personas necesitan un periodo de vacaciones para relajarse

El gobierno central ha estado prorrogando junto con los agentes sociales las compensaciones de los ERTES.
Aunque muchos lo consideran insuficiente y ha habido numerosas concentraciones exigiendo mejores soluciones.

Exceltur, una de las asociaciones más relevantes del sector, avisa de que muchas empresas irán a la quiebra si no se implementa un plan con ayudas a fondo perdido.

Otras voces, sin embargo, consideran que esas ayudas solo llegarían a manos de los empresarios. Pero que no repercutirían en los trabajadores del sector, que a menudo tienen contratos precarios de semanas o incluso días.

Diversas comunidades han puesto en marcha también sus propios proyectos destinando ayudas a las empresas y autónomos de la hostelería y restauración como Baleares, la Comunidad Valenciana o Galicia entre otras.

En el plano internacional, varios países están trabajando en una especie de ‘pasaporte de vacunación’ que permitiría mayor flexibilidad para la movilidad de los viajeros vacunados. El gobierno griego lo presentó en la UE, pero otros países también han tenido una idea similar como Dinamarca, Suecia o Israel que los ha denominado ‘Green passports’. Algunas semanas más tarde también la Unión Europea ha visto la necesidad de crear un ‘pasaporte sanitario’ que salve de algún modo la temporada de verano.

Mayores distancias entre personas y controles más exhaustivos en los aeropuertos

Mayores distancias entre personas y controles más exhaustivos en los aeropuertos

Parece ser que Israel está usando toda su maquinaria organizativa y estratégica para alcanzar pronto la ansiada normalidad. Es a mucha distancia el país con un mayor porcentaje de población vacunada del mundo ya que un 70% (a mediados de febrero) ha recibido al menos la primera dosis. Además el ‘pasaporte verde’ permitiría a los vacunados acceder a eventos, comidas en restaurantes y ya se buscan acuerdos con otros países para fomentar la movilidad y el turismo.

La República Dominicana ofrece seguro médico gratuito a los turistas extranjeros y Meliá Hoteles pruebas gratuitas de antígenos (COVID-19) para los huéspedes de hoteles en México y República Dominicana, por poner sólo algunos ejemplos.

En Alemania se ha decidido prolongar hasta septiembre de 2021 el año de Ludwig van Beethoven que conmemoraba el 250 aniversario de su nacimiento. Por lo que su ciudad natal Bonn espera poder celebrar los conciertos y exposiciones en su honor que no pudieron disfrutarse en 2020.

Así mismo la Exposición Universal de Dubai 2020, la primera que se celebra en Oriente medio se ha pospuesto un año y se celebrará entre octubre del 2021 y marzo del 2022.

Las aerolíneas también buscan aumentar la confianza de los pasajeros con medidas como los billetes flexibles con posibilidad de cambios, la facturación sin contacto y el refuerzo de las medidas sanitarias.

María Sánchez-Grela. Directora General de Interface tourism (Agencia de comunicación)

“En realidad, nunca hemos dejado de promocionar los destinos, simplemente hemos cambiado el enfoque y las tácticas, considerando que no es posible viajar a muchos de ellos.
Por eso, nos hemos centrado en la inspiración, creando contenidos que superen la idea de viajar y toquen otros aspectos relevantes para los viajeros; y también hemos puesto el foco en proporcionar herramientas para preparar el mercado para la reactivación, a través de eventos digitales para analizar los desafíos y encontrar oportunidades. Es primordial no interrumpir los esfuerzos de promoción turística porque, en el momento en el que se levanten las restricciones, el mercado tenderá a la saturación y la competencia será feroz.


La reactivación del turismo se espera para la segunda mitad del año, aunque no será uniforme en todo el mundo; esto dependerá del ritmo mundial de vacunación y las restricciones en países y regiones. ”

Fitur, la feria internacional de turismo de Madrid decidió no cancelar su celebración presencial y se trasladó de enero a finales de mayo. Para muchos será demasiado pronto para hacerlo en condiciones de seguridad y todo apunta a que la muestra de este año funcionará a medio gas.
Para acceder al recinto de la feria se exigirá una PCR o un test de antígenos negativos. Lo cierto es que el elevado precio de estas pruebas disuadirá a más de uno de acudir a esta cita.
Sin embargo, seguro que en torno a la feria surgen infinidad de eventos online que anticipen un verano en el que se reactiven los viajes.

Por otro lado, otras ferias turísticas como la Imex Frankfurt (quizá la feria más importante de turismo de negocios y convenciones) ha sido más cauta y ha cancelado su celebración en la última semana de mayo.

El río Bidasoa separa Hondarribia de la localidad francesa de Hendaya

El río Bidasoa separa Hondarribia de la localidad francesa de Hendaya

¿Cuándo y dónde podremos viajar seguros?

Confiando en la efectividad de las vacunas que los distintos laboratorios están suministrando a los gobiernos. Y esperando que sean también eficaces frente a las nuevas variantes del virus que van surgiendo (británica, brasileña, sudafricana…).

Algunos expertos predicen que será necesario una tercera dosis y quizá una nueva vacunación cada año para contrarrestar las docenas de variantes que vayan surgiendo.

Todo indica que, hacia verano u otoño, no sólo en España, sino en gran parte de los países desarrollados tengamos un porcentaje muy alto de población inmunizada.

Sin embargo, tendremos que prescindir otro año de grandes celebraciones y fiestas populares. No se celebrará la Feria de abril, ni los San Fermines de Pamplona ni cientos de festividades estivales, ni macro conciertos de música que congregaban a miles de personas todos los años.

Pero sí que serán factibles viajes en pequeños grupos familiares o de amigos que tomen las debidas medidas de seguridad.

Según un estudio de la web de reservas Booking tendrán un auge las escapadas cortas o de fin de semana, como ya sucedió en 2020. Y un 59% no tiene previsto salir de España. Este último dato puede variar sensiblemente si en verano la situación epidemiológica fuera mucho más alentadora.

La previsión es que, con un alto porcentaje de población de la UE vacunada en verano, las fronteras entre los estados miembros se abrirán y se acabará la exigencia de hacer cuarentena a los visitantes extranjeros.

Los pasajeros han descendido notablemente en el AVE

Los pasajeros han descendido notablemente en el AVE

Esto permitirá que la movilidad entre estos países sea más fluida y segura, ya que las personas vacunadas podrán presentar algún tipo de certificado de vacunación (varios países están ya trabajando en ello).
Este podría ser similar a la cartilla de vacunación internacional, que ya existe para enfermedades como la hepatitis o la fiebre amarilla que se exige para viajar a ciertos países tropicales.

En todo caso, es bastante evidente que este año se usará este certificado, una especie de ‘pasaporte de vacunación’ o pruebas PCR realizadas poco antes del ingreso en otro país. Es previsible que en el verano del 2021 los viajes turísticos al menos entre naciones europeas se incrementarán sensiblemente.

Además, se espera que gran parte de las aerolíneas ponga en funcionamiento en la primavera del 2021 la aplicación Travel Pass, que funcionará como un ‘pasaporte sanitario’. La dubaití Emirates ha sido la primera en probarla con éxito. Esta app creada por la propia IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) almacenará los certificados de vacunación y los resultados de tests de cada pasajero, permitiendo saber si está en disposición de viajar.

“Air France y KLM apoyan las iniciativas de digitalización de los documentos sanitarios para que los viajes sean más fluidos en el control de las formalidades.


Es difícil predecir esto en estos momentos. Si vamos hacia un escenario más positivo, es posible que en Europa los viajeros se decanten por viajar dentro de este mismo continente.”

En 2021 el porcentaje de población inmunizada en países en vías de desarrollo puede ser realmente bajo ya que los ‘países ricos’ se han hecho con todas las vacunas a golpe de talonario. Por lo que parece razonable evitar amplias zonas de África o Asia, al menos de momento, y decantarse por viajes turísticos en lugares más seguros. Destinos con una sanidad robusta y fiable como la Unión Europea, Japón, Canadá o Australia por poner sólo algunos ejemplos.

Bo Saldaña. Redactor, consultor y blogger El Mundo OK

“Como ha pasado en septiembre de 2001, hubo muchos cambios. Creo que habrá más cuidados y pedirán el carnet de vacunación para entrar a ciertos destinos, si no es a todos. Así que esto lo veo más probable porque ya países como Georgia han dicho que dejarían entrar a turistas vacunados.”


“Temor hay por todo. Las noticias y los titulares tampoco ayudan mucho, porque son muchas veces los primeros en desinformar con titulares sensacionalistas y eso hace que los viajeros se asusten. Más allá de eso, creo que el temor es fundado y normal a raíz de esta pandemia. Yo pido un poco de paciencia y retomar esto poco a poco. Lo primero es salvaguardar la salud, ya que los viajes pueden esperar.”

Terminal 2 del Aeropuerto de Dublín

Terminal 2 del Aeropuerto de Dublín

Planificar el viaje

Informarse sobre el destino

Si decidimos viajar al extranjero, este año será más vital que nunca informarse sobre la situación epidemiológica del destino y si tiene restricciones de acceso o cuarentenas obligatorias a los visitantes.

Lo más adecuado es acudir a los canales oficiales, ya sean las propias webs de turismo de cada país, periódicos con información contrastada o la web del Ministerio de Asuntos Exteriores español. Esta ofrece información muy útil y bastante actualizada sobre la situación de cada nación.

Las mejores agencias de viajes también deberían tener información de primera mano sobre cada destino y poder ofrecer los mejores consejos a los viajeros.

Seguro de Viaje

Con este panorama mundial tan cambiante y difuso parece obligado contratar un seguro de viaje, incluso para las escapadas cortas. De hecho, en los próximos meses muchos gobiernos, es muy posible, que exijan tener contratado un seguro médico a los extranjeros que deseen acceder al país.

Las aseguradoras llevan meses trabajando muy duro para ofrecer paquetes muy completos con una cobertura específica para el COVID-19.
Que permita, al menos, viajar con la seguridad de contar con una buena cobertura sanitaria si esta fuera necesaria.

Manuel López, CEO de InterMundial Seguros

“Confiamos en que 2021 sea el año de la recuperación. En nuestro caso particular, la población es ahora más consciente que nunca de la importancia de contar con un buen seguro que le ofrezca la tranquilidad necesaria a la hora de emprender un viaje.”

“Desde el mes de marzo trabajamos intensamente para adaptar nuestros seguros a la nueva realidad viajera. Por primera vez en los más de 25 años de historia de InterMundial, lanzamos una reedición de nuestro catálogo de seguros añadiendo a todos nuestros productos las garantías COVID necesarias. Este cambio, en un espacio de tiempo tan corto, supuso un gran reto y un esfuerzo extraordinario.”

“Las coberturas más valoradas por nuestros viajeros son: prolongación de estancia por cuarentena por COVID-19, garantía de cancelación por diagnóstico positivo en COVID y la cobertura de los gastos de la realización de la prueba PCR durante el viaje.
Además, InterMundial cuenta con el único seguro que incluye la PCR antes de viajar, Totaltravel Passport.”

Algunas empresas de seguros ofrecen incluso descuentos en las distintas pruebas (PCR, antígenos, serológicas) de cara a que el usuario pueda viajar al extranjero.

Máquina de vending con mascarillas y geles hidroalcohólicos

Máquina de vending con mascarillas y geles hidroalcohólicos

¿Qué va a cambiar en los viajes?

Durante muchos meses la pandemia modificará varios aspectos de nuestro viaje.
En los aeropuertos deberemos presentar bien una prueba PCR negativa reciente, bien un certificado de vacunación y todo ello por supuesto cubiertos con una mascarilla y con el gel hidroalcohólico siempre a mano.

Los controles en aeropuertos y fronteras terrestres probablemente se intensificarán y los viajeros tendremos que armarnos de paciencia.

Las máquinas de vending de las grandes estaciones y aeropuertos han evolucionado mucho en poco tiempo y ya no sólo ofrecen refrescos y snacks. Además, ahora podemos comprar todo tipo de enchufes, auriculares y baterías para el móvil, pero también mascarillas FFP2 en distintos formatos y geles con alcohol.

“Las medidas excepcionales puestas en marcha en cada etapa del viaje por ambas compañías a principios de la pandemia de COVID-19, han ido adaptándose en función de las circunstancias para garantizar un viaje seguro.

En Air France estas medidas están agrupadas en el sello ‘Air France Protect’. Los esfuerzos de la compañía se vieron recompensados el pasado mes de diciembre al obtener 4 estrellas en el ranking Skytrax, que evalúa la seguridad sanitaria de las aerolíneas.


Ya en el destino deberemos llevar la mascarilla casi en todo momento, ya que es una medida que se ha tomado en la mayoría de países. Por eso muchos optaremos por elegir destinos de naturaleza en los que sea fácil mantener las distancias con otras personas.

Si a pesar de todo optamos por lugares concurridos y turísticos, quizá nos quedemos fuera de los grandes monumentos ya que previsiblemente el aforo se reducirá mucho.

María Sánchez-Grela. Directora General de Interface tourism (Agencia de comunicación)

La pandemia cambiará a la humanidad. Hay tendencias que se han acelerado, como la digitalización o la sostenibilidad.


Desde el punto de vista del turismo, la certidumbre, contar con la experiencia y el apoyo de profesionales en la organización de viajes, los destinos menos masificados y las experiencias novedosas crecerán y ofrecerán muchas oportunidades. Lo que no ha cambiado es el deseo de viajar, y esperamos que podamos hacerlo muy pronto. ”

Paisaje idílico del concejo de Teverga (Asturias)

Paisaje idílico del concejo de Teverga (Asturias)

Turismo sostenible

En los últimos meses, la menor actividad humana se ha traducido en un descenso muy elocuente de la contaminación y el daño al medio ambiente.

En el 2020 muchas factorías estuvieron a medio gas, gran parte de los aviones parados y el tráfico rodado reducido al mínimo. De hecho, durante el estado de emergencia se llegaron a ver a muchos animales internarse en pueblos y ciudades.

Lentamente, pero parte de la industria y la sociedad empieza a concienciarse para vivir de una manera más responsable con el planeta.

La enorme caída en la llegada de turistas puede permitir a muchos destinos la ocasión para replantearse el tipo de turismo que desean. Quizá no era tan buena idea construir 40 hoteles en rascacielos a pie de playa. Sin duda, el turismo masivo, los viajes organizados en autobuses abarrotados y las visitas a lugares emblemáticos atestados de gente perderán adeptos en los próximos años. Y surgirá con fuerza un turismo más experiencial y reposado.

Bo Saldaña. Redactor, consultor y blogger El Mundo OK

“Creo que son momentos de cambios tanto personal como profesionalmente. El turismo sostenible debería ya ser lo primordial y que la agencias y otros agentes del sector turístico enfoquen sus esfuerzos a un turismo de esas características, pero ya no por moda, más bien por salvar el planeta que al final es de todos.”

Dentro del turismo responsable cobra una importancia vital el contar con la población local. Que la estancia del turista repercuta económicamente en el pueblo o región ya sea consumiendo productos de proximidad, adquiriendo artesanía o contratando a guías locales. Todo esto lo tratamos en profundidad en la entrevista a Cristina Contreras, especialista en turismo responsable, que le hicimos hace unos meses.

Los alojamientos responsables, así mismo, están teniendo y previsiblemente tendrán aún más auge.
Hay cada vez más turistas que buscan pequeños hoteles sostenibles, restaurantes ecológicos y que limiten al máximo la creación de residuos. En la hostelería existen distintas certificaciones como la Etiqueta Ecológica Europea Ecolabel, Green Key o Biosphere que deberíamos tener en cuenta a la hora de escoger donde dormir.

En ese sentido, muchos de los alojamientos llamados sostenibles son hoteles rurales con pocas habitaciones, aunque también encontramos cadenas hoteleras muy concienciadas con la sostenibilidad.

“La sostenibilidad es sin duda uno de los pilares de la aviación del futuro. El grupo Air France-KLM trabaja activamente en este tema desde hace muchos años.


Llevamos ya 16 años en el podio de las empresas del Dow Jones Sustainability Index. Ambas compañías están muy implicadas en el desarrollo de proyectos que contribuyan a hacer una aviación más sostenible. Como ejemplo, KLM acaba de anunciar que a finales de enero realizó el primer vuelo en el mundo operado con queroseno sintético sostenible, entre Ámsterdam y Madrid.”

KLM y Air France pioneros en el uso de combustibles sostenibles

KLM y Air France pioneros en el uso de combustibles sostenibles (Foto: elperiodico.com)

España (zona Norte):

Consejos para Viajar por España:

Asturias:
Oviedo prerrománico
Proaza y Bandujo
El concejo de Teverga

Cantabria:
Cabuérniga
Liérganes

Galicia:
Allariz (Orense)
A Coruña
Costa Ártabra (A Coruña)
Lugo (Arde Lucus)
Muros, Carnota y Ézaro
De Muxia a Camariñas
Santiago de Compostela
Pueblos bonitos de A Coruña